Enema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Enema

No debe confundirse con Edema.

Cubo de enema y bolsa de enema (grandes, cada 4 litros), enemas evacuantes

Enema, clisma (trmino antiguo), lavado o lavativa, es el procedimiento de


introducir lquidos en el recto y el colon a travs del ano. Los enemas pueden llevarse a
cabo por razones mdicas o de higiene, con fines diagnsticos, o como parte de terapias
alternativas o tradicionales.

ndice
[ocultar]

1Tipos de enemas
o 1.1Enema evacuante
o 1.2Enema de retencin
2Sustancias para enemas
3Contraindicaciones
4Vase tambin
5Referencias
6Enlaces externos

Tipos de enemas[editar]
Los enemas mdicos o por higiene se usan desde hace siglos y son bsicamente de dos
tipos:1
Enema evacuante[editar]
Los enemas evacuantes que generalmente actan de inmediato (15 a 20 minutos
mximo),. se usan para tratar la retencin fecal, eliminacin de fecalomas, o
el estreimiento, como por ejemplo en las mujeres embarazadas se usan para aliviar la
molestia causada por el estreimiento que a algunas les produce la ingesta de
suplementos nutricionales de hierro.
Enema de retencin[editar]
Enema opaco en bolso disponible

Los enemas de retencin que requieren la retencin de la sustancia introducida por


mnimo 30 minutos a varias horas, se usan para introducir medicamentos o sustancias
radio opacas, como el sulfato de bario, y as visualizar con rayos x imgenes del tracto
intestinal inferior con fines diagnsticos (Ver; enema opaco). Tambin existen los enemas
para alimentacin va rectal, medida en desuso.
Los enemas clismafilicos son los que se realizan como vehculo para obtener excitacin
sexual, es decir hacen parte de prcticas sexuales, como expresin o variacin de
parafilias, sobre todo sadomasoquistas.2

Sustancias para enemas[editar]

Bulbo para una pequea enema (750 ml)

Los enemas evacuantes se realizan con agua, solucin salina, soluciones jabonosas,
emulsiones con aceite o glicerina, soluciones hipertnicas y existen tambin preparados
comerciales. Generalmente todas estas sustancias se aplican a temperatura corporal
(37 C).
Los enemas de retencin (a veces precedidos por enemas de evacuacin o limpieza) se
hacen con aceite de oliva (enema oleoso o emoliente), medicamentos diversos
como antihelmnticos o laxantes y antisepticos, sulfato de bario y lquidos con nutrientes en
caso del enema alimenticio, as como lquidos para hidratacin (proctlisis). En medicina
alternativa se usan enemas de caf para afecciones hepticas por su efecto colertico.3
Contraindicaciones[editar]
Generalmente se deben evitar practicar enemas en los siguientes casos:4

Inflamacin intestinal o colitis y apendicitis


Peritonitis
Traumatismo abdominal
Posoperatorio de cirugas abdominales
Sangrado de tubo digestivo
Sensibilidad a los componentes de la frmula
Deshidratacin

1. Osenat, Pierre. Manual de la auxiliar sanitaria. Traducido por Victoria Sanfeliu Corts.
Editorial Elsevier Espaa, 1995. ISBN 84-458-0285-2

uidados Enfermeros TECNICA PARA APLICACION DE ENEMA EVACUANTE

TECNICA PARA APLICACION DE ENEMA EVACUANTE

CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para inyectar lquidos en el recto que pasan
a travs del intestino.

TIPOS DE ENEMAS:
1. Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon.
Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solucin de jabn.
Enema de solucin salina.
Enema de agua.

2. Enema de aceite: Se utilizan en casos de estreimiento muy severo o situacin anal


dolorosa. Se usa de 150 a 200 ml. retenindolo por espacio de 30 60 minutos, siendo
necesario realizan otro enema limpiador.
Enema de aceite mineral.
Enema de aceite de oliva.
3. Enemas carminativos: Se administran para ayudar a expulsar gases del colon.
Solucin de bicarbonato de sodio.
4. Enemas astringentes: Se usan para contraer los tejidos y detener hemorragias.
5. Enemas emolientes: Se usan para cubrir la mucosa del colon y suavizar tejido irritado
(solucin de almidn).

OBJETIVOS:
Limpiar la parte inferior del intestino de slidos y gases.
Aliviar estreimiento.
Aliviar y tratar mucosa irritada.
Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a alguna ciruga,
estudio radiolgico y el parto.

PRINCIPIOS:
Introduciendo lentamente el tubo rectal lubricado, se reduce al mnimo los espasmos de
la pared intestinal.
Se estima que el colon adulto soporta aproximadamente de 750 a 2000 ml.
El calor estimula los plexos nerviosos de la mucosa intestinal estimulando por
consiguiente el peristaltismo.
El colon descendente se encuentra del lado izquierdo, la fuerza de gravedad ayuda a
que penetre la solucin.

PRECAUCIONES:
Verificar la temperatura del agua del enema (37 a 40 grados C).
No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda.

EQUIPO:
Carro pasteur con:
- Irrigador de 2 litros con tubo de goma o plstico.
- Sonda rectal nmero 22 al 28 (en nios 14 16).
- Jalea lubricante.
- Rin.
- Sbana auxiliar y hule clnico.
- Guantes.
- 2 Cmodos.
- Toallas desechables.
- Tripi.
- Papel higinico.
- Equipo de aseo y pinza.

PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos.
2. Verificar la orden mdica.
3. Preparar la solucin indicada para el enema y el equipo.
4. Llevarlo a la unidad del paciente.
5. Identificar al paciente.
6. Dar preparacin psicolgica al paciente.
7. Dar preparacin fsica:
Aislar al paciente.
Retirar ropa de cama hacia la piecera y cubrir al paciente con sbana auxiliar.
Proteger ropa de cama con el hule clnico.
Colocar al paciente en posicin Sims izquierda.
8. Purgar el equipo del irrigador y pinzarlo.
9. Colocar jalea lubricante en una gasa.
10. Calzarse los guantes.
11. Lubricar la sonda.
12. Descubrir al paciente.
13. Separar los glteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm. y abrir la pinza.
14. Levantar el irrigador a 30 cm. por arriba del ano o a 45 cm. por arriba del colchn.
15. Si hay intolerancia por parte del paciente suspender la irrigacin hasta que pase el
espasmo, continuar la administracin del enema.
16. Al terminar de pasar la solucin retirar la sonda lentamente y colocarla en el rin.
17. Colocar rpidamente el cmodo.
18. Quitarse los guantes.
19. Cubrir al paciente con la sbana auxiliar.
20. Dejar al paciente solo, acercndole el timbre y el papel higinico.
21. Al terminar retirar el cmodo sucio, cubrirlo con toallas desechables y colocar otro
cmodo limpio.
22. Asear la regin gltea y secarla.
23. Retirar el cmodo y el hule clnico.
24. Dejar cmodo al paciente.
25. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
26. Hacer anotaciones de enfermera.
Fecha y hora en que se realiz el procedimiento.
Tipo de enema aplicado.
Reacciones del paciente.
Resultados obtenidos
http://enferlic.blogspot.com/2012/05/tecnica-para-aplicacion-de-enema.html

También podría gustarte