M6 U3 S7 A3 Gabe
M6 U3 S7 A3 Gabe
M6 U3 S7 A3 Gabe
Mxico
Sesin 7. Actividad 3. La Reclamacin
Entre los medios que podemos utilizar para reclamar la nulidad de un acto procesal, se encuentran los
incidentes que, de acuerdo con Ovalle, son procedimientos que se siguen dentro de un mismo proceso para
resolver una cuestin accesoria al litigio principal. El trmite de los incidentes se concreta en la demanda
incidental de la parte que lo promueve, la contestacin de la contraparte y la resolucin del juzgador.
Eventualmente, las partes pueden ofrecer pruebas en sus escritos iniciales y, si el juzgador las admite, ste
debe sealar fecha para que tenga lugar la audiencia respectiva (2005:308).
Teresa Gmez Esparza, por mi propio derecho y en representacin de mis menores hijos de los que
ejerzo la guarda y custodia y patria potestad respectivamente, en mi carcter de parte actora incidentista,
personalidad que tengo debidamente acreditada en los autos del expediente al rubro indicado, sealando
como domicilio para or y recibir notificaciones el ubicado en Calle Doctor Lucio, nmero 109, Departamento
204, Edificio A, Colonia Doctores, Delegacin Cuauhtmoc, en la Ciudad de Mxico, asimismo y en
trminos de lo dispuesto por el artculo 112, del Cdigo de Procedimientos Civiles vigente para el Distrito
Federal, a los licenciados en Derecho BLANCA ESTELA BALDITT SANDOVAL, con Cdula Profesional
nmero 1149755, VICTOR MANUEL GONZALEZ LACROIX con Cdula Profesional 2389573 Y ESTELA
ARROYO SNCHEZ quien cuenta con cedula profesional numero 4511493, personas a las que se les
confieren todas y cada una de las facultades previstas en el cuarto prrafo del artculo 112, del ordenamiento
legal que se cita, esto es con todas las facultades generales y especiales quedando facultadas para intervenir
en representacin de la suscrita en todas las etapas procesales del juicio comprendiendo las de alzada y la
de ejecucin incluyendo la de absolver y articular posiciones firmar promociones y todas aquellas derivadas
del mandato legal citado y autorizando para el solo efecto de or y recibir notificaciones, imponerse de los
autos sacar impresiones fotogrficas de los acuerdos que se emitan en el presente proceso a los CC.
Pasantes en Derecho, Juan Antonio Hernndez Martnez, Natalia Hernndez Cedillo y Oscar Lomas
Morales, ante Usted respetuosamente comparezco para exponer y solicitar:
Que vengo por medio del presente escrito, con fundamento en lo dispuesto por los artculos 683, 685 bis, 688,
689, 691, 692, 692 Quter y dems relativos y aplicables del Cdigo de procedimientos Civiles vigente para
el Distrito Federal, a interponer RECURSO DE APELACIN de tramitacin inmediata, en contra de la
sentencia interlocutoria dictada por este tribunal, en el incidente de liquidacin de sociedad conyugal que para
tal efecto fue promovido por la suscrita, sentencia de fecha veintiocho de noviembre del ao 2016 misma que
fue publicada en el boletn judicial el da veintinueve de noviembre del ao en curso, por lo que en tiempo y
forma se interpone el citado recurso de apelacin de tramitacin inmediata en contra de la sentencia
interlocutoria que se menciona, al considerar que la misma causa a la suscrita los siguientes:
A G R A V I O S.
