Explotacion de Materiales de Arrastre
Explotacion de Materiales de Arrastre
Explotacion de Materiales de Arrastre
DE CONSTRUCCIN
CANTERAS Y
MATERIAL DE ARRASTRE
MinMinos .PROSPERIDAD
Mrnciilofion Mjtifis y f rtvfgid
IMRA TODOS
MINSTERfO DE MTNAS YEmROtA - miVERSfDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA
1
Contenido
PRESENTACIN
captulo 1
1. IMPORTANCIA DE LOS MATER
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGA PARTICIPANTES ELABORACIN CARTILLA 1.1. CLASIFICACIN DE LOS MINE
1.2. MATERIALES DE CONSTRUCC
1.3. MATERIALES DE CONSTRUCC
AMYLKAR AGOSTA MEDINA ELABORACIN Y DISEO DE LA CARTILLA DE RiOS
MINISTRO DE MINAS Y ENERGA LUIS JARVERCEDEO 1.4. APLICACIONES DE LOS MATE
1.4.1. tnfraestaictura de vas, zonas p
MERY HELEN OCHOA MIRA CORRECCIN METODOLOGA Y PEDAGOGA 1.4.2. Piedras, bloques de concreto p^^
1.4.3. Materia prima para productos d&
SUPERVISORA CONTRATO GGC No. 81 DE 2013 LUIS FRANCISCO RINCN BASTIDAS adoquines
1.4.4. Minerales industriales
MARCELA RODRIGUEZ OTALORA CORRECCIN DE ESTILO 1.4.5. Bases, sub-base y aglomerados
1.5. CRECIMIENTO EN LA EXPLOT.
COMUNICACIONES Y PRENSA ANA RABIOLA ROJAS R.
CONSTRUCCIN
CAPITULO 2
UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE ILUSTRACIONES 2. NORMATIVIDAD MINERO AMB
COLOMBIA U.P.T.C. RAFAEL BAYONA LPEZ "BALO" 2.1. MARCO LEGAL MINERO
2.1.1. Contrato de concesin minera...
2.1.2. Registi minero
GUSTAVO ORLANDO LVAREZ LVAREZ COLABORADOR 2.1.3. Duracin de una concesin
RECTOR CESAR LPEZ CASTRO 2.1.4. Como hacer una minera segura
CAPITULO 3
3. ETAPAS DE LA MINERA
LUIS ALEJANDRO FONSECA IMPRESIN 3.1. ETAPAS Y FASES DE UN PRON
DECANO FACULTAD SEDE SECCIONAL SOGAMOSO GRAFIMPRESOS 3.1.1. Etapa de prospeccin
3.1.2. Etapa trabajos de exploracin ...
MARIA DEL CARMEN EXPLOTACIN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN 3.1.3. Etapa de construccin y montajes-
3.1.4. Etapa de obras y trabajos de exf
DIRECTORA DEL IRME PRIMERA EDICIN DICIEMBRE DE 2013 3.1.5. Etapa de cierre y abandono
3.1.6. Fases de un proyecto geolgico
TOBAS CHVEZ CUADROS CAPITULO 4
4. CONDICIONES NATURALES Y
COORDINADOR CONTRATO GGC No. 81 DE 2013
4.1. AMBIENTES SEDIMENTARIOS
4.1.1. Tipos de ambientes sedimentarte
CORRECCIN TCNICA Y PEDAGOGA 4.2. GNESIS DE LOS DEPSITOS-
JORGE ARTURO MARTNEZ 4.2.1. Erosin
4.2.2. Transporte
4.2.3. Depositacin
4.3. GEOLOGIA
4.4. RESERVAS
4.4.1. Clasificacin de reservas
4.4.2, Clculo de ios recursos
I': lili
CONTENIDO
CAPTULO 5
Contenido 5.
5.1.
CARACTERIZACIN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN
NORMATIVIDAD
.29
30
PRESENTACIN 5.2. TIPO DE ENSAYOS .32
CAPTULO 1 CAPTULO 6
1. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN 5 6. METODOS EXTRACTIVOS ..34
ILLA 1.1. CLASIFICACIN DE LOS MINERALES 6 6.1. DIQUES TRANSVERSALES O DRSENAS. ..34
1.2. MATERIALES DE CONSTRUCCIN DE CANTERAS 7 6.2. BANCOS O TERRAZAS ..35
i
MINISTERIO DE MINAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
Bll
lili
CAPITULO l IMPORTANCIA DELOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN
RALES
1. METALES PRECIOSOS
Oro.Pi8t3. Ptabno. Esmeralda. Diamantas
S85 de 2001, Artculo 11.
dos los efectos legales se 2. Metales Basa
in, los productos ptreos Cobre. Plomo, Zinc
sados generalmente en la
egados en la fabricacin de Hierro. Nquel E
intos. obras de tierra y otros 4.
los mismos efectos, son Titanio, Mercurio
irrastre tales como arenas,
el cauce y orillas de las 5. Mmeraies Indusbles
Fosialos, Grato, Yeso. Sal
jndacin y otros terrenos
6. Minerales Enei^lcos
Cart)n. Uranio
o del derecho a explorar y 7. Materiales de Construccin
n del cual trata este artculo, Calzas. AraBas, Arenas, Gravas y
go y son de la competencia Ornamentales
IH
lili
J,
inni
MINISTERIO DE MTNAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICADE COLOMBIA
Los materiales de construccin son utilizados en grandes Se utiliza el material para construccin de vas especialmente
para base y sub bases, para la granulometra y especificaciones Viaducto carretera del Cu:
cantidades por lo que deben provenir de yacimientos minerales Fuente: Luis Jarver C.
abundantes y baratos. Entre ios ms comunes estn la arena, la tcnicas de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto
Nacional de Vas (INVIAS) y las Normas Tcnicas Colombianas
arcilla y ia piedra. Su explotacin por lo general es a cielo abierto y
su proceso requiere de la utilizacin de equipo pesado, tanto para (NTC), asimismo, para la fabricacin de concretos de alta
1.4.2. Piedras, bloques de c
ia explotacin como para el cargue y transporte, por lo que genera resistencia como los requeridos en la construccin de puentes se
emplean gravillas y arenas.
un importante nmero de empleos directos e indirectos. Los materiales de construc
importantes en la fabrica
Los materiales de arrastre como resultado del proceso de compactadas que al mezclar
seleccin natural que sufre el material ptreo ai ser transportado de alta resistencia, disponible
por las corrientes de agua, constituyen un insumo fundamental en de presas y puertos. Los b;
la industria cementara por sus buenas caractersticas fsicas y puertos con el fin de formar
qumicas.
para las plataformas.
