Maria Alejandra Pena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CHINA: EL CAMINO HACIA LA RESTAURACIN CAPITALISTA

Mara Alejandra Pea Gonzlez1

Resumen

Un arduo anlisis del devenir histrico y actual del Dragn Rojo, nos lleva a
afirmar que la categorizacin que ostenta la Repblica Popular China (RPCH) de gran
fuerza dirigente de la economa mundial contempornea, tiene su punto de partida en
las reformas estructurales impulsadas por Deng Xiaoping a principios de la dcada de los
aos ochenta. En este sentido, el estudio de la era reformista nos permite observar la
implementacin de polticas de corte capitalista en un pas que histricamente ha
adoptado la va del socialismo, y que lo ha construido bajo el liderazgo de un partido
comunista. Por consiguiente, hemos sostenido la tesis de que el modelo econmico que
se erige en China a partir de las reformas, resulta ser un modelo hbrido, de corte
capitalista y con rasgos burocrticos; siendo producto de un proceso de restauracin del
capitalismo, el cual paradjicamente ha encontrado su asidero en las propias entraas
del socialismo chino. De all pues, que se pongan de manifiesto las mltiples
contradicciones que caracterizan al modelo poltico econmico de la China del siglo
XXI.

Palabras Claves: Partido Comunista Chino, reformas, socialismo, restauracin capitalista y


capitalismo burocrtico.

I.- Introduccin

La emergencia de la Repblica Popular China (RPCH) como una gran fuerza


dirigente de la economa mundial, se ha convertido en la ltima dcada en uno de los
temas ms interesantes y a la vez complejo del anlisis poltico contemporneo. Tal
hecho, es catalogado por diversos analistas polticos y econmicos como el despertar del

1Politolgo, Abogado, Magister Scientiae en Ciencias Polticas. Profesora ordinaria adscrita al Departamento de
Anlisis Poltico de la Escuela de Ciencias Polticas de la Universidad de los Andes (Mrida Venezuela). Profesora
Invitada del Centro de Estudios Polticos y Sociales de Amrica Latina (CEPSAL). Coordinadora de la Ctedra
Libre de Naciones Unidas de la ULA. Investigador Categora A del Programa de Estimulo a la Innovacin e
Investigacin del MPPCTI. Direccin: Av. Las Amricas, Conjunto La Liria, Facultad de Ciencias Jurdicas y
Polticas. Correo Electrnico: alejandrapg@ula.ve

1
dragn rojo en Asia o el milagro econmico chino. Y es que a finales de la primera
dcada de este milenio, China se posicion como la segunda economa del mundo, con
un PIB de 5.92 billones de dlaresi desplazando a su vecino Japn, y ubicndose por
debajo de los Estados Unidos de Amrica (EE.UU.). De acuerdo con datos emitidos por el
Bur Nacional de Estadsticas Chino, para el ao 2006 el crecimiento econmico fue de
12.7%, incrementndose en 2007 a 14.2%. No obstante, para el 2010 decreci a 10.4%ii,y
apreciaciones del Banco Mundial, afirman que el crecimiento econmico durante el ao
2012 se ubicara en el margen de los 7.7 iii puntos porcentuales, evidenciando una posible
desaceleracin de la economa china en los prximos aos.

Al respecto, consideramos que el status econmico ostentado por este pas en los
ltimos veinte aos se debe a un proceso de transformaciones, que hunden sus raices en
las reformas estructurales impulsadas por Deng Xiaoping a principios de los aos ochenta.
Las mismas, supusieron el punto de arranque para la apertura gradual de China al
mercado y su consiguiente liberalizacin econmica, a travs de una profunda
restructuracin del orden poltico luego de la muerte de Mao Tse-Tung y la
implementacin de un modelo econmico sin precedentes. Es as, como el anlisis de la
era reformista (1978-2010) y su consolidacin (2001-2010), sugieren la implementacin de
polticas de corte capitalista en un pas que adopta la va del socialismo, y que a la postre
lo construye bajo el liderazgo de un partido comunista. De all pues, que se pongan de
manifiesto, las mltiples contradicciones que caracterizan al modelo poltico econmico
de la China actual.

Por consiguiente, hemos de analizar en la siguiente disertacin, las distintas etapas


que configuran la era reformista en China (preparacin, inicio, debilitamiento,
aceleracin y consolidacin), destacando previamente la importancia que tuvo la etapa
de prerreformas (1949-1978) en la construccin del socialismo chino. Seguidamente, nos
avocaremos a estudiar los fundamentos del Socialismo con Caractersticas Chinas,
develando algunas de sus contradicciones, hasta sostener la tesis de la restauracin
capitalista en este pas y el carcter hbrido, capitalista y burocrtico que desde nuestra
perspectiva define a este sistema.

II.- La Etapa de Prerreformas y su Incidencia en la Restauracin Capitalista

Denominamos etapa de prerreformas al periodo que abarca desde el triunfo de la


Revolucin China en el ao 1948, hasta el ao 1978, fecha en la que culmina el IV Plan
Quinquenal, y se prepara el escenario para la implementacin de las reformas, con la
Poltica de las Cuatro Modernizaciones2.

2Durante la etapa de prerreformas se pueden periodizar distintas fases que comprenden el proceso de
industrializacin: a) Fase de Rehabilitacin (1949-1952); b) Primer Plan Quinquenal (1953-1957); c) Segundo Plan
Quinquenal y el Gran Salto Adelante (1958-1962); d) Periodo de Reajuste Econmico (1963-1965); e) Tercer Plan
Quinquenal y la Revolucin Cultural (1966-1970) y f) Cuarto Plan Quinquenal (1971-1976) y la Poltica de las
Cuatro Modernizaciones.

2
Es posible considerar a esta etapa como un periodo que servira de ensayo y
fundamento para las posteriores reformas. Primeramente, porque al erigirse la Revolucin
China como una dictadura democrtico-revolucionaria se despliegan toda una serie de
cambios y nuevos arreglos institucionales, donde el Partido Comunista Chino (PCCH) se
convertira en el encargado de llevar al pas hacia el desarrollo de las condiciones
subjetivas necesarias para el afianzamiento del modelo marxista-leninista. En virtud de ello,
el objetivo prioritario del partido, sera Ocupar la posicin de liderazgo en la Revolucin
Burguesa y darle curso hacia una nueva direccin () poner bajo su liderazgo a todas las
masas trabajadoras que sufren a consecuencia del colapso del orden social chino y a las
excluidas del proceso de produccin, organizarlas e inculcarles la conciencia de clase y
la lucha en contra de la tradicional ideologa anti-revolucionaria, como tambin en
contra de los tempranos brotes de la ideologa reformistaiv.

A partir de este momento, el PCCH se ha de convertir en el gran conductor del


socialismo, al aglutinar dentro de sus filas a la clase trabajadora y campesina del pas, con
el propsito de acabar con los cimientos de la sociedad tradicional, a travs de la lucha
del movimiento obrero y campesino en la bsqueda de la implantacin del orden
socialista. El partido se convierte entonces, en la mxima autoridad del sistema poltico
chino.

El Partido, como la expresin organizada de los intereses de la sociedad, surgir del sector
ms avanzado de las masas pobres del campo y la ciudad, ser quien asumir un rol
protagnico al saberse representante de stas y tendr la misin de dirigir al pueblo hacia
una etapa de desarrollo histrico superior. Mientras tanto el gobierno, que tiene como soporte
al Partido mismo, depender estrictamente de las decisiones de aquel y ser el responsable
de trasladar los objetivos y polticas de las autoridades polticas en planes y en la asignacin
de tareas en instruccionesv.

Es as como, la fusin entre Estado, partido y gobierno, comienza a ser un elemento


caracterstico del sistema poltico chino, prevaleciente hasta nuestros das. Las instancias
del Estado y del gobierno se diluyen en la figura del partido, en tanto es este ltimo, el
encargado de formular las polticas (policy maker) y el gobierno el encargado de
implementarlasvi. En segundo lugar, el nuevo Estado que se erige de la Revolucin China,
pretendi inhibir la idea de mercado prevaleciente de la era nacionalista, a travs de la
implementacin de un modelo estatista, el cual estuvo caracterizado por la presencia de
una burocracia estatal que fungira como una elite y suplantara a la clase capitalista
empresarial; el establecimiento de un sistema de coordinacin que reemplazara el
mercado y una estructura jerrquica del Estado a la que se sobrepone un comit
jerrquico del partido, donde reposa la direccin y supervisin de los gobernantes vii. Esto
ltimo resulta sumamente importante, toda vez que el carcter burocrtico del
capitalismo chino actual, tiene su fundamento en la formacin de esta burocracia estatal
que a su vez suplantaba a la antigua clase capitalista.

