Influencia de Las Ondas Sismicas en La Construcción
Influencia de Las Ondas Sismicas en La Construcción
Influencia de Las Ondas Sismicas en La Construcción
CIMENTACIONES DE EDIFICACIONES
Un sismo produce ondas de diferentes tipos, las cuales se mueven a travs de las capas de la
hipocentro hasta llegar a la superficie de la tierra lo cual ocasiona daos en las estructuras de las
edificaciones, entre las estructuras que ms sufren las consecuencias de los sismos se encuentran
puentes, carreteras, presas, todo ello ha generado una serie de estudios y acciones que permitan
disminuir los efectos que tienen sobre estas estructuras, y como consecuencia reducir la prdida
de vidas humanas. Para el desarrollo de este trabajo se realiz una revisin bibliogrfica, a partir
Abstract
An earthquake produces waves of different types, which move through the layers of the earth,
reach the surface of the earth which causes damage building structures, including the structures
that suffer most from the consequences of earthquakes bridges, roads, dams are, this has
generated a number of studies and actions to reduce the effects on these structures, and
consequently reduce loss of human lives. For the development of this work a literature review
was conducted, from which are addressed and describe alternative solutions taking as reference
Introduccin
Los sismos son considerados como una de las principales fuentes creadoras de cargas dinmicas
que ejercen gran impacto sobre las estructuras y sus cimentaciones. Cuando se presenta un sismo
la energa liberada produce movimientos del terreno en forma de ondas ssmicas que pueden
provocar asientos en las cimentaciones de los edificios, empujes sobre los muros de contencin,
tumbo de las estructuras y el suelo puede perder su capacidad de soporte. Los efectos de los
sismos sobre las estructuras se consideran como unos de los aspectos que implican por la
Objetivos
General
Describir los aspectos generales de las ondas ssmicas, su estudio y su aplicacin en soluciones a
Especficos
edificaciones.
Establecer el impacto que generan las ondas ssmicas en las estructuras de las
edificaciones.
Examinar las alternativas de soluciones de tipo ingenieril en cuanto al desarrollo de
Ondas ssmicas
Durante un sismo, la energa se libera en forma de ondas que se desplazan desde el sitio del
origen del sismo, el cual se le denomina foco. En consecuencia, las ondas ssmicas se producen
en el foco. Las ondas ssmicas originan una sacudida intensa en la superficie de la Tierra, estos
sismos pueden colapsar cualquier tipo de estructuras como lo son edificios, puentes y carreteras,
entre otros. Segn lo que se ha estudiado sobre las ondas ssmicas, se ha determinado que son un
tipo de onda elstica fuerte que causa la propagacin de perturbaciones temporales del campo de
tensiones que provocan pequeos movimientos en las placas tectnicas. Las ondas ssmicas
pueden ser producidas por movimientos telricos naturales, los ms grandes de los cuales pueden
causar daos en zonas donde hay edificaciones. Actualmente, se le ha dedicado toda una rama
de la ciencia llamada sismologa, que se ocupa del estudio de esta clase de fenmenos fsicos. El
estudio de las ondas ssmicas ha permitido su aprovechamiento con otros fines, por ejemplo en la
Hay dos clases de ondas ssmicas: las ondas internas (o de cuerpo) y las ondas superficiales.
Existen otras formas de propagacin de las ondas diferentes, pero son de clase relativamente
menor para las ondas originadas en la Tierra, debido a de que son significativas particularmente
Ondas internas
Las ondas internas son aquellas que se desplazan a travs del interior. Recorren caminos curvos
debido a la diferente densidad y constitucin del interior de la Tierra. Este resultado es similar al
de refraccin de las ondas de la luz. Las ondas internas transmiten los temblores iniciales de un
terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas internas se clasifican en dos grupos:
Ondas P.
Las ondas P (primarias o primae del verbo griego) son ondas longitudinales o compresionales, lo
propagacin. Estas ondas generalmente se desplazan a una velocidad 1.73 veces la de las ondas S
y pueden viajar a travs de cualquier tipo de material, ya sea lquido o slido. Sus velocidades
estos tres parmetros, la densidad es la que presenta menor variacin por lo que la velocidad est
como ondas P de primera y segunda especie. Las ondas de presin de primera especie
corresponden a un movimiento del fluido y del slido en fase, mientras que para las ondas
de segunda especie el movimiento del slido y del fluido se produce fuera de fase. Biot
expone que las ondas de segunda especie se propagan a velocidades pequeas que las de
primera especie, por lo que se las suele denominar ondas lenta y rpida de Biot,
Ondas S
Las ondas S (secundarias o secundae) son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a
la direccin de propagacin. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello,
stas aparecen en el terreno algo despus que las primeras. Estas ondas son las que generan las
oscilaciones durante el movimiento ssmico y las que causan la mayor cantidad de los daos.