CAPTULO J - IMPORTANCIA DE LOS MATERIAI.ES DE CONSTRUCCIN
.4
)S MATERIALES DE
peatonales y puentes
in de vias especialmente
Viaducto carretera del Cusiana
ilometra y especificaciones
Fuente: Luis Jarver 0.
establecidas por el Instituto
mas Tcnicas Colombianas
ln de concretos de alta
1.4.2. Piedras, bloques de concreto para presas y puertos
construccin de puentes se
Los materiales de construccin como las arenas y gravas son
importantes en la fabricacin de bloques y placas vibro
compactadas que al mezclarlas con cemento originan un material
de alta resistencia, disponible para ser utilizado en la construccin
de presas y puertos. Los bloques y piedras se colocan en los
puertos con el fin de formar muros o rompe olas de proteccin Bloques. Puerto de navegacin
para tas plataformas. Fuente: VIPRESA
3
MINISTERIO DE MFNAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICADE COLOMBIA
1.4.3. Materia prima para productos de la construccin para 1.4.5. Bases, sub base&
edificios y adoquines
La construccin de la infrae
Los materiales como las arenas y gravilias de buena calidad son un potencial de agregados
muy utilizados tanto para la fabricacin de concretos de alta para la conformacin de
resistencia destinados a la construccin de edificios, como para la acorde con las especificac
elaboracin de adoquines en concreto para pisos de tipo pesado por el INVIAS, que permite
que se construyen en los parques y plazoletas. las carreteras.
10
JJ
CAPTULO ! - IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN
1.4.5. Bases, sub bases y aglomerados asflticos construccin especialmente de edificios y viviendas en las
grandes ciudades como Bogot, Cali, Medelln, Barranquilla.
La construccin de la infraestructura vial en Colombia requiere de Adems, las grandes obras de infraestructura vial como
un potencial de agregados de materiales de bases y sub bases carreteras, viaductos, puentes, tneles y obras de geotecnia,
para la conformacin de las vas. Este potencial debe estar vienen utilizando grandes cantidades de materiales de
acorde con las especificaciones tcnicas y normas establecidas construccin.
por el INVIAS, que permite mantener la calidad y durabilidad de
las carreteras.
RECUERDE QUE:
lili 11
J
MJMISTERJO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA
2. NORMATIVIDAD MINERO AMBIENTAL La actividad minera del pas est regulada por el Cdigo de Minas El Artculo 84 del Cdigo c
Ley 685 de 2001, cuyos objetivos son los siguientes: Trabajos y Obras (PTO) q
OBJETIVO
sus elementos y documer*
Identificar la normatividad minero ambiental que exige el Estado Fomentar la exploracin tcnica y la explotacin de recursos junio 26 de 2013 emitida
colombiano para realizar una explotacin legal de materiales de mineros estatales y privados. (ANM), se adopta los trm
construccin y dems recursos minerales por parte de los titulares Estimular las actividades de exploracin y explotacin ambientales para dichos ea
mineros. minera con el fin de satisfacer ios requerimientos de la
Una vez se tiene el coi
ACTIVIDAD PREVIA demanda interna y externa de las mismas.
explotacin minera se d
Incentivar el aprovechamiento racional de los recursos Estudio de Impacto Ambier
QUE ASPECTOS SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA mineros de manera que armonice con los principios y
CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD MINERO AMBIENTAL? Obras (PTO). Estos son api
normas de explotacin de los recursos naturales no y Desarrollo Sostenible o |
La normativa de minera bajo tierra y a cielo abierto se renovables. acuerdo a la cantidad de
fundamenta en el cumplimiento de las normas tcnicas que Ministerio de Minas y Ener
regulan la realizacin de las actividades de explotacin minera. debe cumplir con todas
Estado.
2.1. MARCO LEGAL MINERO AMBIENTAL
12
ji
CAPITULO 2 NORMATIVIDAD MINERO AMBIENTAL
jlada por el Cdigo de Minas El Artculo 84 del Cdigo de Minas habla sobre el Programa de 2.1.1. Contrato de concesin minera
los siguientes; Trabajos y Obras (PIO) que define los estudios de minera con
Es el que se celebra entre el Estado y un particular para efectuar
sus elementos y documentos, y mediante la Resolucin 428 de
I y la explotacin de recursos por cuenta y riesgo de ste los estudios, los trabajos y las obras de
junio 26 de 2013 emitida por la Agencia Nacional de Minera
(ANM), se adopta los trminos de referencia y las guas minero exploracin de minerales de propiedad estatal que puedan
exploracin y explotacin ambientales para dichos estudios. encontrarse dentro de una zona determinada. La explotacin se
sr los requerimientos de la realiza en los trminos y condiciones establecidos en el Cdigo de
Una vez se tiene el contrato de concesin para iniciar la Minas.
s mismas.
explotacin minera se debe presentar los siguientes estudios:
) racional de los recursos
Estudio de impacto Ambientai (EIA) y el Programa de Trabajos y
nice con los principios y Obras (PTO). Estos son aprobados por el Ministerio de Ambiente
os recursos naturales no iniJiin)
y Desarrolio Sostenibie o por las Corporaciones Regionales de
acuerdo a la cantidad de material a extraer as como por el
Ministerio de Minas y Energa (a travs de la ANM). Adems se
debe cumplir con todas las contraprestaciones para con el
Estado.
IB
rea de concesin minera para la explotacin
ntlluiiiiii
de materiales de construccin
ninerales legalmente
13
m
MINISTERIO DE MINAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
2.1.3. Duracin de una concesin Para desarrollar una minera eficiente, segura y ambientalmente
sostenible es necesario que los Ministerios de Minas y Energa y de 3. ETAPA
El tiempo de duracin que establece el Cdigo de Minas para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabajen
desarrollo de la actividad minera mediante un Contrato de
coordinadamente pese a su autonoma institucional. C
Concesin es de 30 aos prorrogable por 30 aos ms, el cual se
describe a continuacin: EN RESUMEN RECUERDE QUE:
Conocer las etapas y fases
1. La Exploracin tiene un periodo de tres aos y puede ser 1. Los Estudios de impacto Ambiental (ElA) para la explotacin de de explotacin minera, bieo
prorrogado a dos aos ms. No obstante puede ser menor por de cualquier mineral.
materiales de construccin y dems minerales, se rigen a travs
solicitud del proponente.
de la Ley 99 de 1993, resoluciones, decretos reglamentarios.
