Watergems PDF
Watergems PDF
Watergems PDF
1
Prologo
En este libro de consulta, usted amigo lector encontrar la informa-
cin ms actualizada sobre la ingeniera hidrulica y saneamiento,
as mismo con los temas actuales de modelacin de redes de agua
potable con la aplicacin de Softwares como WaterGEMS, Epanet,
ArcGIS, la presentacin de resultados pueden ser analizados y sobre
ella la toma de decisiones, adems de una gua fcil para realizar
distintos eventos o modelamientos con simulaciones en estado din-
mico y cuasi esttico de redes de distribucin de agua potable toda
estas bondades hacen amigable de este libro de consulta. En las pri-
meras pginas encontrara todo sobre las teoras bsicas de la hi-
drulica, escrito por verdaderas eminencias en la ingeniera hidruli-
ca. Luego una serie de talleres especficos sobre sistemas de redes
de agua con manejo de escenarios y alternativas diversos que se
puede analizar sobre eventos de ocurrencia de incendios, incremento
de dimetros de tubera, proyecciones futuras, modelamientos de
rehabilitacin de redes, en fin su aplicacin es diversa, que verdade-
ramente le ayudaran a entrar de lleno en el mundo de los modela-
mientos y simulaciones de redes hidrulicas. Por ltimo pero no me-
nos importante, usted encontrara una sencilla gua para aprender to-
dos los tipos de modelamiento que tiene que hacer para realizar sus
propios modelos de red de agua. El presente volumen se presenta
as: tratado sobre teoras bsicas de hidrulica, fundamentos y prcti-
cas. Luego sigue: como ensamblar redes en diversas plataformas.
Por ltimo: como iniciarse en la plataforma AcrGIS donde el lector
aprender el manejo de datos externos y espaciales para vincular
las geodatabases con las redes de agua potable, realizar modela-
mientos de redes de agua potable de manera automatizada con las
herramientas TRex, LoadBuilder, Thiessen Polygon. El ideal del autor
de este libro, es compartir sus experiencias para que por medio de l
usted logre fcilmente lo que a todos ellos les ha costado tanto: plan-
tear disear sus propias redes de agua, y tener xito en la vida profe-
sional. Adems usted contar con una gua en lnea que le ayudara a
resolver todas sus dudas sin costo alguno. Esperamos que este libro
le agrade y que su contenido sencillo pronto lo conviertan en un ex-
perto modelador de redes de agua potable.
Este capitulo le llevara de paseo por los diferentes pasos para crear
un modelo de simulacin de una red de distribucin de agua. Hacien-
do nfasis en algunas herramientas con las que cuenta WaterGEMS
para apoyarlo en el proceso.
INTRODUCCION
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO:
Captacin y almacenamiento:
Tratamiento:
Transporte:
Entrega:
Embalse
Presa
PT
Fuente superficial
T2
Rio
Galera
Filtrante
Aduccin por gravedad
(Agua cruda)
Aduccin de
agua potable
Vlvula PT T1
De cierre
Vlvula Check
Aduccin por bombeo By pass
Bomba Al tanque
CB
Rio
T3
Fuente
Subterrnea
Aduccin por
Bombeo
Pozos
Profundos
REPRESA
PAUCARANI
Las captaciones de
aguas superficiales pue-
den ser:
de agua de lluvia
(pluviales).
de arroyos y ros.
de lagos o de em-
balses
LEYENDA:
1. Ingreso de Agua Bruta/cruda a tratar
2. Tamizado o desbaste.
3. Desarenador
4. Decantador Primario
5. Tratamiento biolgico / Sedimentador
6. Decantador Secundario
7. Tratamiento de fangos / Lodos.
8. Filtracin.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE
AGUA POTABLE.
SISTEMA CERRADO
SISTEMA MIXTO
SISTEMA ABIERTO
Sistema Cerrado
o Mallado
SISTEMA MIXTO
Reservorio
Nudo de
Fuente Consumo
Bomba Vlvula
Tubera
LEYENDA:
Nudo
Tubera
Fuente
Reservorio
Bomba
Vlvula
Embalse Deposito
Nudo de
Caudal
Bomba
Vlvula
Los nudos de caudal son los puntos de la red donde confluyen las
tuberas, y a travs de los cuales el agua entra o sale de la misma
(tambin pueden ser solo puntos de paso). Los datos bsicos com-
prendidos en los nudos son:
FUENTE FUENTE
SUBTERRANEA (POZO) SUPERFICIAL (EMBALSE)
NIVEL MAXIMO
NIVEL INICIAL
NIVEL MINIMO
BASE ELEVACION
El nivel del agua en los depsitos debe oscilar entre el nivel mnimo,
el nivel mximo, el nivel inicial y nivel base. WaterGEMS impide la
salida del agua del deposito cuando est a su nivel mnimo y cierra la
entrada de agua cuando est a su nivel mximo. Los depsitos tam-
bin pueden utilizarse como puntos de entrada de contaminantes a la
red.
q=Cpr
q = caudal,
p = presin,
C = coeficiente de descarga y
r = exponente de la presin.
