Maria Alejandra Pena
Maria Alejandra Pena
Maria Alejandra Pena
Resumen
Un arduo anlisis del devenir histrico y actual del Dragn Rojo, nos lleva a
afirmar que la categorizacin que ostenta la Repblica Popular China (RPCH) de gran
fuerza dirigente de la economa mundial contempornea, tiene su punto de partida en
las reformas estructurales impulsadas por Deng Xiaoping a principios de la dcada de los
aos ochenta. En este sentido, el estudio de la era reformista nos permite observar la
implementacin de polticas de corte capitalista en un pas que histricamente ha
adoptado la va del socialismo, y que lo ha construido bajo el liderazgo de un partido
comunista. Por consiguiente, hemos sostenido la tesis de que el modelo econmico que
se erige en China a partir de las reformas, resulta ser un modelo hbrido, de corte
capitalista y con rasgos burocrticos; siendo producto de un proceso de restauracin del
capitalismo, el cual paradjicamente ha encontrado su asidero en las propias entraas
del socialismo chino. De all pues, que se pongan de manifiesto las mltiples
contradicciones que caracterizan al modelo poltico econmico de la China del siglo
XXI.
I.- Introduccin
1Politolgo, Abogado, Magister Scientiae en Ciencias Polticas. Profesora ordinaria adscrita al Departamento de
Anlisis Poltico de la Escuela de Ciencias Polticas de la Universidad de los Andes (Mrida Venezuela). Profesora
Invitada del Centro de Estudios Polticos y Sociales de Amrica Latina (CEPSAL). Coordinadora de la Ctedra
Libre de Naciones Unidas de la ULA. Investigador Categora A del Programa de Estimulo a la Innovacin e
Investigacin del MPPCTI. Direccin: Av. Las Amricas, Conjunto La Liria, Facultad de Ciencias Jurdicas y
Polticas. Correo Electrnico: alejandrapg@ula.ve
1
dragn rojo en Asia o el milagro econmico chino. Y es que a finales de la primera
dcada de este milenio, China se posicion como la segunda economa del mundo, con
un PIB de 5.92 billones de dlaresi desplazando a su vecino Japn, y ubicndose por
debajo de los Estados Unidos de Amrica (EE.UU.). De acuerdo con datos emitidos por el
Bur Nacional de Estadsticas Chino, para el ao 2006 el crecimiento econmico fue de
12.7%, incrementndose en 2007 a 14.2%. No obstante, para el 2010 decreci a 10.4%ii,y
apreciaciones del Banco Mundial, afirman que el crecimiento econmico durante el ao
2012 se ubicara en el margen de los 7.7 iii puntos porcentuales, evidenciando una posible
desaceleracin de la economa china en los prximos aos.
Al respecto, consideramos que el status econmico ostentado por este pas en los
ltimos veinte aos se debe a un proceso de transformaciones, que hunden sus raices en
las reformas estructurales impulsadas por Deng Xiaoping a principios de los aos ochenta.
Las mismas, supusieron el punto de arranque para la apertura gradual de China al
mercado y su consiguiente liberalizacin econmica, a travs de una profunda
restructuracin del orden poltico luego de la muerte de Mao Tse-Tung y la
implementacin de un modelo econmico sin precedentes. Es as, como el anlisis de la
era reformista (1978-2010) y su consolidacin (2001-2010), sugieren la implementacin de
polticas de corte capitalista en un pas que adopta la va del socialismo, y que a la postre
lo construye bajo el liderazgo de un partido comunista. De all pues, que se pongan de
manifiesto, las mltiples contradicciones que caracterizan al modelo poltico econmico
de la China actual.
2Durante la etapa de prerreformas se pueden periodizar distintas fases que comprenden el proceso de
industrializacin: a) Fase de Rehabilitacin (1949-1952); b) Primer Plan Quinquenal (1953-1957); c) Segundo Plan
Quinquenal y el Gran Salto Adelante (1958-1962); d) Periodo de Reajuste Econmico (1963-1965); e) Tercer Plan
Quinquenal y la Revolucin Cultural (1966-1970) y f) Cuarto Plan Quinquenal (1971-1976) y la Poltica de las
Cuatro Modernizaciones.
