RAC 200 - Facilitación Del Transporte Aéreo PDF
RAC 200 - Facilitación Del Transporte Aéreo PDF
RAC 200 - Facilitación Del Transporte Aéreo PDF
RAC 200
CAPITULO A: FACILITACIN DEL TRANSPORTE AREO.
(a) Las normas del presente RAC se aplicarn a todos los casos de utilizacin de aeronaves y
su operacin en aeropuertos colombianos, excepto cuando una disposicin determinada se
refiera especficamente a slo un tipo de operacin. Las autoridades competentes adoptarn
las medidas necesarias para asegurar que:
(1) El tiempo requerido para la realizacin de los controles fronterizos relativos a las
personas y a la aeronave y al levante o despacho de la carga que se movilizan por va
area a travs de los aeropuertos se limite al mnimo.
(2) Se limite al mnimo todo inconveniente causado por la aplicacin de los requisitos
administrativos y de control en los aeropuertos.
(4) Se alcancen niveles ptimos de seguridad y se cumpla con las leyes, decretos y dems
normatividad aplicable.
(5) [RESERVADO]
(6) [RESERVADO]
200.200 Generalidades
RAC 200 1
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) Al elaborar procedimientos destinados al despacho eficaz de las aeronaves que llegan o
salen, la UAEAC y otras autoridades competentes tendrn en cuenta la aplicacin de
medidas de seguridad de la aviacin civil (Security) y el control de estupefacientes, segn
corresponda.
(c) [RESERVADO]
(d) No se podr negar a una aeronave el acceso a un aeropuerto internacional por motivos de
salud pblica, siempre y cuando las medidas que se tomen estn conformes al Reglamento
Sanitario Internacional (2005) de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).
(f) [RESERVADO]
(b) No se exigirn visados, ni cobrarn derechos de visado ni de otra clase, en relacin con el
uso de los documentos requeridos para la entrada o salida de las aeronaves.
(c) Los documentos relativos a la entrada y salida de las aeronaves, sern aceptables si se
presentan en el idioma espaol (castellano) o ingls. Todo documento en cualquier otro
idioma deber estar acompaado de una traduccin escrita al espaol o al ingls. La
traduccin de estos documentos puede ser simple, sin ser necesario una traduccin oficial.
(d) Con sujecin a la capacidad tecnolgica del Estado colombiano, los documentos para la
entrada y salida de aeronaves, podrn ser aceptados, cuando se presenten:
RAC 200 2
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(f) Cuando se requiera una declaracin general, sta contendr la informacin indicada en el
Apndice 1 del Anexo 9 de la Convencin de Chicago y el Documento 9957 Manual de
Facilitacin de OACI.
(g) [RESERVADO]
(i) [RESERVADO]
(j) [RESERVADO]
(k) Por lo que respecta a los suministros cargados o descargados de una aeronave, la
informacin requerida en la lista de suministros no exceder de:
(l) [RESERVADO]
(m) [RESERVADO]
(n) [RESERVADO]
RAC 200 3
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) [RESERVADO]
(a) Las autoridades competentes, limitarn todo requisito habitual de desinsectacin de las
cabinas y los puestos de pilotaje de las aeronaves con aerosoles mientras los pasajeros y
tripulantes se encuentren a bordo, a las operaciones con una misma aeronave que tengan
su origen o atraviesen territorios que, a su juicio, constituyen una amenaza para la salud
pblica, la agricultura o el medio ambiente.
(b) [RESERVADO]
(c) Para la desinsectacin de aeronaves se aceptarn nicamente aquellos mtodos que estn
recomendados por la Organizacin Mundial de la Salud y que las autoridades competentes
del Estado colombiano consideran eficaces.
(g) [RESERVADO]
(h) Las autoridades competentes se cercioraran que los insecticidas o cualquier otra sustancia
que se utilice para la desinsectacin no tenga efectos nocivos para la estructura de la
aeronave o su equipo. No deben emplearse compuestos qumicos o soluciones inflamables,
ni sustancias corrosivas que puedan daar la estructura de la aeronave.
RAC 200 4
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
Nota. Las disposiciones aqu previstas, estn referidas a los aspectos de la desinfeccin que
guardan relacin con la aeronave, su aeronavegabilidad u operacin. Los aspectos puramente
sanitarios estn contendidos en el Reglamento Sanitario Internacional/2005.
(a) Las autoridades competentes, definirn las clases de animales y productos de origen animal
que, al ser transportados por va area, requieran la desinfeccin de la aeronave y podrn
eximir a la aeronave de la desinfeccin cuando dichos animales o productos animales sean
transportados en contenedores aprobados acompaados por certificados oficiales emitidos por
las autoridades sanitarias. Cuando se requiera la desinfeccin de la aeronave, debern
aplicarse las siguientes disposiciones:
(a) Las autoridades competentes se asegurarn de que cuando haya contaminacin por
lquidos corporales, incluyendo excrementos, en las superficies o el equipo de la aeronave,
se desinfectarn las zonas contaminadas y el equipo o las herramientas que se hayan
utilizado.
200.230 Generalidades
(b) La UAEAC recibir y dar respuesta a las solicitudes y aviso de aterrizaje que sean
presentadas por explotadores de aeronave procedentes del exterior, previa coordinacin si
fuera necesario, con otras autoridades.
(c) La UAEAC mantendr en su AIP la direccin postal, la direccin AFTN, el nmero de tlex
o direccin cablegrfica, el nmero de facsmile, la direccin de correo electrnico, la pgina
Web y el nmero de telfono.
(d) La notificacin de las llegadas, salidas u operaciones de trnsito previstas a los organismos
de inspeccin fronteriza competente, p.ej., aduanas, migracin o cuarentena, corresponder
a la UAEAC.