2. La Construccin y Montaje tiene un perodo de tres aos y
prorrogable por un ao ms. 2. El rgano rector de la gestin pblica ambiental y administrativa
de los recursos naturales se encuentra en el Ministerio de ACt^
3. El Perodo de Explotacin es de 24 aos si no se tiene prrroga Ambiente y Desarrollo Sostenible y en las Corporaciones
de los perodos anteriores y puede ser extendido segn el Autnomas Regionales. QU ETAPAS Y FASE
Contrato de Concesin. EJECUCIN DE UN PROYI
3. La minera en Colombia se rige por el Cdigo de Minas Ley
El titular de un contrato de concesin debe cumpiir para con el Estado 685 de 2001.
y particulares, los siguientes elementos e Instrumentos: Antes de llegar a desarrollar
4. El Ministerio de Minas y Energa mediante Decreto 4134 de 2011, necesario conocer y cumpi
1. Pago de la Pliza Minero Ambiental segn las etapas del Contrato
crea la Agencia Nacional de Minera (ANM) para buscar mayor cuales ensean los pasos
de Concesin en exploracin, construccin y montaje,
eficiencia en la administracin del recurso minero y para que se proyecto de explotacin mini
explotacin.
encargue de los procesos de titulacin, registro, asistencia
2. El Programa deTrabajos y Obras (PTO). tcnica, fomento, promocin y vigilancia de las obligaciones 3.1. ETAPAS Y FASES
3. El Estudio de impacto Ambiental (ElA). emanadas de los ttulos y solicitudes de reas mineras.
MINERO
4. Licencia Ambiental.
5. Servidumbres mineras. 5. Para la elaboracin de los estudios del Programa de Trabajos y
6. Pago de Canon Superficiario segn las etapas del contrato. Obras (PTO) y los trabajos mnimos exploratorios, la Agencia El organigrama, etapas y fa
7. Declaracin de Regalas en la etapa de explotacin. Nacional Minera emiti la Resolucin 0428 de junio 26 de 2013 muestra la secuencia que d
8. Dems contraprestaciones, compensaciones, impuestos, entre "por medio de la cual se adoptan los trminos de referencia y vez se obtiene el Ttulo Mine
Guas Minero Ambientales junto con sus anexos".
otras. MineroNacional), iniciando
6. Las Normas Reglamentarias y Complementarias. Son plan de cierre.
2.1.4. Como hacer una minera segura
aquellas que van reglamentando en el tiempo la actividad minera
Con la aplicacin del Decreto 2222 de 1.993 de higiene y seguridad y ambiental para el cumplimiento de la legislacin as: leyes,
en labores mineras a cielo abierto. decreto ley, decretos, resoluciones, entre otras.
14
Klll
:aci
CAPITULO 3 ETAPAS DE LA MINERA
3, segura y ambientalmente
irios de Minas y Energa y de 3. ETAPAS DE LA MINERA El contenido de los estudios y actividades a desarrollar se hace
rollo Sostenible trabajen teniendo en cuenta las guas minero ambientales y los trminos
institucional. OBJETIVO de referencia, el Cdigo de Minas Ley 685 de 2001. la Ley 99 de
1993 (Ambiental). y otros decretos reglamentarios y resoluciones.
^Rd (S: Conocer las etapas y fases mineras que debe seguir un proyecto Estas normas permiten formular adecuadamente el Programa de
(EIA) para la explotacin de de explotacin minera, bien sea de materiales de construccin o Trabajos y Obras (PTO), y et Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
5 minerales, se rigen a travs de cualquier mineral, que al finalson el instrumento que permite iniciarla explotacin de
Jecretos reglamentarios. los minerales.
:a ambiental y administrativa
uentra en el Ministerio de ACTIVIOAD PREVIA La Resolucin 0428 de junio 26 de 2013 adopta los Trminos de
le y en las Corporaciones Referencia y Guas Minero Ambientales junto con sus anexos,
QU ETAPAS Y FASES SE DEBEN SEGUIR EN LA stos son requisitos de aplicacin para los estudios.
EJECUCIN DE UN PROYECTO DE EXPLOTACIN MINERA?
or el Cdigo de Minas Ley
Antes de llegar a desarrollar cualquier explotacin minera se hace
diante Decreto 4134 de 2011, necesario conocer y cumplir con las etapas de la minera, las
a (ANM) para buscar mayor cuales ensean los pasos a seguir para la ejecucin de un
ecurso minero y para que se proyecto de explotacin minera.
ulacin, registro, asistencia
]ilancia de las obligaciones 3.1. ETAPAS Y FASES DE UN PROYECTO GEOLGICO
de reas mineras.
MINERO
del Programa de Trabajos y
os exploratorios, la Agencia El organigrama, etapas y faces de un proyecto geolgico minero
)n 0428 de junio 26 de 2013 muestra la secuencia que debe seguir todo proyecto minero una
(os trminos de referencia y vez se obtiene el Ttulo Minero (Contrato de Concesin y Registro
sus anexos".
Minero Nacional), Iniciando con la exploracin y finalizando con el
y Complementarias. Son plan de cierre.
r- mil mil n
el tiempo la actividad minera Planificando como desarrollar un proyecto minero
de la legislacin as; leyes,
ntre otras.
lili
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA laai IBK
'Ja
i
APROBACIN PTO I OTORGAMIENTO DE LICENCIAAMBIENTAL t
CIERRE Y ABANDONO
BENEFICIO Y TRANSFORMACIN
.i Es el conjunto de actividad
depsito de mineral en sus
Etapas y fases de un proyecto geolgico Minero por aplicar tcnicas geolgic
Fuente; Gua Minero Ambiental, Ministerio de Minas y Energa y Ministerio de Medio Ambiente. (Impreso en INGEOMINAS)
16
CAPITULO 3 - ETAPAS DE I.A MINERA
N AMBIENTAL
3.1.1. Etapa de prospeccin
lERO AMBIENTAL
5 DE REFERENCIA
PACTO AMBIENTAL (EIA)
DE LICENCIAAMBIENTAL
Toma de muestras
DUCIN PMA
Bloque diagrama de prospeccin Geo elctrica
4ERQ AMBIENTAL Fuente: Estudos_Luls Jarver C. Tpaga, Boyac
Actividad: la ejecucin de actividades para determinar los
ARANTlAS
depsitos, donde se Intervienen los trabajos de exploracin
Actividad: se realiza a travs de ingenieros gelogos, gelogos y mediante la construccin de trincheras y apiques, tneles, pozos
mineros mediante la observacin directa en el campo, con la toma y perforaciones.
y anlisis de muestras minerales.
3.1.3. Etapa de construccin y montaje
3.1.2. Etapa trabajos de exploracin
Consiste en la delimitacin del rea bien sea dentro o fuera de!
Es el conjunto de actividades que conduce a la evaluacin del contrato de concesin, donde se van a llevar a cabo los trabajos y
depsito de mineral en sus tres dimensiones. Esta se caracteriza obras mineras para la explotacin del recurso mineral.
por aplicar tcnicas geolgicas y geofsicas.
. (Impreso en INGEOMINAS)
17
MINISTERIO D MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA : I. _i;
18
CAPITULO 3 ETAPAS DELA MINERA
Actividad: una vez se termine la explotacin del recurso mineral 3.1.6. Fases de un proyecto geolgico minero
o no se desea seguir con el Contrato de Concesin por los
problemas descritos anteriormente, el titular minero debe ejecutar De acuerdo con cada una de las fases descritas, deben planearse
el plan de cierre y abandono que ha sido aprobado en el PTO, unas acciones generales y actividades especficas que permitan
teniendo en cuenta todos los lineamientos de Ley. cumplir el desarrollo de los estudios y asi mismo ejercer el control
de lo programado. Para esto se hace necesario tener en cuenta lo
A. Antes. siguiente:
mum'ii
a. Planificacin de ta fase Qu se va hacer?
apa de trabajos y obras Otra parte importante que permite cumplir con los estudios del
proyecto minero es el rea de gestin ambiental con la realizacin
operaciones mineras para ia B. Despus. del Estudio de Impacto Ambientai (EIA), el cual debe desarrollarse
3 explotacin del recurso de mediante la aplicacin de los trminos de referencia segn las
Corporaciones Autnomas Regionales donde se encuentre
ubicada la concesin minera.
ifinitivamente la explotacin
ia llegado al agotamiento o
* econmico en el mercado
ticos, y sociales.