2
Es posible considerar a esta etapa como un periodo que servira de ensayo y
fundamento para las posteriores reformas. Primeramente, porque al erigirse la Revolucin
China como una dictadura democrtico-revolucionaria se despliegan toda una serie de
cambios y nuevos arreglos institucionales, donde el Partido Comunista Chino (PCCH) se
convertira en el encargado de llevar al pas hacia el desarrollo de las condiciones
subjetivas necesarias para el afianzamiento del modelo marxista-leninista. En virtud de ello,
el objetivo prioritario del partido, sera Ocupar la posicin de liderazgo en la Revolucin
Burguesa y darle curso hacia una nueva direccin () poner bajo su liderazgo a todas las
masas trabajadoras que sufren a consecuencia del colapso del orden social chino y a las
excluidas del proceso de produccin, organizarlas e inculcarles la conciencia de clase y
la lucha en contra de la tradicional ideologa anti-revolucionaria, como tambin en
contra de los tempranos brotes de la ideologa reformistaiv.
El Partido, como la expresin organizada de los intereses de la sociedad, surgir del sector
ms avanzado de las masas pobres del campo y la ciudad, ser quien asumir un rol
protagnico al saberse representante de stas y tendr la misin de dirigir al pueblo hacia
una etapa de desarrollo histrico superior. Mientras tanto el gobierno, que tiene como soporte
al Partido mismo, depender estrictamente de las decisiones de aquel y ser el responsable
de trasladar los objetivos y polticas de las autoridades polticas en planes y en la asignacin
de tareas en instruccionesv.
3
despliegue de estos planes estuvo basado en una estrategia de avance y retroceso
puesto que inicialmente se impulsaron cambios graduales sin disolver de forma abrupta las
estructuras tradicionales, siguiendo el plan de colectivizacin del campo y la creacin de
empresas mixtas. Es a partir del Gran Salto Adelante (GSA) (1958-1962)3, cuando se
acelera el proceso de industrializacin y se radicalizan las medidas, al suprimir la
propiedad privada en el campo y la industria, con la creacin de las comunas y de las
empresas estatales, la sustitucin de los incentivos materiales por los espirituales y la
igualdad entre el trabajo manual e intelectual.
3 Un estudio realizado por Meza (2007), seala que durante el GSA, se observ una cada del ingreso nacional
del -3.1%, la disminucin del Valor de la Produccin Agrcola en -4.4%, el Valor Bruto de la Produccin Industrial a
3.8% y la Productividad en el Trabajo a -5.4%.
4 Para 1978, el Valor Bruto de la Produccin Total fue de 27.8%. Esto debido al incremento del Valor Bruto de la
Produccin Industrial, el cual aument de 69.6% en 1976 a 72.2% en 1978. En cuanto a la industria ligera, se
observ una disminucin de 44.2% a 43.2%, mientras que la industria pesada se increment de 55.8% a 56.9%.
4
Por lo dems, cabe destacar un elemento sumamente interesante visto durante
sta poca, el cual radica en el hecho de que cuando se aplicaban polticas
econmicas graduales y moderadas (fase de rehabilitacin y fase de reajuste
econmico), los resultados fueron significativamente positivos, dado el incremento en los
niveles de produccin agrcola e industrial, el aumento de la inversin nacional y de las
condiciones de vida del pueblo chino, y estas fases supusieron la adopcin de un sistema
de propiedad mixto donde a la par de un rgimen de propiedad comunitaria se permita
la inversin privada; mientras que en las fases donde hubo una mayor radicalizacin de
las medidas econmicas y una izquierdizacin de las instituciones polticas, la economa y
la sociedad sufrieron grandes estragos. Situacin que nos lleva a pensar que es en esta
experiencia profundizada ms adelante en la fase de reformas - donde China encuentra
la clave de su xito econmico de hoy en da.
Empero, hemos de hacer especial nfasis en el hecho de que durante esta etapa
no ocurre un cambio sustancial en las relaciones de produccin. En efecto, el nuevo
Estado reproduce la condicin de clase explotada de la clase trabajadora, en tanto y
cuanto, se produce una separacin de hecho de esta clase con respecto a los medios de
produccin. Esto es as, porque lo que se entendi como propiedad social pasa a ser
controlada por una burocracia estatal y partidista, carente de mecanismos de control
democrticos. En este sentido, se comienzan a engendrar dentro del propio socialismo
chino las contradicciones que conllevan a la restauracin capitalista ms adelante.
