Lab7 Final
Lab7 Final
Lab7 Final
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA
INDUSTRIAL
LABORATORIO N7
CURSO:
PROCESOS DE MANUFACTURA I
DOCENTE:
ING. AMADO CRISONOGO CASTRO CHONTA
ESTUDIANTES CDIGO
ANGULO SIVINCHA , JHAKELINE EDITH 201410415
GONZALES PULIDO ,GINA DAPHNE 201315228
GUILLN CHAVEZ ,GIANNINA BETTY 201320744
2017-I
1
INDICE
I. INTRODUCCIN------------------------------------------------------------------------------------------------PAG 3
II. RESUMEN----------------------------------------------------------------------------------------------------------PAG 4
V. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------------------PAG 26
2
Introduccin
El presente informe de laboratorio se basa en explicar en que se caracterizan los procesos de
forjado de metales. Este proceso de forjado es un proceso bsico en el que la pieza de trabajo
se moldea mediante fuerzas de compresin aplicadas por medio de matrices y herramentales.
En la actualidad, las partes forjadas incluyen grandes rotores para turbinas, engranes, tornillos,
remaches, cuchillera, herramientas manuales, diversos componentes estructurales para
maquinaria, aeronaves y vas frreas, as como otros equipos de transporte.
A diferencia de las operaciones de laminado, que por lo general producen placas, lminas,
cintas o varias secciones transversales estructurales continuas, las operaciones de forjado
producen partes discretas. Debido a que es posible controlar el flujo del metal en una matriz y
la estructura de los granos del material, las partes forjadas tienen buena resistencia y tenacidad
y son muy confiables en aplicaciones crticas sujetas a grandes esfuerzos.
3
RESUMEN
4
FUNDAMENTO TEORICO
FORJADO DE METALES
El forjado, al igual que la laminacin y la extrusin, es un proceso de conformado por
deformacin plstica que puede realizarse en caliente o en fro y en el que la deformacin del
material se produce por la aplicacin de fuerzas de compresin. Este proceso de fabricacin se
utiliza para dar una forma y unas propiedades determinadas a los metales y aleaciones a los
que se aplica mediante grandes presiones. La deformacin se puede realizar de dos formas
diferentes: por presin, de forma continua utilizando prensas, o por impacto, de modo
intermitente utilizando martillos pilones.
5
HIERRO FORJADO:
Es un material de hierro que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando est
muy caliente (al rojo) y que se endurece enfrindose rpidamente. Funde a temperatura mayor
de 1500 C, es poco tenaz y puede soldarse mediante forja.
Se caracteriza por el bajo contenido de carbono (entre 0,05% y 0,25%), siendo una de las
variedades, de uso comercial, con ms pureza en hierro. Es duro, maleable y fcilmente aleable
con otros metales, sin embargo es relativamente frgil, y poco apto para ser utilizado en la
confeccin de lminas, tales como espadas, etc.
Este tipo de trabajo que normalmente lo venden los herreros como hierro forjado, no es ms
que hierro soldado usado, en patas de mesas, sillas, portones, y una gran infinidad del mismo,
al que se le llama forjado artesanal.
CARCTERSTICAS
o Integridad estructural: La forja elimina las bolsas de gas internas y otras inclusiones de
metal, que podran causar fallas no predecibles en piezas sometidos a esfuerzos o
impactos elevados.
o Alta resistencia y tenacidad: Mediante la orientacin adecuada de las fibras del metal, la
forja desarrolla la mximo resistencia posible al impacta y a la fatiga, dando a dems a la
pieza la ductilidad necesaria para resistir fallas baja impactos inesperados.
o Bondad de configuracin: Muchas de las piezas forjadas se pueden producir
aproximadamente a la configuracin final estipulada, reducindose a un mnimo la
necesidad de un maquinado posterior.
o Uniformidad de las piezas: Es posible obtener piezas que exhiban una amplia gama de
propiedades fsico mecnicas, dependiendo de los materiales, aleaciones y tratamientos
trmicos.
o Ahorro de peso: La alta resistencia que puede ser desarrollada en las piezas forjados por
la adecuada orientacin del flujo de fibras, refinamiento de la estructura cristalina y
tratamiento trmico, les permite tener en muchas ocasiones un peso ms reducido que
las piezas fabricadas con otros procesos.
o Economa al combinar varias partes de una sola forma: Mediante la forja, se pueden
producir piezas de configuracin geomtrica muy complicada que en otro caso tendran
que elaborar mediante el ensamble de varias partes. Esto permite tener un considerable
ahorro en la produccin al evitar costosas uniones de soldaduras, remaches.
