Epp Residuos Hospitalarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL UTILIZADOS PARA LA MANIPULACIN DE

RESIDUOS HOSPITALARIOS
La persona encargada de realizar la ruta de recoleccin, usa un equipo de
proteccin personal, que consta de: traje tivek, tapa boca desechable, gafas de
seguridad, guantes desechables de ltex y botas con suela antideslizante. La ropa
de trabajo debe ajustar bien, no deben tener partes flexibles que cuelguen o
cordones sueltos ni y si los hay deben ser pocos y tan pequeos como sea posible.
Las mangas del overol deben cubrir la parte de afuera del final del guante. Las botas
siempre deben ir debajo del pantaln. Para llevar a cabo la actividad de recoleccin,
el personal encargado del aseo debe usar el EPP (Equipo de Proteccin Personal)
antes, durante y hasta finalizar la ruta de recoleccin en los tres pisos de bienestar
universitario hasta llegar al cuarto de almacenamiento de residuos peligrosos, lugar
donde termina la ruta de recoleccin.
El personal que realiza labores de recoleccin de desechos de tipo hospitalario o
peligroso debe utilizar actualmente la siguiente dotacin como equipo de proteccin
personal:
Factor de Riesgo Equipo de proteccin Parte del Cuerpo que

LIMPIEZA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL

Antes de utilizar los elementos de proteccin personal retire todos los accesorios:
anillos, relojes, aretesetc.
Lentes de seguridad: Destinados para la proteccin contra salpicaduras y
partculas. Limpie las gafas con agua jabonosa y deje secar a temperatura ambiente
despus de cada uso. Puede utilizarse tambin un pao especfico para la limpieza
de oculares. No limpie los lentes con sustancias tales como gasolina, lquidos
desengrasantes clorados (por ejemplo tricloroetileno), disolventes orgnicos o
agentes de limpieza abrasivos.
Traje, guantes y Botas: El traje, los guantes y las botas deben ser lavados y
descontaminados simultneamente con la limpieza del cuarto como se describi
anteriormente.
Respiradores: Es necesario limpiar adecuadamente el equipo con agua y jabn.
Asimismo, es precioso comprobar el aspecto del protector respiratorio al finalizar
cada jornada de trabajo, procediendo a su limpieza y verificando su correcto estado.
En el caso de que los filtros sean reutilizables se debe comprobar su estado y su
fecha de caducidad. Si stos son desechables se debe proceder a su eliminacin
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA MANEJO DE RESIDUOS DE
UN CONSULTORIO ODONTOLOGICO.

Los odontlogos manejan y desechan diversidad de elementos, como por ejemplo:


