Control de Pozos
Control de Pozos
Control de Pozos
REVISION GENERAL
Repercusin en la Sociedad.
Reputacin en el mercado nacional e internacional
Efectos de control de pozo
2
REVISION GENERAL
3
INTRODUCCION A CONTROL DE POZOS
PRESION
4
INTRODUCCION A CONTROL DE POZOS
La presin de formacin (o presin poral) PF es la Fuerza de
presin ejercida por los fluidos contenidos en la Sobrecarga
formacin debido a la carga litosttica. La presin poral
es afectada por la cantidad de sales y gases que contiene
el fluido de formacin .
PRESIN DE FORMACION
Espacio Esfuerzo
poral de la matriz
5
CONTROL PRIMARIO DE POZO INTRODUCCION A CONTROL DE POZOS
INFLUJO
6
INTRODUCCION A CONTROL DE POZOS
7
BARRERAS DE POZO
Barrera:
Es la combinacin de uno o mas elementos de barrera
que juntos constituyen un medio de contener fluidos
en el pozo lo que previene el flujo hacia la superficie o
hacia otras formaciones.
Elementos de Barrera:
Se define como un componente parte del diseo de
pozo que previene flujos no deseados de fluidos hacia
otras formaciones o hacia la superficie
Las barreras pueden ser fsicas y operacionales
Barreras Fsicas o Mecnicas:
Como Caeras de revestimiento, Preventores,
Tapones de cemento o Tapones mecnicos y Material
qumico solidificado.
Barreras hidrostticas:
Son las columnas de fluido que imponen una presin
que excede a la presin de poro de una zona potencial
de flujo. Incluye Fluidos de perforacin, Espaciadores
de cemento, Lechadas cemento, Fluidos de
BARRERAS terminacin, etc.
8
BARRERAS DE POZO
Es la aplicacin de soluciones
Perforando, coroneando INTEGRIDAD DE POZO
y maniobra
tcnicas operativas y organizativas
necesarias para reducir el riesgo de
ingreso no controlado de fluidos de 6.84m
la formacin a lo largo del ciclo de
vida de un pozo 8.2m
BOP
8.80m ANULAR 1.08m
10.5m
Barrera Primaria 11.73m
Rams
Variable
1.68m
Columna de fluido de Perforacin SHEAR BLIND
RAM
Check HCR VM VM HCR
Barrera Secundaria 0.70
9
BARRERAS DE POZO
CMO VERIFICAR LA
INTEGRIDAD CONTINUA DEL
SOBRE DE LA BARRERA DEL
POZO.
10
GERENCIAMIENTO DEL RIESGO
PRINCIPIOS DE GERENCIAMIENTO
DEL RIESGO
11
GERENCIAMIENTO DEL RIESGO
12
GERENCIAMIENTO DEL RIESGO
Simulacro en viaje.
Simulacro perforando
Simulacro de Stripping.
Simulacro de Choke.
LA NECESIDAD DE Simulacro de desviacin de flujo, agujeros someros (Shallow
SIMULACROS DE gas).
CONTROL DE POZOS.
13
CAUSAS DE UN INFLUJO
CAUSAS NATURALES
Las causas naturales geolgicas determinan un aumento en la presin de
Formacin
14
CAUSAS DE UN INFLUJO
15
CAUSAS DE UN INFLUJO
16
CAUSAS DE UN INFLUJO
17
CAUSAS DE UN INFLUJO
18
CAUSAS DE UN INFLUJO
Gas de Conexin
Se representa cuando se apaga la bomba y se pierde el
ECD, adems es causado cuando se levanta la sarta para
hacer la conexin.
19
CAUSAS DE UN INFLUJO
Gas de Maniobra
Causado por los mismos mecanismos del gas de conexin,
pero el efecto del suabeo debido a sacar la sarta es
normalmente mayor.
20
CAUSAS DE UN INFLUJO
21
CAUSAS DE UN INFLUJO
CAUSAS POTENCIALES DE PERDIDA DE CIRCULACION
Causas operativas.
Perdidas de carga substanciales en
el espacio anular
Causas Geolgicas.