EMISOR DE FLUJO
Propiedad de un nudo
Usado para representar aspersores, orificios demandas depen-
dientes de presin.
Flujo es agregado a las demandas.
Especificar el coeficiente de emisor.
RESULTADOS CALCULADOS
El caudal de circulacin.
La velocidad del flujo.
La perdida de carga unitaria.
El factor de friccin para la formula de Darcy- Weisbach. / Hazen
williams
La velocidad media de reaccin (a lo largo de la tubera).
La calidad media del agua (a lo largo de la tubera)
COMPONENTES NO FISICOS
Curvas de Comportamiento.-
Curvas Caractersticas.
Curvas de Rendimiento.
Curvas de Cubicacin.
Curvas de Perdidas.
Una curva de un solo punto queda definida por una nica relacin
altura-caudal, que normalmente representara el punto de funciona-
miento deseado o nominal de la bomba.
hG A BqC
Donde:
hG = Incremento de altura.
q = Caudal de paso
A, B y C = Constantes de la curva de ajuste
2
Q1 N H 1 N1
1
Q2 N2 H 2 N2
350
300
250
Altura (m)
200
150
100
50
0
0 1000 2000 3000 4000
Caudal (gpm)
70
60
Rendimiento (%)
50
40
30
20
10
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Caudal (gpm)
80
70
60
Volumen (m3)
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12
Nivel (m)
Tiempo Patron
0 0.60
Los patrones estn hechos de una serie
3 0.75
de multiplicadores
6 1.20 Asigne patrones a los nudos Pocos
9 0.90 patrones, muchos nudos.
12 1.15 Pueden existir nudos componentes con
varios patrones
13 1.00
Los patrones se repiten si las duracio-
18 1.33 nes exceden a los mismos.
21 0.90
24 0.60
1.4
Pattern Continuous
1.2
Patron Multiplicador
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 10 20 30
Tiempo (Hr)
Multiplier
Regla 1
Regla 2
LEVEL 19.1
LEVEL 17.1
TANK 1
PUMP 335
CLOSED 3 30
PIPE
CLOSED
OPEN
OPEN
NUDO DEMANDA
(l/min)
J-1 570
J-2 660
J-3 550
J-4 550
P-3 100 60
P-4 100 20
Hacer doble clic
P-5 250 760
para agregar Es-
tanque
Los nudos de caudal son los puntos de la red donde confluyen las
tuberas, y a travs de los cuales el agua entra o sale de la misma
(tambin pueden ser solo puntos de paso). Los datos bsicos com-
prendidos en los nudos son:
Q2 A2 . Densidad . Dotacion.k 2
86, 400
METODO DE LA BISECTRIZ
Caudal
Velocidad
Seccin
Perdida de carga
FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO.
Las cargas y los gastos en una red se obtienen empleando los prin-
cipios de la conservacin de la masa y energa.
Ps V2 Pi Vi 2
Z s s Zi i h f
2g 2g
Configure
Entrada Solucin
Ecuaciones, n
De Datos Inicial
Desconocidos, n
NO Resuelva las
Ecuaciones
SI EH y EC
Calcule v, P Convergencia?
S/n mtodo
De solucin
Resultados
Corra el modelo
Antes de cerrar el
dialogo, se debe
definir por defecto
el Sistema Interna-
cional de unidades
en la etiqueta
<Units> y como es-
tilo de dibujo opcin
CAD (pestaa
<Global>)
Finalmente haga
click en Ok.
Datos:
C L I M A
FRIO CALIDO Y TEM-
PLADO
Lotes menor de
90.00 m2. 180 L/Hab./d. 220 L/Hab./d.
Camin Cisterna y
Piletas 30 L/Hab./d. 50 L/Hab./d.
Publicas.
250 Litros/Habitante/da.
D = 1.35 q
Tasa 3.0 %
DIAMETRO = 12.00 m.