RAC 200 5
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(a) Salvo que se requiera permanencia prolongada de la aeronave, o que esta proceda a un
aeropuerto diferente al de llegada, la UAEAC no requerir que se solicite autorizacin previa.
Tampoco se requerir o notificacin por va diplomtica, a menos que el vuelo sea de
carcter diplomtico.
(b) En los casos para los cuales se requiera de autorizacin previa, se dar rpido curso al
procedimiento previsto en los numerales 3.6.3.5.11. y siguientes del RAC 3. Los permisos
sern otorgados por perodos de tiempo o nmero de vuelos definidos segn los numerales
citados, y su otorgamiento no causar el pago de derecho alguno.
(3) Fecha y hora de llegada al aeropuerto en cuestin, y fecha y hora de salida del mismo;
(e) Nombre, direccin y actividad comercial a que se dedica el fletador, cuando corresponda.
(f) La UAEAC publicar en la AIP- Colombia el procedimiento y tiempo mnimo requerido con
antelacin a los vuelos para procesar las solicitudes de autorizaciones previas, a las que se
hace referencia en literal (c) de esta seccin.
(g) [RESERVADO]
Nota. Las especificaciones relativas a planes de vuelo figuran en los RAC 5 Reglamento del
Aire y 15 Servicios de Informacin Aeronutica.
(h) [RESERVADO]
RAC 200 6
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) La UAEAC aceptar la informacin contenida en el plan de vuelo como aviso previo
adecuado de llegada, siempre que esta informacin se reciba como (mnimo con dos horas
de antelacin) a la llegada, y el aterrizaje se efecte en un aeropuerto internacional.
(a) En los aeropuertos internacionales del pas en los que se efectan operaciones de aviacin
general internacional, la UAEAC y las autoridades competentes dispondrn lo necesario
para que los servicios de inspeccin y de despacho fronterizos sean de nivel adecuado para
dichas operaciones. Las autoridades competentes en cooperacin con los explotadores de
aeronaves, y los explotadores de aeropuertos, debern fijar como objetivo un plazo
prudencial ( 60 minutos) para completar todos los trmites de salida/llegada requeridos,
incluidas las medidas de seguridad de la aviacin civil, para una aeronave que no requiera
ms que la tramitacin normal, calculndose dicho plazo desde el momento en que el
miembro de la tripulacin presenta la aeronave al primer punto de tramitacin del aeropuerto
internacional correspondiente.
Nota 2. En los trmites de llegada/salida requeridos que habrn de completarse en el plazo (60
minutos) debern incluirse las medidas de seguridad de la aviacin civil y, cuando corresponda, la
recaudacin de derechos aeroportuarios y otros gravmenes y las medidas de control fronterizo.
(a) [RESERVADO]
(b) [RESERVADO]
200.300 Generalidades
(a) A fin de facilitar y acelerar el despacho de las personas que entran o salen por va area, se
adoptarn normas de control en los aeropuertos adecuadas al entorno del transporte areo
y las aplicarn de modo que impidan se produzcan demoras innecesarias.
(c) [RESERVADO]
RAC 200 7
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
Nota. Las disposiciones aplicables en Colombia, para la expedicin y uso de pasaportes, son las
contendidas en el Decreto No.1514 de 2012 Documentos de Viaje Colombianos.
(a) Los documentos exigibles a los visitantes, para la entrada y salida por va area, sern los
exigibles por la Ley colombiana, en concordancia con los normas internacionales, vigentes
para Colombia sobre la materia.
(b) [RESERVADO]
(c) [RESERVADO]
(d) [RESERVADO]
(e) [RESERVADO]
(a) No se exigir a los viajeros por va area informacin de identificacin por escrito,
suplementaria a la contenida en sus documentos de identidad.
(a) En los casos en que las autoridades competentes exijan prueba de vacunacin o profilaxis
en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005) estas aceptarn el certificado
internacional de vacunacin o profilaxis prescrito por la Organizacin Mundial de la Salud
en el RSI (2005).
(d) [RESERVADO]
RAC 200 8
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) [RESERVADO]
Nota. Los trmites de salida requeridos que habrn de completarse en los 90 minutos
indicados, incluyen: presentacin en el mostrador de la lnea area, medidas de seguridad de la
aviacin y, cuando corresponda, la recaudacin de derechos aeroportuarios y otros gravmenes, y
medidas de control fronterizo de salida, p. ej., controles de pasaportes, de sanidad o de aduanas.
(d) Las autoridades competentes para la inspeccin de los documentos de viaje de los
pasajeros que salen, emplearan en colaboracin con la administracin aeroportuaria la
tecnologa aplicable con un sistema de inspeccin de varias filas u otro medio de distribuir
a los pasajeros a fin de acelerar dichas inspecciones.
(e) No ser necesaria la presentacin, para inspeccin de control fronterizo o migratorio, del
equipaje de los pasajeros que salgan de del pas, a travs de un aeropuerto internacional.
Nota.- La salida y llegada aeronaves, pasajeros, equipajes o mercancas desde o hacia el pas con
destino o procedencia internacional, solo podr hacerse a travs de aeropuertos autorizados al
efecto y/o clasificados como internacionales por la autoridad aeronutica.
(a) Los explotadores de aeronaves y los explotadores de aeropuertos en coordinacin con las
autoridades competentes, debern fijar como objetivo el despacho en menos de 45 minutos
despus del desembarque de todos los pasajeros internacionales o de 30 minutos para los
pasajeros nacionales, respecto a los cuales no sea necesaria ms que la inspeccin normal,
cualquiera que sea el tamao de la aeronave y la hora programada de llegada.