Velocidad de maniobra
Formaciones clcicas produciendo alto grado de pistoneo
Formaciones Iniciar circulacin a travs de pozos
fracturadas de dimetro pequeo dimetro a
Fallas gran profundidad
Arcillas reactivas en el espacio
anular
22
CAUSAS DE UN INFLUJO
EJECUCION DE LA OPERACION
Bombeo del bache viscoso sellante. Bajar
CAUSAS POTENCIALES DE PERDIDA DE velocidad de bombeo
CIRCULACION
23
CAUSAS DE UN INFLUJO
24
CAUSAS DE UN INFLUJO
25
CAUSAS DE UN INFLUJO
26
CAUSAS DE UN INFLUJO
28
SEALES DE ADVERTECIA E INDICACORES
DE KICK
ESTRATEGIA DE
REDUCCION DE
RIESGOS
RESPUESTA RAPIDA
TEMPRANA DE KICK
DETECCION
TIEMPO DE
REDUCCION DEL RIESGO
29
SEALES DE ADVERTECIA E INDICACORES
DE KICK
b) Respuestas fsicas del pozo:
Ganancia en tanques.
Incremento de flujo de retorno.
Flujo con bombas apagadas.
Cambios en la temperatura de la lnea de retorno.
Suabeo.
Reduccin en la densidad del lodo.
Efecto sobre conexiones maniobras corta y viajes.
Cambios en la velocidad de perforacin
Forma, Cantidad y tamao de cortes.
c) Qumicos y otras respuestas del pozo:
Cambios en los cloruros en el fluido de perforacin.
Muestras de aceite.
Muestras de gas (cromatografa)
Agua de formacin.
Densidad de las lutitas.
Exponente D. Los indicadores de influjo que dan una certeza del
SEALES DE mismo se les llama indicadores positivos estos son: ganancia en
ADVERTENCIA DE tanques, incremento del flujo de retorno y flujo con bombas
INFLUJO MIENTRAS SE apagadas.
PERFORA Y/O CIRCULA
30
SEALES DE ADVERTECIA E INDICACORES
DE KICK
Una situacin de influjo debe ser reconocida tan pronto como sea posible. Es
necesario reconocer e interpretar correctamente algunos sntomas especficos
llamados "Indicadores de un Influjo", que nos permiten detectar el ingreso de
fluido de formacin
32
SISTEMA DE CIRCULACION
33
SISTEMA DE CIRCULACION
34
SISTEMA DE CIRCULACION
PERDIDA DE BARITINA
25 2
Lodo 10
40
11
74
REMOSION DE BARITINA
35
SISTEMA DE CIRCULACION
36
SISTEMA DE CIRCULACION
DIFERENTES DIFERENTES
DIFERENTES
CAUDALES Y
DENSIDADES CAUDALES
DENSIDADES
37
PRESION DE FRACTURA Y MAASP
La resistencia e integridad
de una formacin se puede Leak off test.
Es la cantidad de presin determinar a travs de una El Leak off test LOT o
que se necesita para Prueba de Admisin prueba de admisin es
deformar de modo LOT o de una prueba de realizada para estimar el
permanente (fallar o Presin de Integridad peso de lodo mximo que
separar) la estructura FIT se trata de un puede soportar la
rocosa de la formacin, mtodo que se utiliza para profundidad de prueba la
ocurriendo la fractura o estimar la presin y/o la cual se encuentra
deformacin permanente densidad del fluido que inmediatamente debajo del
de la formacin. puede soportar la zona zapato de la caera
debajo de la caera cementada.
38
PRESIN DE FRACTURA Y MAASP
39
PRESION DE FRACTURA Y MAASP
40
PRESION DE FRACTURA Y MAASP
41
PRESION DE FRACTURA Y MAASP
42
CARACTERISTICA Y COMPORTAMIENTO
DEL GAS
Aceite:
Como el agua salada cargada con gas, el petrleo se
comporta esencialmente como un influjo con un
volumen pequeo.
Por lo general el reconocimiento del tipo de Influjo que
se tiene en el pozo es determinado por el valor medio
calculado de la densidad del fluido ingresado sin
control. La densidad media de los fluidos son de
acuerdo al siguiente detalle:
GAS 2ppg
PETROLEO: 7ppg
AGUA SALINA: 9ppg
43
CARACTERISTICA Y COMPORTAMIENTO
DEL GAS
44
CARACTERISTICA Y COMPORTAMIENTO
DEL GAS
45
CARACTERISTICA Y COMPORTAMIENTO
DEL GAS
PH<PF
PH>FF
una determinada
profundidad
47
PROCEDIMIENTOS DE CIERRE DE POZO
48
PROCEDIMIENTOS DE CIERRE DE POZO
49
PROCEDIMIENTOS DE CIERRE DE POZO
50
PROCEDIMIENTOS DE CIERRE DE POZO
51
METODOS DE CONTROL DE POZO
METODOS
DE CONTROL
DE POZO
PRESION DE BULL
FONDO
CONSTANTE HEADING
SIN
CIRCULACION
CIRCULACION
52
METODOS DE CONTROL DE POZO
53
METODOS DE CONTROL DE POZO
54
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
Preventores de reventones
Lnea de Choke y lnea de matar
Acumulador de presiones
Sistema de control
Equipo auxiliar (Vlvulas de la sarta, etc.)
