Dinamica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA
Ncleo Anzotegui _ Extensin Puerto Pritu
Ctedra: Dinmica

FRICCIN

Profesor: Bachilleres:
Ing. Vicente Manzano Solimar Mongua V-23.653.639
V semestre de Ing. Civil Magno Rodrguez V-24.707.333
Seccin 1 Andrs Garca V-23.966.557
Juan Itriago V-25.272905
Andrs Mota V-24.707.497

Abril de 2015

1
INDICE

Introduccin_______________________________________________________________________________3
Desarrollo_________________________________________________________________________________4

Leyes de friccin seca


Valores aproximados de los coeficientes de friccin esttica para superficies secas
Situaciones que pueden ocurrir al estar un cuerpo rgido en contacto con una superficie
ngulos de friccin
Cuas
Tornillos de rosca cuadrada
Chumaceras. Friccin en ejes
Cojinetes de empuje. Friccin en discos
Friccin en ruedas. Resistencia al rodamiento o rodadura
Fraccin en bandas

Conclusin______________________________________________________________________________8
Bibliografa______________________________________________________________________________9

2
INTRODUCCION

La friccin permiti el desarrollo del hombre primitivo, en pocas muy remotas, como en
el ao 200.000 AC cuando invent la mquina para hacer fuego, y las brocas. El hombre
de la poca de las grandes civilizaciones mostr un gran inters por reducir la friccin en
movimientos de traslacin como en el caso de los egipcios en el ao 2500 AC para el transporte
de piedras hasta de 200 toneladas cada una para la construccin de monumentos y pirmides y
ms adelante para reducir el desgaste de las ruedas y dems elementos utilizados en la guerra y
en la vida diaria. En esa poca para reducir la friccin se utilizaban agua, petrleo crudo, y
grasas de origen animal y vegetal principalmente.

Cuando las superficies en contacto se mueven uno respecto al otro, la friccin entre las
dos superficies convierte la energa cintica en calor. Esta propiedad puede tener consecuencias
dramticas, por el uso de la friccin creada por el roce de piezas de madera para iniciar un
incendio. La energa cintica se convierte en calor cuando el movimiento con la friccin se
produce, por ejemplo, cuando se agita un fluido viscoso. Otra consecuencia importante de
muchos tipos de friccin puede ser desgaste, lo que puede conducir a la degradacin del
rendimiento y/o daos a los componentes. La friccin es un componente de la ciencia de la
tribologa.

Con la presente investigacin Pretendemos que al finalizar el estudio del tema seas capaz
de:
Saber cmo se origina y se representa la fuerza de rozamiento.
Conocer de qu depende y como se puede disminuir.
Resolver ejercicios de dinmica donde intervienen fuerzas de rozamiento.

3
FRICCION

Siempre que un objeto se mueve sobre una superficie o en un medio viscoso, hay una
resistencia al movimiento debido a la interaccin del objeto con sus alrededores. Dicha resistencia
recibe el nombre de fuerza de friccin. Las fuerzas de friccin son importantes en la vida
cotidiana. Nos permiten caminar y correr. Toda fuerza de friccin se opone a la direccin del
movimiento relativo. Empricamente se ha establecido que la fuerza de friccin cintica es
proporcional a la fuerza normal N, siendo k la constante de proporcionalidad, esto es, f = k N.

LEYES DE FRICCION SECA

Las propiedades elementales de la friccin de deslizamiento fueron descubiertos por el


experimento en el 15 al siglo 18 y se expresaron como tres leyes empricas:

Primera Ley Amontons ': La fuerza de friccin es directamente proporcional a la carga


aplicada.

Supongamos que la piedra tena una masa mayor. La piedra sera entonces:

Ejercer una mayor fuerza en el camino, Y ms de los tomos de la carretera y la piedra


estara en contacto. Por lo tanto, cuando la piedra se mueve, se produce una mayor fuerza de
friccin.

La ley se aplica a cualquier Amontons 2 superficies, independientemente de su


orientacin.

NOTA: carga aplicada significa la fuerza de contacto normal que acta sobre la piedra.
Es decir, si la piedra est siendo empujado hacia abajo ms difcil, mientras que estaba tratando
de moverse, la fuerza que acta sobre los aumentos de tierra, y por lo tanto la fuerza de la tierra
que acta sobre los aumentos de piedra. Esto significa que se requiere ms fuerza para mover la
piedra a travs de la tierra.