(b) Para acelerar las inspecciones, las autoridades competentes en los aeropuertos, con la
cooperacin de los explotadores de aeropuertos, emplearn la tecnologa aplicable y
adoptarn un sistema de inspeccin de inmigracin por filas mltiples u otro medio de
distribuir a los pasajeros en los aeropuertos internacionales en que el volumen del trfico de
pasajeros justifique tales medidas.
(c) [RESERVADO]
RAC 200 9
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(e) El explotador de aeronaves ser responsable de la custodia de los pasajeros y los miembros
de la tripulacin que desembarcan desde el momento en que abandonen la aeronave hasta
que sean aceptados para su verificacin.
(f) Despus de haberse aceptado a los pasajeros y miembros de la tripulacin para verificacin,
las autoridades competentes sern responsables de su custodia hasta que sean admitidos,
o sean considerados no admisibles.
(h) [RESERVADO]
(a) Las autoridades competentes introducirn un sistema de informacin anticipada sobre los
pasajeros (API), de conformidad con la normatividad aplicable y, respetando las normas
internacionales reconocidas para la transmisin de informacin anticipada sobre los
pasajeros.
Nota 1. La API comprende la captura de los datos biogrficos y los detalles del vuelo de un
pasajero o miembro de la tripulacin por parte del explotador de aeronaves antes de la salida. Esta
informacin se transmite en forma electrnica a las agencias de control fronterizo del pas de destino
o de salida. Por lo tanto, los detalles de los pasajeros y miembros de la tripulacin se reciben antes
de la salida o llegada del vuelo.
Nota 2. Los mensajes UN/EDIFACT PAXLST son electrnicos, normalizados y estn concebidos
especficamente, como subconjunto de UN/EDIFACT, para manejar transmisiones (electrnicas) de
manifiestos de pasajeros. UN/EDIFACT significa Reglamento de las Naciones Unidas para el
intercambio electrnico de datos para la administracin, el comercio y el transporte. El reglamento
comprende un conjunto de normas, directorios y directrices acordados a nivel internacional para el
intercambio electrnico de datos estructurados y, en particular, que se relacionan con el comercio
de productos y servicios entre sistemas de informacin computadorizados independientes. La OMA,
la IATA y la OACI han convenido mutuamente en el conjunto mximo de datos API que debera
incorporarse en los mensajes PAXLST que los explotadores de aeronaves deben usar para
RAC 200 10
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
Nota 3. La informacin anticipada sobre los pasajeros (API) comprende la captura de los datos
biogrficos y los detalles del vuelo de un pasajero o miembro de la tripulacin por parte del
explotador de aeronaves antes de la salida. Esta informacin se transmite en forma electrnica a
las agencias encargadas del control fronterizo del pas de destino con posterioridad al vuelo. Por lo
tanto, las agencias de control fronterizo pueden verificar los datos de los pasajeros, comparndolos
con su(s) base(s) de datos e identificar a aquellos que requieren un examen ms exhaustivo a su
llegada. Asimismo, la API permite el despacho eficiente y rpido de las personas de bajo riesgo.
Sin embargo, para fines de seguridad de la aviacin, la API normalmente slo permite la
identificacin de posibles pasajeros de alto riesgo con posterioridad a la salida del vuelo. La
identificacin podra optimizarse considerablemente mediante los programas API interactivo (iAPI)
que permiten a los Estados de destino impedir el embarque de esas personas en el lugar de la
salida del vuelo. La falta de uniformidad de los sistemas API/iAPI puede perjudicar la viabilidad de
la industria del transporte areo y reducir la eficacia del uso de dichos datos para los fines por los
cuales se requieren. Por consiguiente, es esencial que los Estados en todo el mundo normalicen
sus requisitos en materia de datos y adopten un formato normalizado para la transmisin electrnica
de esos datos.
(c) Si Las autoridades competentes requieren intercambiar datos API, debern en la mayor
medida posible limitar la carga operacional y administrativa a los explotadores de aeronaves,
mejorando al mismo tiempo la facilitacin de los pasajeros.
(d) Las autoridades competentes que requieran el acceso al registro de nombres de los
pasajeros (PNR) debern ajustar sus requisitos de informacin y el tratamiento de la misma
a las directrices que elabore que figuran en las directrices sobre los datos del registro de
nombres de los pasajeros (PNR) (Doc. 9944) de la OACI.
(e) Las autoridades competentes y los explotadores de aeronaves debern proporcionar el nivel
apropiado de apoyo para el contacto.
(f) [RESERVADO]
(g) [RESERVADO]
(h) [RESERVADO]
RAC 200 11
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(j) [RESERVADO]
(k) [RESERVADO]
(l) [RESERVADO]
(m) [RESERVADO]
(n) [RESERVADO]
(o) Despus de la presentacin individual por los pasajeros y la tripulacin de sus pasaportes u
otros documentos de viaje oficiales, estos les sern devueltos inmediatamente despus de
examinarlos excepto en casos particulares especiales, a fin de que estos puedan continuar
con su ingreso o salida y evitar congestiones.
(p) Los explotadores de aeronaves y aeropuertos, debern hacer los arreglos necesarios con
las autoridades competentes y para que los pasajeros y sus equipajes que lleguen en un
vuelo internacional que haga dos o ms paradas en aeropuertos internacionales dentro del
territorio nacional, no deban someterse a las formalidades de control fronterizo en ms de
un aeropuerto.
(a) En los aeropuerto internacionales se adoptarn medidas, mediante zonas de trnsito directo
u otros arreglos, para que las tripulaciones, los pasajeros y sus equipajes procedentes de
otro Estado y que continen su viaje a un tercer Estado en el mismo vuelo o en otro vuelo
desde el mismo aeropuerto el mismo da, puedan permanecer temporalmente en el
aeropuerto al que llegan, sin que se sometan a formalidades de control fronterizo para entrar
a Colombia durante su trnsito.