La adopcin del sistema de planificacin central, puso en marcha durante el


periodo de prerreformas la ejecucin de los cuatro primeros planes quinquenales de la
nacin, luego de una fase de rehabilitacin necesaria posterior a la Revolucin y una fase
de reajuste econmico entre el segundo y tercer plan quinquenal. A grandes rasgos, el

3
despliegue de estos planes estuvo basado en una estrategia de avance y retroceso
puesto que inicialmente se impulsaron cambios graduales sin disolver de forma abrupta las
estructuras tradicionales, siguiendo el plan de colectivizacin del campo y la creacin de
empresas mixtas. Es a partir del Gran Salto Adelante (GSA) (1958-1962)3, cuando se
acelera el proceso de industrializacin y se radicalizan las medidas, al suprimir la
propiedad privada en el campo y la industria, con la creacin de las comunas y de las
empresas estatales, la sustitucin de los incentivos materiales por los espirituales y la
igualdad entre el trabajo manual e intelectual.

Posteriormente, con la rehabilitacin poltica de Deng -quien haba sido objeto de


purga durante la Revolucin Cultural-, se comienza a preparar el escenario para la
aplicacin de una poltica econmica ms pragmtica. Los lineamientos ya estaban
planteados en el documento Questions on Accelerating the Development of Industry, el
cual fuera discutido por Deng en la Comisin Estatal de Planificacin en 1975. En ste, se
puso de manifiesto la necesidad de que China se expandiera comercialmente a travs
de la importacin de tecnologa avanzada proveniente de los pases desarrollados. Por
otra parte, habra que introducir nuevos y mejores mtodos para el manejo y
administracin de las empresas, por lo que el Comit Central del PCCH no deba interferir
en el quehacer diario de stas, sino centrarse en la evaluacin del desempeo y su
calidadviii. A la postre, se sostuvo que los incentivos deban ser materiales y otorgarse en
funcin al trabajo y la productividad, por lo que deba existir una diferencia en la fijacin
de salarios.

En trminos generales, el objetivo principal de esta poca fue el de llevar a China


a una etapa superior de desarrollo a travs del diseo e implementacin de polticas
econmicas derivadas de un sistema de planificacin central con caractersticas propias,
como la fusin entre partido, Estado y gobierno. Un balance general de los indicadores
econmicos4 muestra que pese a los avances y retrocesos, los resultados obtenidos fueron
positivos, toda vez que este pas logr recuperarse de la situacin de crisis en la que haba
quedado subsumido luego de la Guerra Sino-Japonesa y la Guerra Civil. No obstante, esa
poltica de ensayo y error, trajo en sus aos ms crticos (GSA), la muerte de millones de
personas a causa de la hambruna, y la muerte, desaparicin y exilio de cientos de
personas por las polticas implementadas durante la Revolucin Proletaria Cultural.

3 Un estudio realizado por Meza (2007), seala que durante el GSA, se observ una cada del ingreso nacional
del -3.1%, la disminucin del Valor de la Produccin Agrcola en -4.4%, el Valor Bruto de la Produccin Industrial a
3.8% y la Productividad en el Trabajo a -5.4%.

4 Para 1978, el Valor Bruto de la Produccin Total fue de 27.8%. Esto debido al incremento del Valor Bruto de la
Produccin Industrial, el cual aument de 69.6% en 1976 a 72.2% en 1978. En cuanto a la industria ligera, se
observ una disminucin de 44.2% a 43.2%, mientras que la industria pesada se increment de 55.8% a 56.9%.

4
Por lo dems, cabe destacar un elemento sumamente interesante visto durante
sta poca, el cual radica en el hecho de que cuando se aplicaban polticas
econmicas graduales y moderadas (fase de rehabilitacin y fase de reajuste
econmico), los resultados fueron significativamente positivos, dado el incremento en los
niveles de produccin agrcola e industrial, el aumento de la inversin nacional y de las
condiciones de vida del pueblo chino, y estas fases supusieron la adopcin de un sistema
de propiedad mixto donde a la par de un rgimen de propiedad comunitaria se permita
la inversin privada; mientras que en las fases donde hubo una mayor radicalizacin de
las medidas econmicas y una izquierdizacin de las instituciones polticas, la economa y
la sociedad sufrieron grandes estragos. Situacin que nos lleva a pensar que es en esta
experiencia profundizada ms adelante en la fase de reformas - donde China encuentra
la clave de su xito econmico de hoy en da.

Empero, hemos de hacer especial nfasis en el hecho de que durante esta etapa
no ocurre un cambio sustancial en las relaciones de produccin. En efecto, el nuevo
Estado reproduce la condicin de clase explotada de la clase trabajadora, en tanto y
cuanto, se produce una separacin de hecho de esta clase con respecto a los medios de
produccin. Esto es as, porque lo que se entendi como propiedad social pasa a ser
controlada por una burocracia estatal y partidista, carente de mecanismos de control
democrticos. En este sentido, se comienzan a engendrar dentro del propio socialismo
chino las contradicciones que conllevan a la restauracin capitalista ms adelante.

III.- Las Reformas Estructurales en la RPCH

En este apartado, nos proponemos analizar las fases que comprenden la era de
reformas estructurales en la RPCH, desde su preparacin en 1978, hasta lo que
consideramos su consolidacin a partir del ao 2001. Para ello, debemos advertir el
carcter estructural de las reformas, toda vez que estas han sobrepasado el campo de lo
econmico, siendo medidas orientadas a impulsar el desarrollo, pero sobre la base de un
nuevo aparato productivo, una nueva ordenacin poltica, social, jurdica e incluso
ideolgica.

La fase de preparacin de la reforma (1978-1981), estuvo determinada por la


necesidad de reestructurar el orden poltico a raz de la muerte de Mao, lo que significaba
el rompimiento definitivo del consenso alcanzado en 1949. Esto conllev, a la
reevaluacin del legado maosta y a la correccin de sus excesos, no solo a lo interno del
partido, sino a nivel de la sociedadix. En el plano econmico, lo central fue encontrar las
alternativas que permitieran el crecimiento sin que ello implicara una ruptura abrupta con
el sistema de planificacin central. Para ello, fue imperativo lograr una alianza entre los
sectores moderados y reformistas del partido, a fin de debilitar el liderazgo de Hua
Guofen y establecer un plan de reformas a travs de la aplicacin de medidas graduales,
sectoriales y experimentales.

En efecto, las reformas deban emprenderse bajo dichas cualidades por varias
razones a saber: 1) Con la adopcin de un sistema gradual no se rompera abruptamente
con el pasado, a la vez que se permitira evaluar poco a poco los lmites y los alcances de

5
las nuevas medidas econmicas adoptadas ; 2) La gradualidad favorecera a que el
sistema econmico no colapsara, dado que por muchos aos ste estuvo sometido a un
fuerte proteccionismo por parte del Estado y no estaban an las condiciones dadas para
competir abiertamente; 3) Al desarrollarse las nuevas polticas en espacios geogrficos
bien delimitados, se podran evaluar sus resultados y al probar su xito, ser implementadas
en otras reas del pas. Al respecto, afirma Bustelo que el carcter () experimentador y
gradualista de la estrategia de reforma econmica, () ha permitido evitar desequilibrios
inherentes a las opciones, ms radcales, de otros pases en transicin. Los cambios se
experimentaron en principio a pequea escala y, solo cuando se comprob que tenan
efectos positivos, fueron extendidos a reas geogrficas ms amplias o a otros sectores
econmicosx.

En ese sentido, el XII Congreso del PCCH celebrado en 1982, representa no solo el
inicio de las reformas, sino un punto de inflexin, puesto que en l, se aceptan las lneas
reformistas propuestas por Deng y que en lo sucesivo habran de llevarse a cabo. Las
mismas fueron expuestas por l, en las palabras de apertura del Congreso:

La dcada de los ochenta constituye un importante perodo de desarrollo de la historia de


nuestro partido y de nuestro pas () Durante un largo perodo venidero, por lo menos en las
dos dcadas que restan hasta fines del presente siglo, debemos empearnos en las siguientes
cuatro tareas: efectuar la reforma de los organismos y la de las estructuras orgnicas de la
economa y revolucionar el contingente de cuadros, rejuvenecerlo, dotarlo de conocimientos
culturales y capacitarlo profesionalmente; fomentar la civilizacin socialista en lo espiritual;
asestar duros golpes a las actividades delictivas antisocialistas que se cometen en el campo
econmico y en otros dominios y rectificar el estilo del partido y consolidar sus organizaciones
sobre la base de un estudio concienzudo de los nuevos estatutos del partidoxi.

