El documento describe las diferentes modalidades de licencia de construcción según el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación. Se explican los tipos de licencias como obra nueva, ampliación, adecuación, modificación y restauración. También se detallan los requisitos para cada modalidad de aprobación automática, aprobación automática con firma de profesionales y aprobación con evaluación previa por revisores urbanos o comisiones técnicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
783 vistas6 páginas
El documento describe las diferentes modalidades de licencia de construcción según el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación. Se explican los tipos de licencias como obra nueva, ampliación, adecuación, modificación y restauración. También se detallan los requisitos para cada modalidad de aprobación automática, aprobación automática con firma de profesionales y aprobación con evaluación previa por revisores urbanos o comisiones técnicas.
El documento describe las diferentes modalidades de licencia de construcción según el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación. Se explican los tipos de licencias como obra nueva, ampliación, adecuación, modificación y restauración. También se detallan los requisitos para cada modalidad de aprobación automática, aprobación automática con firma de profesionales y aprobación con evaluación previa por revisores urbanos o comisiones técnicas.
El documento describe las diferentes modalidades de licencia de construcción según el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación. Se explican los tipos de licencias como obra nueva, ampliación, adecuación, modificación y restauración. También se detallan los requisitos para cada modalidad de aprobación automática, aprobación automática con firma de profesionales y aprobación con evaluación previa por revisores urbanos o comisiones técnicas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
LICENCIA DE CONSTRUCCION
1. QU ES LA LICENCIA DE CONSTRUCCIN?
Es el documento mediante el cual la municipalidad distrital autoriza la construccin de
una obra nueva, ampliacin, remodelacin, modificacin reparacin, de acuerdo a las normas vigentes en concordancia con los parmetros urbanos edificatorios. Pueden solicitarla todos los propietarios de terrenos inscritos en registros pblicos que cuenten por lo menos con la aprobacin del proyecto de habilitacin urbana. Las licencias pueden ser por:
Obra nueva: es la autorizacin para desarrollar obras en un terreno no
construido. Ampliacin: es la autorizacin para aumentar el rea construida en edificaciones ya existentes que tengan Licencias de construccin. Adecuacin: es la autorizacin para cambiar el uso de una edificacin o parte de ella, sin alterar la construccin original. Modificacin: es la autorizacin para cambiar el diseo arquitectnico o estructural de una edificacin ya existente sin aumentar el rea construida. Restauracin: es la autorizacin para desarrollar obras con el fin de recuperar y adecuas una edificacin declarada como bien de inters cultural o parte de ella manteniendo su uso original o permitiendo el desarrollo de otro garantizado su conservacin. Demolicin: es la autorizacin para derribar total o parcialmente una varias edificaciones existentes en uno o varios predios, est modalidad de licencia deber tramitarse de manera simultnea con otra modalidad.
2. NORMAS APLICABLES
DS N 024-2008-VIVIENDA (27.09.2008) REGLAMENTO DE LICENCIAS DE
HABILITACION URBANA Y LICENCIAS DE EDIFICACION
Para la obtencin de Licencias de Construccin existen las siguientes modalidades:
2.1. MODALIDAD A: APROBACIN AUTOMTICA.
Corresponden a esta modalidad:
La construccin de una vivienda unifamiliar de hasta 120 m construidos, siempre
que constituya la nica edificacin en el lote. La ampliacin de una vivienda unifamiliar, cuya edificacin original cuente con licencia de construccin o declaratoria de fbrica, y la sumatoria del rea construida de ambas no supere los 200 m. La remodelacin de una edificacin, sin modificacin estructural ni aumento de rea construida. La construccin de cercos de ms de 20 m hasta 1000 m de longitud. La demolicin total de edificaciones, siempre que no constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nacin y de las que requieran el uso de explosivos. Las obras menores.
