Manual de Reparación de Motores Fuera de Borda
Manual de Reparación de Motores Fuera de Borda
Manual de Reparación de Motores Fuera de Borda
Escala: 2002
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1. QU ES UN MOTOR DE COMBUSTIN INTERNA?
1.1. COMBUSTIN
Para que la combustin pueda darse es necesario que existan tres elementos muy
interrelacionados que son:
AIRE
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
La presin atmosfrica normal (o altura baromtrica normal), es la presin de una
columna de mercurio de 760 mm de altura a nivel del mar; equivale a 1,033 Kg/cm 2.
o 14,7 lb./ pulg.2
COMBUSTIBLE
Son los materiales que pueden producir energa calorfica durante una reaccin
qumica.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
En motores de combustin interna es lgico pensar en la gasolina, petrleo,
queroseno, etc. como combustibles.
CALOR
OXIGENO
COMBUSTIBLE CALOR
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
2. CONCEPTOS TCNICOS RELACIONADOS CON LOS MOTORES DE
COMBUSTIN INTERNA
CILINDRO
Es la abertura maquinada en el block del motor, lugar donde a de realizarse la
combustin, tiene la forma de la figura volumtrica generada por un plano alrededor
de un circulo, en el cual podemos destacar el dimetro y la altura.
DIMETRO (d)
Es la distancia que une dos puntos opuestos del circulo y que pasa por el centro.
CARRERA (s)
Es la distancia recorrida por la cabeza del pistn en su desplazamiento desde el
Punto Muerto Superior (PMS) hasta el Punto Muerto Inferior (PMI).
PMS
Es el punto mas alto que alcanza la cabeza del pistn cuando finaliza su carrera
ascendente.
PMI
Es el punto mas bajo que alcanza la cabeza del pistn cuando finaliza su carrera
descendente.
PMS
DIAMETRO
CARRERA
PMI
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
CMARA DE COMBUSTIN (Vc)
Es el espacio comprendido entre la cabeza del pistn cuando se encuentra en el
PMS, y el fondo de la culata, estando ambas vlvulas cerradas.
Vh = 3,1416 x d2 x s
4
Pero como 3,1416 y 4 son constantes geomtricas que siempre van a estar en la
operacin, estos valores se pueden simplificar por 0,7854.
Entonces la formula general para hallar el volumen del cilindro quedara simplificada
de la siguiente manera:
Vh = 0,7854 x d2 x s
V
h
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
CILINDRADA DEL MOTOR ( VH )
Cuando el motor tiene mas de un cilindro, estos son de igual medida; entonces para
calcular la cilindrada del motor ( VH ) tenemos:
VH = 0,7854 x d2 x s x i
Donde i representa al numero de cilindros que tuviera el motor.
VH = 0,7854 x d2 x s x i
VH = 0,7854 x 122 x 11 x 4
VH = 0,7854 x 144 x 11 x 4
VH = 4 976,3 c.c.
Algunas veces estas medidas deben ser expresadas en litros, para ello basta con
dividir el resultado dado en c.c. entre 1000; entonces:
VH = 4 976,3 c.c.
ser: VH = 4,98 l.
RELACIN DE COMPRESIN ( )
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
V
h V
c
= 780 + 80
80
= 860
80
= 10,75 : 1
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
El Motor Fuera de Borda es un conjunto de piezas y mecanismos que incluye al
motor de combustin interna de 2 carreras y a los mecanismos de transmisin, los
mismos que deben trabajar sincronizadamente. Por lo tanto su montaje, operatividad
y mantenimiento debe realizarse con sumo cuidado.