Con la adopcin de una nueva Constitucin en 1982, se crea todo un nuevo


marco jurdico que permite el despliegue de las reformas y el triunfo de la faccin
reformista del partido. Un aspecto importante de la nueva Constitucin gira en torno al rol
del PCCH. En las tres anteriores constituciones haba quedado establecido que el partido
era () el ncleo dirigente de todo el pueblo chino. La clase obrera ejerce su direccin
sobre el Estado a travs de su destacamento de vanguardia; es decir, el Partido
Comunista Chinoxii. Dicha disposicin estaba contemplada en el artculo 2 de la
Constitucin de 1978, no obstante, en la Constitucin de 1982, la misma es omitida y se
sustituye por lo siguiente: todo el poder en la Repblica Popular China pertenece al
pueblo. Los rganos por medio de los cuales el pueblo ejerce el poder estatal son la
Asamblea Popular Nacional y las asambleas populares locales de los diversos nivelesxiii.

A nuestro juicio, con esto se pretenda establecer de derecho una separacin


entre el partido y el gobierno. Sin embargo, dicha situacin resulta ambigua, toda vez que
en el prembulo de la nueva Constitucin se consagrara la supremaca histrica y
venidera del partido dentro de la sociedad, a pesar de que en el articulado no se le
atribuyeran funciones especficas al partido como si se hizo en las Constituciones
anteriores. As, el prembulo de la Constitucin de 1982 reza que: Bajo la direccin del
Partido Comunista de China y orientndose por el marxismo-leninismo y el pensamiento
de Mao Zedong, el pueblo chino seguir persistiendo en la dictadura democrtico

6
popular y en el camino socialista, perfeccionando sin cesar los diversos sistemas
especficos del socialismo, desarrollando la democracia socialista y reforzando la
legalidad socialistaxiv.

Por lo anteriormente expuesto, consideramos que en el caso de China resulta


inadmisible la separacin entre partido y gobierno. Tal como lo hemos sostenido
anteriormente, hay una clara fusin entre partido, Estado y gobierno, en donde las
instancias del Estado y del gobierno parecen diluirse en la figura del partido. Ciertamente,
el partido domina al Estado a la vez que los funcionarios del gobierno son miembros del
partido.

El Estado de democracia popular o de dictadura proletaria que es la Repblica Popular China


es en todo una creacin jurdica del Partido Comunista Chino. Oficialmente, los rganos del
Estado siguen siendo distintos de los del partido: es decir, se establece la separacin de
Estado y Partido. Pero, de hecho, el partido afirma su control sobre los rganos por el
paralelismo de las instituciones polticas y de partido. An ms, el partido puede finalmente
imponer, en nombre de las masas, su voluntad al Estado. En una palabra se puede concluir
diciendo que: Ninguna cuestin poltica o administrativa de importancia ser resuelta por
ningn organismo del Estado sin consultar al Partidoxv.

Ahora bien, en esta nueva Constitucin, se consagr adems que la base del
sistema econmico de la RPCH es la propiedad pblica socialista de los medios de
produccin (artculo sexto), no obstante, permite la iniciativa privada bajo la regulacin
del Estado. Por esto, el dcimo primer artculo de la Constitucin estipula que: El Estado
permite que la propiedad privada exista y se desarrolle dentro de los limites prescritos por
la Ley. El sector privado de la economa es un complemento de la economa pblica
socialista. El Estado protege los derechos e intereses legtimos del sector privado de la
economa, y ejerce la gua, la supervisin y el control sobre el sector privado de la
economaxvi.

Con ello, se establece el carcter hbrido del modelo, puesto que la adopcin de
un sistema de mercado, no result excluyente, sino por el contrario, complementaria al
sistema de planificacin central. Dicha afirmacin queda vista en el artculo quince de la
Constitucin el cual sostiene que: El Estado practica la economa planificada sobre la
base de la propiedad pblica socialista. Garantiza un desarrollo proporcional y armonioso
de la economa nacional a travs del equilibrio integral de los planes econmicos y la
accin coadyuvante de la regulacin mediante el mercadoxvii. La descolectivizacin del
campo, el establecimiento del sistema de responsabilidad contractual en la industria, un
rgimen de precios duales y la creacin de las Zonas Econmicas Especiales (ZEE), son
solo algunas de las medidas en esta etapa de la reforma que ponen de manifiesto el
carcter reconciliable de la planificacin con el mercado.

Sin embargo, dicho carcter hbrido conllev a la toma de medidas ambiguas,


que si bien es cierto trajeron aparejado consigo un considerable crecimiento econmico 5,

5 De acuerdo con Meza (2007) durante el periodo 1980-1983 la produccin industrial rural se increment de 67.6
mil millones de Yuanes a 101.7, lo cual implic una tasa de crecimiento anual de este sector del 13.5% a 19.12%.
Por su parte, las Empresas Colectivas y de los Poblados y Villas (ECPV) experimentaron un crecimiento

7
tambin ocasionaron una fuerte inflacin y revueltas sociales (Masacre de Tiananmen)
que atentaron contra la hegemona del PCCH y cuestionaron la viabilidad de las
reformas. Es as, como la reforma atraviesa por un periodo de debilitamiento durante los
aos 1989 a 1991, que revel las ambigedades del sistema. Entre ellas destaca, la no
separacin efectiva entre los derechos de administracin y los derechos de propiedad,
sobre todo en las empresas. As pues, se emprende una fase de rectificacin econmica
que restablece el carcter central de la economa, fortalece los mecanismos de
planificacin y concede polticas preferenciales a las industrias del Estado, con la
intencin de disminuir el crecimiento fuera del plan y controlar el crecimiento del
mercado. Sin duda alguna, este fue un retroceso necesario que dara impulso a la
implementacin del modelo de Economa Socialista de Mercado en 1992.

III.I.- La Economa Socialista de Mercado y las Reformas de la Dcada de los Noventa

El XIV Congreso del PCCH celebrado en 1992, fue el escenario propicio para la
adopcin de la economa socialista de mercado. En ste, se planteara que el mercado
sera un factor fundamental en la asignacin de recursos, as como un mecanismo que
coadyuvara al control de la actividad econmica. En consecuencia, lo que vendra a
determinar el carcter socialista del modelo sera el rgimen de propiedad dominante, el
cual en este caso, deba ser la propiedad pblica como lo principal y la privada como
secundaria. Al tener este principio definido, las siguientes acciones estaran encaminadas
a: 1) El remplazo del sistema dual de precios por un sistema basado en el mercado, esto
es, permitir que los precios de los artculos de consumo y los bienes de servicio se regulasen
a travs de la fluctuacin entre la oferta y la demanda; 2) El establecimiento de un nuevo
balance entre centralizacin y descentralizacin, por medio de un nuevo esquema de
organizacin entre la autoridad central y la local, basado en la apertura de sta ltima a
la competencia econmica; 3) Fortalecer el rol dirigente del PCCH, para lo que el Estado
seguira resguardando su autoridad en lo que respecta a la orientacin y direccin del
mercado reforzando al partido; 4) La promocin de una mayor autonoma e impulso
hacia un sistema de empresas moderno, donde las empresas pblicas se desempeasen
bajo los esquemas del mercado y por ende bajo competencia que las haga ms
eficientes; 5) Profundizar el proceso de apertura al exterior, con la finalidad de integrarse
al sistema de mercado internacional y 6) Extender las polticas preferenciales hacia las
regiones del interior de China, con la creacin de Ciudades Abiertas del Interior, las Zonas
de Cooperacin Econmica y las Zonas de Desarrollo de Alta Tecnologaxviii .

