Norma Tiva Jor Nadas
Norma Tiva Jor Nadas
Norma Tiva Jor Nadas
I Jornadas Internacionales
Economa, Poltica y Sociedad
Amrica Latina ante el desafo del desarrollo econmico, la desigualdad social y los cambios
poltico-institucionales
Maracaibo, Venezuela.
NORMATIVA PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN DE TRABAJOS
I JORNADAS INTERNACIONALES
ECONOMA, POLTICA Y SOCIEDAD
2. Los ponentes podrn participar en los siguientes ejes temticos: 1) Polticas econmicas
para el desarrollo; 2) Mercados, innovacin y gestin de organizaciones; 3) Estados,
cambios polticos e institucionales; 4) Pobreza y desigualdad social; y 5) Petrleo,
energa y desarrollo sustentable.
3. Los correos electrnicos donde se pueden enviar las ponencias son: 1) Polticas
econmicas para el desarrollo: jeps_1ped@fces.luz.edu.ve; 2) Mercados, innovacin y
gestin de organizaciones: jeps_2migo@fces.luz.edu.ve; 3) Estados, cambios polticos e
institucionales: jeps_3ecpi@fces.luz.edu.ve; 4) Pobreza y desigualdad social:
jeps_4pds@fces.luz.edu.ve; y 5) Petrleo, energa y desarrollo sustentable:
jeps_5peds@fces.luz.edu.ve
7. El mximo de trabajos a presentar como autor principal ser de dos (2) ponencias.
10. Los resmenes sern evaluados por los rbitros designados por el coordinador del
respectivo eje temtico, y en la mayor brevedad posible se enviar un correo electrnico
con la respuesta (aceptacin o no). La evaluacin del resumen se har atendiendo a las
normas contenidas en el Formato de envo del resumen y su pertinencia con relacin al
respectivo eje temtico.
ENVO DE LA PONENCIA COMPLETA
2. Las ponencias sern evaluadas por rbitros nombrados por el coordinador de cada eje
temtico.
4. Una vez que las correcciones hayan sido introducidas por el ponente, se le extender la
carta de aceptacin reglamentaria.
5. Las ponencias en extenso sern incorporadas en las memorias del evento, que sern
editadas posteriormente.
6. Adicionalmente, los trabajos que cumplan con los estndares acadmicos reglamentarios,
sern incorporados, a manera de reconocimiento, en un nmero especial de la Revista de
Ciencias Sociales del Instituto de Investigaciones Econ. Dionisio Carruyo de la
Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad del Zulia, dedicado a este
evento (ser seleccionado un trabajo por eje temtico).
FORMATO DE ENVO DEL RESUMEN DE PONENCIA
RESUMEN DE LA PONENCIA:
Palabras clave:
NORMAS PARA LA ELABORACIN DEL RESUMEN:
6. Las palabras clave pueden ser compuestas, evitando el uso de abreviaturas, siglas,
acrnimos, signos, frmulas, cdigos y smbolos.
4. Tipo de letra Arial, tamao 12 puntos en el cuerpo del trabajo y 14 puntos en negrita en el
ttulo. Con un interlineado sencillo en el ttulo y resumen, y a 1,5 espacios en el resto del
contenido, con sangras de 0,50 centmetros.
7. Las notas explicativas o referenciales sern colocadas al final del texto, antes de la
bibliografa.
8. Paginacin: nmeros arbigos en el margen superior derecho.
9. Ttulo de la ponencia en negrita, evitando siglas y acrnimos, no debe contener ms de 16
palabras y debe recoger la esencia de la ponencia.
10. Nombre (s) y apellido (s) de autor (es) al margen derecho, debajo del ttulo de la ponencia
(subrayando el nombre del ponente), sin colocar ttulos profesionales, con breve resea al
pie de pgina con los datos acadmicos, institucin de afiliacin, pas y direccin de correo
electrnico de cada uno.
12. Si se emplean smbolos matemticos, stos deben ser claros y legibles. Si hay ecuaciones,
stas deben ser numeradas con letras arbigas, colocados entre parntesis en el margen
derecho.
13. Las referencias bibliogrficas deben ser colocadas al final del texto y restringirse a las
fuentes citadas en el contenido, evitando incluir obras no publicadas. Se ordenar
alfabticamente segn el apellido de los autores. En caso de varias publicaciones de un
mismo autor, stas se ordenan cronolgicamente, es decir, en el orden en que fueron
publicadas. Cuando un mismo autor tiene ms de una publicacin en un mismo ao, se
mantiene el orden cronolgico, diferencindose las mismas mediante letras minsculas.
Ejemplo: 1996a, 1996b, etc.
15. Las citas en el texto de la ponencia deben ser estilo Harvard (apellido del autor y ao de
publicacin, entre parntesis). Ejemplo: (Santos, 1997). Las citas textuales deben ir entre
comillas e indicar el nmero de la pgina consultada despus del ao de publicacin.
Ejemplo: (Santos, 1997:24), o si incluye varias pginas (Santos, 1997:24-25) y en caso de
varios autores (Santos et al., 1997:24).
16. La ponencia definitiva se enviar al correo electrnico del eje temtico respectivo:
17. Las dudas generales relacionados con la participacin en el evento sern atendidas
mediante el correo electrnico principal de la Coordinacin Acadmica
jeps@fces.luz.edu.ve. Para dudas especficas sobre la ponencia, contactar al coordinador
de cada eje temtico a su respectivo correo electrnico.
18. Se agradece a los ponentes no realizar cambios de ejes temticos, para facilitar la
evaluacin del trabajo y la elaboracin del programa definitivo. Asimismo, confirmar su
participacin con suficiente antelacin.
I Jornadas Internacionales
Economa, Poltica y Sociedad