TRex
T-1 380.00 R-1 N-1 160.00 PVC 150 Zone - 1 45.30 2.25
T-2 66.00 N-1 N-2 110.00 PVC 150 Zone - 1 29.82 3.14
T-3 61.00 N-2 N-3 110.00 PVC 150 Zone - 1 22.70 2.39
T-4 65.00 N-3 N-4 110.00 PVC 150 Zone - 1 18.91 1.99
T-5 62.00 N-4 N-5 110.00 PVC 150 Zone - 1 16.24 1.71
T-6 59.00 N-5 N-6 110.00 PVC 150 Zone - 1 11.79 1.24
T-7 63.00 N-6 N-7 110.00 PVC 150 Zone - 1 12.14 1.28
T-8 77.00 N-7 N-8 110.00 PVC 150 Zone - 1 9.97 1.05
T-9 65.00 N-8 N-9 110.00 PVC 150 Zone - 1 8.13 0.86
T-10 184.00 N-9 N-10 75.00 PVC 150 Zone - 1 2.41 0.54
T-11 66.00 N-10 N-11 75.00 PVC 150 Zone - 1 0.23 0.05
T-12 70.00 N-11 N-12 75.00 PVC 150 Zone - 1 -1.46 0.33
T-13 66.00 N-12 N-13 75.00 PVC 150 Zone - 1 -4.18 0.95
T-14 66.00 N-13 N-14 75.00 PVC 150 Zone - 1 -4.45 1.01
T-15 67.00 N-14 N-15 75.00 PVC 150 Zone - 1 -5.24 1.19
T-16 62.00 N-15 N-16 75.00 PVC 150 Zone - 1 -6.49 1.47
T-17 60.00 N-16 N-17 75.00 PVC 150 Zone - 1 -6.87 1.55
T-18 64.00 N-17 N-18 75.00 PVC 150 Zone - 1 -6.61 1.50
T-19 60.00 N-18 N-19 75.00 PVC 150 Zone - 1 -4.88 1.10
T-20 179.00 N-19 N-1 75.00 PVC 150 Zone - 1 -6.53 1.48
T-21 140.00 N-1 N-20 75.00 PVC 150 Zone - 1 6.85 1.55
T-22 61.00 N-20 N-21 75.00 PVC 150 Zone - 1 5.41 1.23
T-23 61.00 N-21 N-22 75.00 PVC 150 Zone - 1 7.06 1.60
T-24 63.00 N-22 N-23 75.00 PVC 150 Zone - 1 6.88 1.56
T-25 65.00 N-23 N-24 75.00 PVC 150 Zone - 1 6.02 1.36
T-26 58.00 N-24 N-25 75.00 PVC 150 Zone - 1 6.20 1.40
T-27 39.00 N-25 N-26 75.00 PVC 150 Zone - 1 4.73 1.07
Tramo Nudo Nudo Dimetro Material Longitud H-W Caudal Velocidad Zona de
Inicial Final (mm) (m) C (L/s) (m/s) Presin
T-2 N-1 N-2 110 PVC 66 150 29.82 3.14 Zone - 1
T-3 N-2 N-3 110 PVC 61 150 22.7 2.39 Zone - 1
T-4 N-3 N-4 110 PVC 65 150 18.91 1.99 Zone - 1
T-5 N-4 N-5 110 PVC 62 150 16.24 1.71 Zone - 1
T-6 N-5 N-6 110 PVC 59 150 11.79 1.24 Zone - 1
T-7 N-6 N-7 110 PVC 63 150 12.14 1.28 Zone - 1
T-8 N-7 N-8 110 PVC 77 150 9.97 1.05 Zone - 1
T-9 N-8 N-9 110 PVC 65 150 8.13 0.86 Zone - 1
T-10 N-9 N-10 75 PVC 184 150 2.41 0.54 Zone - 1
T-11 N-10 N-11 75 PVC 66 150 0.23 0.05 Zone - 1
T-12 N-11 N-12 75 PVC 70 150 -1.46 0.33 Zone - 1
T-13 N-12 N-13 75 PVC 66 150 -4.18 0.95 Zone - 1
T-14 N-13 N-14 75 PVC 66 150 -4.45 1.01 Zone - 1
T-15 N-14 N-15 75 PVC 67 150 -5.24 1.19 Zone - 1
T-16 N-15 N-16 75 PVC 62 150 -6.49 1.47 Zone - 1
T-17 N-16 N-17 75 PVC 60 150 -6.87 1.55 Zone - 1
T-18 N-17 N-18 75 PVC 64 150 -6.61 1.5 Zone - 1
T-19 N-18 N-19 75 PVC 60 150 -4.88 1.1 Zone - 1
T-20 N-19 N-1 75 PVC 179 150 -6.53 1.48 Zone - 1
T-21 N-1 N-20 75 PVC 140 150 6.85 1.55 Zone - 1
T-22 N-20 N-21 75 PVC 61 150 5.41 1.23 Zone - 1
T-23 N-21 N-22 75 PVC 61 150 7.06 1.6 Zone - 1
T-24 N-22 N-23 75 PVC 63 150 6.88 1.56 Zone - 1
T-25 N-23 N-24 75 PVC 65 150 6.02 1.36 Zone - 1
T-26 N-24 N-25 75 PVC 58 150 6.2 1.4 Zone - 1
SIMULACION y MODELAMIENTO
HIDRAULICO DE RED
DE AGUA POTABLE - DINAMICO (EPS)
DEFINICIN DE SIMULACIN.