6
TIPOS DEL FORJADO
1. FORJADO A MANO- FORJADO DE HERRERO
Es el que realiza un herrero
Los metales ms fciles de forjar son los aceros al bajo y medio carbn y la mayora de los
forjados de herrero estn hechos de estos metales. Los aceros al alto carbono y los aceros con
aleaciones son ms difciles de forjar y requieren mucho cuidado.
Estampado o recalcado
Este proceso fue desarrollado
originalmente para colectar o recalcar
metal para formar las cabezas de
tornillos. Actualmente el propsito de
esta mquina ha sido ampliado para
incluir una vasta variedad de forjas.
7
Forjado por laminado
La forja por laminacin es una forma de
embuticin que consiste en introducir
material plano o redondeado entre
rodillos matriz, para reducir su seccin
transversal y aumentar su longitud. Los
ejes suelen realizarse mediante la forja
por laminacin.
FORJADO A MAQUINA
8
Prensas mecnicas: Estas mquinas tienen un pesado volante de inercia que almacena
energa para la carrera de forja. Las prensas mecnicas de este tipo tienen un eje
excntrico o manivela, que mueve el ariete hacia abajo y da la vuelta a la posicin de
partida cuando se acciona un embrague. La presin mxima se ejerce al final de la
carrera. Un problema es la posibilidad de que el ariete se atore cerca del final de la
carrera en el punto muerto, pero la mayora de las prensas mecnicas cuentan con un
revelador que libera tanto al ariete atascado como a la matriz superior. La operacin de
estas mquinas es mucho ms silenciosa, se controla con mayor precisin y se puede
ejercer una fuerza mucho mayor en cada etapa de operacin que con los martillos de
forja por cada. Por esta razn, cuando una parte se tiene que fabricar con tolerancia
ms estrecha se prefiere la prensa mecnica. Con estas mquinas se requieren menos
etapas por pieza forjada y el operador necesita menos destreza. Las prensas mecnicas,
en lugar de golpear comprimen al metal caliente, con lo que se reduce el tiempo de
contacto entre la pieza forjada y la matriz, prolongando as la vida de esta.
CLASES DE FORJADO
FORJADO EN CALIENTE
Se realiza arriba de la temperatura de re
cristalizacin
FORJADO EN FRIO
El material se deforma a bajas temperaturas, la
temperatura vara desde temperatura ambiente
hasta cientos de grados centgrados, este proceso
brinda una buena precisin dimensional por lo que
no requiere un maquinado posterior, o de requerirlo
ser muy poco. Algunas de las herramientas que se
pueden forjar en fro son pernos, esprragos,
tornillos.
FORJADO EN MATRIZ ABIERTA
El metal no est completamente contenido en el
dado, el forjado con martinete es un ejemplo
caracterstico de este mtodo. La pieza es formada
debido a rpidos y sucesivos golpes del martillo.
Produccin de piezas pesadas con tolerancias
grandes y en lotes pequeos y medianos.
9
FORJADO EN MATRIZ CERRADA-forja de
impresin
El dado superior se fija generalmente al ariete de
una prensa de forja o a un martillo, mientras que el
inferior queda sujeto al yunque. Se usa para fabricar
monedas, medallas, joyera.
En ciertas ocasiones la forja libre y la forja
cerrada se pueden combinar favorablemente, por
ejemplo, en la produccin de piezas de precisin, es
muy comn preformar primera el metal en matriz
abierta, dndosele despus el acabado final en
estampas cerradas
CUESTIONARIO
1. Qu es la forja, en qu consiste el proceso de forjado de mtales y cmo identificara si una
pieza esta forjada o fundida? Discutir las propiedades y caractersticas.
La forja es un proceso de fabricacin de objetos conformado por deformacin plstica que puede
realizarse en caliente o en frio y en el que la deformacin del material se produce por la aplicacin
de fuerzas de compresin.
