PLC Historia2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLC

En este trabajo se da a conocer un poco de la historia del PLC as como su estructura, su


clasificacin, aplicaciones, tipos de entradas y salidas y algunos ejemplos.

El PLC es un controlador que se implementa para facilitar el trabajo y los procesos de las
industrias son muy fciles de controlar, disminuyen costos, son de fcil mantenimiento,
etc. Tiene muchsimas aplicaciones en la industria que a continuacin se vern cules.

Historia:

Un controlador lgico programable es una computadora utilizada en la ingeniera


automtica o automatizacin industrial, para automatizar procesos electromecnicos, tales
como el control de la maquinaria de la fbrica en lneas de montaje o atracciones
mecnicas.

En la dcada de 1960, cuando la industria busco nuevas tecnologas electrnicas una


solucin ms eficiente para reemplazar los sistemas de control basados en circuitos
elctricos con rels, interruptores y otros componentes comnmente utilizados para el
control de los sistemas de lgica combi nacional.

En 1968 GM Hydramatic emiti una solicitud de propuestas para esa bsqueda, la


propuesta ganadora vino de Bedford Associates. De ah naci el primer PLC, llamado 084
porque era e proyecto de Bedford Associates no. 84. Despus de eso comenz una
nueva empresa para la fabricacin, venta y mantenimiento de este nuevo producto.

Una de las principales personas en la creacin del PLC fue Dick Morley quien es
considerado el padre del PLC. El actual propietario despus de haber sido vendida varias
veces es la compaa francesa Schneider Electric.

Arquitectura:

Un PLC est constituido por un conjunto de mdulos o tarjetas, en los cuales estn
ubicados los componentes electrnicos que permiten su funcionamiento. Cada una de las
tarjetas cumple una funcin especfica. Algunos PLC tienen una cubierta o carcaza,
llamada rack, que viene a ser un bastidor donde se alojan las tarjetas en forma ordenada,
que por lo general estn comunicadas.

Tiene una estructura muy semejante a los sistemas de programacin, como el ordenador,
cuya estructura fsica est constituido por:

Fuente de alimentacin

La funcin de la fuente de alimentacin en un controlador, es suministrar la energa


elctrica a la CPU y dems tarjetas segn la configuracin del PLC
CPU

Es la parte ms compleja del PLC, podra considerarse el cerebro del controlador. La


unidad central est diseada a base de microprocesadores y memorias.

La memoria ROM es una memoria de lectura, que permanece fija en el CPU, contiene el
sistema operativo con que opera el controlador, no se borra.

La memoria ROM es una memoria voltil y fcil de modificar.

Mdulos o interfaces de entrada/salida

A travs de ellas se origina el intercambio de informacin, ya sea con la finalidad de


adquirir datos, o para el mando o control de las maquinas presentes en el proceso.

Los dispositivos de entrada transforman las seales de entrada a niveles permitidos por la
CPU y filtran las seales procedentes de los diferentes sensores ubicados en las
maquinas, los ms utilizados son: los interruptores, finales de carrera, termostatos,
pulsadores, sensores de temperatura.

Los dispositivos de salida permiten que la tensin llegue a los dispositivos de salida. Con
el uso de acoplador ptico y con un rel de impulso, se asegura el aislamiento de los
circuitos electrnicos del controlador, y se transmiten las rdenes hacia los actuadores de
mando, los ms utilizados son: los contactores principales, las lmparas indicadoras y
los reguladores de velocidad.

Tipos de entradas y salidas:


Mdulos de entrada discreta: estas tarjetas electrnicas se usan como enlace o
interfaces entre los dispositivos externos, denominados sensores y la CPU del
PLC. Tienen la caracterstica de comunicar los dos estados lgicos, activando o
desactivando. Por ejemplo: tipo manual (pulsadores, conmutadores, selectores,
etc.) tipo automtico (finales de carrera, detectores de proximidad inductivos o
capacitivos, interruptores de nivel, etc.)

Mdulos de salida discreta: al igual que los mdulos de entrada discreta, estos
mdulos se usan como interface entre la CPU del PLC y los dispositivos externos,
en a que solo es necesario transmitirle dos estados lgicos, activado o
desactivado. Por ejemplo: contadores, rels, lmparas indicadoras,
electrovlvulas, displays, anunciadores, etc.