Primero.- La sentencia interlocutoria, que resuelve lo concerniente a la liquidacin de la sociedad conyugal,
existente entre la suscrita y el demandado incidentista, violenta en mi perjuicio el contenido de lo dispuesto
en los artculos 183, 184, 185, 189, 190, 193 y dems relativos y aplicables del Cdigo Civil vigente para el
Distrito Federal, en relacin con lo dispuesto en los artculos 81, 82, 83, 402, 403, y dems relativos y
aplicables del Cdigo de procedimientos Civiles vigente en el Distrito Federal, en virtud de que como lo
establece el artculo 183 del Cdigo Civil en vigor La sociedad conyugal se regir por las capitulaciones
matrimoniales que la constituyan, y en lo que no estuviera expresamente estipulado, por las disposiciones
generales de la sociedad conyugal. Los bienes adquiridos durante el matrimonio formaran parte de la sociedad
conyugal salvo pacto en contrario. De tal dispositivo legal se advierte la ilegalidad de la sentencia emitida en
el incidente de liquidacin de sociedad conyugal, en virtud de que corre agregado a los autos, copia certificada
de la celebracin de capitulaciones matrimoniales, efectuado por el demandado incidentista y la suscrita, de
la que claramente se advierte que se estableci como administrador de dicha sociedad a mi ex cnyuge seor
Lara Valencia Juan Carlos, de todos y cada uno de los bienes que conforman la sociedad conyugal y de
acuerdo con los documentos pblicos y privados que para tal efecto fueron exhibidos por mi parte, as como
la confesional expresa del demandado incidentista, de dichos medios de prueba se acredita de manera clara
y contundente, que contrario a lo sostenido por el C. Juez de lo Familiar, durante la vigencia de nuestro
matrimonio y en consecuencia de la sociedad conyugal, no solo se constituy la empresa denominada FJD
AEREO S.A: de C.V., sino que en igualdad de circunstancias la suscrita se dio de alta como persona fsica
con actividad empresarial, para el efecto de que el demandado, atendiendo a sus conocimientos explotara la
empresa de reparacin de refrigeradores, artculos elctricos, etctera, quedando a su cargo la obtencin de
diversas utilidades derivada de la actividad empresarial que para tal efecto se ha venido desarrollando y no
obstante de estar legalmente acreditado en autos con los medios de conviccin a los que se hace referencia,
el A QUO deja de mencionarlos y mucho menos tomarlos en consideracin ya que en el momento de que el
actor incidentista, abandono de manera injustificada el domicilio conyugal, se llev toda la contabilidad de
dicha empresa, as como las facturas con las que en ese momento se contaban, empresa que dejo de ser
tomada en consideracin por parte del juez natural, excluyndola de manera ilegal de los bienes que
conforman la sociedad conyugal y que desde luego era necesario tomarla en consideracin en el momento
en que se materializara la liquidacin de dicha sociedad y al dejar de hacerlo, no obstante de estar
debidamente precisado en el escrito inicial en donde se promovi el incidente de liquidacin de sociedad
conyugal, formulado por la suscrita y estar legalmente demostrada su existencia y administracin por parte
del demandado incidentista se violenta en mi perjuicio el contenido de lo dispuesto en los artculos 81, 82, 83,
y dems relativos y aplicables del Cdigo de Procedimientos civiles vigente para el Distrito Federal que
claramente establece como requisito de legalidad en la emisin de todas y cada una de las resoluciones
judiciales para tal tal efecto emita el rgano jurisdiccional, los de claridad, precisin y congruencia con las
promociones de las partes resolviendo sobre todo lo que estas hayan pedido, requisito que se hace extensivo
por lo que respecta a lo peticionado por las partes en sus respectivos escritos de demanda y contestacin de
demanda y con las dems cuestiones deducidas oportunamente en el pleito. En tales circunstancias y de la
simple lectura de los escritos de demanda y contestacin a la misma que de manera incidental fueron
formulados por las partes de los mismos se advierte, por una parte que la suscrita reclamo la liquidacin de
la sociedad conyugal, respecto de todos y cada uno de los bienes que para tal efecto la conforman, dentro de
los cuales se encuentra la empresa que era y es administrada por el demandado incidentista, y que por
cuestiones contables se dio de alta a mi nombre como persona fsica con actividad empresarial y que es
explotada por el demandado, consistente en la reparacin de artculos elctricos, lavadoras, refrigeradores
etctera, cuya documentacin contable quedo bajo su resguardo al sustraer de manera ilegal dicha
documentacin en el momento mismo en que de manera injustificada abandono el domicilio conyugal, lo que
fue legalmente acreditado con los diversos medios de prueba que para tal efecto fueron ofrecidos y
desahogados por mi parte, entro otras con la documental publica consistente en la copia certificada de las
capitulaciones matrimoniales que para tal efecto fue celebrada por las partes y de las que se advierte que por
convenio expresa se estipulo que el administrador de dicha sociedad lo es precisamente el seor Lara
Valencia Juan Carlos documental publica a la cual en trminos de lo dispuesto por el artculo 403 del Cdigo
de Procedimientos Civiles vigente para el Distrito Federal que determina, que tratndose de una documental
publica esta tendr pleno valor probatorio y por lo tanto no se perjudicara en cuanto a su validez por las
excepciones que se aleguen para destruir la pretensin que en ellos se funde, y al no haberlo mencionado y
mucho menos analizado por el juez natural, trae como consecuencia el agravio que para tal efecto se hace
valer. En igualdad de circunstancias l A QUO deja de valorar las diversas documentales publicas que para
tal efecto fueron ofrecidas y desahogadas durante la secuela procesal, entre otras el informe que para tal
efecto fue rendido por la Secretaria de Hacienda Y Crdito Publico y el Instituto Mexicano del Seguro Social,
documentos pblicos de los que se advierte que la empresa que se dio de alta para el efecto de que el
demandado incidentista realizara su actividad tcnica, segua funcionando y con diversos ingresos para este,
lo que jams fue mencionado por el juzgador en la sentencia que por esta va se controvierte, violentndose
en mi perjuicio los diversos dispositivos legales que para tal efecto han sido invocados al carecer de la debida
exhaustividad que toda sentencia debe de contener y al no hacerlo dicha sentencia es ilegal. As mismo se
deja de valorar lo concerniente a la confesional emitida por el demandado incidentista seor Lara Valencia
Juan Carlos, en el desahogo de la confesional a su cargo en donde de manera expresa manifiesta que es
el quien ha sido el administrador de la sociedad conyugal y por lo tanto ha sido l quien a resguardado los
documentos y facturas de dicha empresa, lo que deja de ser analizado por el juzgador, violando los preceptos
legales ya anotados.