Rehabilitacin de reas de explotacin en la mina Cerrejn,
Guajira, antes y despus
Fuente: Cerrejn
!:!
MINISTERIO DE MiNAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLCICADE COLOMBIA
Definicin
Es el conjunto de Actividades que conduce al estudio y ETAPAS 'v-Tlv^^
Fase I. Exploracin caracterizacin geolgica superficial de una zona
Geolgica de Superficie. determinada, y permite establecer los sectores que presentan
Reconocer los diferentes,
mepres manifestaciones, o indicios de una sustancia depositados los materiale.
mineralizada.
BUSQUEDA DE LOS reservas con fines de expo
Esta fase busca delimitar el depsito potendamente 1. PROSPECCIN
Fase II. Exploracin econmico, con estimativos ms especficos de tamao y MINERALES
Geolgica del Subsuelo contenido mineral definiendo el verdadero potencial geolgico ACTP
del vaclmiento.
Fase 111. Evaluacin y Los resultados obtenidos en las fases previas, son la base QU CONOCE USTED
para definir el verdadero potencial del yacimiento, para 2. LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIN DE
Modelo Geolgico DEPOSITACIN DE LOS (i
Diartear v disear el (PIO). EXPLORACIN ARIQUES Y POZOS
El Programa de Trabajos y Obras {PTO), Suministra la base
Tcnica, Logstica. Econmica y Comercial, para lomar la Los ambientes naturales (
decisin de invertir y desarrollar un proyecto minero; para el CONSTRUIR
cual el PTO deber desarrollar: 3. CONSTRUCCIN Y construccin en canteras
INFRAESTRUCTURA
Fase IV. Programa de
Trabajos y Obras (PIO)
El anlisis de Mercado MONTAJE
MINERA
particulares de cada regir
Planeainento y Diseo de la explotacin del mineral
Beneficio y Transformacin geolgicos que fueron crej
Estudio de la Infraestructura de Transporte, puerto y formacin.
cargue
EJECUCIN DE
4. OBRAS Y TRABAJOS
Evaluacin Financiera. OPERACIONES
DE EXPLOTACIN
MINERAS
DEJAR EL REA DE
EXPLOTACIN EN
5. CIERRE Y ABANDONO
BUENAS
CONDICIONES
1
11 J CAPTULO 4-CONDiaONES NATURALES YDESCRIPCIN DE RESERVAS "
Reconocer los diferentes ambientes naturales donde yacen Canteras. Se refiere a las explotaciones de rocas industriales,
depositados los materiales de construccin para calcular sus ornamentales y de materiales de construccin. Constituyen el
reservas con fines de explotacin. sector ms importante en cuanto a nmero ya que desde la
BUSQUEDA DE LOS
MINERALES antigedad el hombre las ha explotado para extraccin y
ACTIVIDAD PREVIA abastecimiento de materias primas utilizadas en construccin y
obras de infraestructura.
CONSTRUCCIN DE
QU CONOCE USTED POR AMBIENTES NATURALES DE
ARIQUES Y POZOS
DEPOSITACIN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN? Antiguamente, debido al valor relativamente pequeo que tenan
los materiales extrados, las canteras se situaban cerca a los
Los ambientes naturales de depositacin de los materiales de
CONSTRUIR
centros de consumo como pueblos y ciudades, y posean
construccin en canteras y el material de arrastre son muy
INFRAESTRUCTURA dimensiones generalmente reducidas, hoy en da la situacin es
particulares de cada regin, dependen de procesos y ambientes muy diferente.
MINERA
geolgicos que fueron crendose en determinados periodos de
formacin.
EJECUCIN DE
OPERACIONES
MINERAS
DEJAR EL Area de
EXPLOTACIN EN
BUENAS
CONDICIONES
21
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DECOLOMBIA
Graveras. Los materiales detrticos, como son las arenas y las particular de procesos geolgicos (procesos sedimentarios) y GLACb^,
gravas, albergados en los depsitos de valle y terrazas de los ros, condiciones ambientales (fsicas, qumicas y biolgicas) que las
son objeto de una explotacin intensa debido a la demanda de diferencian de zonas adyacentes.
PLUVIAL
dichos materiales por el sector de la construccin.
Algunos sedimentos qumicos que precipitan en cuerpos
Las arenas y los cantos rodados se encuentran poco acuticos son nicamente el producto de su ambiente
cohesionados, por lo que las labores de arranque se efectan sedimentario. Es decir, los minerales que los componen se APonmcA
directamente por equipos mecnicos. Las explotaciones suelen originaron y se depositaron en el mismo lugar. Otros sedimentos
llevarse a cabo en un solo banco y con una profundidad inferior a se forman lejos del lugar donde se acumulan, asi, estos
los 20 metros. materiales son transportados a grandes distancias de su origen
por una combinacin de gravedad, agua, viento y hielo.
22
captulo 4 - CONDICIONES NATURALES YDESCRIPONDE RESERVAS
FLUVIAL
Ronnu,
je precipitan en cuerpos
roducto de su ambiente
les que los componen se
imo lugar. Otros sedimentos
se acumulan, as, estos
des distancias de su origen
lua, viento y hielo.
iciones ambientales de un
en cualquier momento, la
acumulan. Ambientes sedimentarios
Fuente: Geologa Venezolana
taros
Segn Villota (1990) se distinguen tres tipos de ambientes
estar localizados en una de formadores de grava y arena:
rna o de transicin (lnea Depsitos de ros terrazados
rea donde el sedimento se a. Abanicos aluviales. Depsitos que presentan normalmente
ven y mueren. Por lo tanto, una cohesin elevada y un alto contenido de materiales finos. c. Depsitos de ros meandriformes. Este tipo de sistemas
a agrupacin sedimentaria En sus canales se encuentran depsitos residuales de arena e fluviales puede presentar una evolucin del sistema fluvial
^es predominantes. incluso gravas. Depsitos fundamentalmente utilizables para anterior, en el que predominan las formas sinuosas (curvas)
prstamo y relleno. del cauce, vista en planta como amplias y limosas llanuras de
inundacin. Puntualmente se desarrollan barras arenosas que
b. Depsitos de ros terrazados. Presentan unas constituyen buenas acumulaciones para ridos de tipo arena.
caractersticas tpicas de un curso continuo de agua con
pendientes moderadas, con un lecho de inundacin recorrido
alternativamente por un complejo sistema de canales fluviales
que da lugar a amplios depsitos de arenas y gravas con
escaza presencia de finos. As mismo, las partculas
presentan ndices de redondez y volmenes altos.