EL PORQUE DE LA SIMULACIN.
BALANCE DE FLUJO
Demanda = Uso/Tiempo
PATRON ESCALONADO
PATRON CONTINUO
Escenario A Sectorizacin Ao
2030
Escenario B Racionalizacin de
Cloro
1. Topologa
2. Fsica
3. Demanda
4. Condicin Inicial
5. Operacional
6. Edad
7. Constituyente
8. Traza
9. Flujo de Incendio
10. Costo Capital
11. Costo de Energa
12. Presin dependiente de
la demanda
13. Transientes Hidrulicos
14. Fallas historicas
15. Datos de Usuario
El tiempo de perma-
nencia, o edad del
agua como se le co-
noce en la terminolo-
ga inglesa, es el tiem-
po que permanece
una determinada por-
cin de agua en el
interior de la red.
Flujo de Incendio
Le permite evaluar la capacidad hi-
drulica de sus sistema ante
un evento de incendio.
Simulacin de Edad.
Evaluacin de la evolucin de
la edad del agua a travs del
sistema.
Anlisis de Constituyente.
Calculo del decaimiento o
crecimiento de la concentra-
cin de constituyentes.
Trazado.
Rastreo o agua de diferentes
fuentes de abastecimiento.
Simulacin de Periodo Ex-
tendido (EPS)
Ofrece resultados para dife-
rentes pasos de tiempo, du-
rante una duracin de anlisis
especificada.
Demanda adicional
Nudo 27, zona de fu-
tura ampliacin urba-
na.
Asocie la alter-
nativa de de-
manda apropia-
da con la simu-
lacin
Antes de modelar
debemos seccionar
la alternativa
Promedio Diario +
Ampliacin, luego
para correr hacer
click en Batch segui-
damente aparecer
un mensaje Run 1
scenario Now as a
Batch. Aceptar como
SI
SEGUNDO ESCENARIO
Deman-
Nudo
da LGH Presion
(L/s) (m) (m H2O)
N-27 24.50 9.87 3.90
N-28 1.33 14.05 8.80
N-29 0.73 13.90 9.20
N-30 1.02 13.84 9.10
Tiempo Patrn
0 0.80
3 1.00
6 1.20
9 1.40
12 1.20
13 1.00
18 0.8
21 0.60
24 0.80
Para realizar la
simulacin en es-
tado o periodo
extendido (EPS)
hacer click en el
icono Time Brow-
ser apretar play, y
se visualizara co-
mo en el cuadro
la duracin de la
simulacin ser a
cada 1 hora, du-
rante 36 horas.
RESULTADO EN NUDOS
Los niveles del tanque para activar / desactivar las bombas se indi-
can en la siguiente tabla:
Patrones de Demanda.
Esta seccin le
presentara la pan-
talla de ingreso de
patrones. Nombre
el patrn Diurno,
comenzando el
mismo a las 12.00
AM, un multiplica-
dor de arranque
de 0.80
Preste atencin al entrar los datos en esta tabla con respecto al orden de
filas en que aparecen las bombas pues pueden cometerse errores de esta
forma.
En el dialogo Con-
trols, seleccione
la pestaa Condi-
tions. A continua-
cin haga click en
el botn New. Y
seleccione la op-
cin de condicin
Simple, tal y como
se indica en la fi-
gura siguiente.