(b) [RESERVADO]
(a) Los explotadores de aeronaves podrn enviar el equipaje extraviado al lugar en que se
encuentre su propietario.
RAC 200 12
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(a) Las autoridades competentes establecern medidas, en cooperacin con los explotadores
de aeronaves y los explotadores de aeropuertos, para agilizar la inspeccin de los miembros
de la tripulacin y su equipaje, a la llegada y a la salida en los aeropuertos.
(b) [RESERVADO]
Nota 1 Se podrn utilizar certificados con fines de identificacin de los miembros de la tripulacin,
de conformidad con el Documento OACI 9303, mientras que las licencias que se otorgan a la
tripulacin serviran para su finalidad principal de confirmar las calificaciones profesionales de los
miembros de la tripulacin de vuelo.
(c) [RESERVADO]
(d) [RESERVADO]
(e) [RESERVADO]
(f) [RESERVADO]
(g) [RESERVADO]
(h) [RESERVADO]
RAC 200 13
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
Nota.- Las normas pertinentes a Visas de Tripulantes (TP2) estn contendidas en el Decreto 834
de 2013 - Disposiciones en materia migratoria de la Republica de Colombia.
(a) Los inspectores de la aviacin civil de otros Estados que vengan a bordo de aeronaves en
el desempeo de funciones de inspeccin, sern tratados de la misma manera que a los
miembros de la tripulacin al proceder con las formalidades de salida o de llegada.
(c) Los inspectores de seguridad de la aviacin civil de la UAEAC, debern llevar consigo el
documento de identidad especificado en el literal (c) de esta seccin, una copia del itinerario
del inspector expedido por dicha entidad y un pasaporte vlido.
(d) [RESERVADO]
(b) Las autoridades competentes en los aeropuertos, establecern medidas para que a los
pasajeros en trnsito que se encuentren imprevistamente retrasados debido a la cancelacin
o el retraso de un vuelo, se les permita salir del aeropuerto con la finalidad de alojarse.
(c) En situaciones de emergencia por razones de fuerza mayor, las Autoridades competentes,
los explotadores de aeronaves y los explotadores de aeropuertos, debern dar asistencia
prioritaria a los pasajeros que tengan necesidades mdicas, a los menores no acompaados
y a las personas con discapacidad o con impedimentos que ya hayan iniciado sus viajes.
(d) [RESERVADO]
(e) [RESERVADO]
(f) En caso de demora o desviaciones de los vuelos por razones de fuerza mayor, se debern
establecer medidas para permitir el trnsito de los pasajeros que tienen una reserva vlida
de viaje por va area, pero que no poseen los visados de entrada requeridos.
RAC 200 14
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
200.400 Generalidades
Con miras a facilitar y acelerar el levante y despacho de las mercancas transportadas por va area,
las operaciones de carga area se sujetarn a los reglamentos y procedimientos apropiados
establecidos por la autoridad aduanera.
(a) [RESERVADO]
(b) [RESERVADO]
(c) [RESERVADO]
(e) [RESERVADO]
(f) [RESERVADO]
(g) En relacin con los aeropuertos internacionales, las autoridades competentes, podrn
establecer zonas francas e instalarlas y operarlas ellos.
(h) En todos los casos en que las zonas francas o depsitos de aduana no se proporcionen en
un aeropuerto internacional, pero se hayan establecido en otras partes dentro de la misma
vecindad general, se dispondr lo necesario para que el transporte areo pueda utilizarlas
en las mismas condiciones que los dems medios de transporte.
Nota. Las disposiciones aduaneras aplicables en Colombia estn contendidas en el Decreto 2685
de 1999.
(a) [RESERVADO]
(b) [RESERVADO]
(c) [RESERVADO]
(d) [RESERVADO]
RAC 200 15
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(f) Cuando se exijan documentos tales como: facturas comerciales, formularios de declaracin,
licencias de importacin u otros similares, no incumbe al explotador de aeronaves
cerciorarse de que se satisfacen estos requisitos.
(b) Los envos declarados como efectos personales y transportados como equipaje no
acompaado, se despacharn segn arreglos simplificados.
(a) La manipulacin, envo y despacho del correo areo y se ajustarn a los procedimientos de
documentacin, como se prescribe en las disposiciones en vigor de la Unin Postal
Universal.
(a) Las autoridades competentes facilitarn que se conceda, en forma expedita, el levante el
material radiactivo que se importe por aire, en particular, el material empleado en
aplicaciones mdicas, siempre y cuando se cumplan las leyes y reglamentos
correspondientes que rijan la importacin de dicho material.
RAC 200 16
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(a) A fin de limitar al mnimo las interrupciones de las operaciones de la aviacin civil
internacional, las autoridades competentes cooperarn mutuamente para resolver con
prontitud toda diferencia que surja en la aplicacin de las disposiciones de esta regulacin.
(b) Las autoridades competentes, facilitarn el trnsito de personas que estn siendo retiradas
del Estado colombiano en cumplimiento de estas disposiciones y, brindarn la cooperacin
necesaria al explotador (o explotadores) de aeronaves y a la escolta (o escoltas) que lleven
a cabo dicho traslado.
(c) Durante el perodo en que un pasajero no admisible, o una persona que vaya a ser
deportada, estn bajo la custodia de funcionarios de las autoridades competentes, stos
debern preservar la dignidad de dichas personas y no adoptar medidas que puedan violar
dicha dignidad.
(a) Las autoridades competentes notificarn sin tardanza a los explotadores de aeronaves, que
una persona ha sido considerada no admisible de conformidad con el literal (f) de la seccin
200.425.
