SILICATOS
SILICATOS
SILICATOS
CIANITA
Aluminosilicato de aluminio formado por cadenas de octaedros de aluminio (AlO6) unidas entre s por tetraedros de silicio (SiO4) y por
octaedros AlO6.
Polimorfa de Sillimanita y de Andalucita.
Sistema de cristalizacin
Triclnico
Cristales de hbito laminar, aplanados y tambin radiales.
Se presenta en maclas segn numerosas leyes.
Propiedades organolpticas
Color: incolora, blanca, azul en diversas tonalidades, amarillo verdosa, verde azulada, gris o negra.
Los cristales a menudo presentan una coloracin desigual, estando las tonalidades ms oscuras en el centro de los cristales en
forma de bandas y manchas.
Raya: de color blanco o incolora.
Transparencia: de transparente a traslcida.
Brillo: vitreo y nacarado en las caras de exfoliacin.
Origen y presencia en rocas
Origen: fundamentalmente metamrfico, aunque tambin magmtico.
Presencia: accidental en rocas metamrficas.
Reconocimiento de visu
Cristales azulones con las caras rayadas transversalmente.
Observaciones
Es de destacar la anisotropa causante del distinto valor de la dureza en dos direcciones perpendiculares.
Etimologa
Cianita: del griego kianos, azul.
Distena: que en griego significa 'dos veces', por tener la dureza un valor distinto en dos direcciones perpendiculares.
La cianita se origina por metamorfismo de alta presin de rocas sedimentarias muy ricas en aluminio, motivo
por el cual se trata de un mineral poco difundido; por lo general aparece asociado a Estaurolita, granates y
micas. Raramente es de origen pegmattico y se forma por consolidacin de los fluidos residuales que quedan
despus de la cristalizacin de un granito; debido a su resistencia a los agentes atmosfricos, al ser
prcticamente inalterable, se encuentra asmismo con cierta frecuencia en arenas detrticas que proceden de
la meteorizacin de rocas que la contienen.
Hbito cristalino: Forma por lo general cristales columnares aplanados y alargados.
EPIDOTA
Est constituido por teraedros aislados (SiO 4) y dobles tetraedros (Si2O7) que se unen con octaedros de aluminio,
hierro y calcio rodeados por iones de oxgeno y oxhidrilo.
Sistema de cristalizacin
Monoclnico
Se presenta como cristales prismticos, a menudo estriados paralelamente a su longitud.
Tambin puede presentarse bajo aspecto masivo, fibroso, granular o en grupos radiados.
Ocasionalmente se muestra en forma de ligeras costras sobre otras rocas.
Propiedades organolpticas
Color: cristales de color verde pistacho, hierba, verde amarillento, negro verdoso o pardo rojizo. Tambin puede ser incoloro.
Raya: gris clara.
Transparencia: transparente a traslcida.
Brillo: vtreo.
Origen y presencia en rocas
Origen: metamrfico.
Presencia: accidental.
Reconocimiento de visu
Es muy patente su color verde pistacho.
A diferencia del olivino que tiene los cristales granulares, aqu son aciculares (alargados y finitos).
Etimologa
Epidota: el trmino procede del griego epidosis, que significa incremento, por tener uno de los lados de la base del prisma romboidal ms largo
que el otro.
Pistacita: procede del latn pistaccium, alfndigo, planta (Pistacia vera).
Brillo: Vtreo.
Dureza: 6a7
HEMIMORFITA
HEMIMORFITA
DUREZA: 5
DENSIDAD: 3,3 - 3,5
RAYA: Blanca
COLOR: Incoloro,blanco,amarillento
BRILLO: Vtreo a mate
EXFOLIACIN- FRACTURA: Perfecta - Irregular
CRISTALIZACIN: Sistema ortorrmbico
TRANSPARENCIA: Transparente a translcido
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA: Cristales tabulares y sus combinaciones,agregados botriodales y radiales,masas
granulares y masas compactas
HEMIMORFITA, PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS : La hemimorfita es un mineral del grupo
de los silicatos,subgrupo sorosilicatos. Su tenacidad es frgil. Se presenta en la zona de oxidacin.Se han encontrado bellas
cristalizaciones en las minas de Chihuahua(Mexico),Blgica,Austria,Gran Bretraa,Argelia,y Estados Unidos.En general
abunda en todos los yacimientos de cinc,plomo y plata del mundo.Es frecuente encontrar hemimorfita en la cuenca minera del
cinc de Asturias y Cantambria.De su origen se puede decir wue es secundario en la zona de oxidacin de yacimientos de
Zn,asociado con esfalerita,smithsonita y cerusita.Se conocen cristales de hasta 100 mm de longitud en
Bisbee,Arizona(E.E.U.U.).Tambien se da en la mina de El Potos,Santa Eulalia(Chihuahua,Mxico)Bleiberg(Austria) y
Chodien(Vietnam).Industrialmente se extrae como mena del cinc,siendo de gran rentabilidad economica su explotacin ya que
contiene ms de un 54% de cinc.Se asocia a smithsonita,hidrocinquita,auricalcita. Un mineral semejante es la barita,bastante
ms pesada.
Raya: Incolora.
Dureza: De 4,5 a 5.
Densidad: 3,5.
Qumica: Contiene el 67,54% de ZnO, el 25% de SiO2 y el 7,5% de H2O Posee una estructura a base de tetraedros de
SiO4 (en ocasiones con un vrtice en comn, dando lugar a grupos Si 2O7) y ZnO3OH. Por encima de los 250C son expulsadas
las molculas de H2O de la red seudomorfizndose en Willemita.
Forma de presentarse: En cristales de hbito tabular delgado, verticalmente estriados o dispuestos en grupos radiales,
formando una cresta los extremos libres. La forma ms frecuente en Espaa, es como masas terrosas o costras sobre las
cuales se pueden observar a veces cristalitos transparentes, implantados de la misma hemimorfita.
Gnesis: Es un producto de meteorizacin de sulfuros Zn.
Empleo: Mena secundaria de zinc.
TURMALINA
La denominacin procede de la palabra cingalesa "turmali". Dicho nombre as como el mineral se introdujeron en Europa,
va Holanda, en 1703 junto con otras piedras preciosas de Ceyln (actualmente Sri Lanka).
Cristalizan en el sistema trigonal, los cristales suelen tener aspecto columnar alargado con un estirado vertical
caracterstico en las caras del prisma y con formas de tringulos esfricos en las secciones transversales, no menos
caractersticas, debidas a la combinacin de mltiples caras de la banda prismtica.
El color es muy variable, dependiendo de la composicin qumica, pudiendo cambiar en algunos casos dentro de un
mismo cristal. Las variedades transparentes de turmalinas verdes (dravitas), rosados (rubelitas), azules (indigolitas), as
como los cristales zonados, se utilizan como gemas, siendo una de las piedras semipreciosas ms bellas y apreciadas.
Aparecen en granitos y gneises y, especialmente, en los filones de tipo pegmattico. Puede tener , igualmente, un origen
hidrotermal de alta temperatura, procedentes de fluidos profundos que escaparon al final del proceso de cristalizacin.
Entre otras caractersticas cabe destacar sus caractersticas piro- y piezoelctrico (los cristales de turmalina se electrizan al
calentarse, frotarse o comprimirse; un extremo del cristal adquiere polaridad positiva y, el otro, negativa).
Responden a la frmula general:
GRANATE
Subclase: Nesosilicatos
Deben su denominacin a la semejanza del color de los cristales del granate inicialmente estudiados con el color de los granos del fruto
de la granada.
Los granates cristalizan en el sistema cbico y suelen aparecer en cristales bien formados.
La estructura cristalina est formada por los tetraedros SiO4 y los cationes de metales bivalentes (posicin A) y trivalentes (posicin B).
Se han encontrado granates de toda la gama de colores excepto azules. La alta dureza (6.5 - 7.5) y la ausencia de foliacin favorecen el uso
de los granates como gemas.
BERILO
Responde a la estructura de anillos de seis tetraedros Si-O unidos entre s por tetraedros en el centro de los
cuales hay iones de berilo o de aluminio.
Sistema de cristalizacin
Hexagonal
Se suele presentar en masas columnares, granudas y compactas. Raramente en maclas.
Propiedades organolpticas
Color: incoloro, aunque la coloracin depende de la variedad. Por ejemplo: la Esmeralda es verde intenso y la
Aguamarina es azul. Tambin puede ser amarillento, rosa, etc.
Raya: de color blanco.
Transparencia: de transparente a opaco.
Brillo: vtreo ms o menos intenso segn la variedad.
Variedades
Como piedras preciosas estn la Esmeralda (verde) y el Aguamarina (verde mar).
Pero tambin estn Morganita (rosa), Heliodoro, Goshenita, Berilo noble y Berilo comn.
Origen y presencia en rocas
Origen: magmtico.
Presencia: accidental. El berilo, y concretamente sus variedades preciosas, aparecen por metasomatismo en
esquistos metamrficos y en algunas rocas sedimentarias.
Reconocimiento de visu
Prismas hexagonales, de color cremoso claro amarillento, a veces con tonalidades verdosas.
Observaciones
En las Minas Geraes (Brasil) existen ejemplares de 48 cm de longitud y 110 kg de peso.
CORDIERITA
La cordierita (mineraloga) o iolita (gemologa), es un mineral ciclosilicato de hierro, magnesio y aluminio. Su frmula es:
(Mg,Fe)2Al4Si5O18 donde puede haber proporciones variables entre hierro y magnesio. Existe una solucin slida entre la cordierita
rica en hierro (sekaninata) y la cordierita rica en magnesio. La indialita es su polimorfo de alta temperatura, isoestructural con el berilo.3
CORDIERITA:
Caractersticas distintivas: Hardness, lack of good cleavage, density, colour and pleochroism.
Frmula qumica: (Mg,Fe)2Al4Si5O18 nH2O
Clase: Silicatos
Subclase: Ciclosilicatos
Etimologa: En honor del gelogo Pierre Cordire (1777-1861) quin identific el mineral a partir de ejemplares procedentes de la zona de San
Pedro del Pinatar (Murcia). Anteriormente von Schlotheim estudi este mineral en ejemplares procedentes de Cabo de Gata (Almera)
denominndolo "Spanischer Lazurith".
Cristalografa:
Sistema y clase: Ortorrmbico, 2/m2/m2/m
Grupo espacial: Cccm
a = 17.13 , b = 9.80, c = 9.35 ; Z = 4
Lneas de DRX(intensidades) ds: 8.54(10) - 4.06(8) - 3.43(8) - 3.13(7) - 3.03(8).
Propiedades fsicas:
Color: Azulado grisceo, amarillo o verde pardusco.
Raya: Blanca.
Brillo: Vtreo.
Dureza: De 7 a 7.5
DIOPTASA: PROPIEDADES
DUREZA: 5
DENSIDAD: 3,3
RAYA: Verde azulada clara
COLOR: Verde esmeralda a verde azulada
BRILLO: Vtro a mate
EXFOLIACIN- FRACTURA: Buena - Concoidea
CRISTALIZACIN: Sistema trigonal
TRANSPARENCIA: Transparente a translcido
LUMINISCENCIA:
Cristales prismticos largos a
MORFOLOGA:
cortos y masas granulares
DIOPTASA,PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS : :
LaDioptasa pertenece al grupo de los silicatos,subgrupo
ciclosilicatos. De su origen se puede decir que es secundario een la
zona de oxidacin de yacimientos de Cu,asociado con otros
minerales de Cu secundarios. Hay bellos cristales de hasta 50 mm
de dimetro en tsumeb(Namibia),Altyn
Tube(Kazajstn),Renneville(R.D. del Congo) y en la mina de
Mammoth,Tiger(Arizona,E.E.UU.).Se usa como mineral de
coleccin,escaso.A veces como gema,debido a su excesiva
exfoliacin.
Clase: Silicatos
Subclase: Ciclosilicatos
Etimologa: Deriva del trmino griego "diopteuein" que significa "ver dentro", al poder verse por
transparencia los cruceros de este mineral.