Segunda Ley Amontons ': La fuerza de friccin es independiente del rea aparente de
contacto.

Qu significa esta ley? es que si dos masas iguales hechos de material similar se duermen
en la misma superficie con diferentes reas de contacto, que requeriran la misma cantidad de
fuerza para comenzar a moverse y desplazarse a una velocidad constante.

Para decirlo de otra manera: considerando 2 masas iguales, y el rea de contacto en la


situacin A es mayor que en la situacin B. Esto slo significa que, en la situacin A, la carga se
distribuye por un rea mayor que en la situacin B. Sin embargo, la carga aplicada sigue siendo
el mismo! As, para mover las dos masas, que requerira la misma cantidad de fuerza aplicada
para superar la friccin.

Ley de friccin de Coulomb: friccin cintica es independiente de la velocidad de


deslizamiento.

Establecida por Coulomb experimentalmente en 1781, establece que la fuerza de


rozamiento mxima (FRmax) que puede existir entre dos cuerpos en contacto es directamente
proporcional al valor de la fuerza normal (N) de contacto entre ellos. La constante de
proporcionalidad es el coeficiente de rozamiento al deslizamiento (m).

4
Coulomb estableci experimentalmente que dicha fuerza de rozamiento mxima es
esencialmente independiente de la magnitud del rea de contacto.

VALORES APROXIMADOS DE LOS COEFICIENTES DE FRICCIN ESTTICA PARA


SUPERFICIES SECAS

Metal sobre metal 0.15 0.60


Madera sobre cuero 0.25 0.50
Metal sobre madera 0.20 0.60
Piedra sobre piedra 0.40 0.70
Metal sobre piedra 0.30 0.70
Tierra sobre tierra 0.20 1.00
Metal sobre cuero 0.30 0.60
Hule sobre concreto 0.60 0.90
Madera sobre madera 0.25 0.50

SITUACIONES QUE PUEDEN OCURRIR AL ESTAR UN CUERPO RGIDO EN CONTACTO


CON UNA SUPERFICIE

Las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo no tienden a moverlo a lo largo de la Superficie de


contacto, por tanto no hay fuerza de friccin.

Las fuerzas aplicadas tienden a mover al cuerpo a lo largo de la superficie de contacto,


pero no son lo suficientemente grandes para ponerlo en movimiento.

Las fuerzas aplicadas hacen que el cuerpo est a punto de comenzar a deslizarse, en este
momento se dice que el movimiento es inminente.

El cuerpo se desliza bajo la accin de las fuerzas aplicadas y ya no se pueden aplicar las
ecuaciones de equilibrio. El sentido de Fk es opuesto al sentido del movimiento.

ANGULOS DE FRICCION

La arena adopta una forma de cono con la inclinacin de su ngulo de rozamiento


interno. Al considerar el deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado, se observa que al
variar la inclinacin de dicho plano, el objeto inicia el movimiento al alcanzarse un ngulo de
inclinacin crtico. Esto es debido a que al aumentar la inclinacin, se reduce paulatinamente la
componente perpendicular del peso, la fuerza N, que es proporcional al coseno del ngulo de
inclinacin.
Esto es as independientemente del peso del cuerpo, ya que a mayor peso, aumentan
tanto la fuerza que tira el objeto cuesta abajo, como la fuerza normal que genera rozamiento.
De este modo, un coeficiente de rozamiento dado entre dos cuerpos equivale a un ngulo
determinado, que se conoce como ngulo de rozamiento.

5
CUAS

La cua es una mquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con
forma de prisma triangular. Tcnicamente es un doble plano inclinado porttil. Sirve para
hender o dividir cuerpos slidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar
alguna raja o crculo.

El funcionamiento de las cuas responde al mismo principio del plano inclinado. Al


moverse en la direccin de su extremo afilado, la cua genera grandes fuerzas en sentido
perpendicular a la direccin del movimiento.

Ejemplos muy claros de cua son: hachas, cinceles y clavos aunque, en general, cualquier
herramienta afilada, como el cuchillo o el filo de las tijeras, puede actuar como una cua.

TORNILLOS DE ROSCA CUADRADA

Los tornillos de rosca cuadrada se utilizan en gatos, prensas y otros mecanismos. Su


estudio es similar al anlisis de un bloque que se desliza a lo largo de un plano inclinado.