3.1. MOTOR
Comprende:
Conjunto mvil
Sistema de alimentacin de combustible
Sistema de refrigeracin
Sistema de encendido
Sistema de arranque
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Orificio de induccin
2 Cigeal de piezas mltiples
3 Cojinete de bolas sobredimensionados
4 Cuerpo del cigeal en forma circular
5 Orificio de induccin corto
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Manguera de recirculacin 9 Arandela
2 Mnsula del arrancador de retroceso 10 Cuerpo del cilindro
3 Mnsula del arrancador de retroceso 11 Pasador cnico
4 Perno 12 nodo
5 Crter 13 nodo
6 Perno 14 Junta trico
7 Envoltura del sello de aceite 15 Sello de aceite
8 Conjunto del cigeal 16 Sello de aceite
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Buja
2 Termoconmutador
3 Perno
4 Cubierta del termostato
5 Empaquetadura de la cubierta del termostato
6 Termostato
7 Perno
8 Perno
9 Cubierta de la culata del cilindros
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
10 Empaquetadura de la cubierta de la culata de cilindros
11 Culata de cilindros
12 Empaquetadura de la culata de cilindros
1 Retenedor
2 Manguera de recirculacin
3 Manguera de recirculacin
4 Perno
5 Mltiple de admisin
6 Asiento de la vlvula de laminas
7 Tornillo
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
8 Tope de la vlvula de laminas
9 Vlvula de laminas
20 Perno
21 Perno
22 Mandril
23 Perno
24 Perno
25 Unidad del motor
26 pasador cnico
27 Empaquetadura de la caja superior
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Barra de la articulacin de cambios 13 Buje
2 Perno 14 Mnsula de la caa del timn
3 Palanca de cambios 15 Mnsula de la direccin
4 Arandela ondulada 16 Pieza de friccin
5 Collar 17 Empaquetadura de la direccin
6 Contratuerca 18 Resorte
7 Tuerca 19 Buje
8 Gua de cable 20 Eje del acelerador
9 Buje 21 Pieza de friccin
10 Arandela de plstico 22 cable del acelerador
11 Arandela ondulada 23 Interruptor de parada del motor
12 Arandela metlica
1 Perno
2 Perno
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
3 Envoltura de la montura inferior
4 Amortiguador de goma inferior ( lateral )
5 Amortiguador de goma inferior ( frontal )
6 Cable de masa
7 Tuerca
8 Conjunto de la caja superior
9 Perno
10 Perno
11 Placa del amortiguador superior
12 Amortiguador superior
1 Chaveta 3 Buje
2 Tuerca de la hlice 4 Espaciador
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
5 Hlice 12 Perno
6 Collar 13 Unidad inferior
7 Contratuerca 14 Pasador cnico
8 Tuerca de ajuste 15 Perno
9 Perno 16 Esprrago
10 Lengeta de estibado 17 Extensin
11 Perno 18 Pasador cnico
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
800 C. El cigeal a girado 180 mas, completando la primera vuelta del ciclo de
funcionamiento.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
escape todava se alcanzan temperaturas de 500 C. El cigeal a girado 180 mas
se ha completado la segunda vuelta del ciclo de funcionamiento. Finalizando la
carrera de escape, se abre la VA y se inicia un nuevo ciclo de funcionamiento.
Cuando el pistn est en las proximidades del PMS, se produce el salto de una
chispa elctrica en los electrodos de la buja produciendo el encendido y combustin
de la mezcla carburante, con lo que se eleva bruscamente la presin y la
temperatura a unos 2 500 C produciendo una expansin de los gases en el interior
del cilindro que lanzan violentamente al pistn hacia el PMI. A medida que el pistn
desciende, el pistn descubre primero la lumbrera de escape, con lo que empiezan a
evacuarse los gases quemados. Grados despus de giro del cigeal el pistn
descubre ahora la lumbrera de transferencia que comunica al cilindro con el crter
seco del motor, producindose la admisin propiamente dicha de la mezcla
carburante. Tngase presente que durante el descenso del pistn se ha producido la
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
combustin, escape y admisin de mezcla al cilindro. El cigeal a girado media
vuelta.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
Escala: 2002
OPERACIN:
Realizar el mantenimiento del sistema de refrigeracin del motor fuera de borda.
PROCESO DE EJECUCIN
OBSERVACIN:
SI EL NODO DE ZINC, SE HA REDUCIDO A 2/3 SU TAMAO
ORIGINAL, DEBE CAMBIARSE INMEDIATAMENTE
OBSERVE EL ESTADO DE LOS PERNOS DE FIJACIN DEL
NODO.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OBSERVACIN
ANTES DE AJUSTAR EL NODO, ALINEAR SU POSICIN CON
REFERENCIA A LA QUILLA DEL MOTOR, PARA EVITAR
RESISTENCIAS AL AVANCE Y DERIVAS EN LA NAVEGACIN.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
NO PINTE NI CUBRA EL NODO. ESTO LO AISLA DEL AGUA
IMPIDIENDO SU TRABAJO.