Cristalografa:
Sistema y clase: Hexagonal; 3
Grupo espacial: R3
a = 14.66 , c = 7.83 , g = 120; Z = 3
Propiedades fsicas:
Color: De verde esmeralda a verde azulado
Raya: Verde ms claro
Dureza: 5.
Densidad: 3.3.
ptica: Unixico positivo
Otras:
Qumica: Contiene 45.10% de CuO, 36.85% de SiO2, 2.36% Al2O3, 3.38% CaO y 11.52% de H2O.
Forma de presentarse: Cristales bien formados de carcter prismtico y terminados en romboedros,
tambin en masas crstalinas o de aspecto terroso masivo.
Gnesis: Mineral propio de la zona de oxidacin de los yacimientos de cobre y especialmente en cavidades
de calizas.
Yacimientos en Espaa:
Aparece citado en Granada de Riotino (Huelva)
Empleo: Mena secundaria de cobre.
CRISOTILO: PROPIEDADES
DUREZA: 2.5
DENSIDAD: 2.53
RAYA: Blanca
COLOR: Verde
BRILLO: Sedoso
EXFOLIACIN- FRACTURA:
CRISTALIZACIN: Sistema Monoclnico
TRANSPARENCIA: Translucido
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA: Acicular, con cristales como agujas
CRISOTILO,PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS : El crisotilo pertenece al grupo de los
Silicatos, detro de este al subgrupo de los Filosilicatos y dentro de ellos es una serpentina-
caolinita. Su origen es secundario, resultante de la descomposicin de otros silicatos de
magnesio presentes en rocas gneas o metamrficas. Tambin de origen hidrotermal,
resultante de accin de aguas profundas en rocas bsicas como pueden ser peridotita, dunita o
gabro. En estas, se presenta a sociado a algunos minerales como biotita, talco, granates, calcita,
cromita y olivino. Se da en yacimientos de Rusia, Italia, Rodesia, la pennsula del Labrador
(Canad), Suiza y Estados Unidos, as como en Santa Marta de Ortigueira (La Corua) y en
Colombia. El comercio del crisotilo no est prohibido, a pesar de sus ccaractersticas
cancergenas, y es exportado en masa por algunos paises como Canad.
Frmula qumica: Mg3Si2O5(OH)4
Clase: Silicato
Subclase: Filosilicato
Grupo: Serpentina - caolinita
Etimologa: El nombre clinocrisotilo deriva de dos trminos griegos que significan "oro" y "fibra" y del prefijo "clino"
propio de los minerales monoclnicos.
Cristalografa:
Sistema y clase: Monoclnico 2/m
Grupo espacial: C2/m
a = 5.32 , b = 9.19 , c = 14.63 ; = 9317; Z = 4
Propiedades fsicas:
Color: Verde o blanco.
Raya: Blanca.
Densidad: 2.5
Antigorita
Muestra de antigorita
La antigorita es un mineral de la clase de los silicatos, subclase de los filosilicatos y del grupo de la serpentina-caolinita, de frmula
(Mg, Fe)3Si2O5(OH)4, que cristaliza en el sistema monoclnico y se presenta en lminas. Adems posee polimorfos ortorrmbicos.
Fue nombrado en 1840 por Mathias Eduard Schweizer por el nombre del yacimiento topotipo descubierto en el valle de Antigorio, en
Italia
Caractersticas[editar]
Tiene una dureza de 2.5 a 3.5 y un peso especfico de 2.5. Presenta color verde jaspeado, blanco, gris o azul, raya blanca y brillo vtreo, y es de
translcido a opaco. Se encuentra en rocas ultrabsicas como la serpentinita. Se utiliza como piedra ornamental. La antigorita es un mineral comn y
corriente que generalmente se presenta como producto de alteracin de ciertos silicatos magnsicos, especialmente olivino , piroxenos y anfboles . No
es raro encontrarla juntamente con magnesita, cromita y magnetita.
Localizacin[editar]
Comnmente se forma durante el metamorfismo de las rocas ultramficas hmedas y es estable incluso a temperaturas superiores a 600 C0. Se
encuentra a una profundidad de 60 km aproximadamente. Tanto se puede encontrar en las rocas gneas como en las metamrficas y frecuentemente se
presenta en partculas diseminadas (en algunos lugares lo hace con tal cantidad que llegan a formar prcticamente la masa entera de la roca)
La Antigorita es un polimorfo de la Lizardita y el Crisotilo
Sistema: Monoclnico
Frmula: (Mg , Fe +2)3 (OH)4 Si2 O5
Dureza: 3 a 4
Raya: Blanca verdosa
Color: Gris, azulado, verdoso, pardo y negro
Transparencia: Opaca
Brillo: Vtreo graso
Densidad: de 2,5 a 2,6 g/cm3.
Composicin qumica: SiO2 44%, MgO y FeO 43%, H2O 13%,
Origen: Gnesis hidrotermal, procesos de alteracin a partir de rocas ultrabsicas
Yacimientos: Italia, Austria, Alemania, Noruega, Finlandia, Sudfrica, URSS y EEUU
Usos: En ocasiones se emplea como piedra decorativa
La caolinita es un mineral de arcilla, una parte del grupo de minerales industriales, con la composicin qumica Al2Si2O5(OH)4.
Se trata de un mineral tipo silicato estratificado, con una lmina de tetraedros unida a travs de tomos de oxgeno en una lmina
de octaedros de almina.1 Las rocas que son ricas en caolinita son conocidas como caoln o arcilla de China.2 La palabra caoln se
deriva del nombre chino de montaa Kao-Ling shan ( / , pinyin Golng shn), ubicada (2931'36.6"N y 11636'38.7"E) a 50
km al sureste del pueblo de Jingdezhen, provincia de Jiangxi, China.3 El nombre proviene de la versin francesa de la palabra: kaolin, a
partir de informes de Francois Xavier d'Entrecolles de Jingdezhen.4 En frica, el caoln es a veces conocido como kalaba (en Gabn5 y
Camern6 )
Raya: Blanca.
Dureza: 2 a 2.5
ptica:
MOSCOVITA
KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2
Clase: Silicatos
Subclase: Filosilicatos
Grupo: Micas
Etimologa: La moscovita recibi su nombre del popular "vidrio de Mosc", pues este mineral se empleaba como
sustituto del vidrio en la antigua Moscovia (Rusia).
Cristalografa:
Sistema y clase: Monoclnico 2/m.
Grupo espacial: C2/c
a = 5.19 , b = 9.04 , c = 20.08 , = 9530; Z = 4.
Propiedades fsicas:
Dureza: 2 a 2.5
ptica:
Qumica: Contiene 11.8% de K2O, el 38.5% de Al2O3 y el 45.2% de SiO2. La moscovita cromfera se
denomina Fuchsita (hasta 4.8% de Cr2O3). La Oellacheritaes la mica brica (hasta 10% de BaO) mientras que
la Roscoelita es la mica de vanadio (28% de V2O3). La Ferrimoscovita es una variedad rica en Fe203. Se denominaSericita a
la variedad degradada (con prdida de K), llamndose Illita cualquier mineral de la arcilla deficiente en K cuando el
tamao es del orden de la micra. La Fengita es similar a la Sericita con mayores porcentajes en SiO2, Fe y Mg.
Forma de presentarse: En lminas o escamas de contorno hexagonal. En agregados hojosos de finas escamas, en
formas globulares o estrelladas y en masas compactas y criptocristalinas.
Gnesis: Como componente de muchas rocas eruptivas, as como en granitos. Tambin en rocas metamrficas como
gneises, pizarras, micacitas, corneanas, as como sus correspondientes sedimentarias como areniscas, argilitas etc... Los
mayores cristales aparecen en pegmatitas.
Yacimientos en Espaa:
Empleo: Se emplea como material aislante en aparatos elctricos dadas sus excelentes propiedades dielctricas y de
resistencia al calor. El producto comercial isinglass es mica laminar y se utiliza en puertas de hornos y estufas. Tambin
como aditivo en el papel en forma de polvo de mica junto con aceite. Se emplea como aislante trmico incombustible. Para
impresin de tejidos, lubrificante y como absorbente de la nitroglicerina.
La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumnicas.
Qumicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una gran variedad de otros
elementos en sus numerosas variedades.
Es la especie ms comn del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o mica potsica por el color plateado y su brillo
nacarado. Presenta un hbito laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en lminas flexibles y elsticas.
Se le puso nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa, donde grandes cristales de este mineral se
empleaban como sustituto del vidrio en ventanas, al que llamaban "cristal de Moscovia". Un sinnimo en espaol muy poco usado
es Antonita.
Ambiente de formacin[editar]
La moscovita es componente mineral primario en muchas rocas gneas de tipo cido, como en granitos y pegmatitas.6 Los mayores
cristales aparecen en pegmatitas.
Tambin en rocas metamrficas como gneises, pizarras, micacitas, corneanas, as como tambin es sus correspondientes rocas
sedimentarias detrticas, como las areniscas, argilitas, etc.
Minerales que aparecen tpicamente asociados a la moscovita son el cuarzo, feldespatos, berilo y turmalina.
Espesor de la hoja tipo 10 . Apilamiento ordenado de las hojas. Dioctadrico. Con substitucin tetradrica: uno de
cada cuatro Si por Al, compensada por cationes de K alojados en cavidades hexagonales.
Sistema de cristalizacin
Monoclnico
Cristales de hbito tabular y de contorno hexagonal (pseudohexagonal) o rmbico.
Tambin se presenta como masas foliares, agregados hojosos, escamosos o compactos y como escamas diseminadas.
Propiedades organolpticas
Color: Lminas incoloras o de colores claros: blanco o transparente a gris plido. Amarillenta, verdosa, rojiza, gris, etc. segn la variedad.
Raya: blanca a incolora.
Transparencia: transparente a traslcida.
Brillo: nacarado en las caras exfoliables, que a veces parecen plateadas. Vtreo en general.
Variedades
Los agregados hojosos presentan aspecto de esteatita y reciben el nombre de Suicita.
Otras variedades son Pinita y Alurgita.
Origen y presencia en rocas
Origen: magmtico y metamrfico.
Presencia: esencial en las micacitas y muy frecuentemente como accidental, en esquistos, pegmatitas, gneises, granitos e, incluso, en rocas
sedimentarias.
BIOTITA
la biotita es el nombre de un grupo de minerales, clsicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no
reconoce como mineral el trmino biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita,
la siderophyllita, la annita y la eastonita.
La biotita fue nombrada por J.F.L. Hausmann en 1847 en honor del fsico francs Jean-Baptiste Biot, quien, en 1816, investig las
propiedades pticas de la mica, descubriendo muchas de sus propiedades.1
Caractersticas[editar]
Qumicamente es un filosilicato de hierro y aluminio, del grupo de las micas, dando lugar a distintos minerales de este grupo por
sustituciones en la frmula: Lepidomelana (FeO), Manganofilita (Mn), Wodanita (Ti), Natrobiotita (Na), Hendricksita (Zn).
Ambiente de formacin[editar]
Es un grupo de minerales muy difundido, la ms comn de todas las micas, apareciendo como componente principal o accesorio de
numerosas rocas gneas (granitos, sienitas, traquitas, etc.), metamrficas y sedimentarias.
En la imagen de la derecha se pueden observar las lminas dobladas, consecuencia de su formacin en ambiente metamrfico, en
concreto su origen es el macizo alcalino de Cana, Ro de Janeiro, Brasil.
Usos[editar]
Por sus propiedades como aislante, unido a la flexibilidad de sus cristales y la facilidad con que se exfolian en lminas finas, ha sido
tradicionalmente usado en la industria como aislante elctrico o trmico de instalaciones.
Es la ms comn de las micas, entrando como componente principal o accesorio de casi todas las rocas
gneas, esencialmente de los granitos, dioritas, gabros, sienitas etc.. as como en numerosas rocas
metamrficas.