lili liBI 23
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICADE COLOMBIA
24
O" m:
v
inBH
captulo 4 CONDICIONES NATURALES YDESCRIPCIN DE RESERVAS
4.2.2. Transporte. En este proceso los materiales aluviales son agua (diseminado, desbordado) con carga en suspensin est
idase caudal como agua y
transportados por el agua, achicados, modificados por el choque sobre una superficie a nivel con iguales condiciones de clima y
contra las paredes del cauce y redondeados, siendo sorteados material parental. El sistema pierde energa por incremento de la
r transversal del cauce. por tamao, forma y densidad. La carga de sedimentos friccin provocando que las partculas se depositen
transportada por las corrientes y sus fuentes se clasifica como: selectivamente en la direccin longitudinal de flujo, que van de las
:auce, rea de la seccin
ms gruesas a las ms finas.
y Detritos y solutos proporcionados por los procesos de
sal. pendiente (denudacin en general).
ido del cauce, su aspereza y ^ Sedimentos desprendidos del propio lecho del ro.
^ Materiales producidos por la erosin y remocin gravitacional
ela corriente, de las bancas u orillas del cauce.
tJ lili 25
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
26
CAPTULO 4-CONDICIONES NATURALES YDESCRIPaN DE RESERVAS
Para definir las reservas de un depsito de mineral o material 4. Mtodo de los polgonos. Utilizado en canteras.
se deben tener en cuenta las siguientes variables:
Jemos la determinacin de la
5. Mtodo de los contornos topogrficos.
a en un yacimiento o en una de 1. Delimitacin del yacimiento segn el rea del Contrato de
eos y reservas se calculan en Concesin. 6. Mtodo estadstico.
preciosos (oro, plata y platino)
diamantes en kilates y las 2. Determinacin de la supercie del depsito (m^). 7. Mtodo de los bloques de explotacin. Utilizado en
'ras para la construccin, agua
6 cbicos. Esta cuantificacin canteras.
3. Determinacin de la potencia o espesor (m).
erales y materiales, estimada
ricos se denomina "inventario 4.4.1. Clasificacin de reservas
4. Definicindel peso especfico del mineral, material (Ton/m^).
nnos de recurso y de reservas;
nateriales de construccin hay Teniendo en cuenta los grados de certeza geolgica, seguridad
3fsicas y qumicas. 5. Determinacin de las propiedades fsico-mecnicas del
tcnica y seguridad econmica, las categoras de los recursos y
material, mineral, macizo rocoso.
reservas se definen de la siguiente manera:
n yacimiento, como factor
idad econmica, posee una 6. Otras de las variables a considerar son la topografa del
terreno, geologa, economa, incluyendo aspectos Medidas. Los puntos de Informacin distan hasta 500 m el uno
1 yacimiento, es decir, en la
ambientales, sociales, legales y/o polticos que pueden del otro, lo que equivale a un radio de influencia de hasta 250 m,
lal de invertirn la explotacin
restringir la explotacin de todo o parte del material o del contados a partir de un punto de informacin.
recurso mineral.
^etivo fundamental la mejor Indicadas. Los puntos de informacin distan entre 500 y 1.500 m
En la cuantificacin de reservas existen varios mtodos el uno del otro, lo que equivale a una influencia de hasta 500 m
letlicos) o las propiedades
aplicables de acuerdo con el tipo de yacimiento, que se nombran a
nstruccin) y el tonelaje de los comprendida entre los 250 m y los 750 m, contados a partir de un
continuacin como fuente de informacin:
como determinar los errores punto de informacin.
cierto nivel de precisin. La
1. Mtodo de la media aritmtica.
epende de la calidad, de la Inferidas. Los puntos de informacin distan entre 1.500 y 4.500 m
3l de las muestras y del grado el uno del otro, lo cual equivale a un rea de influencia de hasta
I. En el clculo de las reservas
2. Mtodo de los bloques geolgicos.
I.SOOm, comprendida entre los 750 y los 2.250 m, contados a
se debe tener en cuenta las
3. Mtodo de los perfiles. Utilizado en material de arrastre. partir de un punto de informacin.
lili IDIl 27
MINISTERIO DE MINAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGOGICA YTECNOLOGICA DECOLOMBIA IIT i"
2S '11^
CAPTULO 5 CARACTERIZACINDE MATERIALES DE CONSTRUCCIN
llll 29
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA i[ u a
5.1. NORMATIVIDAD DE VAS 4. Relacin de soporte del suelo en el laboratorio mtodo 1 GRAVILLAPARACONCi
INV E148.
De acuerdo al uso de los materiales en la infraestructura de vas,
5. Sanidad de los agregados frente a la accin de las soluciones 1. Granulometra lavada par
las bases granulares deben cumplir con Normas de control de
de sulfato de sodio o de magnesio INVE 220-07.
calidad para materiales de construccin, dadas por el Instituto 2. Resistencia al desgaste
Nacional de Vas (INVIAS), 6. Proctor modificado mtodo 2.
menores a 37.5 mm por i
7. Determinacin de los terrones de arcilla y partculas INV E 218 en seco 500 rev
deleznables en los agregados INV E 211-07.
8. Resistencia al desgaste de los agregados de tamaos 3. Indice de alargamiento y
carreteras INV E 230-07.
menores a 37.5 mm por medio de la mquina de los ngeles
INV E 218 en seco 500 revoluciones.
4. Porcentaje de caras fra
9. Equivalente de arena de suelos y agregados finos INV 227-07.
133-07.
10. Porcentaje de caras fracturadas en los agregados INV E 5. Cantidad de fino que pasc
227-07 agregados INVE 214-07.
30
L
CAPTULO 5 CARACTERIZACIN DE MATERIAIPSDE CONSTRUCCIN
en el laboratorio mtodo 1 GRAVILLA PARA CONCRETO Y PAVIMENTO material. El INVIAS clasifica estos materiales de acuerdo con el
uso para las vas.
* a la accin de las soluciones
1. Granulometra lavada para concreto hidrulico.
LOS CONCRETOS
o INVE 220-07.
2. Resistencia al desgaste de los agregados de tamaos
menores a 37.5 mm por medio de la mquina de los ngeles La normatividad por la cual se rige los concretos en Colonibia se
es de arcilla y partculas INV E 218 en seco 500 revoluciones. hace a travs de las Norinas Tcnicas Colombianas (NTC),
VE211-07. por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin
os agregados de tamaos
3. ndice de alargamiento y aplanamiento de los agregados para (ICONTEC) y por el INVIAS, relacionadas con los agregados
carreteras INV E 230-07. naturales que determinan las especificaciones para el uso de
je la mquina de (os ngeles
estos materiales en la fabricacin de concreto de cemento
nes.
4. Porcentaje de caras fracturadas en los agregados INV E Portiand.
los y agregados finos INV 227-07.
as en los agregados INV E 5. Cantidad de fino que pasa el tamiz de 75 un nmero 200 en los
agregados INVE 214-07.