La ejecucin de estas medidas supona la eliminacin del sistema de planificacin


central como el mecanismo idneo para la asignacin de recursos. Sin embargo,
consideramos que ciertos elementos del sistema prevalecen durante esta poca e incluso
la actual, y es lo que precisamente le imprime el carcter hbrido al modelo. Siendo que
pese a la disposicin de someter a la economa a los mecanismos del mercado, sigue

exponencial, siendo que para 1978 solo representaban el 9% de la produccin industrial del pas y para 1988 el
19.4%. Las ZEE, en particular las de la Provincia de Guangdong incrementaron su participacin en la Inversin
Extranjera Directa (IED) en relacin al Producto Interno Bruto (PIB) de 0,7% en 1979 a 33% en 1984.

8
existiendo una autoridad central sobre la cual se concentran las decisiones de cmo
operar ese mercado y cul ser su organizacin y orientacin.

Bajo estos lineamientos, se dan las reformas de la dcada de los noventa, en los
sistemas fiscal, financiero, industrial y de la inversin extranjera. De all pues, que en el
mbito fiscal se implementara a partir del ao 1994, un programa de reforma que tuvo
como objetivo aumentar la capacidad recaudatoria del Estado a travs de la eliminacin
del sistema de responsabilidad contractual. Las reformas en el sector financiero, estuvieron
centradas en la creacin de tres bancos especializados a fin de resolver el problema de
los prstamos impagados que haban logrado cargar al sistema bancario pblico de
deudas contradas por las empresas estatales. Seguidamente, se permiti a mediados de
los noventa privatizar parcialmente a bancos comerciales pequeos, los Bancos de
Capital Mixto y las Cooperativas de Crdito de carcter local.

Por su parte, las reformas en el sector industrial revisten especial importancia,


dadas las modificaciones practicadas en el mbito empresarial. En lo que respecta a la
Empresas Propiedad del Estado (EPE), se emprende un proyecto que pretenda
transformar a las empresas estatales en un sistema empresarial moderno a travs de su
reduccin (Amarrar a las grandes, dejar ir a los pequeos), basado en una clara
diferenciacin entre los derechos de administracin y control, para lo que era necesaria
la separacin entre la administracin del gobierno y la de las empresas. De esta manera,
la responsabilidad de su funcionamiento recaa sobre una Junta Directiva que
representaba los intereses de los propietarios y actuaria con cierta autonoma frente a la
junta supervisora que ejerce una funcin contralora6.

En cuanto a las empresas de propiedad no estatal (Empresas Colectivas y de los


Poblados y Villas, empresas privadas y empresas de capital extranjero), se dio una mejor
definicin de los derechos de propiedad sobre la base de la economa de mercado, a
raz del reconocimiento de la importancia de la propiedad privada en la enmienda
constitucional de 1999, y la equiparacin del trato de stas con respecto a las EPE. Para el
ao 1996, la contribucin de las empresas estatales fue de 28,5%, mientras que la de las
colectivas fue de 39,4%, las individuales de 15.5% y las extranjeras de 16,6%xix. Hecho que
devela una seria contradiccin del modelo de economa socialista de mercado, puesto a
que el crecimiento econmico se sustenta principalmente en el sector no pblico.

La Inversin Extranjera tambin fue uno de los temas centrales de la reforma, toda
vez que las autoridades gubernamentales aplicarn una poltica orientada a la direccin
de la inversin extranjera hacia los sectores que consideraba prioritarios para el
cumplimiento de los objetivos econmicos del pas. De all, que en 1995 se estableciera
una Gua para la Inversin Extranjera de Empresas por medio de la cual los proyectos de

6A pesar de la creacin de las figuras de Junta Directiva y Junta Supervisora, la burocracia gubernamental
segua teniendo un rol decisivo en ambas, por lo que no se hace efectiva la separacin entre la administracin
del gobierno y de las empresas.

9
inversin se calificaban en distintas categoras a saber: Empresas alentadas, permitidas,
restringidas y prohibidas; cada una normada con polticas especficas7.

Habida cuenta, la adopcin del modelo de economa socialista de mercado


supuso entre otras cosas, el remplazo del sistema dual de precios por un sistema basado
en el mercado, el establecimiento de un nuevo balance entre centralizacin y
descentralizacin del poder, una mayor autonoma para el sector empresarial estatal y la
profundizacin de la apertura comercial al exterior. No obstante, no supuso el fin del
liderazgo del PCCH, ni la adopcin de una forma exclusiva de propiedad, ni el abandono
total del sistema de planificacin central, ni mucho menos, la adopcin de un rgimen
poltico democrtico. Todos estos cambios propiciaron el gran milagro econmico chino
de los noventa. Sin embargo, algo faltaba para que China pudiera integrarse
completamente al mercado internacional y esto era su ingreso a la Organizacin Mundial
del Comercio (OMC).

III.II.- El Ingreso de China a la OMC

El ingreso de China a esta organizacin en el ao 2001, constituye la apertura


definitiva de este pas hacia el mundo y el establecimiento de relaciones comerciales
basadas en los parmetros del libre mercado. Con ello, China pasa a ser parte integral del
sistema capitalista mundial contemporneo, a la vez que evidencia la mxima expresin
de la restauracin capitalista en ese pas. Es por ello, que nos atrevemos a aseverar que el
ingreso de China a la OMC resulta ser un punto de inflexin en el proceso de restauracin
capitalista a la vez que denota la consolidacin de las reformas y del capitalismo con
caractersticas chinas.

Luego de la aceptacin del Protocolo de Adhesin el 11 de noviembre de 2001,


China deba comprometerse a resolver las trabas que an su sistema econmico
imponan al libre comercio. En virtud de ello, China se obligaba entre otras cosas a suplir
gradualmente los contingentes o restricciones cuantitativas por aranceles ad valorem;
proveer las mismas condiciones a todas las mercancas que ingresaran a China, sin
distinguir en razn de su origen; eliminar todos los programas de subvenciones que estn
contemplados en el artculo 3 del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias (SMC); reconocer el dumping como condenable cuando ste cause o
amenace causar un dao importante a una rama de produccin de una parte
contratante, o si retrasa de manera importante la creacin de una rama de produccin, y
proteger la propiedad industrial e intelectual, a la vez que aplicar los principios de libre
comercio que defiende la OMC a travs de una reforma de las leyes de inversiones
extranjeras y de la Ley de Patentes y Marcasxx .

7 De acuerdo con Meza (2007) durante esta etapa se observa un aumento en la participacin de las empresas
extranjeras en las exportaciones, incrementndose de un 29% en el ao 1994 a 48% en el ao 2000. Aunado a
ello, estos cambios permitieron que las exportaciones totales de China incrementaran su participacin con
respecto a las exportaciones totales del mundo de un 2,3% a un 3.4% entre 1992 y 1998; sobre lo cual las
empresas extranjeras eran responsables del 1.5%.

10
Fueron distintos los motivos e intereses que hicieron a China persistir en su camino
de regreso a la OMC. Su presencia en el comercio internacional a partir de las reformas
de 1982, provoc que muchos pases colocasen medidas proteccionistas a fin de disminuir
la presencia de productos chinos en sus mercados nacionales y que estos pudieran
afectar el mercado interno. Por tanto:

La OMC ofreca a China un marco estable para seguir explotando sus estrechos vnculos de
comercio e inversin con el resto del mundo, ofreciendo a la vez garantas al gobierno chino
para abrir sus mercados con ciertas contrapartidas (esencialmente en textil y manufacturas
ligeras) as como a los agentes econmicos externos para que participaran activamente en
la conclusin de las grandes reformas iniciadas por China aos atrs mediante la cesin de
nueva tecnologa, la inversin en sectores punteros e intensivos en capital e incluso la
compra de deuda pblica y acciones de empresas chinasxxi.

Desde el punto de vista poltico, el ingreso a la OMC sirvi para apaciguar las
confrontaciones gubernamentales entre quienes estaban a favor de la apertura
econmica y sus detractores. Y es que, los compromisos adquiridos con la OMC, se
hicieron ver como obligaciones impuestas desde afuera, que posiblemente no hubiera
podido alcanzar el gobierno chino por la oposicin de grupos de presin o por las
administraciones inferiores. En este sentido, la profundizacin de la reforma a travs del
ingreso de China a la OMC, permiti al gobierno reducir los costos polticos que la misma
traera consigo, mediante la estrategia de hacer ver a los contrarios, que la reforma y por
consiguiente la apertura, era una cuestin impuesta desde afuera y no una medida del
gobierno nacional.