Cuando las ondas internas alcanzan a la superficie, se generan las ondas L , que se propagan por
Son las causantes de los daos producidos por los sismos en las construcciones. Estas ondas son
las que poseen menor velocidad de propagacin a comparacin de las otras dos.
Oscilaciones libres
Ondas de Love
Las ondas de Love son ondas superficiales que ocasionan un movimiento horizontal de corte en
superficie. Se designan as en honor al matemtico Augustus Edward Hough Love del Reino
Unido, quien desarroll un modelo matemtico de estas ondas en 1911. La velocidad de las
ondas Love es un 90% de la velocidad de las ondas S y es levemente mayor a la velocidad de las
ondas Rayleigh. Estas ondas solo se propagan por las superficies, es decir, por el lmite entre
Ondas de Rayleigh
Las ondas Rayleigh (errneamente llamadas Raleigh), tambin denominadas ground roll, son
ondas superficiales que producen un movimiento elptico retrgrado del suelo. La existencia de
estas ondas fue predicha por John William Strutt, Lord Rayleigh, en 1885. Son ondas ms lentas
que las ondas internas y su velocidad de propagacin es casi un 90% de la velocidad de las ondas
S.
Utilidad de las ondas ssmicas
Las ondas ssmicas se utilizan en la exploracin petrolfera y son generadas de diferentes formas:
Minisismos generados por dinamita colocada en un pozo creado que pueden variar slo
Minisismos generados por vehculos llamados vibradores, stos son vehculos de varias
toneladas de peso que tienen una plataforma de unos 3 por 4 metros de rea, y con un
sometido a la accin de un sismo. Para determinar la interaccin entre el suelo por donde se
desplazan las ondas ssmicas y la estructura del tnel se calcul el estado de esfuerzos por el
niveles de incidencia en el fenmeno de los siguientes siete factores: forma de la onda ssmica,
emplazamiento, radio de la seccin del tnel, espesor de pared y sobrecarga en superficie. Los
resultados obtenidos en esta investigacin analtica concuerdan con otras desarrolladas con
diferentes mtodos de clculo del efecto ssmico en estructuras subterrneas; por ejemplo, los
desarrollos de Fotieva (1980), Wang (1993), Power et al. (1996), Youssef et al. (2001) y Torres
(2004) y mediciones en campo de estructuras subterrneas atacadas por sismos (Masanov et al.,
1988). Se puede afirmar que el mtodo hidrodinmico permite calcular, fcilmente y con un buen
grado de confiabilidad, el estado de esfuerzos para una estructura subterrnea emplazada cerca
de la superficie, en un suelo de las caractersticas aqu definidas y bajo una fuerte accin ssmica
teniendo en cuenta las propiedades fsicas no lineales del suelo y de la geometra de la estructura.
Finalmente, se concluy que de los anteriores factores los que ms influyen en la reaccin
estructural del tnel durante el evento ssmico son el perodo de vibracin de la onda ssmica y el
Jurado (2012), en su tesis doctoral se estudian de manera inicial los empujes ssmicos y posibles
(1994). En segundo lugar se estudia el efecto del comportamiento no lineal del terreno en las
chimenea de una Central Trmica o al edificio del reactor de una Central Nuclear, considerando
su variacin con frecuencia y con el nivel de cargas. Finalmente se estudian los posibles
deslizamientos y separacin de las losas de estas dos estructuras bajo la accin de terremotos,
siguiendo la formulacin propuesta por Wolf (1988). Para estos estudios se desarrollaron una
fase para las ondas P y S, as como las de las velocidades de grupo. Dada la importancia que en
la aplicacin del mtodo tiene el control sobre la irregularidad de la malla, se definieron unos
ndices de irregularidad para la estrella (IIS) y la malla (IIC), analizndose su relacin con la
de mallas irregulares, segn la geometra del problema, puede suponer dispersiones elevadas en
algunas estrellas, lo cual va asociado con valores peque os del IIC y un menor paso de tiempo.