Mdulos de salida discreta tipo transistor: sus caractersticas son especiales para
trabajar con corriente continua de larga vida til y con bajo nivel de corriente.

Mdulos de salida discreta tipo triac: funcionan mediante la conmutacin de un


triac, se usan para manejar seales en corriente alterna.
Mdulos de salida discreta tipo rel: estn compuestos por dispositivos
electrnicos y un micro rel electromagntico de conmutacin, le permite trabajar
con corriente alterna y directa.

Mdulos de entrada analgica: son tarjetas electrnicas que tienen como funcin,
digitalizar las seales analgicas para que puedan ser procesadas por la CPU.
Pueden ser magnitudes de temperaturas, presiones, tensiones, corrientes, etc.

Mdulos de salida analgica: son usados cuando se desea transmitir hacia los
actuadores anlogos seales de tensin o de corriente que varan continuamente.

Mdulos de memoria

Dispositivos electrnicos enchufables en la CPU, destinados a guardar informacin de


manera provisional o permanente. Se cuentan en dos tipos de memorias, voltiles (RAM)
y no voltiles (EPROM Y EEPROM).

Unidad de programacin

Son el medio de comunicacin entre el hombre y la mquina, a travs de la escritura y


lectura, con estos terminales podemos realizar la modificacin, monitoreo, forzado,
diagnstico y la puesta a punto de los programas.

Clasificacin de PLC.

Existen variados tamaos de PLC; para pequeas aplicaciones, pueden ser como un
paquete de cigarrillos, pero los hay del tamao de un acondicionador de aire, o ms
grandes, teniendo en cuenta que a esta escala son modulares, es decir que se les pueden
agregar tantos mdulos como sea necesario de acuerdo a las necesidades. Estos
mdulos pueden ser de entrada, de salida, o unidades de proceso.

PLC tipo Nano:

Generalmente PLC de tipo compacto (Fuente, CPU e I/O integradas) que puede manejar
un conjunto reducido de I/O, generalmente en un nmero inferior a 100.Permiten manejar
entradas y salidas digitales y algunos mdulos especiales.

PLC tipo Compactos:

Estos PLC tienen incorporado la Fuente de Alimentacin, su CPU y mdulos de I/O en un


solo mdulo principal y permiten manejar desde unas pocas I/O hasta varios cientos
(alrededor de 500 I/O), su tamao es superior a los Nano PLC y soportan una gran
variedad de mdulos especiales, tales como: 1.- entradas y salidas anlogas 2.- mdulos
contadores rpidos 3.- mdulos de comunicaciones 4.- interfaces de operador 5.-
expansiones de I/O
PLC tipo Modular:

Estos PLC se componen de un conjunto de elementos que conforman el controlador final,


estos son: 1.- Rack 2.- Fuente de Alimentacin 3.- CPU 4.- Mdulos de I/O 5.- De estos
tipos existen desde los denominados Micro PLC que soportan gran cantidad de I/O, hasta
los PLC de grandes prestaciones que permiten manejar miles de I/O.

Alimentacin:

La alimentacin a la CPU puede ser de continua a 24 Vcc, tensin muy frecuente en


cuadros de distribucin, o en alterna a 110/220 Vca. En cualquier caso es la propia CPU
la que alimenta las interfaces conectadas a travs del bus interno.

La alimentacin a los circuitos E/S puede realizarse, segn tipos, en alterna a 48/110/220
Vca o en continua a 12/24/48 Vcc.

La fuente de alimentacin del autmata puede incorporar una batera tampn, que se
utiliza para el mantenimiento de algunas posiciones internas y del programa usuario en
memoria RAM, cuando falla la alimentacin o se apaga el autmata.

Aplicacin:

Maniobras de Mquina

Maquinaria industrial del mueble y la madera.


Maquinaria en proceso de grava, arena y cemento.
Maquinaria en la industria del plstico.
Maquinas-herramientas complejas.
Maquinaria de ensamblaje.

Maniobra de Instalaciones

Instalaciones de aire acondicionado y calefaccin.