Un tornillo de potencia se usa para cambiar el movimiento angular en movimiento lineal


y tambin para transmitir esfuerzos.

Los tornillos de potencia se usan en muchas aplicaciones, como tornillos de avance en


mquinas herramientas, mordazas, gatos mecnicos para elevacin de vehculos, prensas y otros
dispositivos de elevacin de cargas, mquinas universales de traccin y compresin, etc.

CHUMACERAS. FRICCION EN EJES

Las chumaceras se componen de un rodamiento rgido de bolas (series 62 y 63) y su


alojamiento (housing) es de material hecho con hierro fundido (alto grado) o de acero prensado,
disponibles en variadas formas. La superficie exterior del rodamiento y la superficie interna de la
chumacera son esfricas, lo que permite que sea autolineable. Las chumaceras se dividen en dos
clases:

Las chumaceras unidad de bloque: se utilizan en aplicaciones sencillas. Bsicamente


son un rodamiento rgido de bolas con superficie exterior esfrica, sellado a ambos lados y un
soporte en fundicin gris, algunas veces los soportes son en chapa de acero.

Estas chumaceras se utilizan normalmente para aplicaciones como rodamientos fijos,


gracias al juego axial son capaces de absorber pequesimas dilataciones de eje, gracias al diseo
rgido del rodamiento estas chumaceras soportan cargas axiales de hasta un 20% de la
capacidad de carga dinmica del rodamiento.

Las chumaceras bipartidas: se conocen como soportes SN, SNL, SNH o su equivalente
en FAG: SNV; son fabricados en fundicin gris y permiten alojar rodamientos de rodillos esfricos
o rodamientos oscilantes de bolas.

Con un manguito de montaje que adapta el rodamiento cuando es cnico se pueden


montar en ejes milimtricos o en pulgadas de la siguiente manera:

El manguito, normalmente se suministra con la tuerca y la arandela de fijacin y


dependiendo del tipo de apoyo (si es fijo o es libre) lleva uno o dos anillos a lado y lado del
rodamiento o no lleva anillos.

6
De la misma manera lleva las obturaciones o sellos que dependiendo del fabricante
pueden ser de felpa o de caucho nitrilo.

COJINETES DE EMPUJE. FRICCION EN DISCOS

Los cojinetes de empuje se usan para proporcionarle soporte axial a las flechas y a los ejes.

Tambin denominado cojinete liso o de deslizamiento, es el elemento mecnico capaz de


soportar los gorrones de los ejes giratorios, que se caracteriza por un reducido coeficiente de
rozamiento, as como por la posibilidad de ser lubricado constantemente o estar dotado de
poder autolubricante. Otra caracterstica importante reside en el hecho de que el material del
cojinete debe ser ms blando que el eje, para evitar el deterioro de ste en el caso de una
lubricacin defectuosa. En la zona de acoplamiento entre el gorrn y el cojinete existe un
rozamiento (por deslizamiento), cuya magnitud puede medirse por medio de un coeficiente, que
es funcin de la velocidad perifrica del gorrn, del estado de las superficies, de la temperatura y
de la naturaleza de los dos cuerpos en contacto. Normalmente el cojinete va revestido con un
material de *antifriccin, que sirve para guiar y sostener los rganos giratorios, comnmente con
velocidades y con cargas ms bien elevadas.

FRICCION EN RUEDAS. RESISTENCIA A LA RODADURA O RODAMIENTO

La resistencia a la rodadura se presenta cuando un cuerpo rueda sobre una superficie,


deformndose uno de ellos o ambos de manera inelstica.
De la misma manera que en el caso de friccin por deslizamiento de un cuerpo sobre una
superficie horizontal es necesario aplicar una fuerza externa para mantener el cuerpo en
movimiento con velocidad constante, en el caso de la rodadura (sin deslizamiento) de un cilindro
sobre una superficie horizontal es necesario aplicar un torque externo para mantenerlo con
movimiento uniforme.

El concepto de resistencia a de rodadura es similar al de resistencia por roce, con la


diferencia de que este ltimo hace alusin a dos superficies que deslizan o resbalan una sobre
otra, mientras que en el coeficiente de rodadura no existe tal resbalamiento entre el cuerpo y la
superficie sobre la que rueda, disminuyendo por regla general la resistencia al movimiento. En el
caso de friccin, el cuerpo debe ser actuado por una fuerza externa que iguale o supere la fuerza
de roce desarrollada entre las superficies en contacto y que acta sobre el cuerpo oponindose a
su movimiento. En el caso de rodadura, el cuerpo debe ser actuado por un torque externo que
iguale o superare el torque resistente producido por la reaccin del piso sobre el cuerpo rodante.

