Examen de Derecho Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1. Cules son los objetivos de la ley de productividad y competitividad laboral?

a. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.
b. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.
c. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.
d. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.
2. Cul es el derecho y deber social que est a cargo de todos los empresarios en el pas?
____________________________________________________________________________________________
3. El impacto de los cambios tecnolgicos en las relaciones laborales podr ser materia de negociacin entre los
empresarios y los trabajadores, los cuales podrn establecer normas relativas a:
a. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.

b. ________________________________________________________________________________________.

c. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.

d. ________________________________________________________________________________________.

e. _________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________.
4. A quin podrn solicitar apoyo tcnico las empresas que celebran contratos de productividad con sus
trabajadores, para los programas de promocin del empleo?
___________________________________________________________________________________________.
5. A quin comprende y aplica la ley de productividad y competitividad laboral?
___________________________________________________________________________________________.
6. Qu se necesita para que los servicios prestados sean de naturaleza laboral?
___________________________________________________________________________________________.
7. Qu es un contrato de trabajo?
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________.
8. Cules son los elementos esenciales del contrato de trabajo?
___________________________________________________________________________________________.
9. Qu es la remuneracin?
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________.
10. Una remuneracin mensual no debe ser menor a: __________________________________________________.
11. El trabajador est subordinado por el empleador, el cual tiene facultades para:
____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________.
12. Qu es un contrato a tiempo parcial?
____________________________________________________________________________________________
13. El contrato a tiempo parcial ser celebrado por _____________________ y ser puesto en conocimiento para su
registro, ante la __________________________________________________ , en el trmino de _____________
naturales de su suscripcin.
14. Cules son los beneficios laborales de los que no gozan los trabajadores contratados a tiempo parcial?
____________________________________________________________________________________________
15. Cunto dura el periodo de prueba y qu sucede cuando termina?
____________________________________________________________________________________________
16. La ampliacin del periodo de prueba debe constar por _______________________ y ser de ________________
en el caso de trabajadores calificados o de confianza y _____________________ en el caso de personal de
direccin.
17. Quines estn exonerados del periodo de prueba?
a. ________________________________________________________________________________________.
b. ________________________________________________________________________________________.
18. Es cierto que durante el periodo de prueba existe la proteccin contra el despido arbitrario? ________________
19. Cundo no surte efecto la acumulacin de los periodos de prueba laborados?
____________________________________________________________________________________________
20. Cundo se suspende el contrato de trabajo y cules son las clases en las pueden ser dividas?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
21. Cules son las causas de suspensin del contrato de trabajo? Mencione 10 causas.
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________________
f) _________________________________________________________________________________________
g) _________________________________________________________________________________________
h) _________________________________________________________________________________________
i) _________________________________________________________________________________________
j) _________________________________________________________________________________________
22. Qu sucede una vez culminado la suspensin del contrato de trabajo?
____________________________________________________________________________________________
23. En caso de suspensin diferente a lo establecido en la ley N 728, hasta cuantos das hbiles tiene el trabajador
para reincorporarse tras la cesacin en el cargo? ____________________________________________________.
24. Marque (V) o (F):
a) Cesar el derecho de reserva del puesto si el trabajador es declarado en estado de invalidez absoluta
permanente. ( )
b) En la invalidez parcial temporal el trabajador puede seguir con sus actividades de trabajo si no impide su
desempeo laboral. ( )
c) La inhabilitacin impuesta por autoridad judicial o administrativa no suspende la relacin laboral durante