2.1.1. REQUISITOS (segn MPT)
DOCUMENTACIN TCNICA FSICA (por duplicado), debidamente suscrito por
el solicitante y, de ser el caso, por los profesionales responsables. - Plano de Ubicacin y Localizacin (escala 1/500 y 1/5000) segn formato normativo. - Planos de Arquitectura (Planta, Cortes y Elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Elctricas (escala 1:50). - PARA EL CASO DE AMPLIACIONES DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR cuya sumatoria del rea existente con el rea de ampliacin no supere los 200 m2, se deben presentar los planos exigidos como documentacin tcnica, en los que se diferencien dichas reas. - PARA EL CASO DE AMPLIACIONES Y REMODELACIONES CONSIDERADAS OBRAS MENORES, no mayores a 30 m2, segn lo establecido en la Norma Tcnica G.040 Definiciones del RNE, slo deben presentar, como documentacin tcnica, el plano de ubicacin y arquitectura (plantas, cortes y elevaciones - PARA EL CASO DE DEMOLICIN TOTAL DE EDIFICACIONES, siempre que no constituyan parte integrante del patrimonio cultural de la Nacin, y no se requiera el uso de explosivos, se debe presentar carta de responsabilidad de obra firmada por un ingeniero civil. - PARA EL CASO DE LA REMODELACIN DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR sin modificacin estructural, ni cambio de uso, ni aumento de rea construida, se deben presentar los planos que conforman la documentacin tcnica en los que se diferencie la edificacin existente de las reas y elementos remodelados. - PARA LOS CASOS DE LAS OBRAS DE LAS EDIFICACIONES DE CARCTER MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS DE CARCTER POLICIAL DE LA PNP, as como LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIN PENAL, los que debern ejecutarse con sujecin a los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, solo presentarn: plano de ubicacin y memoria descriptiva. - PARA LA CONSTRUCCIN DE CERCOS DE MS DE 20 METROS DE LONGITUD, debe presentarse como documentacin tcnica el plano de ubicacin y los planos de las especialidades que correspondan y sus respectivas memorias descriptivas. - PARA EL CASO DE EDIFICACIONES QUE SE REALICEN A TRAVS DE PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA PARA LA PRESTACIN DE SERVICIOS PBLICOS ESENCIALES O PARA LA EJECUCIN DE INFRAESTRUCTURA PBLICA, DE ASOCIACIN PBLICO-PRIVADA O DE CONCESIN PRIVADA, se presenta como documentacin tcnica: el plano de ubicacin, el plano perimtrico, as como una descripcin del proyecto 2.2. MODALIDAD B: APROBACIN AUTOMTICA CON FIRMA DE PROFESIONALES RESPONSABLES.
Corresponden a esta modalidad:
Las edificaciones para fines de vivienda unifamiliar o multifamiliar de hasta 5 pisos,
o condominios de vivienda unifamiliar o multifamiliar de hasta 5 pisos, siempre que el proyecto tenga un mximo de 3000 m. de rea construida. La construccin de cercos mayores a 1000 m. de longitud. En esta modalidad no estn comprendidas las edificaciones que constituyan parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nacin declaradas por el Instituto Nacional de Cultura INC.
2.2.1. REQUISITOS (segn MPT)
DOCUMENTACIN TCNICA FSICA (por duplicado), debidamente suscrito por el
solicitante y, de ser el caso, por los profesionales responsables. - Plano de Ubicacin y Localizacin (escala 1/500 y 1/5000) segn formato normativo. - Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Elctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntando de las correspondientes memorias justificativas por cada especialidad. - De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artculo 33 de la Norma E 050 del RNE acompaado de la memoria descriptiva que precise las caractersticas de la obra, adems de las edificaciones colindantes indicando el nmero de pisos y stanos, complementando con fotos. - Estudio de Mecnica de Suelos, segn los casos que establece el RNE. - PARA EL CASO DE DEMOLICIN PARCIAL DE EDIFICACIONES; Plano de localizacin y ubicacin. Planos de planta diferenciando las zonas y elementos de la edificacin a demoler, as como del perfil y alturas de los predios colindantes, hasta una distancia de 1.50 m de los lmites de propiedad. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolicin a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma Tcnica G.050 del RNE y dems normas de la materia. - PARA EL CASO DE CERCOS EN PREDIOS SUJETOS AL RGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMN; Plano de Ubicacin y Localizacin. Planos de las especialidades que correspondan y sus respectivas memorias descriptivas. De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artculo 33 de la Norma E 050 del RNE acompaado de la memoria descriptiva que precise las caractersticas de la obra, adems de las edificaciones colindantes indicando el nmero de pisos y stanos, complementando con fotos.
