Tema 1. Problematica Forestal en Ucayali
Tema 1. Problematica Forestal en Ucayali
Tema 1. Problematica Forestal en Ucayali
PROBLEMTICA FORESTAL
EN EL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI
Po Santiago Puertas
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
DATOS
Territorio Departamento de Ucayali: 10,241,100 ha
Bosques de produccin: 3,743,325 ha
Tierras de comunidades nativas: 2,201,940 ha
reas deforestadas 627,064.40 ha, tasa anual 5.30%, ao 2012
Concesiones forestales 174 en 2,928,967ha, ao 2004
Produccin forestal ao 2010: 435,249 m3 (r) y 145,249 m3 (s)
Produccin forestal ao 2014: 302,599.37 m3 (r) y 181,208.3 m3 (s)
Carbn vegetal ao 2010: 369,599 kg ; ao 2104: 33,214,937.81 Kg
Exportacin de productos forestales maderables ao 2014:
$264,458,757 Dlares Americanos, Valor FOB
Importacin de productos forestales maderables ao 2014:
$1,116,575,506.17 Dlares Americanos, Valor CIF
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
INCENDIOS FORESTALES
Existe poco control a la poblacin rural que hace las quemas, en mayora de las
veces afecta al mismo poblador y a sus vecinos; adems no est en sus cdigos
la cantidad de gases contaminantes que est emitiendo al ambiente.
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
Existe esfuerzo de parte del Estado para frenar la tala y comercio ilegal de madera,
sin embargo en el bosque, por el momento, no hay mayor monitoreo y control de las
operaciones forestales.
Hay poca coherencia entre los organismos del Estado. OSINFOR realiza supervisin y
sanciona a las comunidades y concesiones que cuentan con planes de manejo
aprobado por la entidad competente y no tiene atribuciones de actuar en las zonas
colindantes a las supervisadas, donde se aprecian volmenes importantes acopiados
de madera ilegal.
Las reas de bosque de CCNN o Concesiones forestales con sancin por el OSINFOR y
por la DGFFS, son reas ms vulnerables, se reporta que en ese bosque es donde se
vienen talando ilegalmente.
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
INDUSTRIA FORESTAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
REPLANTEAMIENTOS NECESARIOS
Tecnologa adecuadas para la produccin forestal. Superando las
equivocaciones como instalacin de viveros de alta tecnologa.
Que las polticas pblicas forestales, fortalezcan institucionalidad y
gobernanza forestal.
El papel de los gremios profesionales y empresariales, sean ms activa en el
desarrollo forestal nacional, regional y local.
Que haya banca de fomento, que permita inversin en las plantaciones
forestales, tecnologa para extraccin e industria forestal, capacitaciones, etc.
Que haya reglas claras que permitan a las empresas invertir en el sector
forestal.
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
INICIATIVAS A SER
RESALTADAS
Que el bosque siga siendo bosque
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO INTEGRAL
www.aider.com.pe
omunidad Nativa Callera,
on CFV
Gracias
lima@aider.com.pe
ucayali@aider.com.pe
www.aider.com.pe
Jr. Eduardo del Aguila 391, Telf. 634483