En este apartado, nos proponemos analizar las fases que comprenden la era de
reformas estructurales en la RPCH, desde su preparacin en 1978, hasta lo que
consideramos su consolidacin a partir del ao 2001. Para ello, debemos advertir el
carcter estructural de las reformas, toda vez que estas han sobrepasado el campo de lo
econmico, siendo medidas orientadas a impulsar el desarrollo, pero sobre la base de un
nuevo aparato productivo, una nueva ordenacin poltica, social, jurdica e incluso
ideolgica.
En efecto, las reformas deban emprenderse bajo dichas cualidades por varias
razones a saber: 1) Con la adopcin de un sistema gradual no se rompera abruptamente
con el pasado, a la vez que se permitira evaluar poco a poco los lmites y los alcances de
5
las nuevas medidas econmicas adoptadas ; 2) La gradualidad favorecera a que el
sistema econmico no colapsara, dado que por muchos aos ste estuvo sometido a un
fuerte proteccionismo por parte del Estado y no estaban an las condiciones dadas para
competir abiertamente; 3) Al desarrollarse las nuevas polticas en espacios geogrficos
bien delimitados, se podran evaluar sus resultados y al probar su xito, ser implementadas
en otras reas del pas. Al respecto, afirma Bustelo que el carcter () experimentador y
gradualista de la estrategia de reforma econmica, () ha permitido evitar desequilibrios
inherentes a las opciones, ms radcales, de otros pases en transicin. Los cambios se
experimentaron en principio a pequea escala y, solo cuando se comprob que tenan
efectos positivos, fueron extendidos a reas geogrficas ms amplias o a otros sectores
econmicosx.
En ese sentido, el XII Congreso del PCCH celebrado en 1982, representa no solo el
inicio de las reformas, sino un punto de inflexin, puesto que en l, se aceptan las lneas
reformistas propuestas por Deng y que en lo sucesivo habran de llevarse a cabo. Las
mismas fueron expuestas por l, en las palabras de apertura del Congreso:
6
popular y en el camino socialista, perfeccionando sin cesar los diversos sistemas
especficos del socialismo, desarrollando la democracia socialista y reforzando la
legalidad socialistaxiv.
Ahora bien, en esta nueva Constitucin, se consagr adems que la base del
sistema econmico de la RPCH es la propiedad pblica socialista de los medios de
produccin (artculo sexto), no obstante, permite la iniciativa privada bajo la regulacin
del Estado. Por esto, el dcimo primer artculo de la Constitucin estipula que: El Estado
permite que la propiedad privada exista y se desarrolle dentro de los limites prescritos por
la Ley. El sector privado de la economa es un complemento de la economa pblica
socialista. El Estado protege los derechos e intereses legtimos del sector privado de la
economa, y ejerce la gua, la supervisin y el control sobre el sector privado de la
economaxvi.
Con ello, se establece el carcter hbrido del modelo, puesto que la adopcin de
un sistema de mercado, no result excluyente, sino por el contrario, complementaria al
sistema de planificacin central. Dicha afirmacin queda vista en el artculo quince de la
Constitucin el cual sostiene que: El Estado practica la economa planificada sobre la
base de la propiedad pblica socialista. Garantiza un desarrollo proporcional y armonioso
de la economa nacional a travs del equilibrio integral de los planes econmicos y la
accin coadyuvante de la regulacin mediante el mercadoxvii. La descolectivizacin del
campo, el establecimiento del sistema de responsabilidad contractual en la industria, un
rgimen de precios duales y la creacin de las Zonas Econmicas Especiales (ZEE), son
solo algunas de las medidas en esta etapa de la reforma que ponen de manifiesto el
carcter reconciliable de la planificacin con el mercado.
5 De acuerdo con Meza (2007) durante el periodo 1980-1983 la produccin industrial rural se increment de 67.6
mil millones de Yuanes a 101.7, lo cual implic una tasa de crecimiento anual de este sector del 13.5% a 19.12%.
Por su parte, las Empresas Colectivas y de los Poblados y Villas (ECPV) experimentaron un crecimiento
7
tambin ocasionaron una fuerte inflacin y revueltas sociales (Masacre de Tiananmen)
que atentaron contra la hegemona del PCCH y cuestionaron la viabilidad de las
reformas. Es as, como la reforma atraviesa por un periodo de debilitamiento durante los
aos 1989 a 1991, que revel las ambigedades del sistema. Entre ellas destaca, la no
separacin efectiva entre los derechos de administracin y los derechos de propiedad,
sobre todo en las empresas. As pues, se emprende una fase de rectificacin econmica
que restablece el carcter central de la economa, fortalece los mecanismos de
planificacin y concede polticas preferenciales a las industrias del Estado, con la
intencin de disminuir el crecimiento fuera del plan y controlar el crecimiento del
mercado. Sin duda alguna, este fue un retroceso necesario que dara impulso a la
implementacin del modelo de Economa Socialista de Mercado en 1992.