2.3. MODALIDAD C: APROBACIN CON EVALUACIN PREVIA DE PROYECTO
POR REVISORES URBANOS O COMISIONES TCNICAS.
Corresponden a esta modalidad:
Las edificaciones para fines de vivienda multifamiliar o condominios que incluyan vivienda multifamiliar de ms de 5 pisos o ms de 3000 m de rea construida. Las edificaciones para fines diferentes de vivienda, a excepcin de las previstas en la Modalidad D. Las edificaciones de uso mixto con vivienda. Las intervenciones que se desarrollen en bienes culturales inmuebles, previamente declarados. Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversin y salas de espectculos que, individualmente o en conjunto, cuenten con un mximo de 30,000 m de rea construida. Las edificaciones para mercados que cuenten con un mximo de 15,000 m de rea construida. Locales para espectculos deportivos de hasta 20,000 ocupantes. Todas las dems edificaciones que no se encuentren contempladas en las Modalidades A, B y D.
2.4. MODALIDAD D: APROBACIN CON EVALUACIN PREVIA DE COMISIN
TCNICA.
Corresponden a esta modalidad:
Las edificaciones para fines de gran industria o industria bsica.
Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centros de diversin y salas de espectculos que, individualmente o en conjunto, cuenten con ms de 30,000 m de rea construida. Las edificaciones para mercados que cuenten con ms 15,000 m de rea construida. Locales de espectculos deportivos de ms de 20,000 ocupantes.
2.4.1. REQUISITOS (segn MPT)
DOCUMENTACIN TCNICA FSICA (por duplicado), debidamente suscrito por el
solicitante y, de ser el caso, por los profesionales responsables.
- Plano de Ubicacin y Localizacin (escala 1/500 y 1/5000) segn formato normativo.
- Planos de Arquitectura (planta, cortes y elevaciones), Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Elctricas y otras, de ser el caso, firmados y sellados por los profesionales responsables del proyecto y por el propietario, adjuntando de las correspondientes memorias justificativas por cada especialidad. Asimismo, se debe presentar como parte del proyecto de arquitectura el plano de seguridad y evacuacin cuando se requiera la intervencin de los delegados ad hoc del CENEPRED. - De ser el caso, plano de sostenimiento de excavaciones de acuerdo con lo establecido en el artculo 33 de la Norma E 050 del RNE acompaado de la memoria descriptiva que precise las caractersticas de la obra, adems de las edificaciones colindantes indicando el nmero de pisos y stanos, complementando con fotos. - Estudio de Mecnica de Suelos, segn los casos que establece el RNE. - PARA EL CASO DE REMODELACIN, AMPLIACIN O PUESTA EN VALOR: Planos de arquitectura (planta, cortes y elevaciones) en los cuales se diferencie la edificacin existente de la proyectada, con su respectiva memoria descriptiva, de acuerdo a lo siguiente: - Plano de Levantamiento de la edificacin existente, graficndose con achurado a 45 grados los elementos a eliminar. - Plano de la edificacin resultante, graficndose con achurado a 45 grados, perpendicular al anterior, los elementos a edificar. - Para las obras de Puesta en Valor Histrico, se deber graficar en los planos los elementos arquitectnicos con valor histrico monumental propios de la edificacin, identificndolos claramente y diferenciando aquellos que sern objeto de restauracin, reconstruccin o conservacin, de ser el caso. Planos de estructura acompaados de su respectiva memoria justificativa; en los casos de obras de remodelacin, ampliacin o puesta en valor y cuando sea necesario en los dems tipos de obra. En cualquier caso, se diferenciarn claramente los elementos estructurales existentes, los que se eliminarn y los nuevos, y se detallarn adecuadamente los empalmes. Planos de instalaciones cuando sea necesario acompaados de memoria