Composicin
Espesor de la hoja tipo 10 . Apilamiento ordenado de las hojas. Trioctadrico. Con substitucin tetradrica: de
aluminio, pero adems, en la capa octadrica parte del magnesio ha sido substituido por hierro ferroso.
Sistema de cristalizacin
Monoclnico
Cristales pseudohexagonales con hbito tabular o prsimtico corto.
Tambin como agregados lamelares o escamas diseminadas.
Propiedades organolpticas
Color: pardo, verde o negro.
Raya: de color blanco.
Transparencia: transparente a opaca.
Brillo: vtreo a metlico, nacarado en las caras de exfoliacin.
Variedades
Meroxeno
Lepidomelana
Manganofilita
Wodamita
Rubelana
Astrolita
Origen y presencia en rocas
Origen: fundamentalmente magmtico.
Presencia: esencial en muchas rocas gnes y metamrficas.
Reconocimiento de visu
De aspecto muy parecido a la muscovita, pero de diferente color.
Brillo nacarado, fcilmente exfoliable en lminas ms finas de tacto suave, siempre de colores oscuros: verde-
negruzcas a negras.
Observaciones
Tiene fuerte birrefrigencia y muy fuerte pleocrosmo.
LEPIDOLITA
La lepidolita es un filosilicato lila o rosa violceo del grupo de las micas; su composicin depende de sus
cantidades relativas de Al y Li en coordinacin octadrica. Adems, Na, Rb y Cs pueden sustituir al K. Se
caracteriza por ser insoluble en cidos, su exfoliacin miccea y su color lila a rosa. Para distinguirla de la
moscovita, se hace un ensayo de llama, pues la lepidolita da lugar a una llama de color carmes (debido al
litio).
Mineral de origen neumatoltico, en filones granticos y pegmatitas con litio. Puede aparecer en ciertos gneises.
Frmula Qumica/Composicin
K (Li,Al)3(Al,Si)4 O10(OH,F)2
La Lepidolita presenta la siguiente composicin (peso molecular de la frmula emprica dividido por las sumas de los pesos atmicos de cada elemento para
obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
* 45.32 % O
* 4.89 % F 4.89 % F
*- % F -2.06 % -O=F2
* Estructura/Cristalografa
Propiedades Fsico/qumicas
Mineral muy blando y frgil, con exfoliacin muy perfecta segn la base lo que nos permite extraer del mineral lminas u hojas muy delgadas. Brillo vitreo a sedoso.
Transparente o incolora en lminas muy delgadas, adquiriendo tonalidades violacea cuando forma un bloque mas o menos grueso.
El potasio puede estar reemplazado parcialmente por sodio (Na), Rubidio (Rb), Cesio (Cs).
Yacimiento/Formacin
Minerales asociados
Localidad de procedencia
Las micas, en trminos generales, se emplean como material aislante en aparatos elctricos (dadas sus excelentes propiedades dielctricas y de resistencia al
calor). Tambien tienen un uso como absorbentes ( en purificacin de grasas, aceites, vinos, etc). En lodos de perforacin y como aislante trmico incombustible.
La lepidolita, por su elevado contenido en litio es utilizada como mena principal para la obtencin de dicho elemento, que es utilizado en diversas aleaciones de
metales.
Raya: Blanca.
Brillo: Nacarado.
Dureza: De 2.5 a 3.
Qumica: Contiene entre 3 y 7% de Li2O, algo de Na2O y pequeas cantidades de Rb y Cs. Hasta un 60% de SiO2. El porcentaje de F vara entre 3 y 7%.
Forma de presentarse: En escamas o lminas, tambin ms frecuentemente en agregados granudos escamosos.
Gnesis: Mineral de origen neumatoltico, en filones granticos y pegmatitas. Puede aparecer en ciertos gneises.
Yacimientos en Espaa:
Se ha encontrado buenos ejemplares junto a Rubelita en Valdemierque (Salamanca).
Tambin en Paredes de Buitrago (Madrid), Port Lligat, Cadaqus y Sant Feli de Pallarols (Gerona) y Montseny (Barcelona).
Empleo: Mena de litio. Se emplea en la fabricacin de vidrios resistentes al calor.
LEPIDOLITA
DUREZA: 2.5 - 3.5
DENSIDAD: 2.83
RAYA: Blanca
COLOR: Lila, rojo-rosado, rosa
BRILLO: Subvtreo, resinoso, creo o perlado
EXFOLIACIN- FRACTURA: Perfecta - Miccea
CRISTALIZACIN: Sistema Monoclnico
TRANSPARENCIA: Transparente a translucido
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA: Cristales tabulares, agregados hojosos, escamosos,
masas.
LEPIDOLITA,PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS :La lepidolita pertenece al grupo de
las micas. Su tenacidad es flexible en plaquetas finas. Est presente en pegmatitas, en filones
pneumatolticos. Se asocia a feldespato, cuarzo y turmalina.
TALCO
Aspecto y caractersticas: Cristales tabulare, masas compactas o agregados escamosos fcilmente exfoliables. Untuoso al tacto. Mal
conductor del calor y la electricidad. Tostado aumenta la dureza hasta 7.
Aplicaciones: Fabricacin de polvo de talco, jabones y lubricantes. Material de relleno en industria textil, ed papel y qumica y material
termorresistente.
Sinnimo: Esteatita
TALCO
DUREZA: 1
DENSIDAD: 2,8
RAYA: Blanca
COLOR: Blanco,verdusco,amarillo,rosado,gris
BRILLO: Graso a perlado
EXFOLIACIN- FRACTURA: Perfecta-Irregular
CRISTALIZACIN: Sistema Monoclnico
TRANSPARENCIA: Transparente a translcido
LUMINISCENCIA: A veces verde o azul
MORFOLOGA: Cristales tabulares,agregados hojosos y masas compactas
PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS DEL TALCO:El talco pertenece al grupo de los
silicatos.Al tacto resulta tan grasiento o jabonoso que puede rayarse con la ua. Su origen es
metmorfico en rocas bsicas metamorfoseadas y dolomitas,junto con actilonita,dolomita y
clorito;hidrotermal en venas.Se conocen cristales tabulares de hasta 20 mm de dimetro en
Brumado,Baha(Brasil) y Chester,Massachussetts(E.E.U.U.).Se conocen ricos agregados hojosos en
Zillertal(Austria). Se da como pseudomorfos detrs de cristales de cuarzo en San Gotardo(Suiza).Se han
extrado grandes depsitos de talco en masas compactas en China. Se aplica como material de relleno
en las industrias textil,de papel,y qumica,y material termorresistente.
El talco es un mineral secundario que se forma por alteracin de silicatos ricos en magnesio (olivino, piroxenos y anfboles)
procedentes de rocas metamrficas o gneas (piroxenitas y peridotitas). Tambin de origen primario en rocas
metamrficas o por procesos hidrotermales.
Accesorio, hidrotermal, magmtico ultrabsico, metamrfico (regional o termal), pegmattico (grantico), secundario
Raya: Blanco
Tenacidad: Sctil
Exfoliacin::
Primera exfoliacin: Perfecta en [001]
Segunda exfoliacin: Perfecta
Tercera exfoliacin: Perfecta
Fractura: Desigual
PIROFILITA: PROPIEDADES
DUREZA: 1,5 - 2
DENSIDAD: 2,85
RAYA: Blanca
COLOR: Amarillo parduzco, blanco gris, verduzco, verde
gris, verde pardo
BRILLO: Nacarado
EXFOLIACIN- FRACTURA:
CRISTALIZACIN: Sistema Monoclnico
TRANSPARENCIA: Transparente a translcido
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA: Cristales de menos de 3 mm, ocasionalmente
hojoso, fibroso, granular
PIROFILITA,PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS : La Pirofilita pertenece al grupo
de los silicatos. Normalmente se encuentra mezclado con alunita, cuarzo y caolinita.
Generalmente se encuentra en forma de laminillas o en agregados radiados o
folicios.
Frmula: Al2(Si4O10)(OH)2
Lustre: Perlado
Color: Grey white, grey green, greenish, brownish yellow or brown green
Dureza: 1,5-2
Rareza: raro
Caractersticas distintivas: Crystal habit, colour, cleavage, softness, aluminum testand feel.
Sistema: Monoclnico.
Frmula: Al2 ((OH)2 Si4 O10)
Dureza: 1 a 1,5
Raya: Blanca
Color: Blanca, griscea, amarillenta incluso verdosa
Transparencia: Translcida
Brillo: Vtreo nacarado
Densidad: 2,8 g/cm3
Composicin qumica: SiO2 66,7%, Al2O3 28,3%, H2O 5%
Origen: Gnesis metamrfica, hidrotermal
Brillo: Vtreo
Dureza: 1.5
Otras:
Qumica: Contiene 28,35% de Al2O3, 66,65% de SiO2 y 5% de H2O. Es el trmino ms simple dioctadrico. Se
corresponde con el talco, que es el trmino trioctadrico. Es inerte frente a los agentes qumicos normales.
Gnesis:
Yacimientos en Espaa:
Se encuentra asociada con sericita, moscovita, caolinita, cuarzo y feldespatos en las formaciones esquistosas del
ordovcico, silrico y devnico de Sierra Morena. Se pueden citar como localidades principales: Zarza de
Alanje, Monterrubio de la Serena y Oliva (Badajoz), Hinojosa del Duque (Crdoba) y Almuradiel (Ciudad Real).
Empleo: Como carga y como soporte de perfumes, insecticidas, etc. Tambin como material cermico y potencial fuente
de aluminio. Se puede emplear como piedra ornamental.
Existe un gran nmero de nombres para las distintas variedades de cloritas segn su composicin qumica.
Las cloritas son aluminosilicatos, principalmente de Mg, Fe2+ y Al, en parte de Ni, Fe3+ y Cr3+. Muy individualizadas en el aspecto cristalogrfico, las
especies minerales ricas en Mg se denominan ortocloritas.
Las especies minerales coloformas, ricas en hierro y de composicin inconstante en muchos casos, constituyen un subgrupo especial de
aluminoferrosilicatos bajo el nombre general de leptocloritas.
A4-6Z4O10(OH,O)2
Z = Al, B, Fe3+, Si
PALO
DUREZA:5 - 6,5
DENSIDAD:1,9 - 2,2
RAYA:Blanca
COLOR:Incoloro,transparente(hialita),blanco (palo lechoso),rojo(palo de fuego=iridiscente(palo de
fuego),iridiscente(palo precioso)marrn,pardo rojizo,amrillo,verde,gris,azul
BRILLO:Incoloro(hialita),blanca(palo lechoso),Iridiscente(palo precioso),marrn,pardo rojizo,amarillo,verde,gris,azul
EXFOLIACIN- FRACTURA:No tiene;fractura concoidea
CRISTALIZACIN:AmorfoTRANSPARENCIA:Transparente a translcido,opaco
LUMINISCENCIA:Blanca,verde amarillenta y verde
MORFOLOGA: Agregados botrioidales y estalactiticos,capas,concreociones,geodas y masas compactas
PROPIEDADES;ORIGEN Y YACIMIENTOS: El Opalo pertenece a la clase de los silicatos. Esta compuesto por dixido de
silicio(slice),al igual que otros minerales como el cuarzo.
Su origen es hidrotermal en rocas y tobas volcnicas,en diversos tipos de rocas y tufitas volcnicas,en diferentes tipos de
rocas sedimentarias,en restos orgnicas y en fuentes termales,,raramente en venas hidrotermales;secundario en zonas de
meteorizacin de diferentes tipos de rocas.