31
MINJSTERJODE MINAS YENERGA- UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
El anlisis granuiomtrico es
Hcight of (all funcin del tamao de grani
o< cup
mediante el sistema unificadc
32
IHI ; r
CAPTULO 5 CARACTERIZACIN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN
de iJfliB
asbvBgsdtaofd
material.
RECUERDE QU:
Para determinar la dureza del material se utiliza un mtodo
Una buena caracterizacin de los materiales permite
indirecto cuyo procedimiento se encuentra descrito en las Normas determinar la calidad y utilizacin del mismo, en ias
de Ensayo de Materiales para los agregados gruesos, que diferentes reas de la industria de ia construccin.
consiste bsicamente en colocar una cantidad especfica de
agregado dentro de la Mquina de los ngeles como se observa 1. Existe una normatividad del INVIAS que debe aplicarse para
los materiales de construccin segn el tipo de vas y el trfico.
en la figura. Se aade una carga de bolas de acero y se le aplica
2. Existen Normas Tcnicas Colombianas (NTC) y las del
un nmero determinado de revoluciones de acuerdo con la
INVIAS, las cuales se aplican a los agregados para la
norma. Mtodo que se desarroll para distinguir entre agregados
fabricacin de concretos.
buenos y malos para pavimentos, donde las fallas prematuras 3. Para la utilizacin de los materiales en las diferentes reas de
de stos se atribuyen a la presencia de agua; tambin es la infraestructura de la construccin, es necesario una serie de
importante porque con ella conocemos la durabilidad y la ensayos que permiten caracterizar el material. Dentro de los
a realizar Lmites de Atterberg resistencia que tendr el concreto para la fabricacin de ensayos ms importantes se tienen:
dnica suelos, Universidad losas de estructuras simples o en estructuras que requieran Lmites deAtterberg y Anlisis granulomtrico.
lelln alta resistencia del concreto. Dureza del material.
33
MINISTERIO DE MINAS YENERGA- UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
6. MTODOS EXTRACTIVOS en los lechos de los ros y rivera, all se presentan grandes
depsitos con buenas acumulaciones de materiales de alta
OBJETIVO calidad.
ACTIVIDAD PREVIA
34
CAPTULO 6 - MTODOS EXTRACTIVOS
Estas explotaciones se a
bancos que se abren para
planos de corte definidos.
6.4. DRAGADO
Caractersticas:
Caractersticas:
El mtodo aplicado es el de banqueo con uno o varios niveles y Mtodo de explotacin por canteras Mtodo de explotacin poi
gran nmero de canteras a media ladera. Fuente: Extracciones de caliza en una colina ubicada en Fuente: Adaptado de IntrO'
las afueras de Thiruvananthapuram, India al Carbn para Ingenieros
36 .t
captulo 6 - MTODOS EXTRACTIVOS
Estas explotaciones se caracterizan por el gran nmero de Existen otros mtodos de explotacin para minera a cielo abierto
bancos que se abren para arrancar los bloques, se obtienen que son aplicables a la extraccin de materiales de construccin,
planos de corte definidos. pero solamente se nombran como informacin:
6.4. DRAGADO
Tajo Abierto. Extraccin del estril y material mediante la
Caractersticas:
utilizacin de perforadoras y explosivos.
La aplicacin de este mtodo de explotacin es muy conocido
mmmm en la extraccin de oro y materiales de construccin en el lecho de Minera de Contorno. Aplicado para depsitos pequeos,
los ros y las riveras.
requiere de poco personal y tiempo para la preparacin de la
Este mtodo se aplica inundando previamente la zona donde explotacin.
iiiilllliw se va a llevara cabo la explotacin del mineral, se utiliza mucho en
la minera de oro de aluvial. Es Importante resaltar que aqu se Mtodos Mixtos o Especiales. Utilizado en depsitos de
obtienen grandes cantidades de material de arrastre como son las
^ canteras donde ia extraccin gravas y arenas. fuerte inclinacin, stos presentan gran recubrimiento de material
jes alturas de los bancos. Aqu estril.
DIKECCtN DELA
plotacln. EXPLOTACCIN
Graveras. La extraccin del material se hace directamente
y mediante ia utilizacin de equipos mecnicos como
I DRA6AUNA
retroexcavadoras, cargadores y volquetas, y la explotacin es en
un solo banco con profundidades inferiores a ios 20 metros.
MATERIAL
FRENTE DE
ESTERIL
EXTRACCIN
4a30m
37
li n 11
MINISTERIO DE MINAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
7. OPERAC
RECUERDE QUE:
0
Los mtodos ms comunes para explotar materiales
de construccin de canteras y ros son: identificar las diferentes ac
desarroilo y la extraccin
DIQUES TRANSVERSALES O DARSENAS arrastres, para ejecucin de i
ACTI\
BANCOS O TERFAZAS
QUE ACTIVIDADES MINEI
CANTERAS MINERO DURANTE EL Bt
DE UNA CANTERA?
DRAGADO
Las operaciones mineras &
se ejecutan para desarrollar l
La cantera aporta material para la industria de la magnitud del yacimiento y de
construccin, cementera e industria qumica. tanto, es importante tener ei
viabilidad de la explotacin.
Mtodo de explotacin por graveras
Fuente: AYTSA (ridos y Transportes S.A.) Entre las operaciones ms
proyecto se encuentran:
7.1. PREPARACION
Es la extraccin del estril y del mineral de inters fragmentando a Es la operacin de cargue del mineral o estril al sistema de Es el traslado del material o
un tamao que pueda ser manipulado por el sistema definido de transporte definido y puede ser de dos formas; acoplo o planta de beneficio,
cargue y transporte. En la extraccin del cuerpo mineralizado se botaderos. Para estas actj\
debe evitarla contaminacin del material de inters con el estril. Mtodo Cclico: se utilizan herramientas como palas de empuje, descargantes y bandas trans
cargadores, retroexcavadoras, dragalinas y gras de almejas.
Este mtodo consiste en llenar el cucharn, cargue y despacho
del vehculo.
Arranque en una cantera. Proceso de perforacin y voladura y Mtodo Continuo: se utiliza la rueda de cangilones que alimenta
fragmentacin de sobre tamaos mediante un martillo hidrulico bandas transportadoras. Esta es una actividad en forma sucesiva Proceso de cargue al inter
Fuente: Gua de referencia rpida de aplicaciones de maquinara, e interrumpida. Fuente: Gua de Referen
Caterpllar Maquinaria, Caterpllar
40
CAPITULO 7-OPERACIONES MINERAS
^ral o estril al sistema de Es el traslado del material o mineral arrancado hasta el sitio de Es el almacenamiento del material extrado de la mina para su
.formas: acoplo o planta de beneficio, as como el estril es llevado a los comercializacin o posterior beneficio y uso. Estas reas deben
botaderos. Para estas actividades se utilizan camiones auto estar en funcin de cantidad de material a extraer, el tiempo de
ntas como palas de empuje, descargantes y bandas transportadoras. almacenamiento y calidad de ste. Entre los sistemas de
alias y gras de almejas, almacenamiento se encuentran:
charn, cargue y despacho
Almacenamiento en Pila: el descargue del material se hace en
volquetas luego se procede al arrume del material con tractor de
llantas, orugas o traillas, y el cargue del material con cargador.
ai
e retro excavadora y voqueta
41
MINISTERIO DE mNAS YENF.RGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DECOLOMBIA
Limpieza y remocin de la
Preparacin
capa vegetal QU PROCESOS DE BEN
MATERIAL DE CONSTRUCi
MEJORAR SU CALIDAD?