ningn lapso. ( )
d) El caso fortuito o la fuerza mayor se da cuando el hecho invocado tiene carcter inevitable, imprevisible e
irresistible y que haga imposible la prosecucin de las labores por un determinado tiempo. ( )
e) El tiempo de la suspensin del contrato de trabajo por caso fortuito o fuerza mayor es de 60 das,
comunicando inmediatamente a la Autoridad Administrativa de Trabajo. ( )
f) Cuando no es vlida la suspensin por caso fortuito, el empleador deber realizar el pago de las
remuneraciones al trabajador por el tiempo de suspensin transcurrido. ( )
25. Qu sucede cuando la autoridad administrativa de trabajo no verifica las causas invocadas ni realiza la visita
inspectiva del lugar de trabajo para comprobar las razones de la suspensin del contrato de trabajo por caso
fortuito?
____________________________________________________________________________________________
26. Qu entiendes por la extincin del contrato de trabajo?
____________________________________________________________________________________________
27. Mencione las causas para la extincin del contrato de trabajo.
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________________
f) _________________________________________________________________________________________
g) _________________________________________________________________________________________
h) _________________________________________________________________________________________
28. Marque si es (V) o (F):
a) El fallecimiento del empleador extingue la relacin laboral si aquel es persona jurdica. ( )
b) El trabajador podr permanecer por un breve lapso para efectos de liquidacin del negocio, por comn
acuerdo con los herederos del empleador. ( )
c) En caso de renuncia o retiro voluntario, el trabajador deber dar aviso por escrito con 30 das de
anticipacin. ( )
d) El trabajador est obligado a laborar hasta el cumplimiento del pazo, en caso de que el empleador no
exonere el lapso de previo aviso de renuncia. ( )
e) El acuerdo para poner trmino a una relacin laboral por mutuo disenso puede ser verbal o que est escrito
en la liquidacin de beneficios sociales. ( )
f) La invalidez absoluta permanente no extingue la relacin laboral. ( )
g) La jubilacin es obligatoria para el trabajador que tenga derecho a pensin de jubilacin y haya cumplido los
setenta aos. ( )
h) Una vez que se inicie el otorgamiento de la pensin del trabajador, este podr seguir laborando. ( )
i) El monto de la pensin que se otorga al trabajador se extingue por fallecimiento del beneficiario. ( )
j) En el rgimen de la actividad privada es aceptable el despido arbitrario para trabajadores que laboren cuatro
o ms horas diarias. ( )
k) Las causas justas de despido pueden estar relacionadas con la capacidad y caractersticas fsicas del
trabajador. ( )
l) La demostracin de la causa justa de extincin del contrato de trabajo corresponde al empleador. ( )
29. Cules son las causas justas para el despido relacionadas con la capacidad del trabajador?
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
30. Mencione las causas justas de despido relacionadas con la conducta del trabajador.
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
31. Mencione las faltas graves que puede cometer el trabajador, con las que consecuentemente puede ser
despedido.
a) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
f) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
g) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
h) _________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
32. Marque (V) o (F).
a) El empleador deber haber requerido previamente por escrito al trabajador, por la comisin de falta laboral.
( )
b) El abandono de trabajo puede ser justificada y puesta en conocimiento del empleador para que no se
considere como falta grave. ( )
c) Las ausencias injustificadas por ms de tres das consecutivos que no hayan sido sancionadas con el despido
podrn ser consideradas por el empleador como ausencias injustificadas no consecutivas. ( )
d) La detencin o privacin de libertad del trabajador es causa de suspensin de la relacin laboral, que podr
ser causa de despido disciplinario por ausencias al trabajo, si fuera condenado por sentencia firme. ( )
e) Resulta causa justa de despido si el periodo de inhabilitacin del trabajador impuesta por autoridad judicial
para el ejercicio de la actividad que desempea en el centro de trabajo es menor a tres meses. ( )
33. Mencione los motivos del despido nulo del trabajador.
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________________
34. Cules son los actos de hostilidad hacia los trabajadores?
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________________
f) _________________________________________________________________________________________
g) _________________________________________________________________________________________
35. Marque (V) o (F):
a) El trabajador antes de accionar judicialmente deber citar por escrito a su empleador imputndole el acto de
hostilidad correspondiente, otorgndole un plazo no menor de siete das naturales para que efecte su
descargo o enmiende su conducta. ( )
b) El empleador no podr despedir por causa relacionada con la conducta o con la capacidad sin antes otorgarle