Como consecuencia de la adhesin, China en el 2002, haba aumentado su IED en


un 33,5% respecto del ao anterior y las inversiones extranjeras contractuales, vinculadas a
proyectos futuros en un 48%xxii. Para el 2007, China arroj un supervit superior en un 47%
con respecto al ao anterior y las exportaciones aumentaron en un 25% y las
importaciones en un 20%xxiii.

III.III.- Balance y Perspectivas de la Reforma

Lo estudiado hasta aqu, nos permite afirmar que el proceso de reformas


emprendido hace mas de treinta aos ha estado caracterizado principalmente por el
gradualismo y la experimentacin, puesto que la implementacin de los cambios no se ha
dado de forma radical sino paulatina. A diferencia de las transiciones de los pases de
economa planificada de Europa Central o de la misma Unin de Republicas Socialistas
Soviticas (URSS), la reforma china no se dio bajo el modelo de terapia de choque o big-
bang, y ello fue posible gracias a determinados factores estructurales, tales como, la
estabilidad macroeconmica, menores sesgos heredados del sistema de planificacin
central, un comercio exterior orientado a la economa de mercado, y una privilegiada
situacin geogrfica, que combinados con el gradualismo coadyuvaron al xito de la
reformaxxiv. A esto habra de aadrsele el autoritarismo de un solo partido, pues
consideramos que el milagro econmico chino no hubiese sido posible sin que antes de la
apertura se empleara el sistema de planificacin central, que an despus de adoptado

11
el modelo de mercado; la economa china resultara ser un sistema de economa de
mercado con atenuados elementos del sistema de planificacin central; y esto se debe
principalmente al mantenimiento en el poder del PCCH que deliberadamente ha llevado
las riendas de la economa controlando sus sectores estratgicos.

Otra de las caractersticas de este proceso, lo es la ruptura con el paradigma


socialista tradicional. Desde los inicios de la reforma las medidas que se han tomado ms
all de la justificacin terica y practica que se le de en el momento, sugiriendo que son
adaptaciones del socialismo a un momento histrico particular- han hecho mella de los
preceptos del socialismo tradicional, toda vez que suelen estar alineados con mecanismos
del sistema capitalista. Efectivamente, la figura del plan debe convivir con un mercado
cada vez mas omnipotente, por lo que el papel del Estado se ha limitado a la asignacin
de recursos, a las polticas de precios, reservndose la planificacin para lo estratgico, lo
macroeconmico y lo poltico.

En todo caso, un balance de las reformas nos indica que sus resultados han sido
exitosos. China es hoy en da la segunda economa del mundo, con un crecimiento
econmico impresionante, aparentemente estable y rpido en comparacin con otras
experiencias. Al respecto, son varios los indicadores macroeconmicos que evidencian los
resultados de la reforma. En primer lugar el crecimiento econmico. Antes de la reforma el
crecimiento anual del PIB era inferior al 5%, posteriormente se elev a 10.2% entre 1980 y
1990 y al 12% en 1995, hasta ubicarse en el 2010 a 10.4%. El aumento del Producto
Nacional Bruto (PNB) por habitante fue de 8.7% entre 1981 y 1991 y de 10.4% entre 1991 y
1995. El PIB per cpita se increment de los 6.500 dlares en 2009 a los 7.500 dlares en
2010. La cuota de China en el PIB mundial en 2003 fue del 13% en comparacin al 11% del
resto de Asiaxxv.

Seguidamente, las transformaciones estructurales. Entre 1980 y 1997, la proporcin


del sector primario en el PIB disminuy de 30.1% a 18.2%, en beneficio del sector
secundario que se increment de 48.5% a 49.1% y del sector terciario que pas de 21.5% a
32.7%. Por su parte, las empresas estatales que suponan ms de las tres cuartas partes de
la produccin del sector industrial pasaron a representar en 1992 menos de la mitad, en
virtud del aumento de las ECVP y de las empresas privadas. Aunado a ello, la cuota de
China en el mercado mundial se increment del 0,6% en 1977 al 2% en 1992 xxvi.

Finalmente, algunos indicadores de desarrollo humano nos permiten evaluar el


nivel de calidad y condiciones de vida de la poblacin. La esperanza de vida se
increment de 67 aos en 1981 a 73 aos en 2010. El analfabetismo en los adultos se
redujo de 31% en 1980 a 19% en 1995 y en 2009 la tasa de alfabetismo se ubic en 93.3%.
El ndice de desarrollo humano aument de 0,475 en 1980 a 0,687 en 2010, ubicando a
China como un pas con ndice de desarrollo medio. En lo que respecta al empleo, la
creacin de puestos de trabajo ha aumentado desde la reforma, entre 1986 y 1988 a 3% y
en el 2010 a 4%. No obstante, las cifras oficiales sostienen que el nivel de desempleo es de
3% el cual abarca el nmero de parados que se han registrado pero, se estima que el
numero real oscila entre el 7% y 10%xxvii.

12
Empero, la contracara de este proceso reside en los costos que ese crecimiento ha
trado consigo: Desigualdad en la distribucin de la renta, desigualdad entre el desarrollo
de las regiones, desempleo, xodo rural, pobreza, deterioro medioambiental entre otros.
No en vano, todas ellas, expresiones de la Ley del Desarrollo Desigual y Combinado, en
tanto tesis definitoria del modo de produccin capitalista. Por solo mencionar algunas, en
el ao 2012, el coeficiente Gini lleg a 0,474, un poco ms del nivel de advertencia que
establece la Organizacin de Naciones Unidas de 0,4xxviii. El desempleo tambin se
constituye como otro de los grandes costos de la reforma. La tasa de paro esta prxima al
9% lo que significa mas de 17 millones de trabajadores desempleados. Esto agrava la
situacin de pobreza, aunque las estadsticas oficiales sealen que el nmero de pobres
pas del 28% de la poblacin en 1978 al 3% de la poblacin en 1999 xxix. Paradjicamente,
este rgimen socialista carece de un sistema moderno de seguridad social, ya que
tradicionalmente las empresas estatales se encargaban de la cobertura de sus
empleados y su reduccin ha dejado desprovistos de proteccin social a millones de
trabajadores. Por ultimo, se sostiene que una de las grandes contradicciones del modo de
produccin capitalista es el aumento de la produccin a costa de la destruccin del
medio ambientexxx, pero siendo China un rgimen socialista, su reforma econmica le ha
costado un gran deterioro medioambiental gracias al acelerado crecimiento econmico,
la urbanizacin, la industrializacin rural, y el aumento de las redes de transporte.

IV.- Economa Socialista de Mercado o Capitalismo con Caractersticas Chinas?

Desde los inicios de la reforma han sido varias las etapas por las cuales China ha
transitado en miras a consolidar su desarrollo econmico. La configuracin de cada una
de esas etapas ha obedecido sin duda, al contexto histrico en la cual se han
desplegado, y a las condiciones econmicas, polticas e institucionales de la poca. De
all pues, que en el caso de China, no podamos hablar de un modelo de crecimiento
econmico esttico sino de uno que con el devenir de los aos y a la par de las
transformaciones dadas, se ha venido reinventando hasta convertir a China en un pas
moderno, desarrollado y vigorosamente posicionado a nivel internacional.

As pues, desde el seno de la dirigencia del PCCH, ha habido el empeo histrico


de teorizar cada uno de los modelos econmicos que a lo largo del camino de las
reformas se han ido implementando. El partido se ha propuesto desarrollar en cada una
de las fases todo un constructo terico que procure ir cnsono a la ideologa del partido y
en ltima instancia a los preceptos rescatados del maosmo y del marxismo leninismo.
Partiendo desde el sistema de planificacin central, a uno donde el principio fundamental
es La economa planificada como lo principal y el mercado que juega un papel
regulador como lo secundario, a otro que prioriza a La Economa Mercantil Planificada
sobre la Base de la Propiedad Pblica, hacia una Economa Socialista de Mercado en
los aos noventa; sintetiza en la actualidad lo que conocemos como el Socialismo con
Caractersticas Chinas. Todos ellos, no han sido ms que modelos ideados con el objeto
de recoger los principios que han dirigido el proceso de reformas, a la par de justificar
ideolgicamente la apertura de este pas a la economa de mercado.