mascarillas, guantes, gasas, algodones, agujas, hojas de bistur, cartuchos de
anestesia, fresas, papeles descartables, servilletas, lquidos para revelar y fijar
radiografas, tejidos, biopsias, piezas dentarias, restauraciones, mercurio, alambres
de ortodoncia, aditamentos protsicos y otros, que pueden daar directamente al
personal odontolgico. RIESGO OCUPACIONAL Y SANITARIO EN
ODONTOLOGA.
Los RESIDUOS PELIGROSOS BIOLGICOS-INFECCIOSOS (RPBI) son los
desechos generados en establecimientos de atencin de salud y que por contener
toxinas, bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infeccin
y causan efectos nocivos en los seres vivos o el ambiente. RIESGO
OCUPACIONAL Y SANITARIO EN ODONTOLOGA
Al momento de su generacin, los residuos debern ser segregados y almacenados
en contenedores de acuerdo a sus caractersticas. La segregacin deber
mantenerse DURANTE TODAS LAS ETAPAS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS
hasta su eliminacin. La recoleccin y traslado de todos los residuos deber
realizarse a travs de un PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. RIESGO
OCUPACIONAL Y SANITARIO EN ODONTOLOGA.
Segregacin y manejo de los Residuos Anatomapatolgicos.
a. Deben llevarse a la unidad de refrigeracin a una temperatura inferior a 4C.
Para pequeas cantidades de residuos anatomopatologicos en estado lquido se
podr aplicar sustancias gelificantes para retrasar su proceso de descomposicin.
b. Las piezas dentales deben ser almacenados en contenedores rgidos, pequeos,
destinadas para tal fin y no requerirn de refrigeracin. c. Los residuos
anatomopatologicos en estado lquido (como fluidos corporales de alto riesgo)
deben ser depositados en contenedores rgidos que garanticen las condiciones de
estanqueidad y que no permitan la fuga de este tipo de residuos. d. Los residuos
anatomapatolgicos procedentes de los servicios de ciruga y sala de partos deben
ser evacuados de manera inmediata una vez termine el procedimiento a los sitios
de almacenamiento central.
Elementos de proteccin personal
Se considera proteccin personal a los elementos y mtodos indispensables de
control de riesgos para proteger al trabajador colocando barreras en las puertas de
entrada para evitar la transmisin de infecciones. Muchos de los elementos de
proteccin personal en la salud no fueron diseados para ese propsito sino para
evitar la contaminacin de campos quirrgicos y tambin transmisin de
microorganismos de paciente a paciente a travs del personal de salud.
Los elementos de proteccin personal en odontologa son los siguientes Con las
mascarillas- pantallas se protegen boca, nariz y ojos del operador evitando que el
operador quede expuesto con gotas de sangre o saliva
La proteccin ocular y el uso de barbijos tienen como objetivo proteger membranas
mucosas de ojos, nariz y boca durante procedimientos de atencin al paciente que
puedan generar aerosoles, y salpicaduras de sangre, El barbijo debe ser de material
impermeable frente a aerosoles o salpicaduras, por lo que debe ser amplio
cubriendo nariz y toda la mucosa bucal. Puede ser utilizado por el operador durante
el tiempo en que se mantenga limpio y no deformado. Esto depender del de uso y
cuidados que reciba.
Los anteojos deben ser amplios y ajustados al rostro para cumplir eficazmente con
la proteccin.
El uso del camisoln oficia como protector corporal, antebrazo y brazo,
fundamentales en los tratamientos odontolgicos ante la exposicin con sangre o
lquidos corporales.
El uso de guantes de ltex (ceidos para facilitar los diferentes procedimientos)
reduce el riesgo de contaminacin por fluidos en las manos. En el caso de
procedimientos invasivos se recomienda utilizar doble guante.

Segregacin y manejo de residuos Cortopunzantes.


a. Los residuos Cortopunzantes deben introducirse en el respectivo contenedor
desechable, el cual debe llenarse hasta sus tres cuartas () partes, para evitar
accidentes con exposicin a riesgo biolgico,
b. Se debe diligenciar completamente la etiqueta y garantizar que el contenedor
quede hermticamente sellado una vez termine su vida til.
c. Los contenedores destinados para el almacenamiento de material
Cortopunzantes deben contar con capacidad suficiente de acuerdo con el
diagnostico de gestin interna de residuos.
d. Las agujas deben introducirse en el contenedor para los residuos Cortopunzantes
sin fundas o caperuzas de proteccin.
e. Las fundas y/o caperuzas deben depositarse en el recipiente correspondiente
dependiendo de si tuvieron contacto con fluidos corporales de alto riesgo o no.
f. Una vez llenos hasta las () partes, los contenedores para Cortopunzantes, deben
ser cerrados y asegurados para evitar su apertura y luego ser depositados en doble
bolsa roja para ser llevados a la unidad de almacenamiento intermedio y/o central.
Por ningn motivo se podrn desocupar y reutilizar este tipo de contenedores.
CLINICA VETERINARIA

Las Clnicas Veterinarias estn consideradas como Pequeos Productores de


Residuos Peligrosos, es decir, generan estos residuos pero en cantidad menor de
10.000 kg/ao. Una Clnica adquiere esta condicin de Pequeo Productor de
manera legal tras inscribirse en el Registro correspondiente de la Consejera de
Medioambiente de cada Comunidad Autnoma.

