Hospitales Maiqui Flores
Hospitales Maiqui Flores
Hospitales Maiqui Flores
GACETA OFICIAL
188 y 139
RESUELTO
CAITULO I
CAPITULO II
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA:
b) Emergencia de adultos
c) Emergencia Peditrica
d) Trauma y Shock
CAPITULO III
RELACIONES FUNCIONALES
ARTICULO 3.- El servicio de emergencia deber estar situado a nivel calle, dotado de un
sistema de sealizacin para orientacin usuario y no se permitir la instalacin de kioscos
o puestos comerciales.
ARTICULO 4 .- El acceso vehicular deber ser exclusivo, tener un servicio apropiado para
descarga momentnea de pacientes con capacidad de dos (2) vehculos que no
entorpezcan el libre acceso en hospitales tipo III y IV clnicas mayores de cuarenta (40)
camas, la capacidad ser no menor de cuatro(4) vehculos.
ARTICULO 5.- En los hospitales tipo III y IV y clnicas mayores a camas donde se oferte
emergencia, el acceso a la emergencia deber ubicarse en un sector diferente a la de
adultos.
ARTICULO 6.- La entrada principal deber ser de uso exclusivo del servicio, no tener
escalones y estar techada.
ARICULO 9.- El servicio de emergencia deber tener una relacin directa de transito con
los servicios de terapia intensiva y rea quirrgica.
CAPITULO IV
RELACION AL PEATON
ARTCULO 12.-Todas las puertas del servicio para libre trnsito de accidentes debern ser
de dos hojas, tipo vaivn con un ancho mnimo de dos metros (2.00mts).
ARTCULO 13.- Los pasillos de circulacin de pacientes debern tener un ancho mnimo
de dos metros (2.00mts).
ARTCULO 14.- En la entrada principal del servicio deber existir un rea para control,
identificacin, registro e informacin de pacientes en relacin con la espera de pblico.
ARTICULO 15.- En los establecimientos de salud pblica deber existir un rea con sala
de descanso y sanitario para las autoridades policiales en relacin directa con la entrada
principal.
ARTICULO 16.- Deber existir un rea de sala de espera cuya capacidad ser calculada
en base al nmero de pacientes a atender con un ndice de cero setenta metros cuadrados
(0.70 mts) por persona, con espacio adicional para telfono pblico y dispensador de
agua.
ARTCULO 17.- Los establecimientos debern contar con una sala de curas e inyecciones
cuyo tamao depender de la complejidad del mismo y, en todo caso, no ser menor de
doce metros cuadrados (12.00mts 2) con un ancho mnimo de tres metros con cincuenta
centmetros (3.50mts).
ARTICULO 18.- Los consultorios de emergencia debern tener un rea nica que permita
la separacin del ambiente de examen, con una superficie de doce metros cuadrados
(12.00mts) y un ancho mnimo de tres (3.00 metros) con lavamanos incorporados y
facilidad d acceso a sanitarios para pacientes desde el ambiente de examen.
ARTCULO 20.- Deber existir una sala de observacin para adultos y/o peditrica con los
siguientes requisitos:
a- Por cada consultorio de emergencia existirn por lo menos dos (2) camas de
observacin, una de las cuales contara con posibilidades de aislamiento.
b- El espacio fsico por cada cama ser no menor de seis metros cuadrados (6mts) con un
ancho mnimo de dos metros con diez centmetros (2.10mts) que permitir la circulacin a
ambos lados y la separacin por sexo.
c- Contara con un espacio fsico para puesto de enfermeras no menor de tres (3.00) mts
con un ancho mnimo de un metro cuarenta centmetros (1.40 mts) y visualizacin directa a
todas las camas
ARTCULO 22.- Los establecimientos que tengan alguna de las siguientes caractersticas:
5. Hospitales tipo III y IV deber tener un rea para trauma y shock con los equipos de
soporte avanzados de vida.