Este proceso de fabricacin se utiliza para dar una forma y unas propiedades determinadas a los
metales y aleaciones a los que se aplica mediante grandes presiones.
Si una pieza es fundida o forjada se identificara mediante una inspeccin visual. En un material
fundido se puede visualizar el acabado de superficie, las porosidades son irregulares. Mientras
que en una pieza forjada presenta una superficie uniforme. Si lo miramos por un microscopio
todas las partculas de metal de una pieza fundida se podra decir estn una al lado de otra. Las
partculas de metal de una pieza forjada estn mucho ms comprimidas. Otro aspecto es el peso,
una pieza fundida es ms liviana que una forjada.
2. Defina y describa cules son los efectos de la forja sobre los mtales?
Al hacer piezas por medio de forjado, la inspeccin juega un papel muy importante. Las piezas
deben ser revisadas despus de finalizar el proceso de forjado. Entre los posibles defectos que
se encuentren en los materiales forjados se tiene: Seccin sin relleno, grietas exteriores, grietas
interiores, pliegues, deformacin incorrecta en partes, puntos muertos. A continuacin una
explicacin ms detallada de estos defectos.
AGRIETAMIENTO
Agrietamiento tanto interior como exterior es causado por el estrs excesivo, o
distribucin de la tensin indebida en la pieza que se est formando. Puede ser el
resultado de una matriz de forja mal diseada. Las grietas tambin pueden ser causadas
10
por distribuciones de temperatura desproporcionadas durante la operacin. Altos
gradientes trmicos pueden causar grietas en la pieza.
DOBLECES
Vueltas o dobleces en la forja son causados por un pandeo de la pieza, pueden ser un
resultado de muy poco material en la pieza de trabajo.
CIERRE FRIO
Se producen cuando los flujos de metal a temperaturas diferentes se encuentran, no se
combinan suavemente, una capa limite conocida como cierre en frio se forma en su
interseccin. El cierre frio indican que hay un problema con el flujo de metal en el molde
como la parte que se est formando.
SECCION SIN RELLENO
En este caso, una cierta seccin de la cavidad de la matriz no se llena completamente
por el metal que fluye. Las causas de estos defectos son el diseo incorrecto de la matriz
de forja o las tcnicas de forja.
ESCAMAS
Estos son bsicamente rupturas internas causadas por el enfriamiento inadecuado de la
forja de gran tamao. El enfriamiento rpido hace que el exterior se enfre rpidamente
causando fracturas internas. Esto puede remediarse mediante prcticas adecuadas de
refrigeracin.
FLUJO DE GRANO INADECUADO
Esto es causado por el diseo inadecuado de la matriz, que hace que el flujo del metal
no sea en la direccin adecuada.
DEFORMACION INCORRECTA POR PARTES Y PUNTOS MUERTOS
Secciones de forma incorrecta y zonas muertas pueden ser el resultado de muy poco
metal en la pieza de trabajo o defectuoso diseo de la matriz de forja, dando como
resultado una distribucin incorrecta del material durante el proceso.
11
3. Qu diferencia hay entre forjado con matriz abierta y forjado con matriz cerrada? Describa
las ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Ilustre cada uno de los procesos de forjado.
12
VENTAJAS Y LIMITACIONES ENTRE FORJADO CON MATRIZ ABIERTA Y MATRIZ CERRADA
VENTAJAS LIMITACIONES
13
4. Hacer un DOP del proceso de forjado con matriz abierta y matriz cerrada. Explicar y
describir cada etapa de estos procesos.
Preparar una pieza de metal, tocho o preforma mediante procesos como cizallado (recorte),
aserrado o tronzado. De ser necesario, limpiar las superficies por medios como la limpieza con
chorro de granalla.
Para forjado en caliente, calentar la pieza de trabajo en un horno apropiado y despus,
eliminar la cascarilla tras el calentamiento con un cepillo de alambre, chorro de agua, vapor o
raspado. La cascarilla tambin se puede eliminar durante las etapas iniciales del forjado, ya
que es quebradiza y se desprende durante la deformacin.
