Madai
Madai
Madai
P
ANTENOR ORREGO
ESPECIALIDAD DE IDIOMA INGLES CAJABAMBA
CAJABAMBA
PRESENTADO POR:
LA LIBERTAD PER
2017
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
sueos de formar parte del desarrollo del pas por intermedio de la educacin
de idiomas.
Tambin el agradecimiento a todos los docentes que nos apoyaron con sus
brillantes ideas que influyeron, con sus enseanzas y consejos, a que nos
incorporramos al fascinante mundo de idiomas, los cuales seguiremos
estudiando frecuentemente con mucho nfasis para s poder impulsar la
internacionalidad de los jvenes peruanos
INTRODUCCIN
Los egipcios utilizaban sumas de fracciones para expresar todas las fracciones
como una sola fraccin. Utilizando este sistema, los egipcios fueron capaces de
resolver problemas aritmticos con fracciones, as como problemas algebraicos
CAPTULO I
1. GENERALIDADES
1.1 Ttulo
Elaboracin de tabla hdrica en base al tipo de suelo y tiempo de
regado para optimizar la distribucin del agua en Condebamba.
1.2 Autor
Nombre: Chacn Gamboa Rifat Madai
Grado Acadmico: I Ciclo
Centro de Investigacin: Universidad Nacional de Trujillo
1.3 Tipo de Investigacin
De acuerdo al fin que se persigue: Investigacin aplicada
De acuerdo al Diseo de Investigacin: Experimental
CAPTULO II
1. REALIDAD PROBLEMTICA
1.1 Planteamiento del Problema
b) Objetivos Especficos
2. MARCO TERICO
a) Aritmtica
La Aritmtica es una rama de las matemticas que se encarga de
estudiar las estructuras numricas elementales, as como las
propiedades de las operaciones y los nmeros en s mismos en su
concepto ms profundo, construyendo lo que se conoce como teora de
nmeros.
b) lgebra
c) Geometra
Rama de las matemticas que estudia las propiedades de las figuras, las
disipaciones de los cuerpos en el espacio y sus generalizaciones,
aunque sean muy abstractas. Nacida en base a la observacin emprica
y exigencias prcticas, Ha sido la primera disciplina a la que se le ha
aplicado rigurosos procedimientos lgico Deductivo gracias a
pensadores de la antigua Grecia, procedimientos que han servido como
ejemplo.
d) Trigonometra
Es una rama de las matemticas que estudia las relaciones entre los
ngulos y los lados de los tringulos. Para esto se vale de las razones
trigonomtricas, las cuales son utilizadas frecuentemente en clculos
tcnicos. En trminos generales, la trigonometra es el estudio de las
funciones seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.
Interviene directamente o indirectamente en las dems ramas de la
matemtica y se aplica en todos aquellos mbitos donde se requiere
medidas de precisin. La trigonometra se aplica a otras ramas de la
geometra, como es el caso del estudio de las esferas en la geometra
del espacio.
Posee numerosas aplicaciones: las tcnicas de triangulacin, por
ejemplo son usadas en astronoma para medir distancias a estrellas
prximas, en la medicin de distancias entre puntos geogrficos y en
sistemas de navegacin por satlite.
b) HIDRODINMICA
Esta frmula nos permite saber la cantidad de lquido que pasa por un
conducto en cierto intervalo de tiempo o determinar el tiempo que
tardar en pasar cierta cantidad de lquido.
e) Clases Texturales
11
12
1.3 Variables
Las variables a considerar son.
Tiempo
Tipo de suelo
Caudal
1.4 Hiptesis
El tiempo utilizado para el regado tecnificado aumenta o
disminuye de acuerdo al tipo de suelo
3. MARCO METODOLGICO
3.1 Diseo de Contrastacin de la Hiptesis
El procedimiento para el proceso de desarrollo del proyecto es
descrito mediante el flujo grama que se representa.
ETAPA II.
Se tomara los datos de volumen y tiempo para lo cual
Determinacin de caudal del se visitara el lugar del ensayo
aspersor
ETAPA III.
a) Segn el diseo de contrastacin
Determinacion Se empesara
de la cantidad de Cuasi
Experimental a mojar el terreno con un solo aspersor
experimental
agua que emplea un aspersor para instantaneamente se medira el tiempo para mojar solo
mojar
b) toda Experimental
Diseo su rea 10 cm de profundidad.
Con estmulo creciente o con pre-prueba y varios grupos
A: Tiempo de regado
B: Cantidad de agua absorbida
A B
13
3.4 Variables
a) Segn su Relacin:
Variable independiente: Tipo de suelo
Variable Dependiente: Tiempo de regado tecnificado
b) Por su naturaleza:
Cualitativa y
Cuantitativa
c) Por su escala de medicin:
Nominal y continua
14
CAPTULO III
1) Ubicacin.-.El rea del proyecto est ubicado en el norte del Per, distrito
de Condebamba, Provincia de Cajabamba y departamento de Cajamarca. Se
encuentra a 12 Km de Cajabamba y a 2 Km al norte de Cauday.
15
CAPTULO IV
MATERIALES Y MTODOS
Agua
Material Edafolgico.
16
Agtela bien y djela reposar durante una hora. Transcurrido este tiempo,
el agua estar transparente y observar que las partculas mayores
sedimentado
En el fondo hay una capa de arena; luego hay una capa de Limo; en la parte
superior esta una capa de arcilla. Si el agua no est transparente ello se debe
que parte de las arcillas finas estn todava mezcladas con el agua; En la
superficie del agua pueden flotar fragmentos de materia orgnica; medimos la
profundidad de la arena, el limo y la arcilla y calculamos la proporcin de cada
uno en porcentajes asumiendo que el total de la mezcla representa el 100%.
Datos de la prueba:
17
Arena=45
Limo
6.4 cm
de Limo= 100
20 cm
Limo=32
Arcilla
18
4.2.1. Materiales
Reloj
Regla milimetrada
4.2.2. Pasos
Primero se coloc la tubera en el recipiente e instantneamente se
controla el tiempo.
Tiempo:
To = 0 segundos
Tf = 4 segundos
Para el clculo del volumen Hacemos uso del tema de reas circulares de
geometra
A= r 2
19
A= (17)2
2
A=907.92cm
2
V = r H
V = AH
V =907.9213
3
V =11802.96 cm
1 m3 3
V= 3
11802.96 cm
(100 cm)
3
V =0.012 m
Para el clculo del caudal (Q) de la tubera hacemos uso de la formula general
del caudal.
Volumen m3
Q= ( )
tiempo seg
0.012 m3
Q= ( )
4 seg
m3
Q=0.003 ( )
seg
3
1000< 3 0.003
1m
m
( )
seg
=3< seg
Q=
20
21
CAPTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIN
5.1. Resultados
5.2. Discusin
22
CAPTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
23
CAPTULO V
REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.scribd.com/doc/226574640/La - Agricultura
Fuente: http://quesignificado.com/algebra/
Fuente: http://quesignificado.com/algebra/
Fuente: http://quesignificado.com/algebra/
Fuente: http://quesignificado.com/algebra/
24