por escrito un plazo no menor de seis das para que pueda defenderse. ( )
c) Si el trabajador no presento el descargo despus de vencido el plazo, el empleador todava no podr
despedirlo. ( )
d) El plazo mnimo para que el trabajador emita su descargo puede ser ampliado por ste mismo. ( )
e) Para que el trabajador pueda ser despedido por causa relacionada con la capacidad, se le dar antes un plazo
de treinta das para que demuestre su capacidad o corrija su deficiencia. ( )
f) El empleador puede exonerar al trabajador de ir a laborar mientras dure el trmite previo vinculado al
despido por causa relacionada con la conducta, sin tener que abonar la remuneracin correspondiente al
trabajador. ( )
g) Si varios trabajadores cometen una misma falta, el empleador podr imponer sanciones diversas a todos
ellos, pudiendo incluso remitir u olvidar la falta, segn su criterio. ( )
h) El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta o su capacidad no da lugar a
indemnizacin. ( )
i) La accin indemnizatoria en caso de despido arbitrario excluye la accin de nulidad de despido. ( )
j) Si el despido arbitrario se ha producido sin respetar los procedimientos establecidos por ley, el trabajador
podr exigir una indemnizacin o la reposicin en el centro de trabajo. ( )
k) Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar sta en juicio, el
trabajador podr exigir una indemnizacin o la reposicin en el centro de trabajo. ( )
l) En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda, el trabajador podr optar entre la reposicin
a su puesto de trabajo o el pago de una indemnizacin. ( )
m) El periodo dejado de laborar por el trabajador en caso de despido nulo no ser considerado como de trabajo
efectivo para todos los fines. ( )
n) La remuneracin que servir de base para el pago de la indemnizacin corresponde a la remuneracin
mensual percibida por el trabajador al momento del despido. ( )
o) En el caso de trabajadores con remuneraciones a comisin porcentual o destajo, la remuneracin mensual
ordinaria es que equivalente al promedio de los ingresos percibidos en los ltimos 5 meses anteriores al
despido. ( )
p) La indemnizacin por despido arbitrario deber abonarse dentro de las 72 horas de producido el cese. ( )
q) La acumulacin de tiempo de servicios, en caso de reingreso, proceder para efectos del pago de la
indemnizacin por despido. ( )
r) El trabajador que se considere hostilizado podr optar por accionar para que cese la hostilidad o para que
termine el contrato de trabajo. ( )
s) El plazo para accionar judicialmente en caso de despido nulo, despido arbitrario y hostilidad caduca a los
treinta das naturales de producido el hecho. ( )
t) Ni el despido ni el motivo alegado se deducen ni se presumen, quien los acusa debe probarlos. ( )
u) La indemnizacin por despido arbitrario despus de haber superado el periodo de prueba es equivalente a
una remuneracin ordinaria mensual por cada ao completo de servicios, con un mximo de 12
remuneraciones. ( )
v) En las fracciones de ao la indemnizacin por despido arbitrario se abona por dozavos y treintavos, segn
corresponda. ( )
w) En el caso de accin por nulidad del despido el juez podr ordenar al empleador el pago de una asignacin
provisional y fijar su monto el cual podr ser mayor a la ltima remuneracin ordinaria percibida por el
trabajador. ( )
x) El empleador que no cumpla con el mandato de reposicin dentro de las 24 horas de notificado, se le
impondr una multa la cual ir incrementando en un 10% del monto original. ( )
36. Qu se entiende por personal de direccin?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
37. Qu se entiende por trabajadores de confianza?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
38. Para la calificacin de los puestos de direccin y de confianza, el empleador aplicar el siguiente procedimiento:
a) Identificar y ___________________ los puestos de _________________ y ________________ de la
empresa.
b) _________________ por escrito a los ____________________ que ocupan los puestos de _______________
y de ___________________ que sus cargos han sido _____________________ como tales.
c) ___________________ en el libro de ___________________ y boletas de ___________ la _______________
correspondiente.
39. Marque con (V) o (F):
a) La calificacin de los puestos de direccin o de confianza, es una obligacin que debe cumplir el
empleador. ( )
b) El personal de direccin y los trabajadores de confianza no tienen horarios fijos de trabajo. ( )
c) Los trabajadores cuyos cargos sean indebidamente calificados como de direccin o de confianza, podrn
recurrir ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, para que deje sin efecto tal calificacin. ( )
d) Los trabajadores de regmenes especiales se seguirn rigiendo por sus propias normas. ( )
40. Cules son las causas objetivas para la terminacin colectiva de los contratos de trabajo?
a) ______________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________
d) ______________________________________________________________________
41. Qu puede hacer el empleador con los contratos laborales si el cese por caso fortuito o fuerza mayor son de tal
gravedad que implican la desaparicin total o parcial del centro de trabajo?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