Arranque y Cargue Extraccin del material
El beneficio de los miner*
separacin, molienda, tritur
lavado, concentracin, y otra
Evacuacin del material a
Transporte somete el material o mineral
centros de consumo
posterior transformacin y utiH
Proceso de beneficio
Fuente: Central de Triturados. Nobsa, Boyac Es importante tener en cuen*
Almacenamiento del
Acopio buen beneficio de los materia
material
Q>
7.7.1. Operaciones Auxiliares a en los diferentes sectores de I
O
Comprende todas aquellas operaciones que sirven de apoyo al Botadero y Lugar para hacer el 8.1. PROCESOS DE BENEFI
proceso de beneficio y transformacin de minerales. Escombreras almacenamiento del estril
Transporte interno. Es todo aquello que est directamente El beneficio de los mate
relacionado con el manejo y movimiento del mineral desde los procesamientos que se pu
sitios de almacenamiento en la planta de beneficio y Beneficio y Mejora la calidad para material extrado para obter
transformacin hasta los silos y centros de acopio. Se utilizan Transformacin comercializarlo
puede realizar beneficio del
bandas transportadoras, ductos de transporte, camiones o fsica.
maquinaria pesada, entre otros.
42
CAPTULO 8 - BENEFICIO YTRANSFORMACIN
ACTIVIDAD PREVIA
Limpieza y remocin de la Proceso de transformacin del material
capa vegetal QUE PROCESOS DE BENEFICIO DEBE REALIZARSE A UN
MATERIAL DE CONSTRUCCIN PARA TRANSFORMARLO Y
8.1.1. Lavado. El lavado es el proceso mediante el cual se elimina
MEJORAR SU CALIDAD?
el lodo y material orgnico presente en algunos materiales y
Extraccin del material minerales. Se realiza en las zarandas vibratorias y estacionarias,
El beneficio de los minerales consiste en el proceso de se emplea el agua a presin para la separacin de los materiales;
separacin, molienda, trituracin, mezcla y homogenizacin, el rociado del agua disgrega los slidos y las zarandas separan
lavado, concentracin, y otras operaciones similares a que se los materiales gruesos de los finos.
Evacuacin del material a
centros de consumo somete el material o mineral extrado de la explotacin para su
posterior transformacin y utilizacin.
Almacenamiento del Es importante tener en cuenta los pasos a seguir para hacer un
material buen beneficio de los materiales, segn la utilizacin y aplicacin
en los diferentes sectores de la industria de la construccin.
43
IB
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLOGICADE COLOMBIA 1I0I
8.1.2. Trituracin. La trituracin pretende disminuir el tamao de Los molinos rotatorios son medios moledores sueltos (bolas,
los trozos de roca provenientes de la mina, se clasifica en primaria guijarros, y barras) y reducen el tamao de partculas aplicando
y secundaria. esfuerzos por Impacto y corte.
rm
Proceso de trituracin
Proceso de mezcla del mat
Equipos:
44
L
CAPITULO 8 BENEFICIO Y TRANSFORMACIN
co utilizando ventiladores y de
f
v;. V
Proceso de clasificacin
Fuente: Agregados del Cusiana S.A, Tauramena, Casanare
Proceso de mezcla del material
45
MINISTERIO DI-:MNAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DECOLOMBIA
8.2. OPERACIONES AUXILIARES 2. Es necesario realizar una trituracin primaria y secundaria para
9. COMEI
luego clasificar el material en mallas, segn el tamao
Comprende todas aquellas operaciones que sirven de apoyo al requerido.
Ot
proceso de beneficio y transformacin de materiales y minerales
en cuanto a su manejo, hablamos de almacenamiento, 3. Es importante saber que los materiales que presenten estriles Determinarla importancia de I
transporte y empaque, o despacho a granel. pueden daar la calidad del producto, por lo tanto se hace o ros mediante su come
necesario lavarlo antes de ser llevado a los sitios de consumo.
explotacin y crecimiento de L-
Transporte Interno. Hace referencia a todo aquello que est
directamente relacionado con el manejo y movimiento del Lo anterior facilita al empresario minero permanecer en el
material o mineral desde los sitios de almacenamiento en la mercado.
ACTIVII
planta de beneficio y transformacin, hasta los silos y centros
de acopio. Se utilizan bandas transportadoras, camiones o QU ASPECTOS SE DEBE
maquinaria pesada, entre otros.
BUENA O EXCELENTE
MATERIALES EXTRADOS E
Almacenamiento y empaque. Los silos y centros de acopio
estarn dotados de instalaciones en las que el material o
mineral pueda ser despachado a granel o empacado.
RECUERDE QUE:
46 lili
CAPTULO 9 - COMERCIALIZACIN
eriales que presenten estriles Determinar la importancia de los materiales extrados de canteras
'oducto, por lo tanto se hace o ros mediante su comercializacin, para incrementar la
vado a los sitios de consumo.
explotacin y crecimiento de la empresa.
rio minero permanecer en el
ACTIVIDAD PREVIA
47
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
48
r
CAPnVLO 9 COMERCIALIZACION
LOS MATERIALES DE
Una parte importante en la fijacin del precio consiste en generar La actividad de beneficio de los materiales de construccin es
un mayor valor agregado mediante la presentacin y el empacado importante porque ayuda a crearle mayor valor agregado al
ir el precio de los productos: la segn los requerimientos del mercado, como se observa en la producto.
>ortancia y la demanda del figura.
L MMWk V
M4PV r
49
MrmSTERIO DE MNAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
50
captulo 9 COMERCIALIZACIN
Se debe tener en cuenta la infraestructura y estado de las vas El crecimiento de la poblacin implica mayor uso de los materiales
pues determinan el transporte del material desde la mina hasta los de construccin para el desarrollo de la infraestructura como en
centros de consumo. Esto puede incrementar el precio de venta y viviendas, vas, puentes y otros. Colombia como pas en va de
en determinados casos, la explotacin de los materiales no es desarrollo, tiene una gran demanda de materiales de
viable debido a los altos costos de transporte. construccin requeridos en todos los sectores de la construccin.
51
lili
MINISTERIO DE MINAS YENERGA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICADE COLOMBIA
10. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El Ministerio de Minas y Energa exige al titular minero darle
estricto cumplimento al Decreto 2222 de Noviembre 05 de 1993
OBJETIVO sobre el Reglamento de Higiene y Seguridad en las labores
mineras a cielo abierto.