Instalaciones de seguridad.
Instalaciones de almacenamiento y transporte.
Instalaciones de plantas embotelladoras.
Instalaciones en la industria automotriz
Instalacin de tratamientos trmicos.
Instalaciones de la industria azucarera.

Automvil

Cadenas de montaje, soldadura, cabinas de pintura, etc.


Mquinas herramientas: Tornos, fresadoras, taladradoras, etc.

Plantas qumicas y petroqumicas

Control de procesos (dosificacin, mezcla, pesaje, etc.).


Baos electrolticos, oleoductos, refinado, tratamiento de aguas residuales, etc.
Metalurgia

Control de hornos, laminado, fundicin, soldadura, forja, gras,

Alimentacin

Envasado, empaquetado, embotellado, almacenaje, llenado de botellas, etc.

Papeleras y madereras

Control de procesos, serradoras, produccin de conglomerados y de laminados,


etc.

Produccin de energa

Centrales elctricas, turbinas, transporte de combustible, energa solar, etc.

Trfico

Regulacin y control del trfico, ferrocarriles, etc.

Domtica

Iluminacin, temperatura ambiente, sistemas anti robo, etc.

Fabricacin de Neumticos

Control de calderas, sistemas de refrigeracin, prensas que vulcanizan los


neumticos.
Control de las mquinas para el armado de las cubiertas, extrusoras de goma.
Control de las mquinas para mezclar goma.

Instalacin:

La seleccin de un PLC como sistema de control depende de las necesidades del proceso
productivo que tiene que ser automatizado, considerando como ms importantes los
aspectos que a continuacin se enlistan:

Espacio reducido.- Cuando el lugar donde se tiene que instalar el sistema de


control dentro de la planta es muy pequeo el PLC es la mejor alternativa, ya que
aun con todos sus aditamentos necesarios llegan a ocupar un mnimo de espacio
sin que esto vaya en detrimento de la productividad y la seguridad del personal y
las instalaciones.
Procesos de produccin peridicamente cambiantes.- Existen industrias como es
la automotriz que ao con ao se ve en la necesidad de cambiar el modelo del
vehculo que sale de sus plantas, razn por la cual se tiene que modificar tanto la
secuencia de armado como el reajustar los valores de tolerancia de las partes con
las que se arma el vehculo.
Procesos secuenciales.- Es bien conocido que cuando una actividad que se repite
una gran cantidad de veces durante cierto intervalo de tiempo, se convierte en una
actividad montona para el hombre, produciendo en determinado momento fatiga
del tipo emocional, provocando la desconcentracin y la induccin involuntaria de
errores que pueden ser fatales, tanto para la integridad del hombre como para las
instalaciones. Con un PLC se puede evitar lo anterior con tan solo implementar
secuencias de control, que aunque se repitan muchas veces durante el da, no se
perder la precisin con la que tienen que hacerse.
Actuadores distintos en un mismo proceso industrial.- Con un solo PLC se cuenta
con la posibilidad de manipular actuadores de diferente naturaleza entre s, y
todava ms, con un mismo PLC se pueden dirigir diferentes lneas de produccin
en las que cada una tiene asignada a sus propios actuadores, esto ltimo depende
de la cantidad de salidas y en general del tamao en cuanto a su capacidad para
alojar el programa de usuario.
Verificacin de las distintas partes del proceso de forma centralizada.- Existe una
gran cantidad de industrias en que la planta de produccin se encuentra alejada
de la sala de control, o tambin por ejemplo, como es en las plantas petroleras, se
tiene la necesidad de verificar la operacin a distancia de todas las refineras.
Con un PLC se tiene de manera natural el diseo de redes de comunicacin, para
que se canalice la informacin a una central desde la cual se pueda observar a
distancia como se encuentra operando el sistema de control automtico, y se
visualice por medio de monitores la representacin grfica tanto de los sensores
como de los actuadores.

Conclusin:

Al comenzar la materia, era la primera vez que escuchaba la palabra PLC y su significado,
con este trabajo me doy cuenta de todo lo que se puede hacer con los PLC, aprend un
poco de su historia, y de su estructura, los PLC rigen prcticamente todo lo que necesite
ser controlado desde una mquina para sellar una caja en una fbrica, hasta programar el
momento exacto en el cual cerrar el suministro de gas de una caldera.

También podría gustarte