Frecuentemente est asociado con calcedonia.Se conocen recubrimientos y agregados estalactiticos de hialita de hasta 50
mm de grosor en Cerritos(Mxico),Valec(Repblica Checa) y en otras localidades.La ubicacin mas famosa de palo de
fuego es Zimapn,Hidalgo(Mxico),Valec(Repblica Checa).Existe palo precioso en muchas zonas de Australia,como el ro
Baracc,Queensland,Cober Pedi(Australia meridional) y ricos y White Cliffs(Nueva Gales del Sur),donde forma ricos
agregados y pequeas vetas en areniscas;es clsica la localidad de dubnik(Eslovaquia),donde se da palo en andesitas y
donde fue extraido probablemente ya por los romanos.Existen bellos palos preciosos en Virgin Valley,Nevada(E.E.UU.).Se
conocen rboles petrificados llamados palo leoso,de varios metros en el Parque Nacional de Petrifield
Forest,Holbrook(Arizona,EE.UU.),en Lubietova y Pvoraznik(Eslovaquia).La geyrisita blanca se conoce en fuentes termales
de Islandia,el Parque Nacional de Yellowstone,Wyoming(E.E.UU.)y Nueva Zelanda.La calidad de los palos se distingue
segn la pureza de sus cristales,y por lo tanto por su capacidad de irradacin.Hay dos clases principales de palos:El palo
comn y el palo noble;la diferencia es que el palo comn no presenta juego de clores y el palo noble s.Su tenacidad
es frgil. Se presenta en cavidades de rocas volcnicas,en sedimentos a la altura del nivel del agua del fondo,en la
deposicin de fuentes calientes(geirisita). A diferencia de otras gemas el palo no debe su efecto reflector a sus
impurezas,sino a la penetracin de unos espacios ubicados entre las esferas llamados vacios o voids.Se asocia a
ceolita,calcedonia. Minerales semejantes son la calcedonia,parecida en ocasiones,siendo entonces imposible de
distinguir del palo comn por procedimientos sencillos; el palo noble se distingue siempre por su juego de colores. Las
variedades de palo de color,tipo palo precioso y palo de fego,se usan en joyera;la diatomita se emplea en la industria
qumica.
MICROCLINA
La microclina es un mineral de la clase de los tectosilicatos, grupo de los feldespatos.
Fue descrito Johann August Friedrich Breithaupt en 18301 La microclina puede ser qumicamente similar a la ortosa monoclnica,
pero debido a su pertenencia al sistema reticular triclnico, el ngulo del prisma es ligeramente menor que un ngulo recto; por
ello, microclino, del griego antiguo (mikros, 'pequeo') y (klinein, 'inclinacin') hace alusin a esaa pequea inclinacin de
los cristales de la simetra monoclnica, con ngulo que difiere muy poco de 90.
Caractersticas qumicas[editar]
Es un aluminosilicato de potasio, que frecuentemente lleva las impurezas: Fe, Ca, Na, Li, Cs, Rb, H2O o Pb.
Es un dimorfo de la ortoclasa.
Formacin y yacimientos[editar]
Suele encontrarse en rocas plutnicas de tipo flsico, en pegmatitas, en filones de alto grado de metamorfismo, as como en
filones hidrotermales. La abundancia de estas rocas hace que sea un mineral muy comn con yacimientos importantes en todo el
mundo.
Minerales asociados con los que suele encontrarse: cuarzo, moscovita, hornblenda y biotita.
Descripcin: la Microclina es un mineral polimorfo con los minerales de Orthoclasa y Sanidina. Estos tres minerales forman el grupo
de feldespato potsico. Estos minerales son casi idnticos en sus propiedades fsicas y, a veces, es imposible distinguir uno del otro sin
anlisis de rayos x. La nica diferencia entre ellos es su estructura cristalina. La Microclina cristaliza en el sistema triclnico, mientras que
la Orthoclasa y Sanidina cristalizan en sistema monoclnico. Los cristales de Microclina son generalmente mucho ms
grandes que los de los Orthoclasa. Un color verde profundo suele ser caracterstico del mineral de Microclina.
Formaciones: la mayora de las veces aparece como cristales bien formados, que pueden ser de tamao enorme.
F
anterior | siguiente
Descripcin de la fotogtafa
Magnfico ejemplar de amazonita en el que se puede observar la asociacin de tipo perttico (estrias de color blanco).
Variedades / Subgrupos
Los feldespatos, en base a su composicin se dividen en dos grupos fundamentales:
a) Feldespatos potsicos, dentro de los cuales tenemos la ortosa u ortoclasa, la sanidina y la microclina.
b) Feldespatos sodicoclcicos, tambien denominados Plagioclasas, que forman toda una serie continua de soluciones slidas entre los
trminos clcico y sdico.
El nombre de feldespato deriva del griego "orthos" que significa derecho y "kalos" hendidura, en alusin al angulo recto que
forman las superficies de exfoliacin.
El nombre de amazonita hace referencia a la regin del amazonas.
Frmula Qumica
KAlSi3O8
La Microclina y por tanto, la amazonita presenta la siguiente composicin (peso molecular de la frmula emprica dividido por las sumas
de los pesos atmicos de cada elemento para obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
* 14.05% K 16.92 % KO
* 9.69 % Al 18.32% Al2O3
* 30.27 % Si 64.76 % SiO2
* 45.99 % O
Estructura/cristalografa
Cristales prismticos alargados, frecuentemente maclados por compenetracin segn la Ley de Carlsbad y en menor medida, segn
las leyes de Baveno.
La estructura cristalogrfica de los feldespatos consiste en un armazn tridimensional de tetraedros de silice y aluminio, ocupando
los iones potasio, calcio y sodio (ocasionalmente el bario) los huecos de la estructura.
Dentro de los feldespatos potsicos encontramos formas cristalinas monoclnicas, como la ortosa y la sanidina y triclnicas, como la
microclina. Por contra, las plagioclasas o feldespatos sodicoclcicos, son todos triclnicos.
Mineral perfectamente exfoliable segn dos planos ortogonales, traslcido y color tpico verde-azulado.
El brillo es vtreo pero tiende a nacarado en las superficies de exfoliacin.
Con bastante frecuencia las microclinas suelen contener ciertas cantidades de sodio (Na) en su estructura, lo que se pone de
manifiesto por la existencia en el cristal, de unas vetas o lamelas de desmezcla, de color blanquecino, que resultan ser de albita. A
esta asociacin regular de minerales se le denomina PERTITA.
Yacimientos/Formacin
La microclina es el feldespato ms habitual en las rocas pegmatticas e hidrotermales donde puede presentar cristales de gran tamao.
Tambin aparece en rocas metamrficas como los gneises.
Minerales asociados
Cuarzo y albita
ORTOSA
ORTOSA
DUREZA: 6
DENSIDAD: 2,53 - 2,56
RAYA: Blanca
COLOR: Incolora,blanca,amarilla,parda,color carne,verde.
BRILLO: Vtreo
EXFOLIACIN- FRACTURA: perfecta segn las caras de pinacoide basal;segn las del pinacoide lateral menos
perfecta - Concoidea
CRISTALIZACIN: Sistema monoclnico(ortoclasa) y triclinco(microclina)
TRANSPARENCIA:
LUMISCENCIA:
MORFOLOGA: Cristales prismaticos,tabulares,tambien rombodricos(adularia);maclas frecuentes,a
menudo agregados amorfos en grandes masas.
ORTOSA, PROPIEDADES ORIGEN Y YACIMIENTOS : La Ortosa tiene una tenacidad frgil.
Se presenta en granitos,sienitas,traquitas,riolitas,gneis,arcosas,pegmatitas,en grietas
alpinas,en hendiduras y como ganga en filones hidrotermales.
Se asocia a cuarzo,moscovita,biotita,plagioclasa,granate,turmalina y otros. Minerales
semejantes son cuarzo,carente de exfoliacin;barita,calcita,yeso,dolomita, todos ellos ms blandos;
plagioclasa,de distinta forma cristalina,pero en agregados amorfos no siempre distinguible de la
ortosa por procedimientos sencillos.
Datos generales
Frmula: K(AlSi3O8)
Lustre: Vtreo
Dureza: 6
La ortosa u ortoclasa, como todos los feldespatos, partenece al grupo de los tectosilicatos; est formado por
potasio, aluminio, silicio, oxgeno y en ocasiones tambin contiene sodio. Es el feldespato ms conocico y
comn. Su nombre deriva del griego y significa fractura en ngulo recto, aludiendo a la perfecta exfoliacin
del mineral que se produce segn dos planos perpendiculares entre s; tambin se conoce con diversos
nombres, como k-feldespato, feldespato potsico y feldespato alcalino. Se trata de un mineral monoclnico
con numerosas variedades, entre las que destaca la adularia y la valencianita.
Ortosa u ortoclasa deriva de los trminos griegos ortho y klasis, que signfican recto y rotura, en relacin a la
exfoliacin caracterstica de este mineral, que es perfecta segn dos planos casi ortogonales entre s.
La ortosa es un mineral muy difundido, hasta el punto que es considerado uno de los silicatos ms frecuentes.
Es, en efecto, componente de gran nmero de rocas magmticas (sobre todo granitos, sienitas, pegmatitas,
riolitas y traquitas) y metamrficas (esquistos cristalinos y gneis); tambin se encuentra en algunos filones
metalferos y, en forma de granos, tambin en rocas sedimentarias (areniscas arcsicas).
Accesorio, extrusivo, hidrotermal de alta temperatura, gneo, intrusivo, magmtico, metamrfico, pegmattico,
postmagmtico, sedimentario.
Hbito cristalino: La ortosa aparece formando masas espticas muy exfoliables o en cristales monoclnicos
aislados muy frecuentemente maclados con tres tipos de leyes: Carlsbad, Baveno y Manebach.
Composicin
Aluminosilicato potsico.
Presenta escasa sustitucin del silicio por el aluminio y no tiene huecos de coordinacin octadrica, por lo no que puede asentarse el
hierro.
Sistema de cristalizacin
Monoclnico
A menudo cristales prismticos y pueden tener seccin cuadrada.
Maclas comunes segn las leyes de Karlsbad.
Propiedades organolpticas
Color: incoloro, blanco, crema, amarillento, rosado, rojizo y gris.
Raya: de color blanco.
Transparencia: transparente a opaca.
Brillo: vtreo, nacarado en las caras de exfoliacin.
Variedades
Feldespato comn
Adularia o Piedra Luna: brillante, casi transparente y de gran dureza.
Sanidita: desordenada estructuralmente, muy fracturada y propia de rocas volcnicas.
Origen y presencia en rocas
Origen: magmtico.
Presencia: esencial en muchas rocas gneas: granitos, sienitas, pegmatitas, etc.
Reconocimiento de visu
Muy importante el color claro para su identificacin: amarillo, rosado, cremoso, blanquecino, anaranjado.
Ms bien duro.
A veces maclado (macla de Karlsbad).
Observaciones
Es un Feldespato Ortoclasa
Es la ortoclasa ms comn, siendo los feldespatos los silicatos ms abundantes en la corteza terrestre.
Al ser el principal componente petrogrfico junto con el cuarzo, es raro el sitio donde no aparezca.
HEULANDITA
DUREZA: 3,5 - 4
DENSIDAD: 2,2
RAYA: Blanca
COLOR: Incoloro,blanco,amarillento,rosceo,rojo,marrn
BRILLO: Vtreo a perlado
EXFOLIACIN- FRACTURA: Perfecta - Irregular a concoidea
CRISTALIZACIN: Sistema monoclnico
TRANSPARENCIA: Transparente a translcido
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA: Cristales prismticos a tabulares,masas granulares y masas compactas
HEULANDITA, PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS : La Heulandita tiene brillo vtreo,nacarado en las
superficies de exfoliacin. Su tenacidad es frgil. Se presenta en drusas de pegmatitas,en filones de minerales
metalferos,en cavidades de rocas volcnicas. De su origen se puede decir que es hidrotermal y se produce
normalmente en las cavidades de las rocas volcnicas,en las fisuras de tipo alpino,las venas metalferas y las rocas
sedimentarias,generalmente se asocia con calcita y otras ceolitas. Se ha encontra en forma de cristales tabulares incoloros y
blancos de hasta 100 mm de dimetro en diversas localidades como Nasik(India),West Paterson,Nueva Jersey(E.E.UU.) y
Teigarhorn(Islandia). Adems,tambien se ha encontrado la singular heulandita roja en la ciudad de Val di Fassa(Italia).Se
asocia a estilbita,cabasita,escolecita. Un mineral semejante es la estilbita,de diferente forma cristalina.