En este caso se puede aumentar el IIC, y por tanto, el paso del tiempo y disminuir las
dispersiones, realizando una redefinicin de la malla, para lo que se puede utilizar un proceso
adaptativo como el presentado por los autores en su trabajo denominado un mtodo h-adaptativo
en las diferencias finitas generalizadas. Por ltimo es fcil ver como el error aumenta al
disminuir el nmero de puntos de la discretizacin por longitud de onda, aprecindose que hasta
el orden de diez puntos por longitud de onda se obtienen errores generalmente admisibles
inferiores al 10%.
diferentes diseos hechos para un edificio regular de 15 pisos con base en marcos de concreto
reforzado, diseados con factores de comportamiento ssmico Q=2, Q=3 y Q=4, utilizando los
criterios de las Normas Tcnicas Complementarias para Diseo por Sismo vigentes (NTCS-
2004) del Reglamento del Distrito Federal de Mxico. Una variable importante en el diseo de
los edificios fue el sistema de piso. Los resultados de los anlisis dinmicos no lineales
demuestran que el comportamiento ssmico de los modelos diseados con losas perimetralmente
apoyadas que cuentan con vigas secundarias en ambas direcciones es ms balanceado en sus
demandas inelsticas que en los modelos donde se disponen vigas secundarias en una sola
direccin. Con base en este estudio, se puede recomendar que, cada vez que sea posible, es mejor
prctica utilizar sistemas de piso que distribuyan ms uniformemente las cargas verticales y que
una propuesta integral de reforzamiento para edificaciones existentes de adobe. Con esta
propuesta se pretende que la solucin adoptada sea adecuada y segura para la poblacin
beneficiada. De esta manera, se espera que la posibilidad de rplica sea mayor por parte de los
Yauyos. Primero, se hizo un anlisis comparativo entre dos alternativas de reforzamiento para
la etapa de seleccin, se escogi la alternativa de la geomalla dado que tena varios factores a
favor. En la etapa del diseo del reforzamiento se realiz los respectivos clculos, y de estos
tierra frente a los sismos y sus soluciones. Durante la capacitacin, los pobladores, tal como se
sus propias edificaciones. Adems dieron soluciones prcticas para corregir dichas deficiencias.
A partir de esta experiencia se espera que el reforzamiento sea replicado en sus propias viviendas
y en comunidades aledaas.
Dinmico del diseo normativo sismo-resistente de un sistema dual frente al modelo con
de Oficinas Schell de seis pisos ubicado en la Provincia de Lima Per, en el cual realizan un
oficinas contra un sistema dual bajo un criterio normativo sismo-resistente, utilizando un modelo
resultados necesarios para elegir el mejor modelo ante un evento ssmico. Segn los resultados
como consecuencia las fuerzas ssmicas disminuirn. Lo cual contribuir a menores demandas de
DISEO METODOLOGICO
entre ellas: investigaciones literarias acerca de ondas ssmicas, impacto de las ondas ssmicas en
informacin relacionada con la temtica, para ello, se hizo una recopilacin, de tal manera se
pudiera crear y unificar un buen criterio. Para este estudio se tuvieron en cuenta la ayuda de
material de apoyo tanto virtual cono fsico para obtener mejores resultados y garantizar la
veracidad de la informacin. Esta investigacin tuvo como finalidad ampliar los conocimientos
CONCLUSIONES
A partir del estudio de sismos, la ingeniera civil ofrece mltiples alternativas de solucin frente a
las consecuencias y disminuir los efectos que acarrean los sismos en las distintas estructuras y
edificaciones, por lo tanto, es conveniente analizar cules son las que se adecuan al tipo de
construccin con fin de reducir las prdidas de vidas humanas y reducir los costos materiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ssmicas.
Biot, M. A. (1962). Mechanics of Deformation and Acoustic Propagation in Porous
Carmona, P.; Rosas, A. (2015), Anlisis Comparativo del Comportamiento Ssmico Dinmico
del diseo normativo sismo-resistente de un sistema dual frente al modelo con aisladores
Fotieva N.N. (1980). Clculo del refuerzo de construcciones subterrneas en zonas activamente
subterrneas. Tula.
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_s%C3%ADsmica#cite_ref-1
Ozedimir, L., (ed.). Proceedings of the North American Tunneling Conference. USA.:
Tena, A.; Gatica, G.; Urbina, L.; Torres, L. (2012), Impacto de la disposicin de vigas
Urea, F.; Benito, J.; Gavete, J.; Salete, E.; Casass, A. (2011). Estudio de la estabilidad y
Wang, J.-N. (1993), Seismic Design of Tunnels: A State of the Art Approach, monograph 7.
Youssef M.A. Hooka J.J., Schmidtb B. y Chiang Yaoa J. I. (2001). Seismic design and analysis