FRICCION EN BANDAS

Se define como fuerza de rozamiento en banda o fuerza de friccin en banda, a la fuerza


entre la banda y las superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre las
bandas y superficies o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de friccin
esttica en bandas). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscpicas, entre la
banda y las superficies en contacto. Para estudiar su comportamiento es necesario hacer un
diagrama de cuerpo libre. La friccin en bandas es un factor importantsimo de analizar a la
hora de determinar la capacidad de transmisin de torque de una mquina de cualquier ndole
cuyo funcionamiento este basado en un sistema de banda y poleas.

CONCLUSION

7
Ya hemos visto lo diversas e inesperadas que son las formas en que se manifiesta el
rozamiento a nuestro alrededor. El rozamiento toma parte muy importante incluso all donde
nosotros ni lo sospechamos. Si el rozamiento desapareciera repentinamente, muchos de los
fenmenos ordinarios se desarrollaran de formas completamente distintas.

El papel del rozamiento fue descrito de una manera muy pintoresca por el fsico francs
Guillaume: Todos hemos tenido ocasin de salir a la calle cuando ha helado. !Cunto trabajo nos
ha costado evitar las cadas! Cuntos movimientos cmicos tuvimos que hacer para poder seguir
en pie! Esto nos obliga a reconocer que, de ordinario, la tierra por que andamos posee una
propiedad muy estimable, gracias a la cual podemos conservar el equilibrio sin gran esfuerzo.
Esta misma idea se nos ocurre cuando vamos en bicicleta por un pavimento resbaladizo o
cuando un caballo se escurre en el asfalto y se cae. Estudiando estos fenmenos llegamos a
descubrir las consecuencias a que nos conduce el rozamiento.

Los ingenieros procuran evitar el rozamiento en las mquinas, y hacen bien. En la


Mecnica aplicada se habla del rozamiento como de un fenmeno muy pernicioso, y esto es
cierto, pero solamente dentro de los lmites de un estrecho campo especial. En todos los dems
casos debemos estar agradecidos al rozamiento. l nos da la posibilidad de andar, de estar
sentados y de trabajar sin temor a que los libros o el tintero se caigan al suelo o de que la mesa
resbale hasta toparse con algn rincn o la pluma se nos escurra de entre los dedos.

El rozamiento es un fenmeno tan difundido que, salvo raras excepciones, no hay que
pedirle ayuda; l mismo nos la ofrece.

El rozamiento da estabilidad. Los albailes nivelan el suelo de manera que las mesas y las
sillas se quedan all donde las ponemos. Si sobre una mesa colocamos platos, vasos, etc., podemos
estar tranquilos de que no se movern de sus sitios, a no ser que esto ocurra en un barco cuando
hay oleaje.
Imaginmonos que el rozamiento se puede eliminar por completo. En estas condiciones,
los cuerpos, tengan las dimensiones de una pea o las de un pequeo granito de arena, no
podrn apoyarse unos en otros: todos empezarn a resbalar o rodar y as continuarn hasta que
se encuentren a un mismo nivel. Si no hubiera rozamiento, la Tierra sera una esfera sin
rugosidades, lo mismo que una gota de agua.

A esto podemos aadir, que si no existiera el rozamiento los clavos y los tornillos se
saldran de las paredes, no podramos sujetar nada con las manos, los torbellinos no cesaran
nunca, los sonidos no dejaran de orse jams y produciran ecos sin fin, que se reflejaran en las
paredes sin debilitarse.

BIBLIOGRAFIA

8
https://prezi.com/kpavylkxlbtc/friccion/

https://es.scribd.com/doc/41719425/Cunas-y-tornillos-de-rosca-cuadrada

http://www.eumed.net/libros-gratis/ciencia/2013/14/tornillo-ponencia.html

https://es.scribd.com/doc/149443650/Friccion-en-Banda

http://historiaybiografias.com/cuestion06/

http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn131.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Coeficiente-y-Angulos-De-Friccion/333566.html

https://sites.google.com/site/asignaturatemasdefisica/cunas

http://docsetools.com/articulos-utiles/article_118832.html

http://docsetools.com/articulos-para-saber-mas/article_42945.html

También podría gustarte