Encender PMP-4
Apagar PMP-4
Encender PMP-5
Apagar PMP-5
Una vez haya creado las 4 acciones, la ventana Controls debe indi-
car las mismas de la siguiente manera:
En este caso no haremos uso de la opcin ELSE (Si o No), que bien
puede ser usada para agregar complejidad a los controles.
Modifique el nombre de
este escenario que utiliza-
ra la alternativa Operatio-
nal que acabamos de
crear denominada Contro-
lando el Tanque.
La ventana de propiedades,
nos indicara las alternativas
y opciones de calculo vigen-
tes.
En este caso para la Alterna-
tiva Operacional y seleccio-
namos del men desplegable
controlando el Tanque. To-
das las dems alternativas
sern las alternativas Base.
En la categora <Calculation
Options> seleccione Opcio-
nes Simulacin EPS.
Al ejecutar Batch
Run, marcar el cua-
dro Controlado con
Almacenamiento, y
luego nuevamente
hacer click en Batch,
aparecer un mensa-
je Run 1 scenarios
nows as a batc? Ha-
cer click en si y final-
mente visualize los
resultados
Seleccione de su dibujo los nudos J-1, J-3 y J-9. recuerde que para
sealar varios elementos al mismo tiempo debe tener oprimida la
tecla [SHIFT]. Habiendo seleccionado los nudos, escoja la opcin
Graphs del men principal View. Ahora haga click en el botn New,
escogiendo la opcin Line-Series Graph.
Note que los parmetros denotados por una carpeta amarilla, co-
rresponde a resultados mientras la carpeta azul corresponde a da-
tos de entrada. Seleccione el parmetro Pressure y haga click en
close.
Importante: verifique en
este momento que su
escenario activo sea NO
Tanque.
Haga click en el botn New y cree una nueva alternativa que se de-
nominara: Control sin Tanque.
INTRODUCCION CONEXIN DE
DATOS EXTERNA Y ArcGIS 10.0
Entrada de datos
Administracin de datos
Manipulacin y anlisis espacial de datos
Visualizacin y generacin de productos
Texto ASCII
Archivos de Procesadores de Palabras
Hojas de Calculo
Base de Datos (Access, D-base, ODBC)
Archivos CAD (DGN, DWG, DXF)
Archivos SIG (SHP)
Archivos SCADA (ODBC)
Sistemas de Informacin de Clientes
Otros
Presentacin de Resultados.
Formatos de SIG
Vector
Puntos, Lneas Polgonos
Son considerados ms apropiados para responder a
cuestiones sobre inclusin, contigidad y conectividad.
Raster
Raster Simple o Complejo
Generalmente requieren mas espacio para almacena-
miento
Proceso de superposicin ms sencillo. Simplemente un
proceso aritmtico de suma, resta, divisin o multiplica-
cin.
Cada una de estas dos tablas est asociada y vinculada a una serie
de tablas sin contenido grfico (tablas de datos alfanumricos) con
formato dbf, que almacenan toda la informacin relevante a efectos
de construccin del modelo, esto es, las propiedades hidrulicas de
los diferentes elementos representados por los nudos y lneas.
TOPOLOGA
Gestin de modelos
Optimizacin
1. Planeacin Maestra.
2. Diseo Preliminar.
3. Trazado de Subdivisiones.
4. Rehabilitacin
Diseo Preliminar
Trazado de un Subdivisin
Tubera Multicapa
Restricciones
Parcial
Presin
Velocidad
Infraestructura:
Redes nuevas
Rehabilitacin
Escenarios de diseo
Tipos Optimizacin:
Econmica
Hidrulica
Multi-objetivo
CHARLES WARWIN
(18091882)
Pg. 174
Abrir la tabla del
Shape LOTE, en
el campo de N
_DE_PISO, po-
demos ver los
valores del nu-
mero de pisos
en la tabla, de
manera similar
en el campo
TIP_VIV, se ob-
serva el tipo de
vivienda, con la
informacin ali-
mentada a la
base de datos
se puede gene-
rar mapas tem-
ticos con la in-
formacin nece-
saria para repre-
sentar en el
plano,
Dentro de la barra de
herramientas ingresa a
Analysis y elija la opcin
Darwin Designer hacer
click luego aparecer un
cuadro donde crearemos
un nuevo diseo para
mejorar las velocidades
hasta que cumplan con
el reglamento nacional
de edificaciones, se
mostrara la forma de
ingresar las restricciones
en la siguiente pagina.