El XIV Congreso del PCCH celebrado en 1992, fue el escenario propicio para la
adopcin de la economa socialista de mercado. En ste, se planteara que el mercado
sera un factor fundamental en la asignacin de recursos, as como un mecanismo que
coadyuvara al control de la actividad econmica. En consecuencia, lo que vendra a
determinar el carcter socialista del modelo sera el rgimen de propiedad dominante, el
cual en este caso, deba ser la propiedad pblica como lo principal y la privada como
secundaria. Al tener este principio definido, las siguientes acciones estaran encaminadas
a: 1) El remplazo del sistema dual de precios por un sistema basado en el mercado, esto
es, permitir que los precios de los artculos de consumo y los bienes de servicio se regulasen
a travs de la fluctuacin entre la oferta y la demanda; 2) El establecimiento de un nuevo
balance entre centralizacin y descentralizacin, por medio de un nuevo esquema de
organizacin entre la autoridad central y la local, basado en la apertura de sta ltima a
la competencia econmica; 3) Fortalecer el rol dirigente del PCCH, para lo que el Estado
seguira resguardando su autoridad en lo que respecta a la orientacin y direccin del
mercado reforzando al partido; 4) La promocin de una mayor autonoma e impulso
hacia un sistema de empresas moderno, donde las empresas pblicas se desempeasen
bajo los esquemas del mercado y por ende bajo competencia que las haga ms
eficientes; 5) Profundizar el proceso de apertura al exterior, con la finalidad de integrarse
al sistema de mercado internacional y 6) Extender las polticas preferenciales hacia las
regiones del interior de China, con la creacin de Ciudades Abiertas del Interior, las Zonas
de Cooperacin Econmica y las Zonas de Desarrollo de Alta Tecnologaxviii .
exponencial, siendo que para 1978 solo representaban el 9% de la produccin industrial del pas y para 1988 el
19.4%. Las ZEE, en particular las de la Provincia de Guangdong incrementaron su participacin en la Inversin
Extranjera Directa (IED) en relacin al Producto Interno Bruto (PIB) de 0,7% en 1979 a 33% en 1984.
8
existiendo una autoridad central sobre la cual se concentran las decisiones de cmo
operar ese mercado y cul ser su organizacin y orientacin.
Bajo estos lineamientos, se dan las reformas de la dcada de los noventa, en los
sistemas fiscal, financiero, industrial y de la inversin extranjera. De all pues, que en el
mbito fiscal se implementara a partir del ao 1994, un programa de reforma que tuvo
como objetivo aumentar la capacidad recaudatoria del Estado a travs de la eliminacin
del sistema de responsabilidad contractual. Las reformas en el sector financiero, estuvieron
centradas en la creacin de tres bancos especializados a fin de resolver el problema de
los prstamos impagados que haban logrado cargar al sistema bancario pblico de
deudas contradas por las empresas estatales. Seguidamente, se permiti a mediados de
los noventa privatizar parcialmente a bancos comerciales pequeos, los Bancos de
Capital Mixto y las Cooperativas de Crdito de carcter local.
La Inversin Extranjera tambin fue uno de los temas centrales de la reforma, toda
vez que las autoridades gubernamentales aplicarn una poltica orientada a la direccin
de la inversin extranjera hacia los sectores que consideraba prioritarios para el
cumplimiento de los objetivos econmicos del pas. De all, que en 1995 se estableciera
una Gua para la Inversin Extranjera de Empresas por medio de la cual los proyectos de
6A pesar de la creacin de las figuras de Junta Directiva y Junta Supervisora, la burocracia gubernamental
segua teniendo un rol decisivo en ambas, por lo que no se hace efectiva la separacin entre la administracin
del gobierno y de las empresas.
9
inversin se calificaban en distintas categoras a saber: Empresas alentadas, permitidas,
restringidas y prohibidas; cada una normada con polticas especficas7.
7 De acuerdo con Meza (2007) durante esta etapa se observa un aumento en la participacin de las empresas
extranjeras en las exportaciones, incrementndose de un 29% en el ao 1994 a 48% en el ao 2000. Aunado a
ello, estos cambios permitieron que las exportaciones totales de China incrementaran su participacin con
respecto a las exportaciones totales del mundo de un 2,3% a un 3.4% entre 1992 y 1998; sobre lo cual las
empresas extranjeras eran responsables del 1.5%.