FUNCIN DE BOP, CONFIGURACIN Y
OPERACIONES DE CONTROL DE
POZOS QUE SE PUEDEN REALIZAR.
55
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
56
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
LMITES OPERACIONALES ASOCIADOS CON LOS PREVENTORES DE
RAMS
TABLA DE CAPACIDAD DE COLGAR
DIAMETRO DE PESO MAXIMO
PREVENTOR Toneladas Libras
7 1/16 266 586.500
11 430 950.000
13 661 1.458.000
16 460 1.014.300
18 460 1.014.300
21 765 1.686.000
TABLA DE VARACION
RAMS DE MEDIDA RAMS VARIABLES Diam. Presin de trabajo Rango de
Pueden o no ser de Hechos de segmentos de Preventor WP 1000psi dimetro tubo
servicio H2S segn el acero, cubiertos en 7 1/16 3 5 10 15 3 2
grado de dureza, slo caucho, cuyo sistema de 11 3 5 10 5 3
pocos modelos de cierre rota de manera 11 15 5 2
13 3 5 10 7 4
rams de tubera semejante al Preventor
CAMERON pueden anular CAMERON tipo 13 3 5 10 5 3
ser usados en D. 13 15 7 5
operaciones de Permiten sellar 13 15 5 3
colgado alrededor de diferentes 16 5 10 7 3
dimetros. 16 5 10 5 2
18 10 7 3
18 10 5 2
57
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
Relacin de cierre
Nota:
La presin de cierre tiene que ser siempre lo
suficientemente alta para sellar el pozo asumiendo
en el pozo la ms alta presin de trabajo del
Preventor.
LMITES OPERACIONALES
ASOCIADOS CON LOS
PREVENTORES DE RAMS
58
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PREVENTORES ANULARES
59
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PREVENTORES ANULARES
60
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
61
EQUIPO DE CONTROL DE POZO
Desviadores de flujo
Desviador:
Es un dispositivo de sellado anular utilizado para cerrar alrededor
del conjunto de tubera de perforacin. Cuando los fluidos del pozo
se desven de la plataforma. El desviador y todos los componentes
individuales en el sistema desviador tendrn una presin mnima de
velocidad de trabajo de 200 psi.
Empaque anular del tipo de elemento de embalaje:
Efecto de un sello y detener la trayectoria del flujo ascendente de
fluidos del pozo, la caera de desvo ofrece salidas para estos
fluidos para viajar fuera de las lneas de ventilacin.
Empaque anular del elemento de relleno:
Puede efectuar un sellado en cualquier tubera o tamao de Vstago
en el equipo de perforacin o agujero abierto si no hay tubera en el
pozo para desviar as el flujo de fluidos.
TIPOS MS COMUNES DE
DIVERTERS.
63
MANIFOLD DE CONTROL Y CHOKE
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO
Y LIMITACIONES DE LOS CHOKES
AJUSTABLES.
65
EQUIPO AUXILIAR
Separador de lodo/gas
Existen dos tipos bsicos de separadores de lodo/gas el
desgasificador tipo atmosfrico y el desgasificador al vaco
El sistema mas comn es el sistema de desgasificador
atmosfrico Poorboy, el cual separa el gas del fluido de
perforacin que esta cortado con gas y luego lo retorna al
sistema.
El separador de lodo/gas tiene un diseo tal que puede ser
operado a una contrapresin moderada, menor que 100 psi, o
a la presin atmosfrica de la lnea de venteo mas la cada de
presin debido a la presin en la lnea de venteo.
API RP 59:
La seleccin y dimensionamiento del separador de lodo/gas
debe ser hecha en la etapa de planeacin antes de la
seleccin del Equipo de perforacin. Para dimensionar el
separador de lodo gas se debe considerar el dimetro de la
lnea de venteo, la longitud y el mximo caudal. Una lnea
PRINCIPIO DE de bypass o una lnea de venteo se debe proveer en caso de
FUNCIONAMIENTO Y falla o que se exceda la capacidad del separador de lodo/gas.
LIMITACIONES DE UN Ejemplos se pueden encontrar en el SPE paper N. 20430:
DESGASSIFICADOR Mud gas separador sizing and evaluation.
ATMOSFERICO (MGS).
66
EQUIPO AUXILIAR
68
SISTEMA DE CONTROL PREVENTORES
PRINCIPIOS GENERALES
DE FUNCIONAMIENTO
DEL PANEL DE CONTROL
REMOTO.
69
SISTEMA DE CONTROL PREVENTORES