13
Como fue expuesto anteriormente, la concepcin de economa socialista de
mercado prioriza y a su vez establece como rasgo definitorio del sistema, a la propiedad
pblica de los medios de produccin; principio que concuerda con los postulados del
socialismo. A saber de Xiaoqin, "el Manifiesto Comunista resume al socialismo cientfico en
una oracin: Abolir la propiedad privada de los medios de produccin. Solo el cambio de
la propiedad de los medios de produccin de privados a pblicos, hace posible abolir las
clases y la explotacin y lograr la riqueza comn" xxxi. Sin embargo, el modelo de
economa socialista de mercado no concibe a la propiedad pblica como el nico
rgimen de propiedad aplicable y amparado en la Constitucin. Ciertamente, el sistema
permite que en conjunto a la propiedad pblica se desarrollen otras formas de
propiedad, siempre y cuando estas coadyuven al beneficio pblico y se encuentren bajo
los lineamientos del Estado8. Esto quiere decir, que aunque la propiedad pblica sea
consagrada como la principal, hay proteccin jurdica a la iniciativa privada, y adems
dicha proteccin es lo que asegura que los mecanismos del mercado puedan
desarrollarse en esta sociedad, donde la iniciativa privada es la que contribuye
mayoritariamente al incremento del PIB y al crecimiento econmico.

En virtud de lo anterior, cabe preguntarse Hasta qu punto la propiedad pblica


se constituye como el rgimen de propiedad imperante en la China de hoy? Segn un
estudio realizado por Ros, basado en cifras oficiales "el sector no pblico produce
actualmente el 67% del PIB de China y contribuye con cerca del 80% al crecimiento
econmico del pas. El nmero de pequeas y medianas empresas registradas supera los
4,3 millones, y generan el 58,5 por ciento del PIB. Ms del 95 por ciento son de propiedad
personal (...) Quedan en China unas 119.000 empresas del Estado, de las que 155 son
gestionadas directamente por el gobierno central..."xxxii. Por otra parte, seala Xiaoqin,
que bajo la influencia de las ideas neoliberales en China se ha propiciado en
debilitamiento de la propiedad pblica, y el rpido crecimiento de la propiedad privada
en los aos recientes. Es as como, "en el total de los activos sociales, la proporcin de la
propiedad pblica declin del 48.8% en 2005 al 44.4% en 2006, contabilizando el 32.1% del
sector de propiedad estatal y el 13.3% de la propiedad colectiva. Por su parte, la
proporcin de los activos del sector no pblico se increment de 50.9% en 2005 a 55.4% en
2006, contabilizando el 31.6% del sector privado domstico, el 20.8% del sector extranjero y
el 3% de la propiedad individual"xxxiii. Con los datos anteriormente esbozados, se devela
una de las principales contradicciones del socialismo chino, toda vez que la superioridad
del socialismo descansa en la propiedad pblica de los medios de produccin. Nos
encontramos entonces, frente a una China cuyos medios de produccin yacen
principalmente en manos de propietarios privados y a la postre en un sector que
determina el crecimiento econmico de este pas.

Por otra parte, la implementacin de un sistema de mercado en China no


presupone el abandono total del sistema de planificacin central, ni mucho menos el fin
del liderazgo del PCCH. Como bien es sabido, a pesar de que la economa china se
plantea como economa de mercado, el alcance de la planificacin es aun amplio, esto
se debe en parte a que los dirigentes creen todava en la importancia de la planificacin
8 Ver artculo 145 de la Constitucin de la Republica Popular China

14
y an ms porque la estructura burocrtica de la planificacin an persiste. El socilogo
espaol Manuel Castells ha afirmado que el papel principal del sistema de planificacin
central es el de "(...) subvencionar a un sector estatal improductivo y asegurar una
recaudacin de ingresos suficiente para cubrir las prioridades del centro "xxxiv.

Ahora bien, en el reporte mostrado por el Presidente Hu Jintao en el XVII Congreso


del PCCH en el ao 2007, se habl acerca de la combinacin del socialismo con la
economa de mercado. Sostuvo que "un sistema econmico se encuentra determinado
por las relaciones de produccin, especialmente por la propiedad de los medios de
produccin. En nuestro primer estadio del socialismo, los medios de produccin estn bajo
la propiedad pblica, mientras distintos sectores de la economa se desarrollan
conjuntamente, asegurando la construccin de una sociedad de bienestar y la
realizacin de la modernizacin socialista en China"xxxv. Desde esta perspectiva, la
economa de mercado no es ms que un mecanismo usado por el gobierno para lograr
las metas socialistas y el cual puede ser restringido por ste, en el caso de que falle en
conseguirlas. Es as como, desde la ptica oficial, en el modelo chino, el mercado no
constituye un sistema econmico separado, es solo un mecanismo que combinado con
otras formas ms directas de regulacin y control, se despliega a fin de lograr las metas
socialistas.

As pues, el contraste de los principios de la economa de mercado con los de las


economas socialistasxxxvi, sugieren que el socialismo chino es un modelo plagado de
contradicciones, entre las que destaca el hecho de que bajo este modelo el control de
los medios de produccin descansa en gran parte bajo el rgimen de propiedad privada,
a la vez que es ste sector el principal determinante del crecimiento econmico del pas;
a pesar de que la superioridad del socialismo descansa en la propiedad pblica de los
medios de produccin. Por otra parte, la permanencia de una economa mercantil y
monetaria determinada por la ley del valor, la persistencia de relaciones de produccin
antagnicas, la explotacin del hombre por el hombre en virtud de las largas y
subpagadas jornadas de trabajo, la socializacin efectiva de la produccin y la forma
privada de su apropiacin, el crecimiento econmico como un objetivo permanente, el
fortalecimiento del Estado y la prdida del carcter proletario del PCCH, son solo algunas
de las principales contradicciones de las que adolece el socialismo chino.

IV.I.- La Restauracin Capitalista en China y su Carcter Burocrtico

La Revolucin China una revolucin democrtica nacional, como la plante


Mao en sus inicios- sin duda alguna, persigui objetivos categricamente socialistas, y
pese a los bemoles de este proceso, sus logros sociales y polticos fueron bastante
significativos. El partido, con una estructura marxista-leninista y con una amplia base
popular, transform los cimientos de la sociedad semicolonial, a un Estado que tom
como punto de partida, la abolicin de la propiedad privada de los medios de
produccin, principalmente a travs de la expropiacin de tierras a las clases propietarias.

No obstante, con el devenir del tiempo, esta situacin origin una separacin de
hecho de las clases trabajadoras con respecto a los medios de produccin y distribucin,

15
toda vez, que la propiedad social, fuera desde ese entonces controlada por una
burocracia estatal inmensa y poderosa, que adems careca de control popular y
democrtico alguno. Es as, como el nuevo Estado, vendra a reproducir en su seno la
condicin de clases expropiadas de las clases trabajadoras, salvo la diferencia de que
ahora eran portadoras de amplios beneficios. Sin embargo, la estructura de las relaciones
sociales de produccin no cambi sustancialmente. El aparato poltico que se utiliz
para destruir las antiguas desigualdades haba dado lugar a un nuevo conjunto de
desigualdades. El poder del Estado se supona que se utilizaba para favorecer los intereses
de los trabajadores, claro est. Sin embargo, en realidad, las clases trabajadoras
subordinadas eran, en el mejor de los casos dependientes de una burocracia
paternalistaxxxvii.

Max Weber ha sostenido que: la burocracia es el medio de transformar la accin


comunitaria en una accin societal organizada racionalmente. Por esto, la burocracia
como instrumento de societalizacin de las relaciones de poder, ha sido y es un
instrumento de gran importancia para quien controle el aparato burocrticoxxxviii. En
efecto, la burocracia ha sido en China el engranaje principal que permite articular el
ejercicio del poder en ese mecanismo trpode de partido, Estado y gobierno.
Paradjicamente, el fuerte burocratismo y la centralizacin del poder son entre otras
cosas, elementos que han coadyuvado a la perdurabilidad del control social del PCCH
por ms de 63 aos. Sin embargo, este fuerte burocratismo es a su vez, una de las grandes
debilidades del sistema.