10
Fueron distintos los motivos e intereses que hicieron a China persistir en su camino
de regreso a la OMC. Su presencia en el comercio internacional a partir de las reformas
de 1982, provoc que muchos pases colocasen medidas proteccionistas a fin de disminuir
la presencia de productos chinos en sus mercados nacionales y que estos pudieran
afectar el mercado interno. Por tanto:
La OMC ofreca a China un marco estable para seguir explotando sus estrechos vnculos de
comercio e inversin con el resto del mundo, ofreciendo a la vez garantas al gobierno chino
para abrir sus mercados con ciertas contrapartidas (esencialmente en textil y manufacturas
ligeras) as como a los agentes econmicos externos para que participaran activamente en
la conclusin de las grandes reformas iniciadas por China aos atrs mediante la cesin de
nueva tecnologa, la inversin en sectores punteros e intensivos en capital e incluso la
compra de deuda pblica y acciones de empresas chinasxxi.
Desde el punto de vista poltico, el ingreso a la OMC sirvi para apaciguar las
confrontaciones gubernamentales entre quienes estaban a favor de la apertura
econmica y sus detractores. Y es que, los compromisos adquiridos con la OMC, se
hicieron ver como obligaciones impuestas desde afuera, que posiblemente no hubiera
podido alcanzar el gobierno chino por la oposicin de grupos de presin o por las
administraciones inferiores. En este sentido, la profundizacin de la reforma a travs del
ingreso de China a la OMC, permiti al gobierno reducir los costos polticos que la misma
traera consigo, mediante la estrategia de hacer ver a los contrarios, que la reforma y por
consiguiente la apertura, era una cuestin impuesta desde afuera y no una medida del
gobierno nacional.
11
el modelo de mercado; la economa china resultara ser un sistema de economa de
mercado con atenuados elementos del sistema de planificacin central; y esto se debe
principalmente al mantenimiento en el poder del PCCH que deliberadamente ha llevado
las riendas de la economa controlando sus sectores estratgicos.
En todo caso, un balance de las reformas nos indica que sus resultados han sido
exitosos. China es hoy en da la segunda economa del mundo, con un crecimiento
econmico impresionante, aparentemente estable y rpido en comparacin con otras
experiencias. Al respecto, son varios los indicadores macroeconmicos que evidencian los
resultados de la reforma. En primer lugar el crecimiento econmico. Antes de la reforma el
crecimiento anual del PIB era inferior al 5%, posteriormente se elev a 10.2% entre 1980 y
1990 y al 12% en 1995, hasta ubicarse en el 2010 a 10.4%. El aumento del Producto
Nacional Bruto (PNB) por habitante fue de 8.7% entre 1981 y 1991 y de 10.4% entre 1991 y
1995. El PIB per cpita se increment de los 6.500 dlares en 2009 a los 7.500 dlares en
2010. La cuota de China en el PIB mundial en 2003 fue del 13% en comparacin al 11% del
resto de Asiaxxv.
12
Empero, la contracara de este proceso reside en los costos que ese crecimiento ha
trado consigo: Desigualdad en la distribucin de la renta, desigualdad entre el desarrollo
de las regiones, desempleo, xodo rural, pobreza, deterioro medioambiental entre otros.
No en vano, todas ellas, expresiones de la Ley del Desarrollo Desigual y Combinado, en
tanto tesis definitoria del modo de produccin capitalista. Por solo mencionar algunas, en
el ao 2012, el coeficiente Gini lleg a 0,474, un poco ms del nivel de advertencia que
establece la Organizacin de Naciones Unidas de 0,4xxviii. El desempleo tambin se
constituye como otro de los grandes costos de la reforma. La tasa de paro esta prxima al
9% lo que significa mas de 17 millones de trabajadores desempleados. Esto agrava la
situacin de pobreza, aunque las estadsticas oficiales sealen que el nmero de pobres
pas del 28% de la poblacin en 1978 al 3% de la poblacin en 1999 xxix. Paradjicamente,
este rgimen socialista carece de un sistema moderno de seguridad social, ya que
tradicionalmente las empresas estatales se encargaban de la cobertura de sus
empleados y su reduccin ha dejado desprovistos de proteccin social a millones de
trabajadores. Por ultimo, se sostiene que una de las grandes contradicciones del modo de
produccin capitalista es el aumento de la produccin a costa de la destruccin del
medio ambientexxx, pero siendo China un rgimen socialista, su reforma econmica le ha
costado un gran deterioro medioambiental gracias al acelerado crecimiento econmico,
la urbanizacin, la industrializacin rural, y el aumento de las redes de transporte.
