Taller de Recuperacion Ciencias Naturales Septimo
Taller de Recuperacion Ciencias Naturales Septimo
Taller de Recuperacion Ciencias Naturales Septimo
Lea el siguiente texto y resuelva la sopa de letras teniendo en cuenta las palabas que se encuentran en negrilla y
busque su significado
La atmsfera de la Tierra est compuesta de muchos gases. Los ms abundantes son el nitrgeno y el oxgeno
(este ltimo es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de
invernadero". No los podemos ver ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido de carbono, el metano y el
dixido de nitrgeno.
En pequeas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar
llega a la Tierra, un poco de esta energa se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmsfera y llega al suelo.
Gracias a esta energa, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.
Pero no toda la energa del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es
mucho ms fra que el Sol, no puede devolver la energa en forma de luz y calor. Por eso la enva de una manera
diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energa infrarroja es el calor que emana de una estufa elctrica antes
de que las barras comiencen a ponerse rojas.
Los gases de invernadero absorben esta energa infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la
Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sera cerca de 30 grados ms
fro de lo que es ahora! En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto es lo
que sucede, por ejemplo, en Marte.
En el pasado, la Tierra paso diversos periodos glaciales. Hoy da quedan pocas zonas cubiertas de hielo. Pero la
temperatura mediana actual es solo 4 C superior a la del ultimo periodo glacial, hace 18000 aos.
Marte tiene casi el mismo tamao de la Tierra, y est a una distancia del Sol muy similar, pero es tan fro que no
existe agua lquida (slo hay hielo), ni se ha descubierto vida de ningn tipo. Esto es porque su atmsfera es mucho
ms delgada y casi no tiene gases de invernadero. Por otro lado, Venus tiene una atmsfera muy espesa, compuesta
casi en su totalidad por gases de invernadero. El resultado? Su superficie es 500C ms caliente de lo que sera sin
esos gases.
Por lo tanto, es una suerte que nuestro planeta tenga la cantidad apropiada de gases de invernadero.
El efecto de calentamiento que producen los gases se llama efecto invernadero: la energa del Sol queda atrapada
por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrs de los vidrios de un invernadero.
En el Sol se producen una serie de reacciones nucleares que tienen como consecuencia la emisin de cantidades
enormes de energa. Una parte muy pequea de esta energa llega a la Tierra, y participa en una serie de procesos
fsicos y qumicos esenciales para la vida.
Prcticamente toda la energa que nos llega del Sol est constituida por radiacin infrarroja, ultravioleta y luz
visible. Mientras que la atmsfera absorbe la radiacin infrarroja y ultravioleta, la luz visible llega a la superficie de la
Tierra. Una parte muy pequea de esta energa que nos llega en forma de luz visible es utilizada por las plantas
verdes para producir hidratos de carbono, en un proceso qumico conocido con el nombre de fotosntesis. En este
proceso, las plantas utilizan anhdrido carbnico y luz para producir hidratos de carbono (nuevos alimentos) y
oxgeno. En consecuencia, las plantas verdes juegan un papel fundamental para la vida, ya que no slo son la base
de cualquier cadena alimenticia, al ser generadoras de alimentos sino que, adems, constituyen el nico aporte de
oxgeno a la atmsfera.
En la fotosntesis participa nicamente una cantidad muy pequea de la energa que nos llega en forma de luz
visible. El resto de esta energa es absorbida por la superficie de la Tierra que, a su vez, emite gran parte de ella
como radiacin infrarroja. Esta radiacin infrarroja es absorbida por algunos de los componentes de la atmsfera (los
mismos que absorben la radiacin infrarroja que proviene del Sol) que, a su vez, la remiten de nuevo hacia la Tierra.
El resultado de todo esto es que hay una gran cantidad de energa circulando entre la superficie de la Tierra y la
atmsfera, y esto provoca un calentamiento de la misma. As, se ha estimado que, si no existiera este fenmeno,
conocido con el nombre de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la Tierra sera de unos veinte
grados bajo cero. Entre los componentes de la atmsfera implicados en este fenmeno, los ms importantes son el
anhdrido carbnico y el vapor de agua (la humedad), que actan como un filtro en una direccin, es decir, dejan
pasar energa, en forma de luz visible, hacia la Tierra, mientras que no permiten que la Tierra emita energa al
espacio exterior en forma de radiacin infrarroja.
A partir de la celebracin, hace algo ms de un ao, de la Cumbre para la Tierra, empezaron a aparecer, con mayor
frecuencia que la habitual en los medios de comunicacin, noticias relacionadas con el efecto invernadero. El tema
principal abordado en estas noticias es el cambio climtico. Desde hace algunas dcadas, los cientficos han alertado
sobre los desequilibrios medioambientales que estn provocando las actividades humanas, as como de las
consecuencias previsibles de stos.
En lo que respecta al efecto invernadero, se est produciendo un incremento espectacular del contenido en anhdrido
carbnico en la atmsfera a causa de la quema indiscriminada de combustibles fsiles, como el carbn y la gasolina,
y de la destruccin de los bosques tropicales. As, desde el comienzo de la Revolucin Industrial, el contenido en
anhdrido carbnico de la atmsfera se ha incrementado aproximadamente en un 20 %. La consecuencia previsible
de esto es el aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que
afectar tanto a las plantas verdes como a los animales. Las previsiones ms catastrofistas aseguran que incluso se
producir una fusin parcial del hielo que cubre permanentemente los Polos, con lo que muchas zonas costeras
podran quedar sumergidas bajo las aguas. Sin embargo, el efecto invernadero es un fenmeno muy complejo, en el
que intervienen un gran nmero de factores, y resulta difcil evaluar tanto el previsible aumento en la temperatura
media de la Tierra, como los efectos de ste sobre el clima.
An cuando no es posible cuantificar las consecuencias de ste fenmeno, la actitud ms sensata es la prevencin.
El obtener un mayor rendimiento de la energa, as como el utilizar energas renovables, producira una disminucin
del consumo de combustibles fsiles y, por lo tanto, de nuestro aporte de anhdrido carbnico a la atmsfera. Esta
prevencin tambin incluira la reforestacin, con el fin de aumentar los medios naturales de eliminacin de anhdrido
carbnico. En cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cmo, en muchas ocasiones, nuestras acciones
individuales tienen influencia tanto sobre la atmsfera como sobre la habitabilidad del planeta.
Consecuencias:
Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el prximo siglo, en caso de que no
vuelva a valores ms bajos:
Aumento de la temperatura media del planeta.
Aumento de sequas en unas zonas e inundaciones en otras.
Mayor frecuencia de formacin de huracanes.
Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los ocanos.
Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero llover menos das y ms torrencialmente.
Aumento de la cantidad de das calurosos, traducido en olas de calor.
Despus de resolver la sopa de letras contine leyendo y responda las siguientes preguntas
2. Teniendo en cuenta la pregunta anterior, el instrumento que se necesita para medir la temperatura de un cuerpo esta
representado por la letra
A. D
B. C
C. B
D. A
3. De los cuatro instrumentos que se encuentran en la imagen el ms adecuado y exacto para medir lquidos es
A. D
B. C
C. B
D. A
A. D
B. C
C. B
D. A
A. D
B. C
C. B
D. A
He Na
P H
S N
Al F
B Mg
25 23
38 79
57 55
59 109