Determinacion Cualitativa de La Vitamina
Determinacion Cualitativa de La Vitamina
Determinacion Cualitativa de La Vitamina
CURSO:
CICLO:
V
DOCENTE:
INTEGRANTES:
CHIMBOTE PERU
2017
I.INTRODUCCION
Los Alimentos ricos en vitaminas son parte importante de una dieta saludable. Las vitaminas
son los nutrientes ms lbiles ya que son daadas en mayor o menor grado por una
variedad de factores como calor, luz, oxgeno, cido, lcali, agentes reductores, agentes
oxidantes, iones metlicos, la presencia de oligoelementos y bisulfitos o el tipo de material
del envase utilizado, etc.
Las prdidas de vitaminas, disminuyen la calidad nutricional de los alimentos, ms no su
calidad organolptica. La vitamina ms sensible o lbil es el cido ascrbico o vitamina C,
que se pierde fcilmente por parmetros tales como. Oxidacin, interaccin con otros
metales, temperatura, etc. Por esta razn es considerada como ndice de retencin de
vitaminas.
En la prctica se emplearon varios tratamientos trmicos evalundose su efecto sobre la
concentracin de vitamina C en el zumo de naranja, limn, tomate y pia. As mismo se
compar el nivel de contenido de vitamina C en estas frutas a travs de una solucin
preparada de almidn, y con sulfato de cobre.
La importancia de retener o impedir la degradacin de esta vitamina radica en sus
excelentes propiedades y funciones, es por ello que se hace necesario encontrar mtodos
adecuados de conservacin que eviten la degradacin u oxidacin de la misma debido a
que esta es muy inestable a los procesos de tratamientos trmicos, luz, oxigeno, pH, trazas
de metal, etc.
II.OBJETIVOS
Conocer la influencia de la temperatura en la prdida de las vitamina C en las
frutas ( naranja, pia, limn y tomate)
III.MARCO TEORICO
Las vitaminas son sustancias necesarias en pequeas cantidades para el funcionamiento
normal de las clulas, y que algunos organismos no son capaces de sintetizar, por lo que
deben ser ingeridas en la dieta. La vitamina C debe formar parte de la dieta porque los
humanos no podemos fabricarla.
Las vitaminas empezaron a adquirir importancia cuando se observ que la carencia de
estas sustancias en la dieta, provocaba cuadros clnicos dramticos. Aunque ya los
antiguos egipcios y los romanos haban descrito el raquitismo, no fue sino hasta el
periodo 1912-1948 que se descubrieron los factores cuya ausencia provocaba su
deficiencia produce una enfermedad llamada escorbuto (ulceraciones en las encas)
Todas vitaminas, solo representan el 0.02% de la dieta de un individuo. No aportan
energa, como los carbohidratos, lpidos y protenas, pero actan para el buen
funcionamiento del organismo.
3.1. VITAMINA
3.2. CLASIFICACIN
IV.MATERIALES Y METODOS
4.1. Materiales:
Tubos de ensayo
Vasos de
Y gradilla Pipetas Morteros
Precipitado
Lugol Almidn
MUESTRAS HOMOGENEAS
NARANJA MANDARINA
MAIZENA
4.2. Procedimiento:
PREPACIN DE MUESTRAS
PREPARACIN DE MUESTRAS
Observamos y
Colocamos por separado en cada uno
organizamos los
de los tubos 1ml de jugo de naranja y
tubos del color ms
mandarina al mismo tiempo.
claro al ms oscuro.
Observamos y organizamos los tubos
del color ms claro al ms oscuro.
V. RESULTADOS
Evaluacin de Decoloracin
Intensidad de Decoloracin de menor a mayor
escala en las muestras analizadas:
Muy decolorado.
Decolorado.
Poco decolorado.
5.1 .CUADROS
En los siguientes cuadros se muestran los resultados de la prueba realizada, las muestras
sometidas a los diferentes tratamientos trmicos y tiempos, reportndose una menor prdida
de vitaminas ello se debe segn Diez, (1980) dice que al reaccionar el complejo yodo-amilosa
con la vitamina C (cido ascrbico) presente en los jugos, la disolucin indicadora pierde el
color.
NARANJA
NARANJA TIEMPO(Minutos)
MUY
50
DECOLORADO DECOLORADO
MUY
85
DECOLORADO DECOLORADO
MANDARINA
MANDARINA TIEMPO(Minutos)
VI.DISCUSION
Segn Salvador Badui Dergai (1999). Pag 375. El frio inhibe su sntesis, mientras que
la temperatura y la oscuridad la favorecen.
Segn Salvador Badui Dergai (1999). Pag 358. El efecto de la concentracin del
oxgeno disuelto ha sido motivo de controversia ya que mientras algunos autores
aseguran que la destruccin de vitamina C depende de la presencia de este gas, otros
consideran que se pierde por un mecanismo anaerbico. Se recomienda que la
concentracin de jugos ctricos se haga al vaco y no en recipientes abiertos.
S
egn Miyaray Benavente 2010. Reporta el contenido de vitamina C en miligramos en
1000g de parte comestible citando 480 en naranjas, 350 en mandarina. Ello se vio en
los resultados, pero fue visual en forma cualitativa, evidencindose.
VII.CONCLUSION
En primer lugar se puede observar que el zumo de la naranja es el que contiene mayor
cantidad de cido ascrbico. Adems, como era de esperar, al realizar la valoracin
recin exprimido el contenido resultante es mayor que cuando se realiza con las otras
dos condiciones. Esto es as porque el tiempo de interaccin con el medio en el caso
del zumo recin exprimido es demasiado breve como para conseguir una oxidacin
notable del cido ascrbico.
VIII.RECOMENDACIONES
IX.BIBLIOGRAFIA