MINERALOGA: La heulandita es un silicato hidratado que pertenece al grupo de las Zeolitas, que se caracteriza porque el armazn
tridimensional de tetaedros de slice y aluminio, de origen hidrotermal que aparece rellenando las cavidades de origen gaseoso que
se han formado en rocas como basalto y andesita, durante el proceso de consolidacin del magma.
La Heulandita presenta la siguiente composicin (peso molecular de la frmula emprica dividido por las sumas de los pesos atmicos de cada elemento para
obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
La heulandita es un silicato hidratado que pertenece al grupo de las ZEOLITAS, que se caracteriza porque el armazn tridimensional de tetaedros de silice y
aluminio deja grandes huecos donde se alojan una serie de cationes (Ca,Na,K, H2O) que son intercambiables entre si bajo unas determinadas condiciones de
temperatura.
Estructura/Crisatalografa
La heulandita se muestra bajo diversos hbitos, siendo el mas comn, cristales de hbito romboidal muy aplanado que se asemejan a formas tabulares o
laminares, generalmente dispuestos en agregados paralelos.
Tambien se presenta con habito prismtico alargado o con formas que terminan en tejado.
Mineral blando, ligero, de exfoliacin perfecta segn caras perpendiculares al eje "b", fractura concoidea. Formas transparentes a traslcidas de brillo vitreo y
nacarado en las superficies de exfoliacin, con color variable entre incoloro, amarillento, rojizo, pardo o incluso verde.
En su estructura pueden tener cabida trazas de elementos como el bario, estroncio, magnesio o potasio. Adems, las relaciones Na:Ca y Si: Al pueden variar
enormemente.
Yacimientos/Formacin
La Heulandita es un tpico mineral de origen hidrotermal que aparece rellenando las cavidades de origen gaseoso que se han formado en rocas como basalto y
andesita, durante el proceso de consolidacin del magma.
Minerales asociados
Natrolita
From the Greek natron, soda in reference to sodium content and lithos stone
Occurs in the cavities of amygdaloidal basalts and other related rocks.
Aparece rellenado cavidades dentro del basalto y de otras lavas, as como en otras rocas asociadas a estas. Tambin se puede
presentar como producto de alteracin de otros minerales.
La natrolita (zeolita de sodio) suele tener como minerales asociados la escolecita (zeolita de calcio) y la mesolita (zeolita de sodio y
calcio), que con mucha frecuencia se encuentran juntos, casi indistinguibles pues los tres tienen el mismo hbito cristalino. La presencia
de calcio en dos de estos minerales hace que la estructura sea algo distinta a la de la natrolita, de forma que en vez de tener sistema
ortorrmbico adquiere un sistema monoclnico. Sin embargo, cuando se forman maclas de escolecita y mesolita les hace parecer a
stas ortorrmbicas. Por ello, las tres zeolitas en conjunto son difciles de diferenciar hasta para los expertos y se conocen con el
nombre genrico de zeolitas en aguja.
Aparte de las otras zeolitas mencionadas, tambin es frecuente encontrarla asociada a cuarzo, apofilita, benitota, heulandita o estilbita,
aumentando con sus agujas la belleza de todas estas.
Vermiculita
La vermiculita es un mineral formado por silicatos de hierro o magnesio, del grupo de las micas.
La vermiculita se describi por primera vez en 1824 por una ocurrencia en Millbury, Massachusetts. Su nombre deriva del
latn vermiculare, 'por criar gusanos', por la manera en que exfolia cuando se calienta.1 2
Origen y caractersticas[editar]
La vermiculita no es un nombre comercial, sino un trmino genrico para un mineral de la familia de la mica compuesto bsicamente
por silicatos de aluminio, magnesio y de hierro. Su forma natural es la de una mica de color pardo y estructura laminar,
conteniendo agua nter laminada.
Su caracterstica principal es que al calentarla a una temperatura determinada, su capacidad de expansin o exfoliacin produce que
aumente de ocho a veinte veces su volumen original.
Esta exfoliacin se debe a la presencia de agua en el mineral crudo. Cuando se calienta con rapidez por encima de 870C a medida que
el agua se evapora se va transformando cada partcula laminar del mineral en un fuelle a modo de gusano y crea un gran nmero de
pequeas lminas con reflejos metlicos, de color pardo, con baja densidad aparente y elevada porosidad.
Propiedades[editar]
Ligereza: las densidades aparentes de la vermiculita oscilan entre 60 y 140 kg/m, segn granulometras.
Aislamiento trmico: la vermiculita expandida mantiene su capacidad de aislamiento entre 200 y 1200 C.
Su conductividad trmica es de 0,053 kcal/h m C para una temperatura media de 20 C. Su capacidad calorfica es muy baja (0,2).
Naturalmente con el aumento de la temperatura, el coeficiente aumenta como en cualquier material aislante,pero con una proporcin
mucho menor.
Las paredes brillantes de las laminillas de mica de vermiculita forman una multitud de pantallas que reflejan y dispersan la energa
calorfica transmitida por radiacin, y convierten a dicho material en el aislante ideal para altas temperaturas.
Aislamiento acstico: al incidir las ondas sonoras sobre las laminillas multidireccionales de la vermiculita expandida, estas son reflejadas
en multitud de direcciones y absorbidas por la estructura microscpica de burbujas de aire del mineral. Por estas razonas la vermiculita
es un excelente aislante acstico para una amplsima gama de frecuencias.
Resistencia al fuego: el punto de fusin de la vermiculita es 1.370 C y la temperatura de reblandecimiento es 1.250 C. Es un mineral
incombustible y qumicamente muy estable a altas temperaturas lo que lo convierte en un material idneo para la proteccin contra el
fuego.
Inalterabilidad: la vermiculita es insensible a los agentes atmosfricos y al paso del tiempo. Es estable, qumicamente neutra (pH = 7,2)
e inerte, no es higroscpica y no produce ninguna accin sobre el hierro o el acero.
Frmula qumica[editar]
(Mg,Ca) 0.7 (Mg,Fe,Al) 6.0 [(Al,Si)8O20)] (OH) 4.8 H2O
Se origina principalmente en la alteracin hidrotermal de biotita.
Frmula: Mg0.7(Mg,Fe,Al)6(Si,Al)8O20(OH)48H2O
Dureza: 1,5-2
ANALCIMA
Frmula qumica: NaAlSi2O6.H2O
Clase: Silicato. Subclase: Tectosilicato
Sistema cristalogrfico: Cbico
Hbito: Trapezodrico, cubo-trapezodrico o en agregados granulares.
Propiedades fsicas
Color: Incoloro, blanco o ms raramente rosado o amarillento.
Color de la raya: Blanca.
Brillo: Vtreo a mate.
Dureza: 5-5'5.
Densidad: 2'2-2'3 g/cm3 (poco pesado - pesado).
Otras: Soluble en cidos fuertes concentrados.
Cmo reconocerlo
Por su hbito trapezodrico nicamente puede ser confundido con granates o con la leucita. De los primeros se
distingue por su dureza, color y fcil solubilidad en cidos, mientras que del segundo por dar agua en tubo cerrado y
por su solubilidad en cidos. La analcima peretenece a un grupo de tecosilicatos denominado zeolitas.
Ambiente de formacin
Es un mineral accesorio en rocas volcnicas bsicas y en algunos tipos de sienitas. Tambin en fracturas y
oquedades en rocas volcnicas junto con prehnita, epidota y titanita.
Localidades
nicamente se han localizado ejemplares macroscpicos (de hasta 1 cm) en las mineralizaciones de magnetita de
los Baos de Gilico (Cehegn), asociados a prehnita, epidota, anfboles y titanita, en las fracturas de las ofitas. Tambin
aparece disperso como microcristales en algunas rocas ultrapotsicas (veritas y Jumillitas).
Usos
La analcima slo posee inters cientfico o para colecciones.
Sabas qu?
Su nombre procede de la palabra griega que hace referencia a dbil, porque al calentarlo o frotarlo puede romperse.
Formacin y ambiente
Puede aparecer en rocas volcnicas y plutnicas, normalmente de composicin alcalina. Cuando es una fase
primaria, suele formarse en las ltimas etapas de cristalizacin o incluso en ambiente hidrotermal. Adems se
le reconoce como mineral secundario tras la alteracin de feldespatoides como la nefelina o la leucita.
Es un mineral secundario tpico de las rocas intermedias (ofitas) o volcnicas, donde aparece recubriendo,
con grandes y voluminosos cristales, las paredes de las cavidades que se forman en ellas, por accin de
fluidos hidrotermales tardios. Tambien puede ser constituyente principal de determinados tipos de rocas
igneas como basaltos analcmicos.
Caractersticas distintivas: Hbito cristalino, densidad, poca dureza, brillo y asociaciones con otros minerales.
La analcima es un silicato que pertenece al grupo de las zeolitas, una amplia familia de minerales hidratados
entre los que se incluyen la estilbita, la heulandita o la natrolita. Todas las zeolitas presentan una estructura
cristalina basada en el tetraedro del xido de silicio; esta estructura ofrece una singular disposicin espacial
de los tomos en la red cristalina, en la que quedan espacios abiertos y libres que comunican al exterior
mediante unos poros por los que pueden penetrar diversas sustancias o elementos.
Pese a que probablemente la amalcina se conoca ya desde mucho tiempo antes, no fue hasta finales del siglo
XVIII cuando fue descrita para la ciencia por el mineralogista francs Dolomieu.
La analcima es un mineral incoloro, aunque puede adquirir tonalidades verdes, grisceas o rosadas a causa de
las impurezas, sobre todo de potasio, calcio o sodio. A simple vista se confunde fcilmente con la leucita, ya
que ambas, a pesarde tener estructuras distintas, tienen formas similares y aparecen en las mismas zonas de
rocas magmticas con poco slice. Para diferenciarlas se requieren procedimientos qumicos y estructurales
muy precisos.
bito cristalino: Una de las principales caractersticas de la analcima es que se trata de uno de los pocos
minerales que posee un tipo especial y casi propio de cristales. En efecto, nicamente los minerales del grupo
de los granates y la leucita formada a altas temperaturas comparten con la analcima la singularidad de la
cristalizacin en forma de trapezoedros. Estos trapezoedros forman una figura geomtrica formada por
veinticuatro caras con forma de trapezoide y que corresponden aproximadamente a la tercera parte de la cara
de un octaedro sencillo. Esta estructura cristalina, basada en el tetraedro del xido de silicio, se muestra en
ocasiones con unos tamaos sorprendentes, y son estos grandes y difanos cristales, que aparecen
asociados a una matriz, casi siempre de basalto, los que mayor inters tienen para los coleccionistas de
minerales y, en consecuencia, los que alcanzan un mayor precio en el mercado. De los granates se distingue
por su dureza, color y fcil solubilidad en cidos, mientras que de la leucita por dar agua en tubo cerrado y por
su solubilidad en cidos. La analcima peretenece a un grupo de tecosilicatos denominado zeolitas.
Calcedonia
frmula qumica: SiO2
Clase: Silicato. Subclase: Tectosilicato
Sistema cristalogrfico: Trigonal
Hbito: Variedad criptocristalina de cuarzo con habito masivo o bandeado, agatiforme, estalacttico, botroidal, etc.
Propiedades fsicas
Color: Muy variable de blanco a tonos pardos, frecuentemente
coloreado artificialmente. Traslcido.
Color de la raya: Blanco.
Brillo: Creo, pero tambin vtreo si est pulida.
Dureza: 7 (muy duro), no se raya con pa de acero y raya al cristal.
Densidad: 2'6 g/cm3 (poco pesado).