(c) [RESERVADO]
(d) [RESERVADO]
(e) [RESERVADO]
(f) El explotador de aeronaves ser responsable de los costos de la custodia y cuidado de una
persona documentada inapropiadamente, desde el momento en que se considera no
admisible y se le entrega nuevamente a l para su retiro del territorio colombiano.
RAC 200 17
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(j) [RESERVADO]
(k) [RESERVADO]
(l) [RESERVADO]
(m) [RESERVADO
Nota. Podra hacerse una excepcin a esta disposicin, en el caso de vuelos poco frecuentes o
si el Estado colombiano tiene razones para creer que podra haber un nmero extraordinariamente
alto de personas no admisibles en un vuelo especfico.
(a) [RESERVADO]
(b) [RESERVADO]
(c) Al hacer los arreglos con el explotador de aeronaves para el retiro de una persona
deportada, las autoridades competentes pondrn a disposicin de ste una copia de la orden
de deportacin y tan pronto como sea posible, antes de la hora de salida prevista del vuelo,
la siguiente informacin:
(2) Toda otra informacin pertinente que permita al explotador de aeronaves evaluar el
riesgo para la seguridad del vuelo; y
Nota. Para cerciorarse de que exista coordinacin entre las normas sobre Facilitacin y
Seguridad de la Aviacin Civil, deben tomarse en cuenta las disposiciones aplicables del RAC 17
de los RAC.
(d) [RESERVADO]
RAC 200 18
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(g) [RESERVADO]
(a) [RESERVADO]
(b) [RESERVADO]
(c) [RESERVADO]
(d) [RESERVADO]
Nota. Ver Decreto 1514 de 2012 Documentos de Viaje y Decreto 834 de 2013 Disposiciones
en materia migratoria de la Republica de Colombia.
200.600 Generalidades
(a) A menos que especficamente se disponga de otro modo, las disposiciones adoptadas en
esta Seccin, basadas en el Anexo 9 de OACI, sern aplicables:
(3) A los aeropuertos nacionales existentes, en lo que resulte pertinente al transporte areo
nacional, cuando tengan un flujo superior a quinientos mil (500.000) pasajeros anuales,
o en su caso, superior a dos mil (2.000) toneladas de carga anual, computada durante
el ao inmediatamente anterior.
Pargrafo 1. Aquellas disposiciones de esta seccin relativas a las instalaciones y servicios para
el trfico en los aeropuertos, cuyo cumplimento implique para los aeropuertos previstos en los
numerales (2) y (3) nuevas obras civiles, la adquisicin de nuevos equipos, o la implementacin de
procedimientos diferentes a los existentes en relacin con el trfico terrestre y estacionamiento de
RAC 200 19
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
Pargrafo 2. Para los aeropuertos nacionales con trafico igual o inferior a 500.000 pasajeros
anuales, pero que superen esa cifra con posterioridad a la vigencia de estas disposiciones y la
sostengan durante dos (2) o ms aos consecutivos, el cumplimento de las presentes disposiciones
ser exigible, tres (3) aos despus del momento en que por segunda vez hayan superado ese
lmite, tiempo dentro del cual habrn adelantado las adecuaciones pertinentes.
RAC 200 20
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(d) La sealizacin utilizada en los aeropuertos estar basada en el Documento 9636, Seales
internacionales para orientacin del pblico en los aeropuertos y las terminales martimas,
publicado conjuntamente por la OACI y la Organizacin Martima Internacional.
RAC 200 21
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(a) Los explotadores de aeropuertos proporcionarn medios de transporte adecuados entre los
edificios terminales durante las horas en las que el aeropuerto est en servicio, cuando la
distancia entre estos lo justifique.
(c) El personal de seguridad de la aviacin y/o de control fronterizo, deber utilizar tcnicas
eficientes de inspeccin y registro al realizar el registro de los pasajeros y de su equipaje, a
fin de facilitar la salida de las aeronaves.
(d) Las instalaciones y servicios para la presentacin y las operaciones de las tripulaciones
debern ser de fcil acceso y estar cerca entre s.
(f) En los aeropuertos, se dispondr lo necesario para que haya un nmero suficiente de
canales de control de manera que el despacho de los pasajeros y tripulaciones que salen
pueda hacerse con la menor demora posible. Se dispondr adems de canales adicionales
a los cuales podrn derivarse los casos complicados sin demorar el movimiento de los
pasajeros. Se dispondr tambin de canales especiales de control para personal diplomtico
y las tripulaciones.
RAC 200 22
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) Los aeropuertos dispondrn en el rea de entrega del equipaje del espacio adecuado que
permita a cada pasajero identificar con facilidad y recoger rpidamente su equipaje
facturado.
(d) Los explotadores de los aeropuertos se asegurarn que los pasajeros, puedan obtener
ayuda para el traslado de su equipaje desde las reas de recogida, hasta puntos lo ms
cerca posible de los medios de transporte de superficie del aeropuerto o entre terminales
del mismo.
(a) Siempre que sea posible, se podr permitir a los pasajeros que permanezcan a bordo de la
aeronave y autorizar el embarque y desembarque durante el reabastecimiento de
combustible, a condicin de que tomen las medidas de seguridad operacional y proteccin
necesarias.
(b) En los aeropuertos se proporcionar espacio suficiente para los mostradores de despacho
en las reas de trnsito directo, de conformidad con los niveles de trfico. Las necesidades
en materia de espacio debern convenirse entre los explotadores de aeropuertos y los
explotadores de aeronaves.
RAC 200 23
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(e) Las instalaciones y servicios de venta al por menor estarn situadas convenientemente, pero
sin impedir el movimiento de los pasajeros.