PRECAUCIN
LOS NODOS DEBEN DESGASTARSE POR ACCIN DE LA
CORRIENTE GALVNICA. AISLARLO DEL AGUA CAUSARA
DETERIORO DE LOS COMPONENTES INTERNOS DEL MOTOR,
ESPECIALMENTE DE LAS PARTES DE ALUMINIO
PROCESO DE EJECUCIN
OBSERVACIN
VERIFIQUE LA MAGNITUD DE LA OBSTRUCCIN DE LA TOMA
DE AGUA DE REFRIGERACIN. PUEDE DEBERSE A LA
SALINIDAD, TEMPERATURA O CONDICIONES BIOLGICAS DEL
AGUA.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PRECAUCIN
NO GOLPEE CON DEMASIADA FUERZA LAS REJILLAS, PARA
EVITAR QUE SE ROMPA EL ENREJADO Y DEJE DE CUMPLIR
SU ACCIN FILTRADORA.
ELIMINE IMPUREZAS DE LOS AGUJEROS DE ALOJAMIENTO DE
LOS PERNOS DE FIJACIN.
PRECAUCIN
UTILICE LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EVITAR
DAAR LOS COMPONENTES.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PROCESO DE EJECUCIN
1 Paso Incline el motor, al finalizar sus labores diarias, para evacuar la mayor
cantidad de agua salada usada en la refrigeracin.
2 Paso Traslade el motor hacia la poza de enjuague, o colquelo en un
caballete confeccionado para tal fin.
3 Paso Verifique que el nivel del agua dulce de la poza est sobre el nivel de la
rejilla de aspiracin.
OBSERVACIN
EL AGUA A UTILIZARSE PARA ENJUAGAR DEBE SER POTABLE,
ES DECIR LIBRE DE IMPUREZAS, PARA EVITAR
OBSTRUCCIONES DE LOS CONDUCTOS DE REFRIGERACIN.
PRECAUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
EL MOTOR DEBE ESTAR EN LA POSICIN DE NEUTRO AL
MOMENTO DE ARRANCAR, PARA EVITAR QUE LA HELICE
PROPULSE DEMASIADA AGUA.
PROCESO DE EJECUCIN
OBSERVACIN
UBIQUE LA TAPA DE ACCESO AL TERMOSTATO DEL MOTOR,
UTILICE LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA RETIRAR LOS
PERNOS.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Tener los insumos a la mano para preparar la Juego de llaves mixtas de 8 mm a 25 mm
mezcla aceite gasolina Juego de dados desde 8 mm a 25 mm
2 Vierta el contenido del aceite al tanque Destornilladores tipo planos
3 Agregue un litro de gasolina y agite el tanque Destornilladores tipo estrella
para diluir completamente el aceite Alicates extractores de seguros exteriores
4 Agregue el resto de la gasolina Alicates extractores de seguros interiores
5 Coloque el motor en la posicin de trabajo. Alicate de punta plana
6 Retire los tapones de drenado llenada y el de Alicate de presin
nivel de aceite de la caja de engranajes Martillo de mecnico
7 Drene el aceite de la caja de engranajes Martillo de bakelita
8 Inspeccione el estado de los tapones de la caja Llaves allen
de engranajes Escobilla o brocha fina
9 Rellene de aceite la caja de engranajes a Pulverizador
travs del tapn de drenado llenado Aceitera
10 Ponga los tapones de aceite. Franela
11 Limpie exteriormente Rasqueta
Motor 01 Motor Fuera de Borda YAMAHA 40 HP Duraluminio Partes plsticas
Escala: 2002
OPERACIN:
Realizar el mantenimiento del sistema de lubricacin del motor fuera de borda.
Se realiza por que el motor est expuesto a condiciones rigurosas de trabajo, y con
el mantenimiento se garantiza que cada uno de los elementos est en buen estado.
PROCESO DE EJECUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PRECAUCIN
TENGA A LA MANO UN WIPE O FRANELA PARA SECAR LOS
POSIBLES DERRAMES DE COMBUSTIBLE.
REALICE ESTAS OPERACIONES EN LUGARES VENTILADOS, Y
LEJOS DEL FUEGO PARA EVITAR RIESGOS DE INCENDIO.
TENGA A LA MANO UN EXTINTOR.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
REVISE EL MANUAL DE OPERACIONES DEL EXTINTOR, PARA
SABER COMO MANIPULARLO.
PRECAUCIN
NUNCA ESPERE LLENAR COMPLETAMENTE UN BIDN DE
GASOLINA PARA LUEGO ECHAR EL ACEITE.