42. Marque (V) o (F):
a) Las causas objetivas para el cese colectivo no deben ser imputables ni al empleador ni a los trabajadores. ( )
b) El procedimiento del cese colectivo por caso fortuito y fuerza mayor ser el mismo establecido; cuando sea
por causas relacionadas a lo econmico, tecnolgico, estructurales o anlogos. ( )
c) La extincin de los contratos de trabajo por causas econmicas, estructurales o anlogos proceder en
aquellos casos en los que se comprenda a un nmero de trabajadores no menor de 15 por ciento del total
del personal de la empresa. ( )
43. La extincin de los contratos de trabajo por las causas relacionadas a lo econmico, tecnolgico, estructurales o
anlogos est sujeta al siguiente procedimiento:
a) La ____________ proporcionar al _____________, o a falta de este a los ________________, o sus
_______________________ la _____________________________ indicando con precisin los motivos que
invoca y la ____________ de los trabajadores afectados. De este trmite dar cuenta a la
_____________________________________________ para la apertura del respectivo expediente.
b) La empresa con _______________, o en su defecto con los ______________________ o sus representantes,
__________________________ para acordar las condiciones de ____________________________________
o las medidas que pueden adoptarse para ______________________________________________.
c) __________________ presentar ante la _______________________________________ una ____________
_____________ de que se encuentra incurso en _____________________________ a la cual acompaar
una pericia de parte que acredite su procedencia, que deber ser realizada por una _____________________
por la __________________________________. Asimismo, el empleador podr _______________________
______________________ durante el periodo que dure el _________________. La Autoridad Administrativa
de Trabajo pondr a conocimiento del sindicato o a falta de este, a los trabajadores o sus representantes, la
pericia de parte, dentro de las _________________ de presentada; los trabajadores podrn presentar
_______________ adicionales hasta en los ____________ das hbiles siguientes.
d) Vencido dicho plazo, la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de ________________ siguientes,
__________________________________ a los representantes de __________________ y ______________,
reuniones que se llevarn a cabo dentro de _____________ das hbiles siguientes.
e) Vencidos los plazos a los que se refiere el inciso precedente, la _____________________________________
est obligada a ______________________ dentro de ______________ das hbiles siguientes, al trmino de
los cuales se entender aprobada la solicitud si no existiera resolucin.
f) Contra la resolucin expresa, cabe recurso _________________ que debe interponerse en un plazo no
mayor de _____________ hbiles. El recurso deber ser resuelto en un plazo no mayor de _______________
hbiles.
44. La extincin de los contratos de trabajo por las causas objetivas de disolucin y liquidacin de la empresa, y la
quiebra, se sujeta al siguiente procedimiento:
- La disolucin y liquidacin de la empresa y la quiebra: Adoptado el acuerdo de disolucin de la empresa por
el rgano competente de esta, conforme a la _________________________________________ en los casos
de ___________________________________________________.
Los trabajadores tienen la primera opcin ______________________________________________________
_______________________ que les permita continuar o sustituir su fuente de trabajo. __________________
____________________________________se podrn aplicar en tal caso a la compra de dichos activos e
instalaciones hasta su lmite, o a la respectiva ________________________________________.
- El procedimiento del cese del personal de empresas sometidas a la reestructuracin patrimonial se sujeta a
lo dispuesto por el _______________________________________________________.
45. Marque (V) o (F):
a) En los casos para el cese por disolucin y liquidacin de la empresa y quiebra, el empleador notificar a los
trabajadores afectados, y pondr a su disposicin los beneficios sociales respectivos conforme a la ley. ( )
b) El empleador deber acreditar el pago total de la CTS dentro de las 72 horas de producido el cese. ( )
c) Los trabajadores afectados por el cese de caso fortuito o fuerza mayor y por motivos econmicos,
tecnolgicos, estructurales o anlogos, no gozan de derecho de preferencia para su readmisin en el empleo
en caso de contratacin de nuevos empleados. ( )
d) El empleador debe notificar con 15 das de anticipacin al trabajador sobre la contratacin de nuevo
personal, y este a su vez deber manifestar su aceptacin por escrito con 5 das de anticipacin a la fecha de
readmisin. ( )
e) En caso de que no haya una respuesta de aceptacin por escrito del trabajador, el empleador queda libre de
toda responsabilidad. ( )
46. Qu sucede si el empleador incumple con el derecho de preferencia de readmisin del trabajador?
____________________________________________________________________________________________
47. Dentro de cunto tiempo los trabajadores excluidos del proceso de readmisin por parte del empleador tienen
derecho para demandar judicialmente? ___________________________________________________________.