Para forjado en caliente, precalentar y lubricar las matrices, para forjado en frio, lubricar la
matriz.
Forjar el tocho en las matrices apropiadas y en la secuencia adecuada. De ser necesario,
eliminar cualquier exceso de material (como las rebabas) en matriz cerrada, por medio de
recortado, maquinado o esmerilado.
Limpiar la forja, verificar sus dimensiones y maquinarla hasta obtener las dimensiones finales y
las tolerancias especificadas.
Efectuar operaciones adicionales, como enderezado y tratamiento trmico (para mejorar las
propiedades mecnicas). Adems, realizar las operaciones de acabado que sean necesarias,
como maquinado y rectificado.
Inspeccionar la forja en caso de cualquier defecto externo e interno.
Tocho
Forjado Progresivo
3
14
5. Qu propiedades deben tener los metales para ser forjados, qu piezas se pueden fabricar
y cules son sus propiedades una vez que han sido forjados?
15
6. En qu consiste el forjado con dado de impresin? Describir, discutir y explicar sus
caractersticas y cules son sus aplicaciones
El forjado con dado impresor consiste que la pieza a fabricar adquiere la forma de los huecos o
cavidades al forjarse entre dos matrices con perfil. Cuando se realiza esta operacin algo de
material fluye hacia fuera y forma una rebaba, sta tiene un papel importante en el flujo del
material en el estampado ya que es delgada, se enfra rpidamente y al ejercer una resistencia
gracias a la friccin que existe entre la rebaba y la matriz, somete a grandes presiones al
material en la cavidad de la matriz causando as el rellenado de la cavidad.
Caractersticas y aplicaciones:
- Buena utilizacin del material a procesar.
- Gran coste de los dados para bajo nmero de piezas a producir.
- Obtencin de piezas con mejores propiedades mecnicas que las obtenidas en forja
con dado abierto.
- Buena precisin dimensional.
- Gran capacidad de produccin y reproductibilidad.
- Gran coste de los dados para bajo nmero de piezas a producir.
- Necesidad del maquinado para la obtencin del producto final.
16
Por lo cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus lmites elsticos, estos
lmites se elevan consumiendo as la ductilidad.
8. Cules son los equipos y tipos de mquinas que se utilizan para el forjado abierto y
cerrado, cules son sus principales caractersticas, ventajas y desventajas?
Prensas mecnicas. - Estas prensas son - Las prensas -La fuerza disponible en
bsicamente de tipo mecnicas son una prensa mecnica
manivela o excntrica. preferibles para el depende de la posicin
- La velocidad vara forjado de partes de del recorrido
desde un mximo en el alta precisin.
centro del recorrido, - tienen altas
hasta cero en su parte velocidades de
inferior, por lo que son produccin son ms
de recorrido o carrera fciles de
limitada. automatizar y
requieren menos
habilidades del
operador
18
seguridad han limitado
en gran medida su uso
en la industria.
Los tipos de forjado que se utiliza para fabricar parte o piezas isomtricas son:
19
10. Explique cul es la temperatura ideal para realizar el forjado en matriz abierta y cerrada?
La temperatura ideal para el forjado en matriz cerrada y abierta depende del material que
se va a utilizar, estos son los siguientes:
11. Cules son las propiedades, las caractersticas y bondades de la forja en frio, caliente y
tibio?
Forja en frio
Propiedades y Caractersticas:
20
- Se utiliza para crear productos isomtricos.
- Requiere mayores fuerzas por la alta resistencia que ofrece el material.
-Por lo general la forja en frio trabaja con:
Bondades
- Resistencia a la traccin.
- No requiere de trabajo de acabado.
- Menor presencia de impurezas.
- Mayor endurecimiento por deformacin.
- Superficie ms lisa y brillante.
Forja en caliente
Propiedades y Caractersticas:
Bondades
21
Forja en tibio
Propiedades y Caractersticas
- Para forjar aleaciones exticas a temperaturas relativamente elevadas (hasta 900 C) para
mejorar la confortabilidad de estos materiales.
-El ahorro de energa y materiales que se puede lograr en comparacin con el forjado en
caliente convencional ser un aliciente importante para los fabricantes de componentes
metlicos, y en particular, para las pequeas y medianas empresas que trabajan con lotes
pequeos.