OBSERVACIN
EL MISMO PROCEDIMIENTO DEBE REALIZARSE CUANDO SE
PREPARA CANTIDADES MAYORES QUE LUEGO SE GUARDAN
EN BIDONES DE GRAN CAPACIDAD.
CUANDO RELLENE EL TANQUE DE COMBUSTIBLE DESDE UN
BIDN, MUEVA LIGERAMENTE EL TANQUE PARA
HOMOGENIZAR LA MEZCLA COMBUSTIBLE.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
7 Paso Limpie cuidadosamente el tanque para eliminar todo rastro de gasolina
o aceite.
PROCESO DE EJECUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OBSERVACIN
DEBEN SER RETIRADOS LOS DOS TORNILLOS PARA
FACILITAR EL DRENAJE DE ACEITE.
AMBOS TORNILLOS TIENEN IMANES EN LAS PUNTAS PARA
ATRAER LAS PARTICULAS METLICAS RECOGIDAS POR EL
ACEITE.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
7 Paso Verifique que el aceite agregado salga por el agujero de nivel de aceite,
esto indica que la caja de engranajes a sido llenada.
8 Paso Coloque el tapn del agujero de nivel de aceite antes de remover el
tubo de llenado de aceite.
PRECAUCIN
VERIFIQUE QUE NO HALLA DERRAMES DE ACEITE A TRAVS
DE LAS EMPEQUETADURAS O TAPONES DE ACEITE.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
SI NO CUENTA CON EL TUBO DE LLENADO ADECUADO, LLENE
LA CAJA DE ENGRANJES LENTAMENTE A TRAVS DEL
AGUJERO DE NIVEL DE ACEITE PERMITIENDO QUE EL ACEITE
ATRAPADO ESCAPE.
ESTA OPERACIN TAMBIEN PUEDE HACERSE CON EL MOTOR
COLOCADO EN POSICIN HORIZONTAL.
NOTA
EVITE DERRAME DE ACEITE O CUALQUIER TIPO DE
LUBRICANTE.
NO OLVIDE QUE 1 LITRO DE ACEITE USADO CONTAMINA 1
MILLON DE LITROS DE AGUA
5 LITROS DE ACEITE USADO, QUEMADO CONTAMINA EL AIRE
QUE RESPIRAMOS EN TRES AOS
1 LITRO DE ACEITE USADO PUEDE LLEGAR A FORMAR UNA
MANCHA DE 4 000 m2
LOS GASES GENERADOS AL QUEMAR ACEITE USADO,
PUEDEN PROVOCAR ASFIXIA Y CANCER DEL PULMON
EL ACEITE ARROJADO EN EL SUELO ELIMINA LA
PRODUCTIVIDAD
VIERTA EL ACEITE CAMBIADO EN DEPOSITOS DESTINADOS
PARA ESE FIN O EN LUGARES DE RECICLAMIENTO.
PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
Escala: 2002
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OPERACIN:
Realizar el mantenimiento del sistema de alimentacin de combustible.
Esta tarea se realiza para garantizar que el motor tendr un abastecimiento correcto
e indispensable en cualquier circunstancia.
Esta tarea se realiza temporalmente o cuando se tiene idea de que se estn dando
anomalas en el sistema de alimentacin de combustible en el motor.
PROCESO DE EJECUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OBSERVACIN
OBSERVE EN EL FILTRO LAS SEAS DE ENTRADA Y SALIDA
DE COMBUSTIBLE.
DE NO EXISTIR ESTAS MARCAS, DEBEN HACERSE DE
MANERA QUE NO SE PRESTE A CONFUSIN.
PRECAUCIN
REALICE ESTAS OPERACIONES EN LUGARES VENTILADOS, Y
LEJOS DEL FUEGO PARA EVITAR RIESGOS DE INCENDIO.
TENGA A LA MANO UN WIPE O FRANELA PARA SECAR LOS
POSIBLES DERRAMES DE COMBUSTIBLE.
TENGA A LA MANO UN EXTINTOR.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
REVISE EL MANUAL DE OPERACIONES DEL EXTINTOR, PARA
SABER COMO MANIPULARLO.
PRECAUCIN
EL DESARMADO DEL FILTRO SE HACE A MANO POR SER UN
MECANISMO ROSCADO, NO UTILICE NINGN TIPO DE
HERRAMIENTA.
8 Paso Lave una por una todas las piezas con la ayuda de un cepillo fino,
brocha pequea y aire comprimido.