Contratos sujetos a modalidad


48. Qu son y cuando se celebran los contratos sujetos a modalidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
49. Mencione los contratos de naturaleza accidental.
a) _______________________________________________________.
b) _______________________________________________________.
c) _______________________________________________________.
50. Mencione los contratos de obra o servicio.
a) _______________________________________________________.
b) _______________________________________________________.
c) _______________________________________________________.
51. Menciona los contratos de naturaleza temporal.
a) _______________________________________________________.
b) _______________________________________________________.
c) _______________________________________________________.
52. Quines pueden celebrar los contratos sujetos a modalidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
53. Qu es el contrato por inicio o incremento de actividad y cunto es su duracin?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
54. Qu se entiende por nueva actividad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
55. Para la determinacin de las actividades que se toma como referencia?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
56. Qu es el contrato por necesidad de mercado y cunto es su duracin? Mencione un ejemplo
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
57. Qu es lo que debe constar en los contratos temporales por necesidad de mercado?
____________________________________________________________________________________
58. Qu es el contrato por reconversin empresarial y cunto tiempo duran?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
59. Qu es el contrato ocasional-accidental, cunto tiempo dura y mencione un ejemplo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
60. Qu es el contrato de suplencia, cuanto tiempo duran, que derecho tiene el titular del puesto y
quienes se encuentran comprendidas en esta modalidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
61. Es necesario que en el contrato de suplencia se estipule su fecha de extincin? ___________________
62. Qu es un contrato de emergencia y cunto tiempo duran? Mencione un ejemplo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
63. Qu es un contrato para obra determinada o servicio especfico, cunto es su duracin, puede tener
renovacin? Mencione un ejemplo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
64. Qu es el contrato intermitente, cuanto es su duracin y mencione un ejemplo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
65. En funcin a que se determinaran el tiempo de servicios y los derechos laborales en el caso de
contratacin intermitente? ______________________________________________________________
66. qu es el contrato de temporada, cuanto tiempo dura y mencione un ejemplo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
67. En los contratos de temporada que debe constar escrito?
a) _________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________
68. En el caso de contrato de temporada que sucede si el trabajador fuese contratado por un mismo
empleador por dos temporadas consecutivas o tres alternadas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
69. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad debern constar por escrito, consignndose en su forma
expresa:
a) _________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________
70. Una copia del contrato sujeto a modalidad deben ser presentados ante: _________________________
____________________________________________________________________________________.
71. La indemnizacin por despido arbitrario vencido el periodo de prueba para los contratos sujetos a modalidad es
equivalente a: ________________________________________________________________________________
72. Los trabajadores permanentes de contratos sujetos a modalidad que cesen podrn ser contratados
nuevamente? ________________________________________________________________________________
73. Cules son las finalidades de las acciones de capacitacin?
a) _________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________
74. El trabajador est obligado a participar en los programas de capacitacin? ______________________.
75. Qu es el trabajo a domicilio, quines no estn comprendidos dentro de este, cual es la modalidad de
la remuneracin?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
76. Es cierto que el trabajador a domicilio podr solicitar al empleador el pago adelantado de los
beneficios remunerativos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
77. Qu son las empresas de servicios temporales y como deben constituirse?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
78. Los trabajadores vinculados a las empresas de servicios temporales se dividen en:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
79. Cul es la diferencia entre trabajadores de planta y trabajadores destacados?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
80. Qu son las empresas de servicios complementarios?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
81. Qu son las actividades complementarias?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
82. Cules son los trabajadores que se podrn acoger a los programas de reconversin productiva?
a) _________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________
83. Las modalidades empresariales que la ley 728 promover dentro del marco de los procesos de
reconversin productiva, sern los siguientes:
a) _________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________