Otros: Inatacable por cidos, salvo por el FH, con fractura
concoidea.
Cmo reconocerlo
Su hbito lo hacen inconfundible con la mayora de minerales, salvo con algunos minerales con morfologa
agatiforme como la smithsonita (mucho ms densa y de menor dureza) o con algunos palos (ms opacos, de brillo
ms intenso y liberan agua en tubo cerrado). De las falsas gatas (variedad de calcita) se distingue muy bien
por ser stas ltimas ms blandas y porque efervecen con cido clorhdrico diluido.
Algunas variedades de calcedonias
Al igual que el palo, la calcedonia, en funcin del color y el trazado de las bandas, se divide en numerosas
variedades, a menudo confundidas y poco distinguibles visualmente. Se trata, ms bien de nombres comerciales
gata: calcedonia bandeada y en numerosas ocasiones agatiforme (bandas concntricas).
gata musgosa: Verde y parda, con inclusiones de clorita, anfbol y xidos de Fe y Mn. Que parecen
musgos.
Crisoprasa: calcedonia de color verde intenso.
nice: Con bandas negras y blancas.
Jaspe: Calcedonia de colores vistosos y no ratransparente.
Aparece como mineral secundario, hidrotermal, o de origen diagentico, en diferentes tipos de rocas, rellenando
oquedades o recubriendo cristales de otros minerales formados con anterioridad.
Localidades
Es un mineral relativamente comn en los sedimentos margoyesferos del Mioceno superior de la regin (Molina de
Segura, Fortuna, Abanilla, Lorca, Los Rodeos, etc.) donde reemplaza en ocasiones al yeso o lo recubre y pseudomorfiza
a la halita, o fosilizando restos vegetales junto con palo y colonias coralinas. Tambin en las mineralizaciones de
Cartagena- La Unin, sobre cristales de blenda, galena y siderita, acompaando a la greenalita. Rellena oquedades en
las lamproitas (Zeneta), en las andesitas del Carmol, etc.
Usos
La mayor parte se utiliza como objetos de decoracin, cortados y pulidos o tambin tallados. Industrialmente se
utiliza para la fabricacin de morteros de gata para laboratorios.
Sabas qu?
El nombre de calcedonia procede del desaparecido pueblo de Calchedon, en Asa Menor.
La calcedonia es un mineral de slice (SiO2) de estructura microcristalina. Tradicionalmente considerada una variedad
de cuarzo, ms recientemente se ha visto que en realidad es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual
frmula qumica pero monoclnico, produciendo la mezcla los bandeados tpicos de algunas de las variedades de
calcedonia.
ndice
Etimologa[editar]
La denominacin "calcedonia" deriva de Calcedonia, una antigua ciudad griega y bizantina, localizada en la parte
asitica de la regin del Bsforo.
Cristalizacin y aspecto[editar]
Una de las principales caractersticas de la calcedonia desde el punto de vista mineralgico es su estructura. Como ya se
ha dicho antes, se trata de un mineral relacionado con el cuarzo, con el que comparte la misma frmula qumica; sin
embargo, la calcedonia no forma cristales bien desarrollados. Los cristales que dan cuerpo a este mineral son
diminutos, tan pequeos que resultan inapreciables, y se encuentran densamente empaquetados unos con otros para
formar unas fibras que quedan inmersas en una matriz ms o menos amorfa. Esta estructura se conoce con el nombre
de microcristalina.
Debido a este denso empaquetamiento, la calcedonia suele aparecer en formas radiales, estalactticas, arrionadas o
arracimadas, as como en masas amorfas o nodulares de coloracin variable.
Flor de calcedonia[editar]
Las flores de calcedonia son concreciones que se forman muy lentamente. Suelen hacerlo en las largas fisuras de algunas
formaciones baslticas, lo que hace que los ejemplares presenten un aspecto bastante aplanado. Tienen un ndulo ms o menos
esfrico y de color variable, entre blanco, amarillo y gris. A partir de este ndulo se extienden unas superficies rugosas de un bello gris
azulado, aunque tambin pueden adquirir, formando bandas concntricas, tonos negros o blancos. Estas superficies rugosas pueden
ser planas o alzarse en forma de cuenco, formando las flores.
La formacin de los cristales en el borde de la calcedonia se produce cuando el lquido mineralizante rico en slice es limpio y circula en
suficiente cantidad y lentamente.
Algunas calcedonias flor estn a veces cubiertas por otros minerales, especialmente cristales de calcita o de hematites.
Las flores de calcedonia de Brasil pueden producir fluorescencia amarilla intensa, sobre todo si tienen intercalados en su estructura
niveles de palo blanco o la variedad hialita.
Variedades[editar]
La Quebrada del Jaspe, en la Gran Sabana (Venezuela) fluye sobre una capa de jaspe de distintos colores, entre los que predominan el
rojo, el amarillo y el negro.
Pese a que la calcedonia se podra definir en s misma como una variedad del cuarzo microcristalino, el nombre engloba, en
realidad, a un amplio conjunto de minerales que comparten las mismas caractersticas estructurales y qumicas, pero que
en Gemologa se consideran rocas diferentes ya que presentan importantes variaciones en cuanto a otras propiedades fsicas de gran
importancia, tales como el aspecto o el color. En este grupo se integran minerales como la carneola o el xilpalo.
En algunos casos solo se incluyen bajo el nombre general de calcedonia las variedades microcristalinas fibrosas, de manera que los
agregados naturales, como el jaspe, quedan fuera y forman un grupo aparte.
Muchas piedras semipreciosas, son de hecho, formas de calcedonia. Las variedades ms notables de la calcedonia son las siguientes:
Crisoprasa, de color verde, siendo el verde manzana el ms apreciado, conteniendo pequeas cantidades de nquel.
La calcedonia es una variedad de cuarzo cuya riqueza de colores es extraordinaria, si bien con este nombre
se debe entender solo los minerales de coloraciones tenues, lechosas u opalinas, blanquecinas, gris azuladas
o pardo plido, distribuidas de forma homognea o en bandas. Las variedades ms conocidas con coloracin
en bandas son las gatas, y entre las translcidas destacan la cornalina, de color rojo anaranjado, la sardonia,
de color rojo pardo y la crisoprasa, de color verde manzana o verde amarillento. Menos conocidas son las
calcedonias heliotropo, de color verde oscuro con manchas rojo sangre, y la gata musgosa, plida y
opalescente, con inclusiones filiformes de aspecto arborescente.
La calcedonia est formada por un agregado de pequesimos cristales dispuestos paralelos entre s, que
estn ntimamente mezclados con porciones de slice hidratado amorfo o de cuarzo microcristalino granular.
Los microcristales de cuarzo pueden estar dispuestos de forma paralela o en fila.
En lminas finas, la calcedonia es translcida o por el contrario aparece opaca con brillo vtreo y creo.
Etimologa: Su nombre deriva del antiguo puerto de Calcedonia, hoy un distrito de Estambul (Turqua).
Para ms informacin sobre las propiedades fsicas, pticas o cristalogrficas de esta variedad de mineral
consulte la ficha de Cuarzo.
Formacin
NICE
DUREZA: 7
DENSIDAD:
RAYA:
BRILLO: Vtreo
EXFOLIACIN- FRACTURA:
TRANSPARENCIA:
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA:
CUARZO
El cuarzo es un mineral compuesto de slice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral ms comn de la corteza terrestre estando presente
en una gran cantidad de rocas gneas, metamrficas y sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorizacin en
la superficie terrestre.
Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo- y cuarzo-. La amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las
numerosas variedades de cuarzo que se conocen en la gemologa.
Los usos que se le dan a este mineral varan desde instrumentos pticos, a gemas, placas de oscilacin y papel lija.1
Ocurrencias y paragnesis[editar]
Es el mineral ms comn de la corteza terrestre.1 Esta presente en una gran cantidad de rocas
gneas, metamrficas y sedimentarias.2Suele aparecer en vetas epitermales.9 Es el mineral tpico y mayoritario de algunas rocas
magmticas, como el granito las dioritas y la andesita, de rocas filonianas como las pegmatitas, y debido a su dureza y resistencia a
la meteorizacin se encuentra en las rocas sedimentarias que proceden de aquellas, como la arenisca,2 y en
rocas metamrficas como la cuarcita.9 La arena de playa puede llegar a estar compuesta de ms de 95 % de cuarzo, el granito tiene
de 20 % a 60 % de cuarzo.6
En las rocas sedimentarias el cuarzo puede solubilizarse y recristalizar de nuevo, cementando dichas rocas. A ese cuarzo
removilizado se le llama cuarzo secundario.2
Tambin es comn en depsitos metalferos hidrotermales y en rocas carbonatadas.9 El cuarzo no puede estar en equilibrio
qumico con olivino en un magma ya que el cuarzo o su constituyente (el dixido de silicio) reacciona con el olivino
formando enstatita.10 Dicha situacin se expresa en la siguiente reaccin qumica:10
Variedades[editar]
Existen numerosas variedades de cuarzo; entre ellas esta el cristal de roca,9 el cuarzo blanco o lechoso,11 el cuarzo caf,12 el
cuarzo ahumado,12 el citrino,12 la amatista,13 el jacinto de Compostela de color rojo y los cuarzos rosados, azules y verdes.14 Los
cuarzos criptocristalinos constituyen una serie de variedades que destacan por carecer de cristales visibles.15 Estos incluyen
la calcedonia,15la crisoprasa,16 la calcedonia de cromo,17 el gata,18 y el jaspe.19
Cristal de roca[editar]
El cristal de roca es una variedad de cuarzo que es transparente y valorada por su claridad y falta de defectos de coloracin.20 El
cristal de roca ha sido usado en el pasado como gema pero en la actualidad ha sido reemplazado en gran medida por perlas de
vidrio y plstico.20
Meteorizacin[editar]
El cuarzo destaca por su resistencia a la meteorizacin y cuando s se meteoriza no forma minerales nuevos.2 21 Su meteorizacin
ocurre mediante disolucin la cual se concentra en fracturas y en sitios de dislocacin del cristal.21 La disolucin deja hoyos de
ataque qumico con forma triangular con orientacin cristalogrfica.21 En una roca los granos de cuarzo residual que van quedando
a medida que progresa la meteorizacin son en general menores a los granos o cristales iniciales.21 Hay investigaciones que
reportan incrementos en la angularidad del cuarzo producto de la meteorizacin, aunque tambin hay investigaciones que indican
lo contrario.21
Cuarzo lechoso
El cuarzo lechoso es probablemente el tipo
de cuarzo ms comn y abundante del mundo.
Se trata de una piedra translcida, lgicamente
de color lechoso o blanco. Puede aparecer puro,
pero lo ms comn es hallarlo en rocas con
multitud de impurezas. Casi no presenta exfoliacin. Sus cristales son hexagonales y poseen muchas caras. Su frmula qumica,
como la de todos los cuarzos, es SiO2.
CUARZODUREZA:7
DENSIDAD:2,65
RAYA:Blanca
COLOR:Incoloro a muy variada coloracin
BRILLO:Vtreo,sedos,mate
EXFOLIACIN- FRACTURA:Ninguna Concoidea
CRISTALIZACIN:Sistema trigonal
TRANSPARENCIA:Transparente a translcido,opaco
LUMINISCENCIA: MORFOLOGA:Cristales dipiramidales a tabulares,aciculares,aciculares,prismticos largos a cortos,agregados
fibrosos,botriodales y estalactiticos y capas,concreciones,geodas,masas granulares y masas compactas
El cuarzo es quimicamente muy inerte y resiste la meteorizacin que provoca la interperie. Otras propiedades son
las siguientes; Cuando se comprime se produce una difernencia de tensin y de forma reciproca,reacciona
mecanicamente cuando se somete a un cierto voltaje,lo que hace de este mineral un elemento de gran utilidad para
muchos transductores,desde mecheros hasta altavoces. Otra caracteristica es su capacidad de presentar un
comportamiento resonante.