OBSERVACIN
REVISE DE MANERA MINUCIOSA LOS COMPONENTES DEL
FILTRO DE COMBUSTIBLE PARA DETERMINAR SI EXISTEN O
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
NO AVERAS. SI EXISTEN COMPONENTES AVERIADOS, EN
NECESARIO EL REEMPLAZO DE ESE COMPONENTE.
PRECAUCIN
COMPRUEBE QUE LA JUNTA DEL VASO DEL FILTRO ESTE
CORRECTAMENTE COLOCADO PARA EVITAR FUGAS DE
COMBUSTIBLE.
PRECAUCIN
EL FILTRO DE GASOLINA DEBE QUEDAR POSICIONADO DE
TAL MANERA QUE LAS ENTRADAS INDIQUEN LAS
DIRECCIONES CORRESPONDIENTES.
OBSERVACIN
REVISE LOS PUNTOS DONDE HAY CONEXIONES DE
COMBUSTIBLE PARA DETERMINAR SI HAY FUGAS.
PRECAUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
EL MOTOR DEBE SUCCIONAR AGUA PARA MANTENER AL
SISTEMA DE REFRIGERACIN.
EL MOTOR DEBE ENCONTRARSE EN LA POSICIN DE
NEUTRO.
17 Paso Apague el motor, verifique que las conexiones estn bien realizadas.
18 Paso Ponga la cubierta al motor, con lo que se da por concluida la tarea.
PROCESO DE EJECUCIN
PRECAUCIN
OBSTRUYA O TAPONEE LA SALIDA DE COMBUSTIBLE QUE
VIENE DE LA MANGUERA DEL FILTRO PARA EVITAR
DERRAMES.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OBSERVACIN
OBSERVE EN LA BOMBA DE COMBUSTIBLE LA ENTRADA Y
SALIDA DE GASOLINA, PARA HACER LA RECONEXIN.
DE NO EXISTIR ESTAS MARCAS, DEBEN HACERSE DE
MANERA QUE NO SE PRESTE A CONFUSIN.
PRECAUCIN
LA EMPAQUETADURA QUE SE HA RETIRADO DE LA BASE DE
LA BOMBA DE COMBUSTIBLE, DEBE SER REEMPLAZADA.
NOTA
NO FLEXIONE NI PALANQUEE LAS VLVULAS CHECK.
TENGA ESPECIAL CUIDADO CON EL DESMONTAJE DEL
DIAFRAGMA.
VERIFIQUE EL ACCIONAMIENTO DEL DIAFRAGMA.
6 Paso Lave cada una de las piezas en un recipiente amplio con gasolina,
ayudndose con una brocha o escobilla fina.
7 Paso Deje secar las piezas al aire libre.
8 Paso Proceda a armar la bomba de combustible. El procedimiento es el
inverso al de desarmado.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
9 Paso Instale la bomba de gasolina en su base, orientando el orificio de
succin al motor.
10 Paso Conecte la manguera de abastecimiento de combustible que viene del
filtro.
11 Paso Conecte la manguera de abastecimiento que va hacia el carburador.
12 Paso Seque las partes que han sido removidas para comprobar que no halla
fugas.
13 Paso Ponga en funcionamiento el motor y compruebe su correcto
funcionamiento, con lo que se da por concluida la tarea.
PROCESO DE EJECUCIN
PRECAUCIN
UTILICE UN BIDN GRANDE Y EMBUDO PARA EVITAR
DERRAMES.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
2 Paso Revise el filtro de combustible. Generalmente se encuentra sucio
debido a las impurezas que se arrastran en los depsitos, galoneras,
bidones e incluso desde el mismo grifo.
4 Paso Roce gasolina en la parte exterior del tanque. Con ayuda de una
escobilla o brocha retire la suciedad.
5 Paso Agregue algo de gasolina en el tanque, agite y luego vace el
recipiente. Verifique si quedan rastros de suciedad.
PRECAUCIN
TAPAR EL TANQUE DE GASOLINA CUANDO REALICE ESTA
OPERACIN.
REPETIR LA OPERACIN SI QUEDAN DEMASIADOS
RESIDUOS, O ELIMINELOS CON AYUDA DE UN WIPE LIMPIO.
6 Paso Proceda a limpiar el filtro, roce gasolina u otro disolvente para eliminar
las suciedades.
7 Paso Coloque el filtro y limpie la tapa del tanque antes de colocarlo.
8 Paso Revise la manguera de abastecimiento. Compruebe su estanqueidad.
OBSERVACIN
ELEVAR LA PRESIN A 0,5 kg/cm2 7,1 P.S.I.