Las Clnicas Veterinarias producen principalmente dos tipos de residuos


peligrosos:

Cortantes y punzantes: residuos biosanitarios especiales catalogados como


Clase III. Cuchillas de bistur, agujas hipodrmicas y cualquier objeto cortante o
punzante susceptible de estar en contacto con sangre y derivados. La frecuencia
de retirada mxima ser trimestral.
Lquidos radiolgicos: residuos qumicos de Clase Lquido revelador y fijador. La
frecuencia de retirada mxima ser semestral.
En general las obligaciones en todas las Comunidades Autnomas son similares y
estn marcadas por una Ley y unos Decretos Estatales pero puede haber
diferencias en funcin de que haya Legislacin Autonmica que regule algn punto.

Tipos y niveles de proteccin personal Los mdicos veterinarios utilizan varios tipos de
proteccin personal diariamente.
Los ejemplos incluyen un uniforme (guardapolvo) u overoles, calzado con punta cerrada,
guantes desechables impermeables, botas desechables o de goma, mscaras quirrgicas
y proteccin ocular cuando existe riesgo de salpicaduras o de rociaduras sobre el cuerpo.
Casos de exposicin o situaciones especficas justifican el uso de medidas adicionales de
proteccin que se ajusten al riesgo existente. Examinaremos los diversos tipos de EPP para
mdicos veterinarios y describiremos su uso para la prevencin de enfermedades.

Planifique con anticipacin para que el EPP se encuentre disponible cuando se examina a
un paciente sospechoso de tener una enfermedad contagiosa. Tambin resulta importante
planificar la correcta eliminacin o el lavado del EPP contaminado. Cuando se llevan
artculos contaminados al hogar para su limpieza se coloca a otras personas en riesgo de
exposicin; se debe contar con un rea para desinfectar el calzado, y con una
lavadora/secadora para lavar en la clnica o instalacin para animales.

Proteccin para el cuerpo Una de las razones para utilizar EPP es la reduccin del contacto
drmico (de la piel). Se puede evitar el contacto con fluidos corporales, productos qumicos,
luz solar, y hasta mordeduras de insectos (garrapatas, mosquitos) mediante elementos
adecuados para crear proteccin de barrera tales como guardapolvo, batas de laboratorio
y overoles. Estas prendas de vestir tambin pueden reducir la propagacin de patgenos
al lavarlos o cambiarlos cuando se encuentran contaminados.
Aunque estas barreras externas parezcan limpias, no deben ser usadas fuera de la clnica
o en varias visitas. Es importante que todo el EPP utilizado sea lo ms cmodo posible sin
impedir o interferir con las tareas.
Delantal/Bata/Guardapolvo de laboratorio Las barreras externas (tales como guardapolvos,
batas de laboratorio u overoles) utilizadas en el ejercicio de la medicina veterinaria se suelen
usar para evitar la contaminacin de la ropa de calle. No obstante, estos artculos ofrecen
proteccin mnima contra lesiones o exposicin a fluidos corporales que pueden contener
patgenos.

Los uniformes o guardapolvos de mangas cortas que llegan hasta la cintura dejan los brazos y las
piernas expuestos a la contaminacin.
Los guardapolvos, batas de laboratorio y overoles de mangas largas ofrecen mayor
proteccin de superficie, pero la mayora de las prendas utilizadas para trabajos de rutina
son relativamente finas y no resistentes a los fluidos.