(a) Los aeropuertos debern disponer de lo necesario para el despacho de las aeronaves
exclusivamente de carga.
(b) Los terminales de carga y sus vas de acceso a la parte pblica, estarn debidamente
diseados y sealizados para proporcionar acceso eficaz.
(c) Los terminales de carga estarn diseados para facilitar el tratamiento y almacenamiento
seguro, higinico, eficaz y protegido de la carga de conformidad con las leyes y los
reglamentos aplicables.
(d) Los aeropuertos debern disponer lo necesario para contar con instalaciones y servicios
apropiados para el tratamiento y almacenamiento seguro, eficaz y protegido de los envos
de correo en los aeropuertos en que el volumen de correo lo justifique de conformidad con
las leyes y los reglamentos aplicables.
200.645 Instalaciones y servicios necesarios para implantar las medidas de sanidad pblica,
el socorro mdico de urgencia y las relativas a la cuarentena de animales y plantas
(a) Los aeropuertos contarn con instalaciones y servicios de sanidad pblica, incluyendo la
cuarentena de las personas, animales y plantas.
(b) En todos los aeropuertos internacionales o cerca de los mismos, deber haber instalaciones
y servicios de vacunacin y revacunacin y expedicin de los certificados correspondientes.
(d) El diseo de los aeropuertos deber prever que los pasajeros y tripulaciones en trnsito
puedan permanecer en locales libres de cualquier peligro de infeccin y de insectos vectores
de enfermedades y, cuando sea necesario, debern proporcionarse los medios para el
traslado de pasajeros y tripulaciones a otro terminal o aeropuerto cercano sin exponerlos a
RAC 200 24
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(f) Los aeropuertos contarn con un sistema seguro, higinico y eficaz para la remocin y
eliminacin de todos los desechos, aguas residuales y otras materias peligrosas para la
salud de las personas, animales o plantas, de conformidad con el Reglamento Sanitario
Internacional (2005) y las orientaciones pertinentes de la Organizacin Mundial de la Salud,
la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y los Ministerios de Agricultura,
Salud, ICA y los RAC 14 y 17 de los Reglamentos Aeronuticos.
Nota. Se recomienda consultar con la Organizacin Mundial de la Salud y/o las Secretaras de
Salud, toda cuestin relacionada con la salud de los pasajeros.
(a) La operacin de los aeropuertos estar condicionado a que durante las horas de operacin,
se provea en ellos al menos, servicios de trnsito areo, meteorologa, comunicaciones e
informacin aeronutica, salvamento y extincin de incendios, y de aprovisionamiento de
combustible. Para los internacionales, adems de lo anterior, deber proveerse durante sus
horas de operacin, servicios de migracin, aduanas, sanidad y dems que sean requeridos.
Nota 1. Con arreglo al RAC 15 Servicios de informacin aeronutica AIS, la UAEAC publica los
tipos y las horas de servicio de despacho (aduanas, migracin, sanidad) en sus aeropuertos
internacionales.
Nota 2. Adems de los servicios arriba mencionados, las autoridades competentes, los
explotadores de aeropuertos o los explotadores de aeronaves podrn ofrecer, sobre una base
voluntaria, servicios ampliados a los usuarios (pasajeros, explotadores de aeronaves y otras partes
que se beneficiaran de los servicios ampliados propuestos), ya sea de modo gratuito o pagado.
RAC 200 25
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) [RESERVADO]
200.655 Pasajeros insubordinados, perturbadores o indisciplinados
Nota. Ver Apndice B - Circular OACI 288, Texto de orientacin sobre los aspectos jurdicos de
los pasajeros insubordinados o perturbadores la cual contiene la orientacin pertinente.
(b) En los aeropuertos se proveer servicios de informacin para los pasajeros, incluyendo
informacin sobre transporte terrestre disponible.
(d) [RESERVADO]
(e) [RESERVADO]
200.700 Generalidades
(a) La UAEAC tomar las medidas necesarias en aras de lograr que otras autoridades
competentes, presten toda la ayuda posible a una aeronave que por motivos ajenos a la
voluntad del comandante de la misma, haya aterrizado fuera de uno de sus aeropuertos
internacionales, sin perjuicio de los controles que les corresponda ejercer.
RAC 200 26
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(a) Si resulta evidente que la aeronave podr continuar el vuelo despus de su llegada, se
aplicarn los siguientes procedimientos:
(b) Las medidas de control se limitarn a las que tengan por objeto cerciorarse de que la
aeronave sale con toda la carga que haba a bordo en el momento de la llegada. En el caso
de que dicha carga, o parte de ella, no pueda continuar en ese vuelo, por motivos de
operaciones o por otras causas, las autoridades acelerarn los trmites de despacho y
facilitarn el transporte rpido de la carga en cuestin hasta su punto de destino.
(c) En los aeropuertos se designarn si es necesario una zona adecuada que estar bajo su
supervisin, en la que los pasajeros y las tripulaciones puedan moverse libremente durante
su parada-estancia.
(c) Se permitir que los pasajeros y tripulaciones obtengan alojamiento adecuado mientras se
llevan a cabo las formalidades necesarias, si tales formalidades no pueden realizarse
rpidamente.
(e) El correo se despachar de conformidad con las disposiciones vigentes de la Unin Postal
Universal.
RAC 200 27
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
200.800 [RESERVADO]
(c) [RESERVADO]
(d) [RESERVADO]
(f) Las autoridades competentes, facilitarn la entrada temporal dentro del territorio
colombiano, de todas las aeronaves, herramientas, piezas de repuesto y equipo necesarios
para la bsqueda, salvamento, investigacin de accidentes, reparacin o recobro de las
aeronaves prdidas, accidentadas o averiadas ya sean colombianas de otro Estado, sin
perjuicio de los controles que les corresponda efectuar.