ESTA PRESIN DEBE MANTENERSE POR LO MENOS 10 s, SI
NO SE MANTIENE DEBE REEMPLAZARSE LA VLVULA DE
RETENCIN.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OPERACIN:
Realizar el mantenimiento del carburador.
Esta tarea se realiza temporalmente o cuando se tiene idea de que se estn dando
anomalas en la carburacin del combustible.
PROCESO DE EJECUCIN
OBSERVACIN
VERIFIQUE EL ESTADO DE LA JUNTA DEL SILENCIADOR DEL
CARBURADOR CON EL MOTOR.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OBSERVACIN
MARQUE LAS PARTES PRINCIPALES DEL CUERPO DEL
CARBURADOR, LA CUBIERTA PRINCIPAL Y LA POSICIN DE LA
CUBA; PARA EL MOMENTO DEL ARMADO.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
OBSERVACIN
VERIFIQUE EL ESTADO DE LA JUNTA, EL PASADOR DEL
FLOTADOR Y LA AGUJA.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PRECAUCIN
PROTEJASE LOS OJOS PARA EVITAR LESIONES.
OBSERVACIN
NO SUMERJA EL CARBURADOR EN ALGUNA SOLUCIN CIDA.
NO LIMPIE LOS CALIBRES, SURTIDORES O CHICLERS CON UN
ALAMBRE ACERADO, PUES SE PODRA VARIAR EL DIMETRO
DE LOS AGUJEROS Y DESREGULAR EL SUMINISTRO DE
COMBUSTIBLE.
NO UTILICE ALAMBRES DE COBRE PARA LIMPIAR LOS
AGUJEROS, PUES PODRAN ROMPERSE Y ATASCARSE
SIENDO DIFCIL RETIRARLOS.
NOTA
LA ALTURA DEL FLOTADOR INSTALADO ES DE 18 mm.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PRECAUCIN
LOS TORNILLOS DEBEN SER AJUSTADOS CON CUIDADO
DEBIDO A QUE EL CARBURADOR COMO ES DE ALUMINIO
PODRAN FCILMENTE ROBARSE LOS HILOS DE LAS PARTES
ROSCADAS.
NOTA
ENROSQUE EL TORNILLO PILOTO HASTA QUE QUEDE
ASENTADO LIGERAMENTE, LUEGO AFLOJE 1 VUELTA Y 1/2.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Desmonte la cubierta del motor Juego de llaves mixtas de 6 mm a 25 mm
2 Marque las conexiones de los cables de bujia Juego de dados desde 6 mm a 25 mm
3 Desmonte las bujias Destornilladores tipo planos
4 Descarbonice los electrodos de la bujia Destornilladores tipo estrella
5 Calibre la luz de los electrodos Alicates extractores de seguros exteriores
6 Limpie exteriormente el area del roscado de la Alicates extractores de seguros interiores
7 bujia Alicate de presin
8 Instale las bujias Alicate de punta plana
9 Instale las conexiones de alta tensin Alicate de presin
10 Verifique las conexiones del circuito primario Martillo de bakelita
11 Revise las conexiones del thermo switch de Martillo de mecnico
12 temperatura Llaves allen
13 Revise las conexiones del interruptor de Escobilla o brocha fina
parada Pulverizador
Revise las conexiones del CDI Bandeja chica de metal de 200 x 300 x 60
Revise les empalmes y fusibles Aceitera
Franela
Motor 01 Motor Fuera de Borda YAMAHA 40 HP Duraluminio Partes plsticas
Escala: 2002
OPERACIN:
Realizar el mantenimiento del sistema de encendido.
Consiste en realizar las limpiezas, ajustes y actividades que aseguren que se tendr
una chispa correcta para provocar el encendido de la mezcla aire combustible en el
momento oportuno.
Esta tarea se realiza temporalmente o cuando se tiene idea de que no se realiza la
combustin por falta de encendido.
PROCESO DE EJECUCIN
OBSERVACIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MARQUE LA POSICIN DE LOS CABLES DE BUJA PARA TENER
EN CUENTA AL MOMENTO DE REINSTALAR.
PRECAUCIN
USE LA HERRAMIENTA ADECUADA SEGN LAS BUJIAS.
EVITE GOLPEAR LA PORCELANA DEL AISLAMIENTO PUES LAS
BUJAS SON MUY FRAGILES.