Overoles Existen varios tipos de overoles que ofrecen una variedad de proteccin contra
agentes patgenos, productos qumicos u organismos desconocidos. Los overoles
utilizados sobre la ropa de calle deben ser suficientemente grandes para permitir el
movimiento. Overoles de tela (lavables): Los mismos se utilizan en el mbito tpico de la
clnica o el campo y cubren la mayor parte del cuerpo, pero suelen ser de manga corta o
sin mangas (con tirantes suspensores). Por lo tanto, una proteccin adicional para los
brazos puede resultar necesaria. Se deben utilizar overoles limpios para cada instalacin
de animales que se visite o se deben cambiar al tratar animales de distinto estatus sanitario
en el mismo lugar. Overoles resistentes al rasgado (por ej. Tyvek)): Estos overoles son
resistentes al rasgado para evitar la contaminacin por material particulado; an as no son
impermeables pero evitan la penetracin de la humedad. Generalmente dichos overoles
son elementos desechables de un solo uso y tambin se encuentran modelos con capucha.
Algunos overoles desechables cuentan con ventilacin y se los puede adherir a otros
protectores de barrera, tales como guantes de examinacin, para crear un sello hermtico.
o Nota: Los productos Tyvek tienen una vida til limitada y se deben almacenar en un
lugar fresco y seco; es aconsejable controlar la fecha de vencimiento y desechar los
productos. Overoles resistentes a productos qumicos (por ej. Tychem)): Estos overoles
ofrecen proteccin contra el material particulado y tambin protegen contra lquidos. Estos
overoles suelen ser elementos desechables de un solo uso. A diferencia de los overoles
resistentes al rasgado, los overoles resistentes a productos qumicos no permiten la
respiracin y pueden contribuir fcilmente al sobrecalentamiento en ciertas situaciones. Al
arrodillarse para realizar tareas, se deben utilizar rodilleras para proteger la integridad de
los overoles. Otros overoles: Existen varios tipos de trajes corporales y overoles de
material durable para quienes responden a situaciones de emergencia y necesitan niveles
elevados de proteccin. Generalmente los veterinarios no necesitan estos altos niveles de
proteccin en un entorno laboral cotidiano. Durante una emergencia de sanidad animal del
USDA, la agencia proporcionar el EPP adecuado a los veterinarios.

Proteccin de las manos


Los guantes reducen el riesgo de transmisin de enfermedades al ofrecer una proteccin de
barrera y/o proteccin mecnica para las manos. La eleccin del tipo de guantes depende de la
situacin.
Guantes de exmenes: El ltex es una opcin frecuente para los guantes de examinacin, pero
debido a las alergias al ltex se recomienda el uso de guantes de vinilo o nitrilo. Se deben cambiar
los guantes entre la examinacin de animales individuales o grupos de animales y se los debe
desechar de manera correcta despus de su uso para minimizar la contaminacin. Los guantes de
examinacin se pueden rasgar o pinchar fcilmente, por lo que el uso del doble guante es apropiado
cuando se trabaja con objetos cortantes. Adems, se puede quitar una capa exterior con suciedad
o sangre antes de etiquetar los contenedores de las muestras. o Nota: Los guantes desechables
tienen una vida til limitada y deben ser almacenados en un lugar fresco y seco; es aconsejable
controlar la fecha de vencimiento en las cajas de guantes con frecuencia y se deben desechar los
productos vencidos.
Mangas de palpacin: Durante los exmenes orales o rectales del ganado o al trabajar en
situaciones donde es posible quedar expuesto a lquidos o salpicaduras (por ej. necropsias) la
utilizacin de mangas de palpacin hasta el hombro junto con guantes desechables puede resultar
ms apropiada que el uso de guantes nicamente.
Guantes para uso industrial o resistente a qumicos: Los guantes de goma, butilo o neopreno
pueden ser necesarios para ofrecer proteccin suficiente contra algunos riesgos tales como realizar
una necropsia a campo o manipular productos qumicos como los desinfectantes o la formalina.
Estos guantes son reutilizables y deben ser desinfectados entre usos.
Guantes de trabajo: Se pueden utilizar guantes gruesos de cuero o tela para proteccin mecnica.
No obstante, no son impermeables y pueden remojarse con lquidos potencialmente contaminados.
En estos casos, se deben usar guantes de examinacin debajo de los mismos para brindar una
proteccin de barrera.
Guantes anti-cortes (por ej. malla de acero, malla de anillos metlicos o Kevlar): Durante una
necropsia u otro procedimiento que involucre la utilizacin de instrumentos cortantes se debe
utilizar un guante anti -cortes en la mano no dominante cuando dicho uso no dificulte el
procedimiento de trabajo.