El cuarzo tambien tiene termoluniscencia,que es la capacidad de emitir luz cuando es calentado. Se utiliza como
abrasivo empleandose en la fabricacin de lijas,discos o bloques,y en sistemas de abrasin por chorro de agua a
presin.Por inhalacin causa silicosis y en la actualidad esta siendo sustituido por otros abrasivos de menor riesgo,menos
en los paises subdesarrollados.
El cuarzo es el mineral mas abundante en la corteza terrestre y tambien el mineral de formacin de roca ms
importante.
Se presenta como componente de granitos, cuarzopiritas, gneis, pegmatitas; en drusas en pegmatitas, en filones
de filones pneumatolcos; como ganga en filones metliferos, en rocas de sedimentacin, en geodas alpinas.
Su origen es magmtico en diferentes tipos de rocas, principalmente en granitos, pegmatitas graniticas y rocas
graniticas y rocas vlcanicas, metamrfico en varios tipos de rocas, principalmente en cuarcitas y esquistos de mica;
hidrotermal en diferentes tipos de venas metaliferas y de tipo alpino; secundario en la zona de oxidacin de
yacimientos metaliferos; tambin en diferentes tipos de rocas sedimentarias y en rocas sedimentarias y en restos
orgnicos, adems de en placeres.
La Calcedonia aparece sobre todo en venas de cuarzo y geodas en rocas volcnicas,y en sedimentos.
Existen ricos agregados en Idar-Obserstein(Alemania),Julimes(Mxico),muchas localidades de Uruguay y Brasil y en
Httenberg(Austria).
El cuarzo se asocia a la calcita,feldespato,minerales metalferos,turmalina,granate y muchos otros minerales. Existen
muchas varidades de cuarzo. La resistencia a los cidos y la dureza del cuarzo lo distinguen de otros minerales;la
fenaquita,que es un mineral semejante es todava mas dura. El cuarzo es una importante materia prima en la industra del
vidreo;muchas variedades coloreadas como amatista,cuarzo ahumado,citrino,nice,sardnice y heliotropo,se utilizan en
joyera.
Cristalografa:
Sistema y clase: Cuarzo () bajo: Hexagonal 32, Cuarzo () alto: Hexagonal 622
Grupo espacial: Cuarzo () bajo: P3221, Cuarzo () alto: P3121
Propiedades fsicas:
Variedades macrocristalinas:
Dureza: 7
Qumica: Es SiO2 pura con 46.7% de Si y 53.3% de O. El cuarzo presenta dos formas cuarzo a estable hasta 573 y
cuarzo b por encima de la misma. Solamente es atacable por el brax fundido y cido clorhdrico.
Forma de presentarse: En cristales a veces de tamaos considerables, hexagonales, coronados por una pirmide
trigonal. Estos cristales se pueden encontrar lo mismo aislados que maclados segn tres importantes leyes: Delfinado,
Brasil y Japn o en agrupaciones formando drusas o geodas. Suelen presentar los cristales inclusiones de otros minerales,
agua o gases. Tambin en granos irregulares o compactos.
Gnesis:
El cuarzo es el componente fundamental de muchos tipos de rocas, especialmente de las rocas gneas cidas, de ah que
sea tan frecuente y abundante, pero tambin en rocas sedimentarias y metamrficas por ser al mismo tiempo muy
resistente.
La calcedonia es hidrotermal de baja temperatura, alrededor de los 120C, formndose cerca de la superficie.
Empleo: Ampliamente utilizado en la industria de la ptica, en aparatos de precisin y cientficos, para osciladores
de radio, como arena se emplea en morteros de hormign, como polvo en fabricacin de porcelanas, pinturas, papel de
esmeril, pastillas abrasivas y como relleno de madera. Sus variedades coloreadas como piedras de adorno, siendo muy
cotizados en joyera los palos de diversos colores (tripletes).
Adems del anhdrido silcico presenta xidos de hierro.
Sistema de cristalizacin
Hexagonal
Prismas hexagonales apuntados por pirmides hexagonales.
Propiedades organolpticas
Color: casi blanco a rojo anaranjado, amarillo, pardo a rojizo, opaco.
Raya: de color blanco.
Transparencia: opaco.
Brillo: vtreo.
Origen y presencia en rocas
Origen: magmtico.
Presencia: se suele presentar en terrenos sedimentarios asociado al yeso rojo y al aragonito.
Hexagonal
Prismas hexagonales apuntados por pirmides hexagonales.
Propiedades organolpticas
Color: violeta, ms o menos oscura debido a Mn o Ti. A veces algo griscea o verdosa.
Raya: de color blanco.
Transparencia: transparente a translcido.
Brillo: vtreo.
Prismas hexagonales apuntados por pirmides hexagonales de color violeta que rayan el vidrio.
Observaciones
Adems del anhdrido silcico presenta una serie de impurezas carbonosas.
Sistema de cristalizacin
Hexagonal
Prismas hexagonales apuntados por pirmides hexagonales.
Propiedades organolpticas
Color: oscuro, negruzco, al presentar impurezas carbonosas. Calentado se vuelve amarillo.
Raya: de color blanco.
Transparencia: transparente a translcido.
Brillo: vtreo.
Reconocimiento de visu
Semajante al cuazo lechoso o al cristal de roca, pero con tinciones oscuras o coloracin general negruzca.
Raya el vidrio.
Observaciones
Puede obtenerse artificialmente tratando al cristal de roca con radiaciones. Variedad cristalina del Cuarzo.
http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/archive.php?q=666147b9081
INOSILICATOS
HEDENBERGITA
La hedenbergita en la naturaleza[editar]
La hedenbergita suele presentarse en la naturaleza en forma de agregados de variada apariencia, entre los que predominan las masas
amorfas y masivas. Tambin es posible encontrar ejemplares fibrosos, aciculares, columnares y radiados. La aparicin de cristales bien
desarrollados es mucho ms infrecuente. Suele tratarse de cristales prismticos translcidos u opacos, cuyo color que vara desde el
negro hasta el verde oscuro, pero que pueden tomar tintes grisceos o de color marrn.
Hbito cristalino: Massive, lamellar, granular, fine, fibrous, crystalline - fine or crystalline - coarse
Color: Negro verdoso, verde grisceo, verde oscuro, verde pardusco o negro
Tenacidad: Frgil
Exfoliacin::
Primera exfoliacin: Perfecta en [???]
Segunda exfoliacin: Perfecta en [???]
Fractura: Concoidal
Contact metasomatic rocks.
Nickel-Strunz : 09.DA.15
9: Silicatos
09.D: Inosilicatos
Frmula: CaFe2+Si2O6
Color: Negro verdoso, verde grisceo, verde oscuro, verde pardusco o negro
Dureza: 5,5-6,5
Rareza: comn
Descripcin de la fotografa
Cristal prismticos alargados de color verde oscuro casi negro, en matriz de roca metamotfica (skarn) formada por otros piroxenos y lollingita.
Variedades / Subespecies
Pueden ser consideradas como variedades de la Hedenbergita las siguientes especies minerales:
* Omfacita: con algo de aluminio y sodio
* Mansjoita: Con algo de fluor.
Su nombre hace alusin al qumico sueco M.A. Ludwig Hedenberg, quien lo analiz y describi por primera vez.
Frmula Qumica/Composicin
CaFeSi2O6
La Hedenbergita presenta la siguiente composicin (peso molecular de la frmula emprica dividido por las sumas de los pesos atmicos de cada elemento para
obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
* 38.69 % O
Estructura/Crisatalografa
Cristales prismticos alargados, aplanados con caras biseladas, rara vez bien desarrollados.
Lo mas normal es que la hedenbergita se presente formando masas irregulares o como elementos fibrosos, aciculares, radiales o
columnares.
Mineral duro, frgil, pesado, con exfoliacin perfecta segn las caras del prisma vertical, fractura irregular o concoidea. Brillo claramente entre vitreo y creo y color
que oscila entre negro y verde muy oscuro, aunque en ocasiones puede tomar tonalidades marrones. Apariencia opaca, pero puede ser traslcida.
Debido a que qumicamente se puede producir sustitucin de iones hierro (Fe), por magnesio (Mg) o manganeso (Mn), la hedenbergita puede formar una serie
isomrfica con el diopsido (trmino magnesico) y la Johannsenita ( trmino manganesifero), siendo la mas comn la producida entre diopsido-hedenbergita, de
forma tal que al incrementarse el contenido en Fe el color del mineral se aproxima mas al negro.
Yacimientos/Formacin
La Hedenbergita es un mineral relativamete raro que se encuentra asociado casi en exclusividad con rocas metamrficas de contacto tipo skarn, ricos en hierro (Fe).
Dureza: 6
Otras:
Qumica: Contiene el 22% de CaO, el 29.4% de FeO y el 48.4% de SiO2 con algo de manganeso que a veces llega hasta 6.5%.
Forma de presentarse: En cristales mal formados y masas espticas.
Gnesis: Mineral de skarn, aparece en calizas metasomatizadas.
Yacimientos en Espaa:
Se han reconocido muestras en los Pirineos (Lrida) y en Burguillo del Cerro (Badajoz).
Empleo: Ninguno determinado.
EESPODUMENA
Descripcin de la fotografa
Cristal prismtico de espodumena (posiblemente variedad hiddenita) ligeramente aplanado, asociado a mica lepidolita (color violaceo), feldespato y cuarzo,
componentes fundamentales de una pegmatita litinfera o rica en litio.
Variedades / Subespecies
Se consideran variedades de la espodumena las siguientes especies minerales:
* Hiddenita: variedad gema de color verde, por la presencia de cromo (Cr).
* Kuncita: variedad gema de color rosa, por la presencia de manganeso (Mn).
Su nombre proviene del vocablo griego "Spodoumenos" que significa incinerar, en referencia al color gris ceniza presente en muchos cristales del mineral.
Frmula Qumica/Composicin
LiAlSi2O6
La Espodumena presenta la siguiente composicin (peso molecular de la frmula emprica dividido por las sumas de los pesos atmicos de cada elemento para
obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
Estructura/Crisatalografa
Cristales prismticos generalmente aplanados o aplastados y estriados paralelamente al eje "b". En ocasiones pueden
encontrarse cristales de un tamao descomunal, de hasta 14 metros de longitud y varias toneladas de peso. Suelen ser
frecuentes los cristales maclados.
Propiedades Fsico - Qumicas
Mineral muy duro, pesado, con exfoliacin perfecta segn el prisma vertical y con fractura astillosa. Brillo vitreo, transparente o traslcido, que muestra
ua gran variabilidad de colores, tales como: blanco, gris, verde, rosaceo, amarillento o rojizo.
Yacimientos/Formacin
Minerales asociados
frmula: LiAlSi2O6
Sistema de cristalizacin: Monoclnico
Lustre: Vtreo
Color: Incolora, amarilla, verde claro, verde esmeralda, de rosa a violeta, prpura, blanca, gris.
Dureza: 6,5-7
Rareza: raro
La espodumena es un mineral rico en litio que pertenece al grupo de los piroxenos. Presenta dos variedades
muy conocidas, ambas caracterizadas por una bella coloracin: la kuncita, rosada, llamada as en honor del
mineralogista G. F. Kuntz, y la hiddenita, cuyo nombre deriva de otro mineralogista, W. Hidden.
Formacin y ambiente
La espodumena es un mineral de origen pegmattico, es decir, que se forma inmediatamente despus de la
consolidacin de rocas de tipo grantico a partir de fluidos residuales, que al cristalizar dan lugar a las
pegmatitas. Los minerales de estas rocas, al crecer en un ambiente tranquilo y rico en fluidos, pueden
alcanzar dimensiones gigantescas. La espodumena se encuentra por tanto en pegmatitas litinferas asociada
a otros minerales caracteristicos de las pegmatitas como son el cuarzo, feldespatos, lepidolita (mica de litio),
berilo, turmalina y granates.