La Revolucin Cultural, puso en evidencia dicha situacin. sta adems de


considerarse como un movimiento que buscaba promover la conciencia revolucionaria,
evidenci no solo una cruenta disputa por el poder y la escisin del partido en dos
facciones, sino que adems signific una lucha contra todas las formas de autoridad
burocrtica. Es por ello, que se sostiene que a pesar de la extrema vigilancia que tena
Mao sobre las tendencias regresivas, ste fracas en el control de la estructura de dominio
de clase formada durante el Estado posrevolucionario. De acuerdo con ello, el maosmo
se centr ms atacando a los burcratas de la faccin revisionista, sus privilegios y
filiaciones ideolgicas, que al sistema de dominio burocrtico en s. Los despliegues de
jvenes activistas que las propias lneas de la Revolucin haban propiciado, fueron
reprimidos, desmovilizados y acompaados de las purgas de la ultraizquierda. Al devorar
a sus propios hijos rebeldes, el maosmo agot rpidamente su energa poltica y acabo
siendo incapaz de trascender sus limitaciones histricas esenciales mediante la
transformacin fundamental del poder estatalxxxix, construyndose as la principal
contradiccin en la que incurri Mao durante la Revolucin Cultural () l era el cuadro
principal del rgimen burocrtico por l personalizado y, a la vez, su principal rebeldexl.
En virtud de ello, la Revolucin Cultural logr mitigar algo del elitismo burocrtico, empero,
la distincin entre la elite poltica y las clases populares como clase subordinada
permaneci intacta. En suma, continuaba la enajenacin poltica del Estado y la
separacin de las clases trabajadoras de los medios de produccin, que seguan bajo el
control de la burocracia partidista-estatal.

A raz de esto, se erige la tesis de la restauracin del capitalismo en China. Segn


sta, durante la Revolucin Cultural una faccin del partido proclive a las ideas

16
capitalistas, consigue revertir los logros de la Revolucin e impone la va capitalista por
decreto gubernamental. As pues, el proceso de restauracin parte desde la aceptacin
de las ideas burguesas por una camarilla de lderes, que usurpan la direccin del partido y
emprenden la transformacin del carcter de clase del poder del Estado, a los fines de
acabar con la economa socialista y crear una nueva clase dominante y explotadoraxli.
Ahora bien, ms que considerar que la vuelta al capitalismo, fuera del todo una
imposicin decretada, consideramos que fueron las contradicciones tanto generadas por
el socialismo, como las heredadas de la etapa del capitalismo nacionalista, las que
fraguaron la restauracin capitalista en este pas.

Y es que paradjicamente, fue en el socialismo donde se engendraron los


componentes esenciales de su transformacin al capitalismo. Iniciando en la etapa de
prerreformas, donde se implementa una nueva manera de organizacin del trabajo en el
campo, que aunada al carcter fragmentado de la economa china, logra atenuar la
rigidez del sistema de planificacin central, conllevando a la aparicin de iniciativas
privadas. Adems de ello, se le atribuye al periodo maosta el fundar los cimientos que
conllevaran al milagro econmico chino de los aos ochenta, debido a su contribucin
en la construccin del capital nacional y el mejoramiento de las capacidades tcnicas
que sentaron las bases para la acumulacin de capital como ya sabemos- condicin
sine qua non del modo de produccin capitalista. Cabe considerar por otra parte, que los
costes polticos, econmicos y humanitarios que trajo la puesta en prctica del GSA, le
sirvieron de plataforma ideolgica y material al ala revisionista, para fundar una nueva
teora econmica, al contraste de los errores cometidos en la era maosta. Eso s, sin
abandonar sus pilares ideolgicos, los cuales eran esenciales para que los nuevos lderes
lograran legitimarse.

La Poltica de Reajuste Econmico desde el ao 1978 a 1981, posibilit que se


sentaran las bases para la restauracin capitalista, en tanto y cuanto, la posterior
supresin de las comunas agrcolas, dio lugar a la disociacin del campesinado de los
medios de produccin y estos se vieron en la obligacin de vender su fuerza de trabajo.
En suma, este contingente de personas se convirti en un gigantesco ejrcito de reserva
que se utiliz en primera instancia para proveer de mano de obra a las ZEE, y durante los
aos noventa al resto de China. Sobre este particular, vale destacar, que el
desmantelamiento de las comunas rurales sirvi como punto de partida para agudizar el
sistema de explotacin del hombre por el hombre, y la cada vez ms acentuada
diferenciacin entre una clase propietaria de los medios de produccin y otra clase
desposeda de ellos.

Desde el punto de vista del sistema empresarial, tambin encontramos cambios en


su rgimen que contribuyeron a la restauracin capitalista. La aparicin de las ECPV
permiti que se diera origen a un proceso de acumulacin de capital en las aldeas a la
par del surgimiento de una burguesa que en congruencia con las autoridades locales
explotaba a las ECPV. Y aunque formalmente se supone que esta es una forma de
propiedad colectiva, en la realidad se sostiene que estas empresas se han convertido en
negocios privados que funcionan bajo el esquema de sociedad de accionistas o
cooperativas.

17
Por lo dems, la existencia de una burguesa china en ultramar, tambin ha jugado
un papel importante en la restauracin capitalista. Como es sabido, luego del triunfo de la
Revolucin, el partido burgus del Kuomintang y sus cuadros se exilian en Taiwn y en la
antes colonia britnica de Hong Kong. Esta situacin permiti que de alguna manera,
esta clase burguesa siguiera teniendo cohesin social y que adems se desarrollara como
uno de los principales inversores de Asia. De all que, sus vnculos familiares, conexiones y
riqueza, les hayan permitido seguir teniendo un papel importante dentro de China como
una clase capitalista de reservaxlii. Quiz, una de las cosas ms importantes de esto, lo
sea el hecho de que el xito de las ZEE, cercanas a Taiwn y Hong Kong, tuvieron un auge
impresionante gracias a la oleada de capital extranjero proveniente de esta clase a
travs de su participacin en las Joint Ventures. Es as como, para finales de los noventa
los capitalistas de Hong Kong, empleaban a casi tres millones de trabajadores de la China
continental, con salarios que oscilaban entre los 3 y 4 dlares por daxliii. Finalmente, lo que
ms llama la atencin de esto, es que gran parte de la inversin que proviene del
extranjero, son fondos fugados de los burcratas del PCCH, que a travs de sociedades
ficticias buscan obtener los beneficios que implican las concesiones a las empresas
extranjeras, como la evasin de impuestos entre otros.

A la postre, la ideologa clsica con la que se funda el partido y se consolida


durante la dcada de los cincuenta y de los sesenta, ha debido ser reinterpretada y por
qu no, ajustada a los tiempos modernos y a los resultados de la reforma. Con sumo
cuidado, han sido redefinidas por los dirigentes chinos las ideas del comunismo clsico so
pena de ser acusados de capitalistas y liberales dado el viraje que la sociedad ha dado
hacia la economa de mercado. El partido se ha adaptado y en consecuencia
transformado ideolgicamente, a los fines de seguir manteniendo el control, liderazgo y
jerarqua, en una sociedad cada vez ms plagada por las instituciones de mercado.
Desde el marxismo-leninismo, al pensamiento de Mao Tse-Tung, a la Teora de Deng
Xiaoping, a la Teora de las Tres Representaciones y al Concepto Cientfico de Desarrollo,
los dirigentes chinos han reinventado el comunismo tradicional y la estructura del partido,
acogiendo en su seno nuevas clases sociales y superando el dilema de Rojo y Experto,
para mantenerse en el poder y legitimar sus acciones.

A la par de este proceso, se han ido fortaleciendo las estructuras de carcter


burocrtico y una clase que usando su poder poltico y su influencia, ha asegurado la
consecucin de sus intereses econmicos y el manejo de sectores estratgicos de la
economa. En definitiva, estamos en presencia, de una clase dirigente, que usando su
poder poltico, se posiciona dentro de la elite econmica, y ejerce la dominacin. En un
doble sentido, el modelo es capitalista y a su vez est burocratizado. Lo primero, porque
prevalece la disociacin efectiva del hombre de los medios de produccin, haciendo
que las fuentes de capital y su distribucin se encuentren enajenadas por el partido, el
Estado y lo privado. Lo segundo, porque las distintas formas de control de los medios de
produccin se encuentran encabezadas por un aparato burocratizado y compuesto por
una clase dirigente de personas que siendo cuadros del partido o estando vinculado a
ste a travs de las relaciones clientelares, se hacen del dominio de la estructura
econmica.

