Tarea Dos Literatura
Tarea Dos Literatura
Tarea Dos Literatura
La creacin literaria del siglo XVIII no alcanza la genialidad que se haba dado en los
siglos anteriores, por el predominio de la literatura didctica y moralizante del
neoclasicismo y la Ilustracin. Hay tres estilos:
Posbarroco: Aparece en los primeros aos del siglo, previene el gusto barroco,
especialmente en Espaa.
Tiene sus comienzos en la era prehispnica, en el Canto al Sol de las Nicaraguas, escrito
en idioma nhuatl, que se ha preservado oralmente:
Se fue el sol.
Mi corazn llora.
Literatura de Uruguay
Los comienzos del pas representan los inicios de las letras uruguayas. Al principio se
destaca una clara influencia de la literatura europea pero con una visin nacionalista,
interesada por representar lo que sucede en la poca. De esta poca destacan en
poesa Jos Prego de Oliver, en teatro Juan Francisco Martnez y en crtica y ensayo
Jos Manuel Prez Castellano
Literatura de Venezuela
Durante los tres siglos coloniales la actividad literaria ser constante, pero los textos
que se conservan en la actualidad son escasos, debido a la tarda instalacin de la
imprenta en el pas (1808), lo cual impidi a muchos escritores editar sus obras. Pese a
ello, de 1723 es la Historia de Jos de Oviedo y Baos, con un estilo clsico y realista
cuenta la conquista y poblacin de la Provincia de Venezuela. De las ltimas dcadas
del siglo XVIII procede el Diario (1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en
prosa del periodo colonial.
Literatura de Colombia
Si bien existe una tradicin literaria que se remonta hacia los siglos XVI y XVIII, la
categora de Literatura nacional comienza a funcionar a partir del siglo XIX. La
necesidad de empezar a recopilar las producciones literarias que se producen en
determinado territorio surge a partir del siglo XIX a raz de la consolidacin de los
Estados Nacionales en Amrica Latina.1 Es a partir de ese periodo que se comienza a
consolidar una serie de escritos literarios que son lo que hoy en da se entierra
Literatura Nacional en Colombia.
Al ser Costa Rica un pas joven, su literatura tambin lo es, y se puede iniciar su historia
hacia finales del siglo XIX. Adems ha tenido poca influencia ms all de las fronteras y,
con algunas excepciones, ha carecido de estudios suficientes.
La literatura salvadorea es la acaecida a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Con
anterioridad a esa fecha, el actual territorio salvadoreo formaba parte de otras
entidades polticas, razn por la que carece de sentido hablar de una identidad propia
que aspirara a expresarse literariamente. No fue sino a partir del triunfo liberal que
una lite de intelectuales asumi la funcin de la conciencia nacional y, con ello, fund
el espacio de una cultura nacional donde la literatura tendr una participacin
protagnica.
Literatura de Panam
Durante la Colonia
Literatura de Bolivia
Los pueblos de Bolivia cuentan con una rica tradicin oral, manifestada en mitos,
leyendas, cuentos, etc., que por desatencin, an no han sido puestos en el papel. La
poblacin boliviana, compuesta en su mayora por indgenas y mestizos, ha
enriquecido la literatura nacional con diversos matices, criollos o de otra ndole, para
convertirla en lo que apreciamos en la actualidad: una literatura muy rica, oriunda de
las tierras bajas (Amazonia), de los valles y de los Andesbolivianos. La constante
agitacin poltica que ha vivido Bolivia a lo largo de su historia (revoluciones, golpes de
estado, dictaduras, guerras civiles, guerras con pases vecinos) ha perjudicado el
desarrollo intelectual del pas. Muchos talentos tuvieron que emigrar o fueron
ahogados por la convulsin interna. Sin embargo, en los ltimos aos la literatura de
Bolivia se encuentra en un proceso de crecimiento, aadindose a los nombres
cannicos como Adela Zamudio, scar Alfaro y Franz Tamayo, otros de autores
recientes.
Los incas desarrollaron los quipus, que eran un sistema mnemotcnico de cuerdas
y nudos de lana o algodn utilizados para registro contable de bienes, recursos y
acontecimientos ms importantes, como tambin hay pinturas rupestres y petroglifos
de la poca precolombina. En cambio, carecieron del lenguaje escrito, y cuanto se
conoce y sabe de ellos es lo que los cronistas espaoles reprodujeron en sus escritos
como recogido directamente de la transmisin oral de los incas, curacas, generales
y amautas, no solamente en lo relativo al sistema poltico-social, culto, tradiciones,
cultura, etc., de los antiguos pobladores del lago y el altiplano, como los antis y otras
culturas sumergidas en el enigma, por ejemplo, laTiahuanaco.
Luego vendran Jos Joaqun Prez, Manuel de Jess Galvn, Nicols Urea el que el
almirante describe el paisaje y los pobladores de Amrica. Cristbal de Llerena escribe
el entrems Octava de Corpus Christi y, durante la etapa colonial, Leonor de Ovando
escribe algunos sonetos, por lo que se le considera la primera mujer en escribir poesa
de este lado del mundo.
Literatura de Paraguay
Los conquistadores traan consigo cronistas que redactaban y describan todos los
acontecimientos importantes, aunque con ojos espaoles y para un pblico lector
espaol.
Siendo Santiago del Estero la primera ciudad de la Argentina, varios cronistas de esta
poblacin pueden ser considerados como los iniciadores de la crnica literaria y poesa
argentina. Entre ellos destacan Luis Pardo, quien fuese alabado como poeta por Lope
de Vega, y Matheo Rojas de Oquendo.
2.4. La literatura infantil en Iberoamrica. (Argentina, Brasil, Colombia, Chile,
Ecuador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Puerto
Rico, Venezuela
Chile