Lustre: Vtreo
Color: Incolora, amarilla, verde claro, verde esmeralda, de rosa a violeta, prpura, blanca, gris.
Raya: Blanco
Exfoliacin::
Primera exfoliacin: Perfecta en [110]
Segunda exfoliacin: Perfecta en [100]
Hbito cristalino: Cristales estriados que pueden alcanzar grandes dimensiones o masas compactas microcristalinas.
Dureza: 6.5 a 7.
Otras:
Qumica: Contiene 8% de Li2O, 27,4% de A1203 y 64,5% de SiO2. Igualmente algo de Na, K o Mg sustituyendo al Litio y en las
variedades Hiddenita y Kuncita, cromo y manganeso, respectivamente.
Forma de presentarse: En grandes cristales prismticos, algo tabulares y con profundas estras y surcos paralelos al eje c. En
masas o agregados espticos.
Gnesis: Mineral tpico pegmattico y frecuente en granitos.
Yacimientos en Espaa:
Se ha encontrado en formas granudas amarillentas en las pegmatitas de Laln (Pontevedra). Tambin se ha citado en La
Guardia (Pontevedra) y en Vimianzo (La Corua).
Empleo: Se emplea para la obtencin de litio y sus sales. Las variedades coloreadas como la rosa (Kuncita) y la verde (Hiddenita)
son muy apreciadas en joyera.
WOLLASTONITA
Hbito cristalino: Los cristales bien formados son raros y suelen mostrar un hbito tabular, a veces
caracterizado por un terminacin en cincel. Ms frecuentemente aparece en masas exfoliables, fibrosas o
granulares, compactas
Fractura: Astillosa
Formacin y ambiente
La Wollastonita se encuentra especialmente en yacimientos de metamorfismo de contacto trmico que ha
afectado a rocas calizas margosas. Con menos frecuencia en rocas magmticas alcalinas.
La Wollastonita es un silicato de calcio caracterstico de algunos yacimientos originados por la accin del
calor sobre rocas calizas. Con menor frecuencia se encuentra tambin en algunas rocas magmticas. Definida
como especie mineralgica en 1818, es bastante comn, si bien son ms raras sus formas polimrficas, es
decir, los minerales que con la misma composicin, cristalizan en un sistema diferente.
La Wollastonita cristaliza en el sistema trigonal, pero los cristales desarrollados son relativamente raros y
suelen mostrar un hbito tabular, a veces caracterizado por un terminacin en cincel; con frecuencia se
encuentra en masas exfoliables, fibrosas o granulares, compactas. Bastante dura y no muy pesada, es un
general blanca o gris verdosa, transparente o translcida. Algunos ejemplares son fluorescentes en naranja,
rosado anaranjado, expuestos a la luz ultravioleta. Se exfolia con dificultad y muestra una fractura astillosa.
La descomponen los cidos y a la llama del mechero funde con facilidad, transformndose en un vdrio blanco.
Dureza: De 4.5 a 5.
Rodonita
Hbito cristalino: En masas espticas granulares o compactas, siempre exfoliables, o en granos diseminados;
raramente se encuentra en cristales tabulares con las aristas redondeadas o finas.
La rodonita es un mineral de color rosado ms o menos intenso que pertenece a la clase de los silicatos
(inosilicatos), que est formada esencialmente por manganeso, adems de silicio y oxgeno; puede contener
elementos como calcio, hierro o magnesio, que aparecen sustituyendo al manganeso. Cristaliza en el sistema
triclnico. Su principal uso es como piedra ornamental, siendo una de las gemas ms conocidas.
Suele tener como asociados a minerales negros del manganeso y pirita, y a veces tambin con calcita,
microclina y piromanganita.
RODONITA (Mn,Fe,Mg,Ca)SiO2
Aspecto y caractersticas: Masas informes, masivas, granudas. Cristales del sistema triclnico, hbito
tabular o columnas con aristas redondeadas.
Yacimiento: Hidrotermal, metamrfica, metasomtica de contacto en yacimientos de Mn.
Paragnesis: Haussmanita, magnetita, manganita, spesartina, braunita, franklinita, calcita, cuarzo, piroxenos.
Aplicaciones: Se emplea en grandes masas como piedra ornamental, incluso algunos ejemplares son tallados y
usados como joya semipreciosa. Tambin se ha usado como mena de manganeso comercialmente rentable.
TREMOLITA
La tremolita se forma por metamorfismo a partir de sedimentos ricos en dolomita y en cuarzo. Pertenece a la misma
serie que actinolita y ferro-actinolita. La tremolita es un indicador del grado del metamorfismo ya que a elevadas
temperaturas se convierte en dipsido.
Uno de los dos minerales que forman parte del jade es la nefrita, una variedad verde de la tremolita. El color verde se
debe al contenido en hierro.
Minerales asociados[editar]
Calcita, grosularia, talco y serpentina se encuentran a menudo juntos con la tremolita.
Propiedades fsicas:
Dureza: 5a6
Densidad: 3 g/cm3
ptica: Bixica negativa, el ngulo de extincin disminuye a medida que aumenta el contenido en hierro.
Qumica: Forma con la Ferroactinolita - Ca2Fe5Si8O22(OH)2 - una serie completa de soluciones slidas, llamndose Actinolita a los
trminos intermedios (el hierro reemplaza al Mg llegando hasta el 6%) y denominndose Tremolita o Grammatita al trmino carente o
pobre en hierro (<3%). Poco atacable por los cidos.
Forma de presentarse: En masas fibrosas muy tpicas en las que los cristales finamente aciculares alcanzan gran longitud
y aparecen curvados. Raras veces en agregados granudos.
Gnesis: Se encuentra en pizarras de metamorfismo regional y en rocas de metamorfismo de contacto. En calizas y dolomas
granudas, as como en serpentinitas. Por alteracin pasa a talco. Puede ser ltimo producto de alteracin de olivino de tipo piltico.
ACTINOLITA
Sistema: Monoclnico
Ca (Mg,F2+) (OH Si O )
Frmula: 2 5 4 11 2
Dureza: 5 a 6
Raya: Blanca
Color: Verde o gris verdoso
Transparencia: De translcida a opaca
Brillo: Vtreo
Densidad: 3 a 3,2 gr/cm3
Composicin qumica: SiO 53,9%, FeO 20,15%, CaO 12,6%, MgO 11,3%, H O 2%
2 2
Descripcin de la fotografa
Conjunto de finos haces fibrosos asociados a cristales de plagioclasa, en una matriz de roca oftica.
Variedades / Subespecies
Su nombre proviene del vocablo griego "aktinos" que significa " rayo", en referencia al aspecto fibroso que presenta.
Frmula Qumica/Composicin
Ca2(MgFe)5Si8O22(OH)2
La Actinolita presenta la siguiente composicin (peso molecular de la frmula emprica dividido por las sumas de los pesos atmicos de
cada elemento para obtener el porcentaje de cada uno de ellos):
* 0.59 % Na 0.80 % Na2O
* 8.60 % Ca 12.03 % CaO
* 9.71 % Mg 16.11 % MgO
* 0.11 % Ti 0.19 % TiO2
* 0.13 % Mn 0.17 % MnO
* 1.39 % Al 2.63 % Al2O3
* 8.58 % Fe 10.61 % FeO / 0.47 % Fe2O3
* 25.64 % Si 54.86 % SiO2
* 0.24 % H 2.11 % H2O
* 45.01 % O
Estructura/Cristalografa
Cristales prismticos alargados que tienden a formar agregados fibrosos o asbestiformes. Los cristales bien
formados suelen ser de hbito prismtico alargado.
La actinolita se corresponde con los trminos intermedios de una una serie continua de soluciones slidas, entre la tremolita (trmino
magnsico) y la ferroactinolita ( trmino ferroso).
Adems, en rocas igneas esta solucin slida se puede ampliar hasta la hornblenda resultado de una amplia sustitucin de aluminio (Al)
por slice (Si) y de reemplazamientos catinicos por toda la estructura, entrando de esa forma, elementos como titanio (Ti), manganeso
(Mn) o sodio (Na).
Yacimientos/Formacin
Mineral tpico de metamorfismo de grado bajo y medio asociado a facies de esquistos vrdes y anfibolitas.
Minerales asociados
HORNBLENDA
El trmino hornblenda es el nombre informal con el que tradicionalmente se ha llamado a los minerales del "grupo de los anfboles" que
tienen color entre negro y verde-oscuro. En realidad no existe ningn mineral llamado as, pero es costumbre el empleo coloquial
de este nombre para este subgrupo de los anfboles. Sinnimos muy poco usados
son: orniblenda, acromata, rimpylita o speziata. El nombre deriva del alemn horn ('cuerno') y blenden ('relucir'), en referencia
al hbito de estos minerales.
Caractersticas qumicas[editar]
Agrupa este nombre a minerales aluminosilicatos que tcnicamente forman series de solucin slida, con minerales entre un extremo
de ferrohornblenda (Ca2[(Fe2+)4Al](Si7Al)O22(OH)2) y otro extremo de magnesiohornblenda (Ca2[Mg4(Al,Fe3+)](Si7Al)O22(OH)2), en la que la
sustitucin gradual del hierro por magnesio va dando los distintos minerales de la serie.
Adems, tambin forma una serie de solucin slida con la actinolita (Ca2(Mg,Fe)5Si8O22(OH)2), de estructura cristalina muy parecida.
Estructura[editar]
En su red cristalina, los iones de hierro, magnesio y aluminio pueden sustituirse mutuamente sin problema y, por lo tanto, es difcil
distinguir o incluso separar los diferentes minerales que se denominan magnesiohornblenda, ferrohornblenda y aluminohornblenda,
segn el elemento predominante. Segn regla general, slo se puede indicar que los minerales con mayor contenido en hierro
tienen colores ms oscuros.
Caractersticas[editar]
Es de color oscuro a verde oscuro, los cristales suelen ser opacos, aunque ejemplares pequeos o de excepcional pureza pueden
ser transparentes. Su hbitat cristalino va desde pequeos prismas cortos hasta agujas; el corte por los cristales puede ser
hexagonal, aunque raras veces son simtricos; tambin se suele encontrar en forma masiva. Se rompe de forma imperfecta en dos
direcciones a 56 y a 124; la fractura es irregular. Deja raya parda o griscea en la tabla de porcelana.
Yacimientos y formacin[editar]
La hornblenda es petrognica, es decir, forma parte de la composicin de muchas rocas, tales como los granitos, los gneises etc.
Aunque la hornblenda est tan ampliamente distribuida, no se encuentra frecuentemente en las colecciones, ya que no suele formar
cristales vistosos. Minerales a los que normalmente va asociados: cuarzo, feldespato, augita, magnetita, mica minerales
metamrficas.
HORNBLENDA
DUREZA: 5-6
DENSIDAD: 3 - 3.4
RAYA: Incolora
COLOR: Negro, verde oscuro
BRILLO: Vtreo a mate
EXFOLIACIN- FRACTURA: Imperfecta a 56 y 124 - Irregular
CRISTALIZACIN: Sistema Monoclnico
TRANSPARENCIA: Opaco, excepcionalmente transparente
LUMINISCENCIA:
MORFOLOGA: Pequeos prismas cortos hasta agujas
HORNBLENDA,PROPIEDADES,ORIGEN Y YACIMIENTOS : Se conoce de forma informal
con el nombre de Hornblenda a los minerales del grupo de los anfiboles que tienen color
entre verde-oscuro y negro. Se presenta en granitos, sienitas, dioritas y muchas rocas
volcnicas; en sus grietas, en geneis.
"From the Greek, aktinos, meaning ""ray"" in reference to actinolite's fibrous nature.
Metamorphic rocks.
Frmula: {Ca2}{Mg4.5-2.5Fe0.5-2.5}(Si8O22)(OH)2
Lustre: Vtreo
Dureza: 5-6
Rareza: comn
Caractersticas distintivas: Toughness (nephrite jade), fibrosity (asbestos), typical green colour, crystal habit
and hardness.