Desde los inicios de la reforma han sido varias las etapas por las cuales China ha
transitado en miras a consolidar su desarrollo econmico. La configuracin de cada una
de esas etapas ha obedecido sin duda, al contexto histrico en la cual se han
desplegado, y a las condiciones econmicas, polticas e institucionales de la poca. De
all pues, que en el caso de China, no podamos hablar de un modelo de crecimiento
econmico esttico sino de uno que con el devenir de los aos y a la par de las
transformaciones dadas, se ha venido reinventando hasta convertir a China en un pas
moderno, desarrollado y vigorosamente posicionado a nivel internacional.
13
Como fue expuesto anteriormente, la concepcin de economa socialista de
mercado prioriza y a su vez establece como rasgo definitorio del sistema, a la propiedad
pblica de los medios de produccin; principio que concuerda con los postulados del
socialismo. A saber de Xiaoqin, "el Manifiesto Comunista resume al socialismo cientfico en
una oracin: Abolir la propiedad privada de los medios de produccin. Solo el cambio de
la propiedad de los medios de produccin de privados a pblicos, hace posible abolir las
clases y la explotacin y lograr la riqueza comn" xxxi. Sin embargo, el modelo de
economa socialista de mercado no concibe a la propiedad pblica como el nico
rgimen de propiedad aplicable y amparado en la Constitucin. Ciertamente, el sistema
permite que en conjunto a la propiedad pblica se desarrollen otras formas de
propiedad, siempre y cuando estas coadyuven al beneficio pblico y se encuentren bajo
los lineamientos del Estado8. Esto quiere decir, que aunque la propiedad pblica sea
consagrada como la principal, hay proteccin jurdica a la iniciativa privada, y adems
dicha proteccin es lo que asegura que los mecanismos del mercado puedan
desarrollarse en esta sociedad, donde la iniciativa privada es la que contribuye
mayoritariamente al incremento del PIB y al crecimiento econmico.
14
y an ms porque la estructura burocrtica de la planificacin an persiste. El socilogo
espaol Manuel Castells ha afirmado que el papel principal del sistema de planificacin
central es el de "(...) subvencionar a un sector estatal improductivo y asegurar una
recaudacin de ingresos suficiente para cubrir las prioridades del centro "xxxiv.
No obstante, con el devenir del tiempo, esta situacin origin una separacin de
hecho de las clases trabajadoras con respecto a los medios de produccin y distribucin,
15
toda vez, que la propiedad social, fuera desde ese entonces controlada por una
burocracia estatal inmensa y poderosa, que adems careca de control popular y
democrtico alguno. Es as, como el nuevo Estado, vendra a reproducir en su seno la
condicin de clases expropiadas de las clases trabajadoras, salvo la diferencia de que
ahora eran portadoras de amplios beneficios. Sin embargo, la estructura de las relaciones
sociales de produccin no cambi sustancialmente. El aparato poltico que se utiliz
para destruir las antiguas desigualdades haba dado lugar a un nuevo conjunto de
desigualdades. El poder del Estado se supona que se utilizaba para favorecer los intereses
de los trabajadores, claro est. Sin embargo, en realidad, las clases trabajadoras
subordinadas eran, en el mejor de los casos dependientes de una burocracia
paternalistaxxxvii.
16
capitalistas, consigue revertir los logros de la Revolucin e impone la va capitalista por
decreto gubernamental. As pues, el proceso de restauracin parte desde la aceptacin
de las ideas burguesas por una camarilla de lderes, que usurpan la direccin del partido y
emprenden la transformacin del carcter de clase del poder del Estado, a los fines de
acabar con la economa socialista y crear una nueva clase dominante y explotadoraxli.
Ahora bien, ms que considerar que la vuelta al capitalismo, fuera del todo una
imposicin decretada, consideramos que fueron las contradicciones tanto generadas por
el socialismo, como las heredadas de la etapa del capitalismo nacionalista, las que
fraguaron la restauracin capitalista en este pas.
