Autompulper Procreciclado Papel Copelme

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA

INGENIERA ELCTRICA Y ELECTRNICA

AUTOMATIZACIN DEL PULPER EN EL PROCESO


DE RECICLADO DE PAPEL, PLANTA COPELME S.A.

Autor: FREDDY MEJIA COSSIO

Fecha de defensa: 7 de Diciembre de 2007

Tutor: M. SC. ING. DAVID ISMAEL ROJAS

Numero de pginas: 123

RESUMEN:

La planta procesadora de papel Copelme, ubicada en la ciudad de Cochabamba, tiene


como actividad principal el reciclado de papel, cuyos productos terminales consisten en
la fabricacin de papel higinico y papel servilleta. Este proceso de reciclado de papel
es semi automtico
En la actualidad, el proceso de molido de papel que se realiza en el Pulper, es un
proceso manual, controlado por un operador que no siempre cumple con sus funciones
en forma adecuada, razn por la cual el molido no es el adecuado y esto ocasiona
prdidas econmicas a la empresa.

Para que sea eficiente esta parte del proceso, se pretende mejorarlo tcnicamente, para
lo cual se propone automatizar el Pulper, ya que puede ser de mucha utilidad tanto
tcnica como econmica a la empresa.

El principal objetivo que se busca en este trabajo consiste en mejorar la automatizacin


y sistema de control en el proceso de reciclado en el Pulper, que es la parte del proceso
encargada de moler el papel a ser reciclado. Al realizar la automatizacin de sta parte
del proceso, se podr mostrar la conveniencia de realizar la automatizacin de todo el
proceso, ya que se notar la diferencia que existe, tanto tcnica como econmica, entre
un proceso automtico frente a uno manual.

Para resolver este problema de la automatizacin, y encontrar el mejor circuito a


implementar en el proceso seleccionado, se utiliz algunas tcnicas de automatizacin
en funcin al nmero de variables definidas y conocida la funcin de salida del proceso,
se emple la tcnica en forma grfica para luego sacar el circuito. Se utilizo los Mapas
de Karnaugh, pero tambin se puede utilizar el proceso de Quine Mccluskey, para
optimizar y determinar el mejor proceso de control a utilizar, ya que esto, permitir
realizar el diagrama adecuado para el uso de un determinado PLC o mini procesador.
Tambin se utiliz un diseo digital, que minimiza la complejidad del circuito y produce
un circuito estable sin carreras crticas.

Con la tcnica de los mapas Karnaugh, se pudo optimizar la primera etapa, en lo que se
refiere al pulper hasta su almacenamiento. En esta automatizacin, las variables
fundamentales fueron los sensores de control de niveles tanto del pulper como del
tanque 1, ya que dan inicio de arranque a los motores como tambin el tiempo en el que
estos motores trabajarn, ya que un temporizador estar controlando el tiempo de
molienda. En este trabajo, los contactores, fusibles, rele trmicos, cables de fuerza no
fueron dimensionados ya que stos estn trabajando en la actualidad y que ya fueron
dimensionados de acuerdo a las potencias de los motores. No se usarn PLC o mini
procesador ya que no justifican su inversin, porque es un proceso corto.

Para futuros trabajos, y utilizando la informacin necesaria, se puede automatizar una


segunda etapa, consistente en la preparacin de la pasta, desde el tanque 1 hasta el final
del proceso de preparacin.

También podría gustarte