Conocer la importancia que tiene la aplicacin de las normas de
seguridad e higiene minera con el fin de desarrollar las El Minminas public el Decreto N 055-2010-EM, a travs del cual
actividades operacionaes de una forma segura. se aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y
otras medidas complementarias en minera, y se constituye como
ACTIVIDAD PREVIA la base que rige las operaciones de la minera en general.
52
am
.B!.! CAPITULO O -SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL =
. J
CORREA
: al mes para analizar temas como:
10.2. ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL GUANTES DE CUERO
operativa. PANTALN
Los elementos de proteccin personal son todos aquellos equipos
os puestos de trabajo. o accesorios que se entregan a los trabajadores con el fin de
protegerlos y minimizar el riesgo de accidente. Estos corren por
6 de trabajo. cuenta y obligacin del empleador quien deber proveerlos de CINTA REFLECTIVA
manera gratuita a sus trabajadores.
abajo y los riesgos propios de cada BOTAS PUNTA DE ACERO
El Decreto 2222 de 1993, en los Art. 63 a 76 prohibe el ingreso
de personas a las Instalaciones de la empresa minera sin Equipos
alud ocupacional para controlar el de Proteccin Personal (EPP), de acuerdo con su naturaleza.
ma del mismo.
Con base en el Panorama de Factores de Riesgo en el ambiente
dor realice ante la Aseguradora de de trabajo, esta dotacin debe hacerse cada seis meses a cada
^P), el reporte oportuno y veraz de trabajador o cuando se encuentren deteriorados. Adems, se Elementos de proteccin personal
y enfermedades profesionales, as debe llevar un registro de todos los implementos entregados a
eventivas o correctivas, entre otras. cada trabajador.
illl 53
lili
MINISTERIO DE MINAS YENERGA UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DECOWMBIA
10.3. MEDICINAPREVENTIVAYDELTRABAJO 10.4. LOS RIESGOS DE LA MINERA 10.5. MARCO LEGAL EN SEC
Cada trabajador debe realizarse un examen mdico para evaluar Los riesgos en minera dependen de si la explotacin se realiza a La normatividad por la cual se rl
sus condiciones de salud al momento de ingresar a la empresa. A cielo abierto o en subterrneo as como del tamao de la mina, es
continuacin se mencionan algunos de los exmenes mdicos decir, si se trata de una mina grande o de pequea escala. Sin Ley 1592 del 11 de julk
que se deben realizar sin objecin alguna: embargo, en general los riesgos a los que se ven expuestos los modificacin del sistema d
trabajadores de las minas pueden resumirse en los siguientes disposiciones en materia de 9
Factor de riesgo: ruido (ms de 80 db): Tipo de examen: trminos:
audiometra. Decreto 2222 de 1993 o Re
Realizacin: al ingreso de la empresa. Riesgos ambientales: dificultades subterrneas ocasionadas en las Labores Mineras a Ci
por la oscuridad, calor, humedad, calambres, radiaciones,
Se debe realizar peridicamente, cada dos aos, o con mayor exposicin a gases tales como metano y de presin Resolucin 1401 de 2007. F
frecuencia dependiendo del tipo de exposicin y los resultados atmosfrica. incidentes y los accidentes d^
que arrojen las audiometras previas.
Riesgos especficos del trabajo: explosivos, trabajo fsico, "Hay que hacer las cosas bh
Los exmenes de ingreso y de egreso estn a cargo del ruido, vibraciones, polvo. de seguridad."
empleador, el trabajador por ningn motivo deber cancelar
dichos exmenes ya que stos son obligacin del empleador. Riesgo de envenenamiento debido a: vapores provenientes El trabajo minero es una tarea
de explosivos, motores disel, resinas, cintas transportadoras una licencia ambiental como c
de PV, adhesivos y lquidos no inflamables. con el fin de evitar lesiones del
daos a terceros.
Riesgos Biolgicos: en minas con puntales de madera o
aquellas donde se utilizan animales de tiro. En ciertos casos
puede haber presencia de ratas. RECUi
iiiHiiinm
Primero la seguridad, luego
tienen una familia que los espe
Exmenes mdicos al trabajador. Se realizan al Ingreso a la
empresa, peridicamente y al retiro de este
54
captulo o - SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL
)ajo: explosivos, trabajo fsico. "Hay que hacer las cosas bien, teniendo en cuenfa la norma LO QUE DEBO TENER EN CUENTA PARA M
de seguridad." SEGURIDAD
bebido a: vapores provenientes El trabajo minero es una tarea en la que se debe disponer tanto de
resinas, cintas transportadoras una licencia ambiental como de condiciones de trabajo seguras
iflamables. con el fin de evitar lesiones del personal, impactos ambientales y
daos a terceros.
es con puntales de madera o
males de tiro. En ciertos casos
RECUERDE QUE:
EL DECRETO
Apostarle al trabajo seguro es garantizar la viabilidad del proyecto 2222 DE
NOVIEMBRE 05
y la creacin de nuevos empleos. DE 1993
55
~ MINISTERIO DE MINAS YENERGIA - UNIVERSIDAD PEDAGGICA YTECNOLGICA DE COLOMBIA
BIBLIOGRAFA
ALBARRACN CONDIA, Augusto Alexis. Tesis. Diseo y Planeamiento del Mtodo de Explotacin para el Depsito de Materiales de
Arrastre, Mina el Venado, Vereda Paso Cusiana, Municipio de Tauramena, Departamento de Casanare. Universidad Pedaggica y
Tecnolgica de Colombia, Escuela de Ingeniera de Minas. Ao 2.005.
DECRETO 2222 DE 1993. Seguridad en la industria minera mediante el cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las
Labores Mineras a Cielo Abierto.
ELCARBN, Muestreo, Anlisis y Clasificacinde Recursos y Reservas. Segunda Edicin. Nmero 30 de 2010.
GUERRA MAESTRE, Jos Rodolfo y POLO OSORIO, La Sared. Tesis. Planeamiento Minero en La Mina Central de Triturados. Universidad
Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, Escuela de Ingeniera de Minas. Ao 2009.
GUA PARA LA EXPLOTACIN, MITIGACIN Y RECUPERACIN DE CANTERAS. Tomo II. Corporacin Autnoma Regional de
Cundinamarca CAR. Ao 2.009.
HERRERA JERBER, Juan. Mtodos de Minera a Cielo Abierto. Universidad Politcnica de Madrid, Escuela Tcnica Superior de Ingenieros
de Minas. Octubre de 2006.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/matcon/jndice.htm.
http://www.upme.gov.co/.
OLARTE SNCHEZ, Leonado Octavio. Tesis, Diseo de un Modelo de Estudio Geolgico y Gestin de un Ttulo Minero para Materiales de
Arrastre durante la Etapa de Exploracin. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Geologa. Ao 2.006.
56 lili
Con el apoyo de:
)tC
L'nn'iiriltliilPtilajfDgieay
Tcuiliigjca deCulombi
Instituto de Recursos
Mineros y Energticos