17
Por lo dems, la existencia de una burguesa china en ultramar, tambin ha jugado
un papel importante en la restauracin capitalista. Como es sabido, luego del triunfo de la
Revolucin, el partido burgus del Kuomintang y sus cuadros se exilian en Taiwn y en la
antes colonia britnica de Hong Kong. Esta situacin permiti que de alguna manera,
esta clase burguesa siguiera teniendo cohesin social y que adems se desarrollara como
uno de los principales inversores de Asia. De all que, sus vnculos familiares, conexiones y
riqueza, les hayan permitido seguir teniendo un papel importante dentro de China como
una clase capitalista de reservaxlii. Quiz, una de las cosas ms importantes de esto, lo
sea el hecho de que el xito de las ZEE, cercanas a Taiwn y Hong Kong, tuvieron un auge
impresionante gracias a la oleada de capital extranjero proveniente de esta clase a
travs de su participacin en las Joint Ventures. Es as como, para finales de los noventa
los capitalistas de Hong Kong, empleaban a casi tres millones de trabajadores de la China
continental, con salarios que oscilaban entre los 3 y 4 dlares por daxliii. Finalmente, lo que
ms llama la atencin de esto, es que gran parte de la inversin que proviene del
extranjero, son fondos fugados de los burcratas del PCCH, que a travs de sociedades
ficticias buscan obtener los beneficios que implican las concesiones a las empresas
extranjeras, como la evasin de impuestos entre otros.
18
V.- CONCLUSIONES
Un anlisis poltico, econmico y social de la China del siglo XXI, nos lleva a afirmar
con bastante certeza que su modelo de economa socialista de mercado reviste un
carcter esencialmente contradictorio. En este sentido, el socialismo con caractersticas
chinas, se erige sobre la base de las contradicciones heredadas del capitalismo
nacionalista, as como de las mismas contradicciones surgidas en el seno del socialismo
chino, tanto de la era maosta como de la reformista. La separacin de hecho de las
clases trabajadoras de los medios de produccin, que quedaron a cargo de una
burocracia estatal y partidista sin control democrtico alguno, constituye el fundamento
del proceso de regresin o restauracin del capitalismo en este pas.
El punto de inflexin, lo hallamos en la adhesin de China a la OMC. Este hecho
constituye la apertura definitiva de este pas hacia el mundo y el establecimiento de
relaciones comerciales basadas en los parmetros del libre mercado. Con ello, China se
inserta en el sistema capitalista mundial contemporneo, a la vez que evidencia la
mxima expresin de la restauracin capitalista en ese pas.
De all, que el estudio de la realidad china nos conduzca a afirmar que el modelo
de economa socialista de mercado, se presenta como un eufemismo del capitalismo. Un
capitalismo sui generis o con caractersticas chinas, dado que entraa un carcter hbrido
al poseer elementos de planificacin, economa de mercado y un fuerte burocratismo,
que coexisten con una sociedad y un partido que se autodefinen como comunista. La
clave de dicha coexistencia, se encuentra en la forma cmo lo poltico y sus instituciones
se han reinventado, ante la adopcin premeditada de la va capitalista. Empero, los
costos de dicha transformacin han sido altos, y lo que por una parte ha conducido al
xito del modelo, por la otra, se constituye como su principal debilidad.
19
20
i Banco Mundial. (2010). China. [Base de datos en lnea]. Consultada el 7 de Julio de 2011 en:
http://datos.bancomundial.org/pais/china
iiNational Bureau of Statistics of China. (2012). Statistical Communiqu of the People's Republic of
China on the 2011 National Economic and Social Development. [Documento en lnea]. Consultado el
3 de mayo de 2012 en: http://www.stats.gov.cn/english/StatisticalCommuniques/
iii
Banco Mundial. (2013). Se prev la desaceleracin del crecimiento econmico en Asia Oriental y el
Pacfico en 2012, pero la demanda cumplir un papel clave en la recuperacin el ao prximo.
[Pgina web en lnea]. Consultada el 14 de diciembre en:
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2012/10/08/growth-to-slow-in-east-asia-and-
pacific-in-2012-but-domestic-demand-will-play-key-role-in-rebound-next-year
iv VARGA, E. (2002). Sketch for the Draft Programme of the Chinese Communist Party. [Documento en
lnea]. Consultado el 4 de Julio de 2010 en:
http://www.revolutionarydemocracy.org/rdv8n1/varga.htm
v MEZA, J. (2007). El Rol de las Instituciones en las Grandes Transformaciones en el Sector Industrial en
China durante la Reforma Econmica. [Tesis en lnea]. Universidad Autnoma de Baja California,
Mxico, D.F. Consultada el 12 de agosto de 2010 en: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2007/jsml/index.htm
viVase SHIRK, Susan, The Political Logic of Economic Reform in China. University of California Press, Los
Angeles, 1993.
viii CHEN, C. (1997). The Evolution and main Features of Chinas Foreing Direct Investment Policies.
