Clase 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017

QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

Por el principio de Regnault:

Q1, el calor cedido por un objeto


Q2, el calor absorbido por otro objeto
Q3, el calor absorbido por el calormetro

= +

CALOR

Trmino que corresponde a la energa en movimiento entre dos cuerpos o sistemas, que resulta
de la diferencia de temperatura existente entre ellos. En el SI, la unidad del calor es el julio (J).

Por razones histricas, se usa tambin la calora (cal), definida hoy da como

1 cal = 4.184 J

Como criterio para asignar signos al calor se sigue el principio de que:

Si el calor entra en el sistema se considera positivo.


Si el calor sale del sistema, es negativo.

El calor, como el trabajo, habla de lo que pasa en la frontera del sistema, no en su interior. Se
debe a la interaccin del sistema con su entorno.

El calor, a diferencia del trabajo, est asociado a la diferencia de temperatura, que es una
medida de la agitacin de los tomos y molculas. (Universidad de Sevilla, 2017)

Los efectos del calor son varios:

Cambio en la temperatura del sistema


Cambio de fase del sistema
Realizacin de trabajo
Propagacin de calor

Conduccin.

Transferencia de calor a travs de un cuerpo o entre dos cuerpos en contacto, sin que se
desplacen las molculas de los mismos. Ocurre slo en los materiales slidos. El desplazamiento
de calor se realiza segn la facilidad con lo que permita el material, de lo cual surge el concepto
de Conductividad Trmica.

Ejemplo: Una barra de metal cuyo extremo se lo acerca a una llama, permite que fluya
calor hasta su extremo opuesto.
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

Conveccin.

Transferencia de calor entre dos partes de un cuerpo a causa del desplazamiento de sus
molculas. Ocurre slo en los fludos (lquidos y gases). El movimiento de las molculas se origina
por la diferencia de densidades que hay dentro de la sustancia, generando corrientes de
conveccin desde las partes ms calientes hacia las ms fras en la masa del fludo.

Ejemplo: Cuando se calienta un recipiente con agua, las molculas del lquido que estn
en contacto con la zona caliente (llama) se mueven hacia la superficie donde se
encuentran con el resto de molculas ms fras, haciendo que a su vez estas molculas
fras se desplacen hasta la zona de calor y
comiencen el ciclo nuevamente.

Radiacin.

Transferencia de calor y energa de un cuerpo llamado foco a otro cuerpo distante, a travs del
vaco, es decir, sin la presencia de algn agente material o sustancia intermedia. Esta
transferencia se logra gracias a que la energa se transporta por medio de ondas
electromagnticas las cuales pueden propagarse por el vaco sin ningn inconveniente.

Ejemplo: Una bombilla emite luz y calor en forma de radiacin. Esta radiacin
corresponde a: Ondas de Luz Visible (que nos permiten ver) y a las ondas infrarrojas (que
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
nos dan la sensacin de calor). Otras fuentes de luz como el Sol, aparte de las anteriores,
tambin emite rayos X, microondas, ultravioleta, etc.

Unidades de cantidad de calor

Las unidades de cantidad de calor (Q) son las mismas unidades de trabajo (T).

Sistema de Medida Unidad de Medida


Sistema Tcnico Kilogrmetro (Kgm)
Sistema Internacional Joule (J)
(S.I.) o M.K.S. Ergio (erg)
Sistema C.G.S.

Relacin entre unidades

1 kgm = 9,8 J 1 cal = 4,186 J


1 J = 107 erg 1 kcal = 1000 cal = 10 cal
1 kgm = 9,8.107 erg 1 BTU = 252 cal

Calor de combustin:

Es la cantidad de calor (Q) suministrada por determinada masa (m) de un combustible al ser
quemada, y la masa considerada.


=

Donde:
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
Qc: calor de combustin (en cal/g)
Capacidad trmica de un cuerpo:
Relacin existente entre la cantidad de calor (Q) recibida por un cuerpo y la variacin de
temperatura (t) que ste experimenta. La capacidad trmica es una caracterstica de cada
cuerpo y representa su capacidad de recibir o ceder calor variando su energa trmica.