18
V.- CONCLUSIONES

Un anlisis poltico, econmico y social de la China del siglo XXI, nos lleva a afirmar
con bastante certeza que su modelo de economa socialista de mercado reviste un
carcter esencialmente contradictorio. En este sentido, el socialismo con caractersticas
chinas, se erige sobre la base de las contradicciones heredadas del capitalismo
nacionalista, as como de las mismas contradicciones surgidas en el seno del socialismo
chino, tanto de la era maosta como de la reformista. La separacin de hecho de las
clases trabajadoras de los medios de produccin, que quedaron a cargo de una
burocracia estatal y partidista sin control democrtico alguno, constituye el fundamento
del proceso de regresin o restauracin del capitalismo en este pas.
El punto de inflexin, lo hallamos en la adhesin de China a la OMC. Este hecho
constituye la apertura definitiva de este pas hacia el mundo y el establecimiento de
relaciones comerciales basadas en los parmetros del libre mercado. Con ello, China se
inserta en el sistema capitalista mundial contemporneo, a la vez que evidencia la
mxima expresin de la restauracin capitalista en ese pas.

De all, que el estudio de la realidad china nos conduzca a afirmar que el modelo
de economa socialista de mercado, se presenta como un eufemismo del capitalismo. Un
capitalismo sui generis o con caractersticas chinas, dado que entraa un carcter hbrido
al poseer elementos de planificacin, economa de mercado y un fuerte burocratismo,
que coexisten con una sociedad y un partido que se autodefinen como comunista. La
clave de dicha coexistencia, se encuentra en la forma cmo lo poltico y sus instituciones
se han reinventado, ante la adopcin premeditada de la va capitalista. Empero, los
costos de dicha transformacin han sido altos, y lo que por una parte ha conducido al
xito del modelo, por la otra, se constituye como su principal debilidad.

19
20
i Banco Mundial. (2010). China. [Base de datos en lnea]. Consultada el 7 de Julio de 2011 en:
http://datos.bancomundial.org/pais/china

iiNational Bureau of Statistics of China. (2012). Statistical Communiqu of the People's Republic of
China on the 2011 National Economic and Social Development. [Documento en lnea]. Consultado el
3 de mayo de 2012 en: http://www.stats.gov.cn/english/StatisticalCommuniques/

iii

Banco Mundial. (2013). Se prev la desaceleracin del crecimiento econmico en Asia Oriental y el
Pacfico en 2012, pero la demanda cumplir un papel clave en la recuperacin el ao prximo.
[Pgina web en lnea]. Consultada el 14 de diciembre en:
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2012/10/08/growth-to-slow-in-east-asia-and-
pacific-in-2012-but-domestic-demand-will-play-key-role-in-rebound-next-year

iv VARGA, E. (2002). Sketch for the Draft Programme of the Chinese Communist Party. [Documento en
lnea]. Consultado el 4 de Julio de 2010 en:
http://www.revolutionarydemocracy.org/rdv8n1/varga.htm

v MEZA, J. (2007). El Rol de las Instituciones en las Grandes Transformaciones en el Sector Industrial en
China durante la Reforma Econmica. [Tesis en lnea]. Universidad Autnoma de Baja California,
Mxico, D.F. Consultada el 12 de agosto de 2010 en: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2007/jsml/index.htm

viVase SHIRK, Susan, The Political Logic of Economic Reform in China. University of California Press, Los
Angeles, 1993.

vii MEZA, J., El Rol de las Instituciones, op.cit., p. 84

viii CHEN, C. (1997). The Evolution and main Features of Chinas Foreing Direct Investment Policies.
[Documento en lnea]. Consultado el 22 de enero de 2013 en:
http://www.adelaide.edu.au/cies/papers/CERCwp/97_15.pdf
ixVase, CEJAS, Ismael, China La Economa Socialista de Mercado. Historia de un Experimento,
Universidad de los Andes, Mrida, Venezuela, 2001.

xBUSTELO, P. (2002). El milagro Economico de China: Un Dragon que Despierta. Muy Especial [Revista
en Lnea]. Consultada el 18 de agosto de 2010 en: http://www.ucm.es/info/eid/pb/China02Muy.pdf

xi MORENO, Julia, China Contempornea 1916-1990, Itsmo, Madrid, 1992, p. 80.

xiiLU CHAI, Juan, La Nueva Constitucin del Rgimen Comunista Chino, Revista de Estudios Polticos,
39, 1984, p. 185.

xiii NUEZ, Jos, Proyecto Constitucional de la RPCH, Revista de Derecho Politico, 15, 1982, p. 239.

xiv Ibdem, p. 237.

xv LU CHAI, J., La Nueva Constitucin, op.cit., p. 207.

xvi CORNEJO, R. (s.a.). Las Constituciones de China en Contexto. [Documento en lnea]. Consultado
el 28 de diciembre de 2011 en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2702/18.pdf

xvii Constitucion de la Repblica Popular China. (1982). Observatorio de la Poltica China. [Pgina
Web en lnea]. Consultada el 26 de enero de 2013 en: http://www.politica-
china.org/imxd/noticias/doc/1232451324Constitucion_china_ES.pdf
xviii MEZA, J., El Rol de las Instituciones, op.cit., pp. 362-364.

xix CLARO, Sebastin, 25 Aos de Reformas Econmicas en China: 1978-2003, Estudios Politicos, 91,
2003, pp. 261-292.

xx ADHIKARI, Ramesh y YONGZHENG, Yang, Qu significar el ingreso en la OMC para China y sus
socios comerciales?, Finanzas & Desarrollo, s/n, 2002, pp. 22-23.

xxi SOLER, Jacinto, (Comp.), El Despertar de la Nueva China. Implicaciones del Ingreso de China en la
Organizacin Mundial del Comercio. Catarata, Madrid, 2003, p. 35.

xxii United Nations Conference on Trade and Development. (2002). La Adhesin de China a la OMC:
Cmo Gestionar la Integracin y la Industrializacin.[Documento en lnea]. Consultado el 22 de
diciembre de 2011 en: http://unctad.org/es/Docs/tdr2002ch5_sp.pdf

xxiii SALVADOR, Ana, El Proceso de Reforma Econmica de China y su Adhesin a la OMC,


Pecvnia, 7, 2008, p. 273.

xxiv BUSTELO, Pablo, Resultados, Interpretaciones y Enseanzas de la Reforma Econmica China


(1978-1998), Revista Comercio Exterior, 49, 1999, p. 1-13.

xxv BARROS, Mara y GARCIA, Jos, El rea Econmica China, Revista de Estudos Sociais, 10, 2003,
p. 66.

xxvi Ibdem, p. 67.

xxvii Ibd, p. 69.


xxviii Global Asia. (2013). China se mueve para frenar desigualdad de ingresos. [Pgina web en
lnea]. Consultada el 6 de febrero de 2013 en:
http://www.globalasia.com/actualidad/economia/china-frena-desigualdad-de-ingresos

xxix BUSTELO, P., El Milagro Econmico de China, op.cit., p. 5.

xxx Vase MSZROS, Istvn, El Siglo XXI Socialismo o Barbarie?, Herramienta, Buenos Aires, 2003.

xxxiXIAOQIN, Ding. The Socialist Market Economy: China and the World, Science & Society, 73, 2009,
p. 237.

xxxii Ros, X. (2007). XVII Congreso del PCCh: Balances, Novedades y Expectativas. [Documento en
lnea]. Consultado el 31 de octubre de 2011 en: http://www.eumed.net/rev/china/05/xr-cong.htm

xxxiii XIAOQUIN, D., The Socialist Market Economy ,op.cit., p. 238.

xxxiv CASTELLS, Manuel, La Era de la Informacin: Economa, Sociedad y Cultura (3 ed.), (Vol. 3),
Alianza Editorial, Madrid, 2001, p. 356.

xxxv XIAOQUIN, D., The Socialist Market Economy, op.cit., pp. 235-236.

xxxvi Vase La Economa Socialista en MANDEL, Ernest, Tratado de Economa Marxista (Tomo II). Era,
Mxico, D.F., 1969.

xxxvii YICHING, Wu, El Socialismo y las Revoluciones Clsicas, Monthly Review, 6, 2005, pp. 122-123.
xxxviii WEBER, M. (s.a.). Qu es la Burocracia?. [Libro en lnea]. Consultado el 8 marzo de 2011 en:
http://es.scribd.com/doc/protected/4260399

xxxix YICHING, W., El Socialismo,op.cit., p.135.

xl Ibdem, p. 135.

xli Ibd., p. 133.

xlii Chingo, L. y Sorel, J. (1998). El Avance de la Restauracin Capitalista en China y sus Dilemas.
[Documento en lnea]. Consultado el 18 de septiembre de 2011 en:
http://www.ft.org.ar/estrategia/ei8/ei8china.html

xliii Ibdem, s.p.

También podría gustarte