PRECAUCIN
SI LOS ELECTRODOS ESTUVIERAN MUY DESGASTADOS,
DEBERAN CAMBIARSE.
VERIFIQUE EL ESTADO DEL ANILLO DE APRIETE.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
6 Paso Calibre la luz de las puntas de buja segn las especificaciones del
fabricante.
7 Paso Limpie el exterior del orificio roscado que sirve de alojamiento a la
buja.
PRECAUCIN
CUBRA EL ORIFICIO ROSCADO DE LA CULATA, PARA QUE LAS
IMPUREZAS NO PENETREN A LA CMARA DE COMBUSTIN.
PROCESO DE EJECUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
6 Paso Revise las fundas de aislamiento de las conexiones que estn sujetas a
rozamiento y oscilacin.
PRECAUCIN
UTILICE GRASA PARA AISLAR LOS PUNTOS DE EMPALME Y
CONTACTO CON TERMINALES POSITIVOS PARA AISLARLOS
DE MASA.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
1 Desmonte la cubierta del motor Juego de llaves mixtas de 6 mm a 25 mm
2 Retire la manija del tirador de la correa Juego de dados desde 6 mm a 25 mm
3 Desmonte los pernos de la caja de arrancador Destornilladores tipo planos
4 de retroceso Destornilladores tipo estrella
Retire el perno de fijacin de la roldana del Alicates extractores de seguros exteriores
5 arrancador de retroceso Alicates extractores de seguros interiores
6 Desmonte la roldana del arrancador Alicate de presin
7 Desmonte el zuncho del arrancador Alicate de punta plana
Revise el trinquete del arrancador y su resorte Alicate de presin
8 de recuperacin Martillo de bakelita
9 Engrase los puntos de encastre Martillo de mecnico
Instale el zuncho de recuperacin en la base Llaves allen
10 de la caja del mecanismo de arranque por Escobilla o brocha fina
retroceso Pulverizador
11 Monte la roldana, gire en sentido contrario Bandeja chica de metal de 200 x 300 x 60
12 hasta alcanzar la tensin de recuperacin Aceitera
13 necesaria Franela
Coloque el cabo de recuperacin, instale el
tirador
Instale la caja del arrancador sobre el motor
Verifique el accionamiento del arrancador de
retroceso
Motor 01 Motor Fuera de Borda YAMAHA 40 HP Duraluminio Partes plsticas
Escala: 2002
OPERACIN:
Realizar el mantenimiento del sistema de arranque.
PROCESO DE EJECUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PRECAUCIN
NO REMUEVA LA PLACA DE IMPULSIN A MENOS QUE EL
ARRANCADOR DE RETROCESO NO EST ACCIONANDO.
NOTA
CUANDO TENGA QUE HACER UNA REPARACIN DEL
RESORTE ESPIRAL QUE ACCIONA EL TAMBOR DE ROLDANA,
ASEGURESE DE QUE SE A TENSIONADO EL RESORTE LO
SUFICIENTE PARA LOGRAR LA RECUPERACIN DEL TAMBOR
DE ROLDANA.
PROCESO DE EJECUCIN
PRECAUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
NO ES NECESARIO QUE EL MOTOR ARRANQUE , YA QUE LO
QUE INTERESA ES VER SI EL ARRANCADOR TIENE FUERZA
PARA PONER EN MARCHA EL MOTOR.
SI EL ARRANCADOR NO FUNCIONA CORRECTAMENTE
PROCEDA A DESARMARLO PARA CORREGIR LA ANOMALA.
PRECAUCIN
AYUDESE DE UN DIAGRAMA PARA ANOTAR LA POSICIN DE
LOS DIFERENTES MECANISMOS Y PROCEDIMIENTO DE
DESPIECE.
PROCESO DE EJECUCIN
1 Paso Desconecte la batera.
2 Paso Lave exteriormente con abundante agua y detergente.
3 Paso Retire las tapas de registro de los vasos.
4 Paso Mida la densidad del electrolito con la ayuda de un densmetro para
liquido de batera.
PRECAUCIN
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
EVITE EL CONTACTO DEL LIQUIDO DE LA BATERA CON
PARTES DEL CUERPO O LA ROPA.
SI CAE LIQUIDO DE BATERIA EN LOS OJOS , LAVESE CON
ABUNDANTE AGUA Y JABON. REALICE UNA CONSULTA AL
MDICO.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
Escala: 2002
OPERACIN:
Realizar el embalsamado del motor
Esta tarea se realiza luego de decidir que el motor estar parado y garantizar que se
podr contar nuevamente con el en cualquier circunstancia de trabajo.