ARTICULO 23.- El nmero de camas de trauma y shock, deber ser no menor de dos (2)
para hospitales tipo I Y II que se encuentran en las condiciones a y b del artculo 22.
ARTCULO 24.- El rea mnima deber ser de quince metros cuadrados (15mts) con un
ancho mnimo de tres metros con setenta centmetros (3.60mts), y permitir la circulacin
alrededor del paciente.
ARTCULO 25.- El rea de trauma y shock deber tener un acceso directo y expedito a la
entrada de emergencia.
ARTCULO 26.- Deber existir un ambiente para depsito de materiales y equipos con un
rea mnima de seis (6.00mts).
ARTCULO 27.- Deber existir un ambiente para reposo del personal masculino y otro para
el femenino con vestuario y sanitario con ducha, segn lo establecido en las normas
sanitarias de construccin.
ARTICULO 28.- Deber existir un ambiente para deposito de materiales equipos con rea
mnima de diez metros cuadrados (10.00 mts).
ARTCULO 29.- Deber existir una faena sucia con un rea mnima de cuatro metros
cuadrados (4mts) y cuyo nmero depender de su ubicacin con respecto al resto de los
ambientes y una distancia no mayor de diez metros (10 mts) de los ambientes de trauma y
shock, observacin y consultorios de emergencia.
ARTCULO 30.- Deber existir un ambiente para faena limpia con un rea mnima de tres
metros cuadrados (3.00mts 2) y cuyo nmero depender de su ubicacin con respecto al
resto de las ambientes y a una distancia mayor de diez metros (10.00mts) de los
ambientes mencionados en el punto contemplado en el artculo 29.
CAPITULO VI
ARTICULO 33.- El rea trauma y shock deber ser dotado como mnimo de los siguientes
equipos: laringoscopio, extractor de cuerpos extraos en vas areas de traqueostomia,
rayos x porttil de trescientos mA (300), laringoscopio de tres hojas con luz algena de
ORL, con luz algena recargable, de gases y electrolitos en sangre y para glicemia capilar,
centrfuga para microhematocritos, lmpara cialitica de tres focos de pedestal.
ARTCULO 34.- Cada cama de trauma y shock deber estar dotada como mnimo de:
a- camilla con baranda y rueda de dimetro mnimo de doce (12) centmetros y freno riel,
posiciones trendelenburg y fouller, porta soluciones y porta chasis de rayos x.
e- Flujometro de oxigeno
CAPITULO VII
CONDICIONES DE AMBIENTE
ARTICULO 35.- En el rea de trauma y shock la temperatura deber oscilar entre 18C y
24C.
CAPITULO VIII
OTRAS INSTALACIONES
ARTCULO 39.- Instalaciones sanitarias: deber tener un tanque de agua potable con una
capacidad de reserva para un mnimo de tres (3) das de suministro.
CAPITULO X
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
c- Cuidados coronarios
d- Caumatologia
e- Terapia intensiva post quirrgica
f- Neonatologa intensiva
CAPITULO XI
RELACIONES FUNCIONALES
ARTCULO 43.- Todo establecimiento que tenga alguna de las siguientes caractersticas:
c- Hospitales y clnicas aislados geogrficamente (ms de tres (3) horas de distancia por
va terrestre o acutica) de otro establecimiento que ofrezca este servicio
ARTCULO 46.- El artculo deber estar ubicado en relacin directa con el rea quirrgica
y con fcil transito desde la emergencia
CAPITULO XII
REQUERIMIENTOS ARQUITECTNICOS
Todos los pasillos de circulacin de pacientes debern tener un ancho mnimo de dos (2.00
mts) para permitir el libre paso de camillas.
Todas las puertas de entradas y salidas de pacientes debern ser tipo vaivn de dos hojas
con visor y un ancho mnimo de dos (2) metros todo los ambientes de hospitalizacin de
pacientes debern utilizar techos de plafond conjunta invisible tipo drywall o similar.