Proteccin ocular Se deben utilizar anteojos o gafas protectoras junto con mscaras quirrgicas
desechables o respiradores, respectivamente, para proteger a los ojos de las exposiciones por va
area y de salpicaduras o rociaduras.
Los respiradores purificadores de aire de media cara y desechable (que se desarrollan en la seccin
siguiente) no siempre funcionan con todos los tipos de gafas protectoras. Por lo tanto, se deben
probar las combinaciones de gafas protectoras y respiradores antes de su uso para garantizar su
ajuste correcto.

Proteccin facial La proteccin de los ojos, la nariz y la boca es importante para prevenir la
exposicin a riesgos biolgicos y qumicos tales como enfermedades zoonticas y los vapores
qumicos. Se dispone de diversos productos, entre ello mscaras quirrgicas, respiradores, mscaras
faciales y gafas protectores, que ofrecen distintos tipos y niveles de proteccin. La utilizacin de una
mscara facial puede proteger la piel de la cara y prevenir salpicaduras o rociaduras en los ojos,
nariz o boca. La recoleccin de un cerebro animal para realizar la prueba de rabia o el examen a un
gato con descarga nasal sospechado de tener peste seran situaciones apropiadas para utilizar una
mscara facial. Al utilizar proteccin ocular o facial (por ej. gafas protectoras, mscaras faciales, etc.)
nicamente se deben usar productos certificados que cumplen con los estndares del Instituto
Nacional Estadounidense de Estndares (ANSI, por sus siglas en ingls). A continuacin
examinaremos los distintos niveles de proteccin que ofrecen los diversos tipos de proteccin facial
y respiratoria, y las situaciones en las que se debe utilizar cada uno.

Proteccin respiratoria

Un respirador es un dispositivo de proteccin personal que se usa en la cara, cubre como mnimo la
nariz y la boca, y se utiliza para reducir el riesgo de que el usuario inhale gases, vapores o partculas
peligrosas aerosolizadas (tales como partculas de polvo y agentes patgenos). Los respiradores
protegen al usuario mediante la purificacin o el suministro de aire, tal como se describe a
continuacin.

Los respiradores purificadores de aire de ajuste hermtico son el tipo ms comn utilizado por
mdicos veterinarios ante una respuesta a una emergencia y crean una carga fisiolgica para el
usuario. Por tal razn, se debe comprobar el ajuste, probar el hermetismo y utilizar todos los
respiradores de forma correcta para reducir la exposicin a los contaminantes transmitidos por
aerosoles. Este tipo de respirador est diseado para ajustarse al rostro y ofrecer un sello hermtico
entre el borde del respirador y el rostro. Un sello adecuado entre el rostro del usuario y el respirador
obliga al aire inhalado a pasar a travs del material filtrante del respirador y no por los espacios
entre el rostro y el respirador.

La prueba de ajuste peridica garantiza el ajuste correcto de un respirador hermtico y es necesaria


para la utilizacin del mismo. Si utiliza anteojos y se empaan al utilizar el respirador, entonces no
existe un cierre hermtico. Adems, se debe realizar una prueba de sellado en el usuario cada vez
que utilice un respirador para garantizar un ajuste correcto sobre el rostro. Si se solicitara que utilice
un respirador en una respuesta a emergencia de sanidad animal controlada por el USDA-APHIS,
recibir capacitacin y pruebas de ajuste adecuadas antes de ser movilizado. Se ofrece informacin
adicional sobre la respuesta ante una emergencia de sanidad animal ms adelante en este mdulo.