= =

Donde:

cp: capacidad trmica (en cal/C)

Calor especfico:
Permite caracterizar la mayor o menor tendencia a aumentar su temperatura de las sustancias
ante un determinado aporte de energa. Adems, en el calor especfico se debe notar que es
una caracterstica propia de las sustancias que constituye el cuerpo, en tanto que la capacidad
trmica (C) depende de la masa (m) y de la sustancia que constituye el cuerpo. (Bernal, 2012)

Podemos calcular Q transferido entre un sistema y su entorno para un

Donde:

Q: Cantidad de calor (en cal)


m: Masa del cuerpo (en g )
c: Calor especfico (en cal/g. C)
t: Variacin de temperatura (en C)

Q >0
Criterios de signos:

Si > 0 resulta que Q >0: Sistema que absorbe calor Sistema


Si < 0 resulta que Q < 0: Sistema que cede calor
Q<0

Tabla del calor especfico de algunas sustancias

C agua = 1 cal/g.C C hierro = 0,114 cal/g.C


INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
C hielo = 0,5 cal/g.C C latn = 0,094 cal/g.C
C aire = 0,24 cal/g.C C mercurio = 0,033 cal/g.C
C aluminio = 0,217 cal/g.C C cobre = 0,092 cal/g.C
C plomo = 0,03 cal/g.C C plata = 0,056 cal/g.C

Propiedades del agua

Con la temperatura el calor especfico de una sustancia varia, aumentando cuando esta
aumenta. El calor especfico del agua es la excepcin a esta regla, pues disminuye cuando la
temperatura aumenta en el intervalo de 0 C a 35 C y crece cuando la temperatura es superior
a 35 C.

El agua tiene un valor muy alto de calor especfico:

Puede absorber o ceder gran cantidad de calor con un pequeo


Es una sustancia excelente para almacenar energa trmica o como refrigerante

Esta propiedad explica muchos fenmenos:

Clima en lugares costeros (colchn trmico)


Brisa en las playas

Datos adicionales

Para que el cuerpo aumente de temperatura; tiene que recibir calor, para eso la temperatura t f
debe ser mayor que la temperatura to ; y recibe el nombre de calor recibido.

tf> to calor recibido (Q > 0)

Para disminuir la temperatura; tiene que ceder calor, para eso la temperatura tf debe ser menor
que la temperatura to ; y recibe el nombre de calor cedido.

tf< to calor cedido (Q < 0)


Calor sensible de un cuerpo:

Es la cantidad de calor recibido o cedido por un cuerpo al sufrir una variacin de temperatura
(t) sin que se d un cambio de estado fsico (slido, lquido o gaseoso). Su expresin
matemtica es la ecuacin fundamental de la calorimetra.

Donde:
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
t = tfinal - tinicial
Calor latente y cambios de fase:
Cambios de Fase
La energa se emplea en vencer las fuerzas atractivas entre molculas. En una sustancia pura el
cambio de fase a una presin (P) dada ocurre a temperatura fija.
Formas ms comunes de cambios de fase:

Fusin-solidificacin
Vaporizacin-condensacin
Sublimacin-deposicin

Ejemplo: hielo seco: CO2 pasa de slido a gas a 1 atm y -78C


La sublimacin tambin se denomina volatilizacin, y la deposicin puede ser llamada
sublimacin inversa en algunos textos.
Ejemplo: De carbono a diamante. Son cambios de forma cristalina en slidos

Calor latente
Es aquel que causa en el cuerpo un cambio de estado fsico (slido, lquido o gaseoso) sin que
se produzca variacin de temperatura (t), es decir permanece constante.

Donde:

QL: Calor de transformacin o latente de un cuerpo (en cal)


L: latente (en cal/gr)
m: masa (en gr)
Conductividad Trmica

El calor se propaga en los materiales segn la facilidad que stos permitan hacerlo. En general,
los materiales slidos son los mejores conductores del calor (especialmente los metales), luego
le siguen los lquidos y finalmente los gases, siendo stos psimos conductores del calor. A las
sustancias que son malos conductores del calor se les llama aislantes trmicos, Ej: granito,
madera, cueros, tejidos, etc.

La conductividad trmica de un material se halla por medio de la FRMULA DE FOURIER.

Si en una barra del material se tienen dos secciones iguales A1 y A2 (ambas de reas A) a las
temperaturas T1 y T2 respectivamente y separadas entre s por una distancia d, entonces la
cantidad de calor Q que pasa entre las dos secciones en un tiempo dado t, se obtiene por:
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
( )
=

Donde:

K: es la constante de conductividad trmica que es propia del material. (En cal/m*seg*C )

Equilibrio Trmico

Cuando dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto, al cabo de cierto tiempo se
terminan igualando sus temperaturas. Se dice que ha logrado el equilibrio trmico. (Ramirez,
2009)

Se la temperatura del cuerpo caliente t1, su masa m1 y su calor especifico c1


Sea la temperatura del cuerpo frio t1, su masa m2 y su calor especfico c2
Sea la tm la temperatura final del equilibrio

( ) = ( )

Capacidad calrica de un calormetro (Reaccin Exotrmica)

= +

Donde:

: Calor cedido por la reaccin

:Calor ganado por la solucin

: Calor ganado por el calormetro

Ejercicios aplicativos

Se introducen 20 gr de Al a 90 oC dentro de un calormetro donde hay 106 gr de agua a 38 oC.