Nota. Queda entendido que esta disposicin no impide que se apliquen las medidas de
migracin, aduanas, sanidad y reglamentacin veterinaria y fitosanitaria si es necesario.
(g) La UAEAC, en coordinacin con otras autoridades competentes, facilitarn el traslado fuera
del territorio colombiano, de las aeronaves averiadas y de cualesquier otras que hayan ido
a prestar auxilio, as como de las herramientas, piezas de repuesto y equipo que se hayan
trado a los efectos de bsqueda, salvamento, investigacin de accidentes, reparacin o
recobro.
(h) Las aeronaves averiadas o partes de las mismas y todos los suministros o carga que
contengan, as como cualquier aeronave, herramientas, piezas de repuesto o equipo, trados
para usarse temporalmente en la bsqueda, salvamento, investigacin de accidentes,
reparacin o recobro, que no salgan del territorio colombiano dentro de un perodo fijado por
ste, estarn sujetos a los requisitos previstos en la Ley.
(i) Si, en relacin con una investigacin de accidentes de aviacin resulta necesario enviar a
otro Estado una pieza o piezas, de una aeronave averiada para el examen o ensayos
RAC 200 28
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
200.805 Vuelos de socorro en caso de catstrofes naturales o provocadas por el hombre que
pongan gravemente en peligro la salud humana o el medio ambiente, y en situaciones de
emergencia semejantes en que se requiera la ayuda de las Naciones Unidas
(a) La UAEAC facilitar la entrada, la salida y el trnsito por el territorio nacional de las
aeronaves que realicen vuelos de socorro de organizaciones internacionales reconocidas
por las Naciones Unidas, o en nombre de stas o bien de los Estados o en nombre de ellos,
y tomar todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de esos vuelos. Son vuelos
de socorro los que se realizan para mitigar los efectos de las catstrofes naturales o
provocadas por el hombre que pongan gravemente en peligro la salud humana o el medio
ambiente, y en situaciones de emergencia semejantes en que se requiera la ayuda de las
Naciones Unidas. Dichos vuelos comenzarn lo ms rpidamente posible despus de que
se haya obtenido el consentimiento del Estado que reciba la ayuda.
(b) Las autoridades competentes, procurarn que el personal y los artculos que llegan a bordo
de los vuelos de socorro indicados en el numeral 3.11.8.3.1., sean admitidos sin demoras.
(a) Para el ingreso, trnsito y salida de personas y mercancas a travs de los aeropuertos se
observarn las disposiciones pertinentes del Reglamento Sanitario Internacional (2005) de
la Organizacin Mundial de la Salud.
RAC 200 29
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(c) Los explotadores de aeronaves y agencias interesadas debern poner a disposicin de los
pasajeros, con suficiente anticipacin a la salida, informacin sobre los requisitos de
vacunacin de los pases de destino.
(d) El piloto al mando de una aeronave se cerciorar de que se notifiquen prontamente al control
de trnsito areo, todos los casos en que se sospeche una enfermedad transmisible, a fin
de que se pueda proporcionar ms fcilmente el personal y el equipo mdico necesarios
para la gestin de los riesgos relacionados con la salud pblica a la llegada.
Nota 3. En la Parte Cuarta de los RAC, se describen los suministros mdicos de a bordo que
es necesario llevar en la aeronave. En los Procedimientos para los servicios de navegacin area
Gestin del trnsito areo (Doc. 4444) (PANS-ATM) se detallan los procedimientos que el piloto
al mando debe seguir para comunicarse con el control de trnsito areo.
(a) [RESERVADO]
Nota. En la pgina sobre medicina aeronutica del sitio web de la OACI, figuran directrices para
elaborar un plan aeronutico nacional de aviacin.
RAC 200 30
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(d) La UAEAC establecer un Comit Nacional de Facilitacin del transporte areo y los comits
de facilitacin de aeropuerto necesarios, u rganos de coordinacin similares, para
coordinar las actividades en materia de facilitacin entre los departamentos, agencias y otros
rganos del Estado colombiano, interesados o responsables de los diversos aspectos de la
aviacin civil internacional con los explotadores de aeropuertos y de aeronaves.
(e) La UAEAC y otras autoridades competentes, establecern una estrecha coordinacin entre
los programas de facilitacin y de seguridad de la aviacin civil. Para tal fin, algunos
miembros de los comits de facilitacin debern ser al mismo tiempo miembros de los
comits de seguridad.
(f) Al establecer y poner en funcionamiento los Comits de Facilitacin del Transporte Areo
nacionales y de aeropuertos, la UAEAC y autoridades competentes, debern utilizar el
textos de orientacin indicados en los Apndices 11 y 12 del Anexo 9 de OACI.
200.830 Facilitacin del transporte de los pasajeros con discapacidad y/o Movilidad
Reducida PMR que requieren asistencia especial y prioritaria.
200.835 Generalidades
Nota. PMR significa la persona con movilidad reducida, cuya movilidad se encuentra limitada a
efectos de la utilizacin de un medio de transporte, debido a cualquier discapacidad fsica (sensorial
o de locomocin, permanente o temporal) o mental o cualquier otra que necesite una atencin
especial y amerite una adaptacin a su situacin todos los servicios que se ponen a disposicin de
los pasajeros en los aeropuertos.