PROCESO DE EJECUCIN
PRECAUCIN
UTILICE EL MISMO TIPO DE ACEITE QUE EMPLEA PARA LA
MEZCLA CON EL COMBUSTIBLE.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
PRECAUCIN
VERIFIQUE EL ESTADO DE LOS TAPONES DE DRENAJE-
LLENADO Y EL DE NIVEL DE ACEITE DE LA CAJA DE
ENGRANAJES.
VERIFIQUE EL ESTADO DE LOS RETENES DE LOS TAPONES.
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
La tabla siguiente puede utilizarse a modo de gua con el fin de determinar los intervalos entre los
procedimientos de mantenimiento general.
Dependiendo de las condiciones de operacin, los intervalos de mantenimiento pueden cambiar de forma
consecuente.
Inicial Cada
200
tem Observaciones 10 horas 50 horas 100 horas
horas
(rodaje) (3 meses) (6 meses)
(1 ao)
CARENAJE
Orificio de drenaje del separador
Inspeccione
de agua
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Lnea de combustible Inspeccione
Filtro de combustible Inspeccione
Carburador Inspeccione
UNIDAD DEL MOTOR
Termostato Inspeccione / reemplace
Fugas de agua Inspeccione
Exterior del motor Inspeccione
Fugas de escape Inspeccione
Pasajes de agua de enfriamiento Inspeccione / limpie
SISTEMA DE CONTROL
Distribucin de encendido Inspeccione / ajuste
Rodillo de levas del carburador Inspeccione / ajuste
Hlice Inspeccione
GENERAL
nodo Inspeccione
Batera Inspeccione cada mes
Bujas Limpie/Inspeccione/Ajuste
Conexiones y conectores Ajuste / reconecte
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
Pernos y tuercas Apriete
Puntos de lubricacin Lubrique
ANLISIS DE PROBLEMAS
Los tem siguientes deben comprobarse antes de consultar la grafica de Anlisis de problemas.
1. La batera est cargada y su gravedad especfica est dentro de las especificaciones.
2. No hay ninguna conexin de cables incorrecta.
3. Las conexiones de cables estn bien acopladas y sin oxidacin.
4. El acollador est instalado en el interruptor de parada del motor.
5. La posicin de cambios est en punto muerto.
6. El combustible llega al carburador.
7. Los obenques y los ajustes del motor son correctos.
8. El motor est exento de cualquier problema del caso.
Problema Comprobacin
DIFICULTAD DE CAMBIOS
EL MOTOR NO ARRANCA
SOBRECALENTAMIENTO
EL MOTOR NO SE PARA
RALENT IRREGULAR
EL MOTOR SE PARA
MAL RENDIMIENTO
DIRECCIN FLOJA
Parte relativa
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Manguera de combustible
Junta de combustible
Filtro de combustible
Bomba de combustible
Carburador
Velocidad de ralent
Rodillo de levas
Ajuste del tornillo piloto
UNIDAD DEL MOTOR
Bujas
Compresin
Vlvula de laminas
Empaquetadura de la culata de
cilindros
Sellos
Cuerpo del cilindro
Anillos del pistn
Crter
Pistones
Cojinetes
Termostato
MECNICO AUTOMOTRIZ
REPARACIN DE MOTORES FUERA DE BORDA
Pasajes de agua
Problema Comprobacin
DIFICULTAD DE CAMBIOS
EL MOTOR NO ARRANCA
SOBRECALENTAMIENTO
EL MOTOR NO SE PARA
RALENT IRREGULAR
EL MOTOR SE PARA
MAL RENDIMIENTO
DIRECCIN FLOJA
Parte relativa
UNIDAD INFERIOR
Posicin de punto muerto
Embrague de garras
Engranaje
Entrada de agua
Bomba de agua
Eje de la hlice
Buzo de cambios
Leva de cambios
Barra e cambios
Caja inferior
UNIDAD DE LA MNSULA
Mnsula
Montura de goma
UNIDAD DE PTT
Nivel de lquido
Vlvula de alivio
Pasaje de lquido
Motor de PTT
Sistema de control de PTT
SISTEMA ELCTRICO
Sistema de encendido
Sistema de control de encendido
Sistema de arranque
Sistema de carga
BIBLIOGRAFIA
MECNICO AUTOMOTRIZ