La temperatura final del equilibrio es de 40 oC. Se desea saber el calor especfico del aluminio

= +

( ) = + ( )


20 (40 90) = 106 1 (40 38)

1000 = 212
212
=
1000
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

= .

Se aade 3.35 KJ de calor a un calormetro que contiene 50 gr de agua. La temperatura del


agua y del calormetro inicialmente es de 22.34 oC aumenta hasta 36.74 oC. Calcular la
capacidad calorfica del calormetro en J/gr* oC.

Nota: Capacidad calorfica del calormetro en J/

Datos: =

= 3.35 = 4.18 50 36.74 22.34

2 = 50 = 3009.6

1= 22.34 oC.

2= 36.74 oC
1000
2 = 4.18 3.35 = 3350

3350 = 3009 +
= 341

= 341
341
=

341
=
14.4

= .

Un calormetro 75 gr de agua a 16.95 oC se coloc dentro de una muestra de 93.3 gr Fe a


65.58 oC, dando una temperatura final de 19.68 oC. Calcular la capacidad calorfica del
calormetro. CFe= 0.45 J/gr. oC y CH2O= 4.18 J/gr. oC

+ + 2 = 0
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
=

0.45 93.3 gr (19.68 65.58 ) + + 4.18 75 (19.68
. .
16.95 )=0

1927.11 + (19.68 16.95 ) + 855.855


= 1927.11 855.855
1071.255
=
(19.68 16.95 )

= .

INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
TERMOQUMICA

Es una parte pequea del universo que se asla para someterla a estudio. El resto se denomina
ENTORNO.

Pueden ser:

Abiertos (intercambia materia y energa con el entorno).


Cerrados (no intercambia materia y s energa).
Aislados (no intercambia ni materia ni energa).

En las reacciones qumicas:

El sistema es igual al Conjunto de Sustancias qumicas (reactivos y productos) Calorimetra en


solucin

Termoqumica

Es la parte de la Qumica que se encarga del estudio del intercambio energtico de un sistema
qumico con el exterior.

Hay sistemas qumicos que evolucionan de reactivos a productos desprendiendo


energa. Son las reacciones exotrmicas.
Otros sistemas qumicos evolucionan de reactivos a productos precisando energa. Son
las reacciones endotrmicas. (Fresno, 2014)

Variables de estado

Son magnitudes que pueden variar a lo largo de un proceso (por ejemplo, en el transcurso de
una reaccin qumica)

Ejemplos:

Presin.
Temperatura.
Volumen.
Concentracin.
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

Funciones de estado

Son variables de estado que tienen un valor nico para cada estado del sistema.
Su variacin slo depende del estado inicial y final y no del camino desarrollado.
Son funciones de estado: Presin, temperatura, energa interna, entalpa.
NO lo son: calor, trabajo.

Entalpa

La entalpa (H) es la entrada o salida de un sistema en forma de calor (Q) a presin constante,
normalmente la atmosfrica

Donde

: Variacin de la entalpa
: Calor a presin constante

Cuando la reaccin se realiza a presin constante el H se llama calor de reaccin. En


termoqumica es usual que se expresen las variaciones de energa en las reacciones a travs de
kilocaloras (Kcal). La kilocalora es mil veces el valor de una calora (Craws, 2015).Una calora
corresponde a la cantidad de calor necesaria para elevar desde 14,5C hasta 15,5C la
temperatura de 1gr de agua. Otra unidad usual en termoqumica es el Joule (J). Una calora
equivale a 4,18 Joules.

En las reacciones exotrmicas, HR > HP y por ello H es negativa (HP HR = -).


En las reacciones endotrmicas, HR < HP y por ello H positivo (HP HR = +).
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

Entalpa en solucin

Donde:

: Variacin de la entalpia de la solucin


: Calor especifico de la solucin
: Masa de la solucin
: Variacin de la temperatura de la solucin

Entalpa estndar de la reaccin

Se llama entalpa de reaccin al incremento entlpico de una reaccin en la cual, tanto


reactivos como productos estn en condiciones estndar (p = 1 atm; T = 298 K = 25 C;
concentracin de sustancias disueltas = 1 M).