justificativa, en cuyo caso: - Se diferenciarn claramente los puntos y salidas existentes, los que se eliminarn y los nuevos, detallando adecuadamente los empalmes. - Se evaluar la factibilidad de servicios teniendo en cuenta la ampliacin de cargas de electricidad y de dotacin de agua potable. Para los proyectos en predios sujetos al Rgimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comn, se acreditar la autorizacin de la junta de propietarios conforme al reglamento interno cuya copia se adjuntar con los planos de independizacin correspondientes. - PARA EL CASO DE DEMOLICIONES NO CONTEMPLADA EN LA MODALIDAD A O B: Plano de localizacin y ubicacin. Planos de planta a escala 1/75, dimensionados adecuadamente, en el que se delinear las zonas de la fbrica o edificacin a demoler, as como del perfil y alturas de los predios colindantes a las zonas de la fbrica o edificacin a demoler, hasta una distancia de 1.50 m de los lmites de propiedad. Plano de cerramiento del predio, cuando se trate de demolicin total. Memoria descriptiva de los trabajos a realizar y del procedimiento de demolicin a utilizar, donde se consideren las medidas de seguridad contempladas en Norma Tcnica G.050 del RNE y dems normas de la materia. Adicionalmente en caso de uso de explosivos se deber presentar adems: Autorizaciones de las autoridades competentes (DISCAMEC, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Defensa Civil), segn corresponda. Y copia del cargo del documento dirigido a los propietarios y/u ocupantes de las edificaciones colindantes a la obra, comunicndoles las fechas y horas en que se efectuarn las detonaciones.
3. REQUISITOS PARA SOLICITAR LA REGULARIZACIN DE EDIFICACIONES
VERIFICACIN ADMINITRATIVA FUE (FORMULARIO NICO DE EDIFICACIN) por triplicado, debidamente suscrito por el solicitante y, de ser el caso, por los profesionales responsables. Cuando el administrado no sea el propietario del predio, debe presentar escritura pblica que acredite el derecho a edificar. Si el administrado es una persona jurdica, la vigencia de poder expedida por el Registro de Personas Jurdicas con una antigedad no mayor a treinta (30) das calendario. Documento que acredite la fecha de ejecucin de la obra. Carta de seguridad de Obra, firmada por un ingeniero civil colegiado. Declaracin jurada del profesional constatador, sealando encontrarse hbil para el ejercicio de la profesin. En caso de demoliciones totales o parciales de edificaciones cuya fbrica se encuentre inscrita en el Registro de Predios, se acreditar que sobre el bien no recaigan cargas y/o gravmenes; en su defecto, se acreditar la autorizacin del titular de la carga o gravamen PARA REGULARIZACIN DE REMODELACIONES, AMPLIACIONES O DEMOLICIONES, presentarn copia del documento que acredite la declaratoria de fbrica o de edificacin, del predio a regularizar, con sus respectivos planos en caso no haya sido expedido por la municipalidad; en su defecto, copia del Certificado de Conformidad o Finalizacin de Obra, o la Licencia de Obra o de Edificacin de la construccin existente que no es materia de regularizacin. Copia del comprobante de pago por la tasa municipal correspondiente a: - Por Verificacin Administrativa: S/.207.90 (5.2632 UIT). Copia del comprobante de pago de la multa por construir sin licencia. El valor de la multa ser equivalente al 10% del valor de la obra a regularizar tomando como base el costo a la fecha de construccin actualizado por el ndice de precios al consumidor. DOCUMENTACIN TCNICA FSICA (por triplicado), debidamente suscrito por el solicitante y el profesional constatador. - Plano de Ubicacin y Localizacin (escala 1/500 y 1/5000) segn formato normativo. - Planos de Arquitectura (Planta, Cortes y Elevaciones). - Memoria descriptiva.