Primero.- Tenerme por presentada en trminos del presente escrito, interponiendo en tiempo y forma recurso
de apelacin de tramitacin inmediata en contra de la sentencia interlocutoria dictada por su Seora en fecha
veintiocho de noviembre del ao 2016.
Segundo.- Por expresados los agravios que para tal efecto causa la sentencia que por esta va se controvierte
para el efecto de que estos sean valorados por la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia en el Distrito
Federal hoy ciudad de Mxico, en el momento de emitir la sentencia que conforme a derecho proceda.
Tercero.- Con la copia simple que para tal efecto se exhibe correr traslado a la parte demandada en el
incidente en el que se acta para los efectos legales correspondientes.
Cuarto.- Por sealado domicilio de mi parte en esta ciudad para or y recibir notificaciones y por autorizados
a los profesionistas que se citan para los efectos legales precisados.
PROTESTO LO NECESARIO.
Ciudad De Mxico A 6 De Diciembre Del 2016
Incidente de recusacin: a travs del cual se impugna la capacidad subjetiva en concreto del juzgador, por
existir un impedimento o circunstancia que afecte o pueda afectar la imparcialidad de ste.
Incidente de reclamacin: que puede formular la persona afectada por alguna providencia precautoria, para
pedir revocacin o levantamiento.
Incidente de la nulidad de la confesin: por haberse producido esta por error o por violencia.
Diversos incidentes de oposicin: que pueden oponer las partes en juicios concursales.
Incidentes sujetos a tramitacin: deben acogerse a la tramitacin ordinaria o especial que establece la ley.
El Recurso de impugnacin.
Artculo 88.- Los incidentes se tramitarn, cualquiera que sea su naturaleza, con un escrito de cada parte, y
tres das para resolver. Si se promueve prueba, deber ofrecerse en los escritos respectivos, fijando los puntos
sobre los que verse. Si las pruebas no tienen relacin con los puntos cuestionados incidentalmente, o si stos
son puramente de derecho, el tribunal deber desecharlas. En caso de admitirlas se citar para audiencia
dentro del trmino de diez das, diferible por una sola vez, en que se reciban pruebas, se oigan brevemente
las alegaciones, y se cite para sentencia interlocutoria.
El recurso de apelacin.
Artculo 688.- El recurso de apelacin tiene por objeto que, el Tribunal confirme, revoque o modifique la
resolucin del Juez.
La apelacin procede en el efecto devolutivo o en ambos efectos.
La apelacin en efecto devolutivo podr ser de tramitacin inmediata, o bien, de tramitacin preventiva.
En la de tramitacin inmediata los agravios debern expresarse al interponerse el recurso y se sustanciarn
en los trminos previstos en el Artculo 693 de este Cdigo.
Las apelaciones que se admitan en ambos efectos siempre sern de tramitacin inmediata.
CONCLUSIONES
Considero importante hacer mencin que la Apelacin de tramitacin inmediata, como el caso que acabo de
transcribir, se debe interponer ocho das despus de que se dict la resolucin a impugnar y, generalmente
mediante ella se combaten autos que son de difcil reparacin, o bien, la resolucin a excepciones procesales,
motivo por el cual, su trmite debe de ser inmediato dando prioridad a aquellas cuestiones cuya resolucin no
pueda esperar hasta el dictado de la sentencia definitiva, o porque dada la naturaleza del auto o interlocutoria
que se dicte, tenga como consecuencia que el juicio no llegue a sentencia definitiva, a diferencia de la
apelacin preventiva pues en ella es necesario esperar a que se dicte sentencia definitiva para continuar su
trmite.
Referencias consultadas.
CIBERGRAFIA.
Texto de Apoyo Unidad 3 Sesin 7.
Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Derecho-Procesal-Civil-Jos-Ovalle-Favela