Bondades
12. Describir y explicar las ecuaciones para calcular la fuerza de forjado. Proponer tres
problemas de forjado y explicar su solucin.
22
Se puede estimar la fuerza para ejecutar el recalcado. Se puede obtener la fuerza requerida
para continuar la compresin a una altura dada h durante el proceso, multiplicando el rea
correspondiente de la seccin transversal por el esfuerzo de fluencia:
Donde:
=
F = fuerza (N).
A = rea de la seccin transversal de la parte (mm2).
Yf = Esfuerzo de fluencia correspondiente al esfuerzo dado por , (MPa).
2. La transferencia de calor en la superficie del dado y sus cercanas, lo cual enfra el metal y
aumenta su resistencia a la deformacin. El metal ms caliente se encuentra en medio de la
parte y fluye ms fcilmente que el metal ms fro de los extremos. El efecto se acenta al
aumentar la relacin entre el dimetro y la altura de la parte, debido a la mayor rea de
contacto en la interface dado - material
de trabajo.
23
Todos estos factores originan que la fuerza de recalcado sea ms grande que la
pronosticada por la ecuacin (*). Podernos aplicar un factor de forma a la ecuacin (*) para
aproximar los efectos de la friccin y la relacin entre el dimetro y la altura:
=
Donde:
F, Yf y A tienen las mismas definiciones que en la ecuacin (*)
Kf = factor de forma del forjado, definido como:
Donde: .
= +
= Coeficiente de friccin.
D = Dimetro de la parte de trabajo o cualquier dimensin que represente la longitud de
contacto con la superficie (mm).
h = Altura de la parte (mm).
13. Problema: Una parte cilndrica se sujeta a una operacin de recalcado en forja. La pieza
inicial tiene 3.0 pulg de altura y 2.0 pulg de dimetro. En la operacin, su altura se reduce
hasta 1.5 pulg. El material de trabajo tiene una curva de fluencia definida por K = 50000
lb/pulg2 y n = 0.17. Asuma un coeficiente de friccin de 0,10. Determine la fuerza al empezar
el proceso, a las alturas intermedias 2.5 pulg, 2 pulg, y a la altura final 1.5 pulg.
Solucin:
El dimetro es todava aproximadamente D = 2.0 pulg, y el rea A = 3.142 pulg2. Para estas
condiciones el factor de ajuste Kf se calcula como:
24
La fuerza de forjado es:
De igual manera, para h= 2.0 pulg, F = 211894 lb, y a una h=1.5pulg, F=317500 lb. La curva carga
versus carrera.
25
CONCLUSIONES:
La forja es un proceso de fabricacin mecnica que implica energa fuerza precisa y
fuerza bruta aplicada mediante la mano del hombre o por maquinarias de alto
desempeo.
Es importante recalcar que no todos los tipos de forjado son actos para ciertos
materiales de all radica la importancia de catalogarlos y conocerlos a ciencia cierta.
26
BIBLIOGRAFIA
WEBGRAFIA
http://www.slideshare.net/nec13/forja-8144354
https://prezi.com/azufx3haxnxc/forjado-de-metales/
https://www.scribd.com/doc/111177524/Forjado-de-Metales-Ml-1
https://www.scribd.com/doc/169646873/6T-forjado-de-Metales
http://190.105.160.51/~material/tecmecanica/material/forjado.pdf
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/2548/07-MPM-
Cap4-Final.pdf?sequence=7
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_28/GORKA_GARDOQUI_1.pdf
http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17948034.pdf
http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-322.pdf
http://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/713_ca.pdf
http://www.mecanica.ucv.cl/~oduran/ICM250/forjado/forjado1.pdf
http://www.academia.edu/12874423/Forjado_de_metales
http://hfmc08.blogspot.pe/2015_02_01_archive.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Forjado_con_dado_abierto_y_con_dado_cerrado
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=XdBkmDzIWn4
https://www.youtube.com/watch?v=JOeGXTUdZzk
https://www.youtube.com/watch?v=P3n1CJqTAtU
https://www.youtube.com/watch?v=30AZR8EYnKw
https://www.youtube.com/watch?v=3wt_ZLP0bTg
27