(a) A menos que especficamente se disponga de otro modo, las disposiciones adoptadas en
esta seccin, sobre Facilitacin del transporte de pasajeros con discapacidad y/o Movilidad
Reducida, sern aplicables:
RAC 200 31
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(b) En los viajes, las personas con discapacidad y/o PMR, debern recibir asistencia especial y
prioritaria para asegurar que se les proporcionan los servicios de que dispone habitualmente
el pblico en general. Esa asistencia incluye tambin la informacin y las instrucciones
suministradas por medios comprensibles para los viajeros afectados por discapacidad
cognitiva o sensorial y dicha asistencia debe prestarse de tal manera que se respete la
dignidad de la personas sean estas hombres, mujeres, adolescentes, nios, nias y adultos
mayores.
(c) Las autoridades competentes, debern cooperar a fin de adoptar las medidas necesarias
para facilitar el acceso de las personas con discapacidad y/o PMR a todos los servicios en
la totalidad del viaje, desde el momento de la llegada al aeropuerto de salida hasta que
abandonen el aeropuerto de destino.
(d) La UAEAC tomar las medidas necesarias en coordinacin con los explotadores de
aeronaves, de aeropuertos y servicios de escala (Handling), para establecer y publicar
normas mnimas uniformes respecto al acceso a los servicios de transporte de las personas
con discapacidad y/o PMR, desde el momento de la llegada al aeropuerto de salida hasta
que abandonen el aeropuerto de destino.
(e) La UAEAC tomar todas las medidas necesarias en coordinacin con los explotadores de
aeronaves, de aeropuertos, servicios de escala y con las agencias de viaje para asegurar
que las personas con discapacidad y/o PMR cuenten con la informacin necesaria en un
formato que sea accesible para las personas con discapacidad cognitivas o sensoriales y
asegurar asimismo que las lneas areas, aeropuertos, y explotadores de servicios de
escala estn en condiciones de proporcionar a los pasajeros en dicha condicin, la
asistencia que requieren durante los viajes, segn sus necesidades.
(f) La UAEAC tomar todas las medidas necesarias para obtener la cooperacin de los
explotadores de aeronaves, de aeropuertos y de servicios de escala, con objeto de
establecer y coordinar programas de capacitacin para asegurarse de que se dispone de
personal entrenado para asistir a las personas con discapacidad, dependiendo de su
discapacidad.
(a) La UAEAC tomar las medidas necesarias para asegurar que las instalaciones y servicios
aeroportuarios se adapten a las necesidades de las personas con discapacidad y/o PMR.
(b) Las instalaciones y servicios en los aeropuertos se adaptarn a las necesidades de las
personas con discapacidad y/o PMR, en cumplimiento de lo previsto en los Artculos 14 y
RAC 200 32
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(d) Se adoptarn medidas para asegurar que las personas con deficiencias auditivas o visuales
puedan obtener la informacin relacionada con los servicios correspondientes en formatos
adecuados y accesibles.
(e) Se situaran lo ms cerca posible de las entradas y/o salidas principales en el edificio
terminal, los puntos reservados designados para recoger o dejar a las personas con
discapacidad y/o PMR, para facilitar el movimiento dentro del aeropuerto, las rutas de
acceso debern estar libres de obstculos y ser accesibles.
(f) Cuando el acceso a los servicios pblicos sea limitado, deber hacerse todo lo posible para
proporcionar servicios de transporte terrestre de fcil acceso, adaptando los sistemas de
transporte pblico actuales y previstos o suministrando servicios especiales de transporte a
las personas con necesidades de movilidad.
(h) Se autorizar siempre que sea necesario y posible, el trasbordo directo entre dos aeronaves
de los pasajeros, especialmente de los adultos mayores con movilidad reducida, cuando el
tiempo disponible para alcanzar vuelos de enlace u otras circunstancias as lo justifiquen, lo
cual debe proporcionarse de la manera ms eficiente posible, teniendo en cuenta las
conexiones y vuelos de enlace.
(a) La UAEAC y autoridades competentes, tomarn las medidas necesarias para asegurar que
las personas con discapacidad y/o PMR, dispongan de acceso adecuado y equivalente a
los servicios de transporte areo.
RAC 200 33
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(d) Los animales gua que acompaen a los pasajeros con discapacidad y/o PMR, debern
transportarse tambin sin cargo en la cabina, a los pies de la persona a condicin de que se
apliquen los reglamentos aeronuticos y sanitarios, as como los manuales pertinentes del
explotador de aeronaves, previendo que los mismos no causen molestias o dificultades a
los dems pasajeros.
(e) Se permitir a las personas con discapacidad y/o PMR que viajen sin necesidad de
autorizacin mdica. Slo deber permitirse a los explotadores de aeronaves que exijan a
las personas con discapacidad que obtengan un certificado mdico cuando, debido a su
estado de salud, sea evidente que no estn en condiciones de viajar y pueda ponerse en
peligro su seguridad o bienestar o el de los dems pasajeros.
(f) Se permitir a las personas con discapacidad y/o PMR que determinen por s mismas si
necesitan o no un asistente. Si es necesaria la presencia de un asistente, las autoridades
competentes debern instar a los explotadores de aeronaves a que ofrezcan descuentos
para el transporte del asistente. Los explotadores de aeronaves debern exigir un asistente
slo cuando sea evidente que la persona con una discapacidad no es autosuficiente y esto
pueda representar un riesgo para la seguridad o el bienestar de esa persona o la de los
dems pasajeros.
RAC 200 34
Unidad Administrativa Especial de Aeronutica Civil
Oficina de Transporte Areo - Grupo de Normas Aeronuticas
(d) [RESERVADO]
(e) La UAEAC y dems autoridades competentes, prestarn toda la asistencia necesaria, para
la repatriacin de los restos mortales a sus pases de origen, a solicitud de los familiares de
los fallecidos o del explotador de la aeronave que ha sufrido el accidente.
RAC 200 35