Los acabados a utilizar a nivel de piso y paredes debe ser completamente liso sin juntas o
ranuras, con bordes redondos, que no permitan la acumulacin de polvos. Los pisos
debern incluir en su composicin aditivos bacteriostticos.
ARTCULO 48.- con relacin a los espacios fsicos: deber existir una clara diferenciacin
entre reas pblicas semi-restringidas, en donde se ubicaran los diversos ambientes de
acuerdo a sus caractersticas de accesibilidad.
a) rea pblica conformada por sala de espera para la familiares con capacidad de dos (2)
familiares /cama, con un ndice de cero setenta (0.70) metros cuadrados/ persona, con
espacio adicional para telfono pblico y dispensador de agua
b) Sanitario pblico para ambos sexos de acuerdo a las normas sanitarias de construccin.
Oficina para jefatura del servicio con espacio para secretaria, oficina para la coordinacin
de enfermera, sala de reuniones para discusin de casos.
f) Faena sucia con rea mnima de cinco metros cuadrados (5.00mts) y un ancho de dos
con cincuenta metros (2.50mts)
g) Laboratorio clnico para exmenes de urgencia con espacio para mesn de laboratorio
pequea nevera, esterilizador porttil y estantera de pared con rea mnima de seis (6.00
mts) y un ancho mnimo de dos con cincuenta (2.50 mts).
Artculo 49.- El rea restringida corresponde al rea de atencin al paciente Y tendr las
siguientes caractersticas:
b) Debe permitir la visualizacin directa de los pacientes desde cualquier punto del
ambiente, las camas pueden estar separadas por tabiques divisorios transparentes o
cortinas plegables
c) El rea mnima por cama deber ser de doce (12.00mts) con un ancho mnimo de
cuatro (4.00 mts) y su nmero no deber ser menor de diez por ciento (10%) del total de
camas de hospitalizacin, distribuidas de acuerdo al punto 2.1 en hospitales tipo IV y
clnicas mayores de cien(100) camas debern estar separadas las unidades para
coronarios y post-quirrgicos
e) Faena limpia con una rea mnima de tres (3.00 mts) y un ancho mnimo de (2.00 mts)
f) Deposito de materiales y equipos, con espacio para equipos rodantes, con un rea
mnima de diez (10mts)
ARTCULO 50.- La unidad de terapia peditrica deber tener las mismas caractersticas
descritas en los puntos anteriores.
b) El rea mnima por cama deber ser de nueve (9) mts con un ancho mnimo de tres
(3)mts.
CAPITULO XIII
3. Un estante porta monitores con capacidad de soporte no menor de treinta (30) Kg.
5. Un ventilador de volumen
6. Un monitor electrocardiograma.
8. Un nebulizador de oxigeno.
9. Un flujometro de oxigeno
3. Un ventilador peditrico.
ARTICULO 54.- circuito de pacientes universal peditricos:
3. Un (1) electrocardigrafo
c- Un (1) ventilador neonatal con presin controlada y frecuencia que pueda ser mayor de
ciento veinte (120) por minuto.
d- Fototerapia.
f- Estetoscopio.
a- RX porttil
c- Electrocardigrafo.
m- Desfibrilador.
n- Mesa rodante.
p- Monitor de fusin respiratoria y oxigenacin con programa de clculo por cada unidad
CAPITULO XIV
CONDICIONES AMBIENTALES
ARTICULO 58.- temperatura controlada entre 18C y 24C. Es recomendable que el rea
de atencin al paciente posea iluminacin natural.
CAPITULO XV
OTRAS INSTALACIONES
Siguiente: una toma de 02/ cama dos tomas de succin/cama y 2 tomas aire comprimido /
cama no menor de 60 PSI.
ARTICULO 61.- instalaciones sanitarias: por lo menos una de las camas deber tener un
drenaje de piso y una toma de agua fra y otra de agua caliente, con ducha tipo telfono
mayor de dos metros de extensin para atencin de quemados y/o bao de pacientes.
Comunquese y Publquese