84. Una cooperativa de trabajo asociado, cooperativa de produccin, o simplemente cooperativa de trabajo, es un
tipo de cooperativa cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo a tiempo parcial o
completo, a travs de la organizacin en comn de la produccin de bienes o servicios para terceros.
Los jvenes sujetos a formacin laboral sern inscritos en un Registro Especial, a cargo de la empresa, y autorizado
por la dependencia competente del Ministerio de Trabajo y Promocin Social, a su sola presentacin.

Artculo 12.- Son obligaciones de la Empresa:

a) Proporcionar la direccin tcnica y los medios necesarios para la formacin laboral sistemtica e integral en la
ocupacin materia del convenio;

b) Pagar puntualmente la subvencin mensual convenida;

c) No cobrar suma alguna por la formacin;

d) Contratar un seguro que cubra los riesgos de enfermedad y accidentes o asumir directamente el costo de estas
contingencias;

e) Otorgar el respectivo Certificado de Capacitacin Laboral.

Artculo 13.- El titular del Certificado de Capacitacin Laboral a que se refiere el inciso e) del Artculo 12, podr
obtener su correspondiente habilitacin tcnica, previo cumplimiento de los requisitos que fije el Ministerio de
Educacin.

Artculo 14.- La Autoridad Administrativa de Trabajo podr en cualquier momento efectuar la inspeccin
correspondiente, con el objeto de vigilar el cumplimiento de lo establecido en el Artculo 12.

El nmero de jvenes en formacin laboral no podr exceder al 40% del total del personal de la empresa. (*)
(*) Artculo modificado por el Artculo nico de la Ley N 27404 (esta norma entrar en vigor a los 60 das
calendario de su publicacin), publicada el 21-01-2001 cuyo texto es el siguiente:

"Artculo 14.- El nmero de jvenes en Formacin Laboral Juvenil no podr exceder al 10% del total del personal de
la empresa. Dicho lmite podr incrementarse en un 10% adicional siempre y cuando este ltimo porcentaje est
compuesto exclusivamente por jvenes participantes que tengan limitaciones fsicas, intelectuales o sensoriales, as
como jvenes mujeres con responsabilidades familiares."

CONCORDANCIA: LEY N 27404, Segunda D.C.

Artculo 15.- Son obligaciones del joven en formacin:

a) Cumplir con diligencia las obligaciones convenidas;

b) Observar las normas y reglamentos que fijan en la empresa.

También podría gustarte