[Documento en lnea]. Consultado el 22 de enero de 2013 en:
http://www.adelaide.edu.au/cies/papers/CERCwp/97_15.pdf
ixVase, CEJAS, Ismael, China La Economa Socialista de Mercado. Historia de un Experimento,
Universidad de los Andes, Mrida, Venezuela, 2001.
xBUSTELO, P. (2002). El milagro Economico de China: Un Dragon que Despierta. Muy Especial [Revista
en Lnea]. Consultada el 18 de agosto de 2010 en: http://www.ucm.es/info/eid/pb/China02Muy.pdf
xiiLU CHAI, Juan, La Nueva Constitucin del Rgimen Comunista Chino, Revista de Estudios Polticos,
39, 1984, p. 185.
xiii NUEZ, Jos, Proyecto Constitucional de la RPCH, Revista de Derecho Politico, 15, 1982, p. 239.
xvi CORNEJO, R. (s.a.). Las Constituciones de China en Contexto. [Documento en lnea]. Consultado
el 28 de diciembre de 2011 en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2702/18.pdf
xvii Constitucion de la Repblica Popular China. (1982). Observatorio de la Poltica China. [Pgina
Web en lnea]. Consultada el 26 de enero de 2013 en: http://www.politica-
china.org/imxd/noticias/doc/1232451324Constitucion_china_ES.pdf
xviii MEZA, J., El Rol de las Instituciones, op.cit., pp. 362-364.
xix CLARO, Sebastin, 25 Aos de Reformas Econmicas en China: 1978-2003, Estudios Politicos, 91,
2003, pp. 261-292.
xx ADHIKARI, Ramesh y YONGZHENG, Yang, Qu significar el ingreso en la OMC para China y sus
socios comerciales?, Finanzas & Desarrollo, s/n, 2002, pp. 22-23.
xxi SOLER, Jacinto, (Comp.), El Despertar de la Nueva China. Implicaciones del Ingreso de China en la
Organizacin Mundial del Comercio. Catarata, Madrid, 2003, p. 35.
xxii United Nations Conference on Trade and Development. (2002). La Adhesin de China a la OMC:
Cmo Gestionar la Integracin y la Industrializacin.[Documento en lnea]. Consultado el 22 de
diciembre de 2011 en: http://unctad.org/es/Docs/tdr2002ch5_sp.pdf
xxv BARROS, Mara y GARCIA, Jos, El rea Econmica China, Revista de Estudos Sociais, 10, 2003,
p. 66.
xxx Vase MSZROS, Istvn, El Siglo XXI Socialismo o Barbarie?, Herramienta, Buenos Aires, 2003.
xxxiXIAOQIN, Ding. The Socialist Market Economy: China and the World, Science & Society, 73, 2009,
p. 237.
xxxii Ros, X. (2007). XVII Congreso del PCCh: Balances, Novedades y Expectativas. [Documento en
lnea]. Consultado el 31 de octubre de 2011 en: http://www.eumed.net/rev/china/05/xr-cong.htm
xxxiv CASTELLS, Manuel, La Era de la Informacin: Economa, Sociedad y Cultura (3 ed.), (Vol. 3),
Alianza Editorial, Madrid, 2001, p. 356.
xxxv XIAOQUIN, D., The Socialist Market Economy, op.cit., pp. 235-236.
xxxvi Vase La Economa Socialista en MANDEL, Ernest, Tratado de Economa Marxista (Tomo II). Era,
Mxico, D.F., 1969.
xxxvii YICHING, Wu, El Socialismo y las Revoluciones Clsicas, Monthly Review, 6, 2005, pp. 122-123.
xxxviii WEBER, M. (s.a.). Qu es la Burocracia?. [Libro en lnea]. Consultado el 8 marzo de 2011 en:
http://es.scribd.com/doc/protected/4260399
xl Ibdem, p. 135.
xlii Chingo, L. y Sorel, J. (1998). El Avance de la Restauracin Capitalista en China y sus Dilemas.
[Documento en lnea]. Consultado el 18 de septiembre de 2011 en:
http://www.ft.org.ar/estrategia/ei8/ei8china.html