Forja
Forja
Forja
Cuando el calor toma un color blanco, la forja de acero rico en carbono (duro)
puede ser difcil estn hechos en acero rico en carbono y pueden resultar
daados a estas temperaturas, el gran calor no ayuda para hacer soldaduras.
El calor de color amarillo Este calor le permitir forjar el acero y malearlo con
menos esfuerzo haciendo ms fcil el trabajo. Trabajar con demasiada alta o
demasiada baja temperatura puede daar demasiado los aceros,
especialmente el S-7 y H-3, que son endurecidos con aire.
El exceso de calor (por encima de 1.260C) quema el carbono y debilita la
estructura del acero, mientras que muy poco calor (por debajo de 760C),
crea tensin en el acero, lo que puede causar grietas.
Tenga cuidado con el calor de naranja, el uso de demasiado calor para hacer
soldaduras crear un vnculo o unin dbil. Tambin, con estas temperaturas
se puede hacer el mantenimiento y ajuste de los punteros de matillos,
taladros, percusores, picos con el fin de mantenerlos en buenas condiciones.
Color guinda, cuando la temperatura del acero cae a este rango, es mucho
ms fcil de alterar los elementos de acero ligero o templado.
El uso de un color ms oscuro de calor har que el trabajo sobre acero
templado sea como trabajar sobre arcilla firme y consistente y le ayuda a
hacer su trabajo ms fcil.
Color guinda sin brillo, Cualquier pequeo error puede ser arreglado a esta
temperatura. La resistencia del acero con este calor ayudar a ocultar las
marcas de martillo y de forja.
Forja libre
Es el tipo de forja industrial ms antiguo, este se caracteriza porque la
deformacin del metal no est limitada (es libre) por su forma o masa. Se
utiliza para fabricar piezas nicas o pequeos lotes de piezas, donde
normalmente stas son de gran tamao. Adems este tipo de forja sirve
como preparacin de las preformas a utilizar en forjas por estampa.
Tambin puede encontrarse como forja en dados abiertos.
Forjado isotrmico
Es una categora especial dentro de los procesos de forja en la cual la
temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada
en los procesos de forja convencional. Concretamente, la temperatura de
los troqueles es la misma que la de las piezas a forjar. Este proceso
permite utilizar tiempos extremadamente lentos de deformacin, lo que a
su vez produce piezas limpias e uniformes, en las cuales casi no es
necesario un proceso posterior de mecanizado.
Recalcado
A diferencia de los procesos anteriores que se realizan en caliente, este
adems puede realizarse en fro. Consiste en la concentracin o
acumulacin de material en una zona determinada y limitada de una pieza
(normalmente en forma de barra). Por tanto, una consecuencia directa de
este proceso es que disminuye la longitud de la barra inicial y aumenta la
seccin transversal de sta en la zona recalcada. Si el proceso se realiza
en fro y en los extremos de las piezas se denomina encabezado en fro.