Proteccin auditiva

Los mdicos veterinarios y su personal pueden estar expuestos a altos niveles de ruido en su
entorno laboral, lo que puede causar prdida auditiva incapacitante y permanente a largo plazo. El
ladrido de los perros, el chillido de los cerdos o el movimiento del ganado vacuno a travs de una
manga pueden exceder fcilmente los lmites de exposicin ocupacional establecidos. Se deben
suministrar y utilizar tapones para los odos y protectores para las orejas cuando sea apropiado para
proteger la audicin. Como en el caso de los respiradores, se debe elegir la proteccin auditiva para
garantizar un ajuste adecuado. Actualmente existen dispositivos (tapones y protectores) que
facilitan la comunicacin verbal entre los trabajadores pero bloquean los ruidos ambientales
peligrosos. Estas son algunas de las situaciones en las que se recomienda el uso de proteccin
auditiva: Si debe levantar la voz para hablar con una persona ubicada a un brazo de distancia Si
espera sonidos fuertes repetitivos y repentinos: ladridos, chillidos de cerdos, ruido de mquinas,
etc. Adems de la eficacia de las barreras sonoras, se deben tener en cuenta temas de bioseguridad
al seleccionar una proteccin auditiva si la intencin es volver a utilizarla en otras reas de animales.
En el caso de enfermedades infecciosas, es preferible utilizar productos desechables. El
almacenamiento correcto de los dispositivos de proteccin auditiva en un lugar seco a temperatura
ambiente es importante para que estn en buen estado cuando sean necesarios.
Proteccin de los pies Se debe utilizar calzado antideslizante que se pueda limpiar con punta cerrada
adecuado para la tarea en cuestin, y para minimizar las posibilidades de sufrir lesiones y propagar
patgenos. La seleccin correcta del calzado puede influir en el control de enfermedades dentro de
su trabajo y en las granjas de sus clientes. El calzado debe ser cmodo y de la talla correcta, o el
personal se mover con menos facilidad y correr riesgo de caer, o no cumplir con su uso. La
situacin determinar el tipo y la altura del calzado. En el entorno de los animales se debe usar
calzado de punta cerrada para reducir el riesgo de exposicin a secreciones animales infecciosas
(orales, nasales o fecales), peligros qumicos o peligros fsicos, tales como objetos punzocortantes
cados o mordeduras de animales. Los zapatos de vestir, informales o de deporte no suelen ser
impermeables, son difciles de limpiar por completo y no son aconsejables para el trabajo diario. Las
opciones de calzado protector para la prctica veterinaria incluyen:

Botas de trabajo: Existen muchos tipos de botas de trabajo para la prctica diaria. Algunas cuentan
con puntas de acero reforzadas o protectores metatarsianos para brindarle mayor proteccin al pie
y al tobillo. A excepcin de las suelas, las botas de trabajo no siempre resultan fciles de desinfectar,
pero se deben limpiar cuando tienen tierra para reducir el riesgo de transmisin de patgenos. Este
tipo de botas no debe ser utilizado como nico calzado cuando se examinan casos confirmados o
sospechados de enfermedades contagiosas.

Botas de material sinttico/de goma: Si se las usa como nico calzado, estas botas pueden ser
desinfectadas y reutilizadas. Se deben limpiar y desinfectar al tratar grupos de animales de distinto
estatus sanitario.

Cubre zapatos: Tpicamente, estos productos estn hechos de goma y pueden ser utilizados sobre
otro calzado. Por lo general se los puede limpiar y desinfectar para mltiples usos a menos que se
los utilice en situaciones peligrosas y poco frecuentes. En ese caso se los debe desechar
correctamente.

Cubre zapatos y botas plsticas desechables: Se utilizan como una funda deslizable sobre otro
calzado para evitar la contaminacin y la propagacin de enfermedades. Algunos cubre zapatos son
adecuados para ambientes internos secos (por ej. el rea quirrgica) y otros tipos sirven para
ambientes externos. Es importante determinar las tallas necesarias para todo el personal y disponer
de este tipo de proteccin en clnicas y vehculos de prctica para que pueda ser utilizada cuando
existe un caso confirmado o sospechado de enfermedad contagiosa. Se los debe desechar en el
lugar despus de cada uso para minimizar la contaminacin.

También podría gustarte