Se expresa como H0 y como se mide en J o kJ depende de cmo se ajuste la reaccin.

Entalpa estndar de formacin (calor de formacin).


INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA
Es el incremento entlpico (H) que se produce en la reaccin de formacin de un mol de un
determinado compuesto a partir de los elementos en el estado fsico normal en condiciones
estndar (p = 1 atm; T = 298 K = 25 C; concentracin de sustancias disueltas = 1 M)..

Se expresa como Hf0. Se trata de un calor molar, es decir, el cociente entre H0 y el nmero
de moles formados de producto. Por tanto, se mide en kJ/mol.

Ejemplos:

C(s) + O2(g) CO2(g) Hf0 = 393,13 kJ/mol


H2(g) + O2(g) H2O(l) Hf0 = 285,8 kJ/mol

Ley de Hess

El H en una reaccin qumica es constante con independencia de que la reaccin se produzca


en una o ms etapas.

La entalpa es funcin de estado. Por tanto, si una ecuacin qumica se puede expresar como
combinacin lineal de otras, podremos igualmente calcular H de la reaccin global
combinando los H de cada una de las reacciones. (Cedrn et al. , 2011)

Ecuacin termoqumica: La ecuacin balanceada acompaada del cambio de entalpa

Ejemplo:

Dadas las reacciones:


(1) H2(g) + O2(g) H2O(g) DH10 = 241,8 kJ
(2) H2(g) + O2(g) H2O(l) DH20 = 285,8 kJ

Calcular la entalpa de vaporizacin del agua en condiciones estndar.

La reaccin de vaporizacin es:


(3) H2O(l) H2O(g) DH03 =?

(3) Puede expresarse como (1)-(2)

0 0
=

= 10 20

= 241.9 (285.8)

() =
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

Entalpa (calor de reaccin)

Es el cambio de entalpa cuando se produce el cambio de 1 mol de una sustancia a partir de


los elementos estndares

= () ()

Donde:

: Entalpia, calor de reaccin (en KJ)


: Numero de moles de productos (en mol)
: Entalpa de formacin, productos (en KJ/mol)
:Numero de moles de reactivos (en mol)
:Entalpa de formacin, reactivos (en KJ/mol)

Entalpa una funcin de estado


INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

Proceso isomtrico (Volumen cte) Proceso Isobrico ( Presin cte)


= =
= =
= +

Ejercicios Aplicativos

Cuando una muestra de 4.25 gr de Nitrato de amonio slido se disuelve en 60 gr de agua en


un calormetro, la temperatura baja de 22 oC a 16.9 oC. Calcular H en KJ/n para este proceso.
Suponga que el calor especfico de la solucin es el mismo que el del agua para:

NH4 NO3 (s) NH4+ (ac)+ NO3-(ac)

NH4 NO3 = 4.25 gr


64.25 gr
H2 O = 60 gr

Datos: =

1= 22oC =

2= 16.9 oC = 4.18 64.25 16.9 22


= = 1369.68 1.37 103


= 4.18

1NH4 NO3
4.25 NH4 NO3 = 5.31 102 NH4 NO3
80 NH4 NO3
INGENIERA EN BIOTECNOLOGA AMBIENTAL ABRIL-AGOSTO 2017
QUIMICA- FISICA
MSC. LUIS MIGUEL SANTILLN QUIROGA

5.31 102 NH4 NO3 1.37 *103

= 2.58 104

1
2.58 104 = .
1000

El carburo de calcio reacciona con agua para formar acetileno y CaOH utilizando datos de
entalpa de formacin. Calcule la H de formacin para CaC2 slido.


CaC2 (s) +2 H2O (l) Ca (OH) 2 (s) + C2H2 (g) H0= 127.2

= () ()


127.2 = [(1 98.62 ) + (1 226.7 )]


[() + (2 285.83 )]

127.2 = 759.5 + 571.66

= 60.64 1

Hallar el calor de formacin del perxido de hidrgeno a partir de la siguiente informacin:

2H2O (l) 2H2O (l) + O2 (g) H0= -196 KJ/mol

= () ()


196 = [(2 285.83 ) + (1 0 )] [(2 )]


196 + 571.66 = 2


375.66
=
2

= .

También podría gustarte