Reseña Del Dibujo Técnico 1
Reseña Del Dibujo Técnico 1
Reseña Del Dibujo Técnico 1
Hoy en da, se est produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo
artstico y tcnico. Esto es consecuencia de la utilizacin de los ordenadores en el
dibujo tcnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien
representan los objetos en verdadera magnitud y forma, tambin conllevan una
fuerte carga de sugerencia para el espectador.
En cuanto a la escritura, los registros ms antiguos son figuras como lo prueban los
jeroglficos egipcios. Ms adelante, estas figuras fueron simplificadas y
transformadas en los smbolos abstractos que dieron origen a la escritura actual, la
cual tiene por lo tanto su fundamento en el dibujo.
A manera de ejemplo se muestra en la figura como a partir de los jeroglficos
egipcios: Aleph (buey) y Nahas (serpiente), pueden haber evolucionado los
caracteres latinos (A y N) respectivamente.
Los principios de Monge llegaron a los Estados Unidos en 1816 y los trajo el Sr.
Claude Crozet, profesor de la Academia Militar de West Point. El profesor Crozet
pblico en 1821 el primer texto en ingls sobre geometra descriptiva. En los aos
siguientes se convirtieron estos principios en parte regular del plan de estudios de
los primeros aos de ingeniera en el Instituto Politcnico Rensselaer, en la
Universidad de Harvard, en la Universidad de Yale, y en otras, convirtindose de
esta forma hoy en da la geometra descriptiva en materia de estudio en los
primeros aos de las carreras de Ingeniera y Arquitectura en la gran mayora de
las universidades del mundo.
Cortes
La escala supone una relacin constante entre el tamao real del objeto y el dibujo
que lo representa.
Siempre que es posible, se dibuja con escala 1; es decir en tamao real. Cuando el
objeto es demasiado grande, se adopta una escala inferior a 1. En el caso de objetos
pequeos, puede ser til representados a una escala superior a 1.
Acotaciones
Las cifras con que se expresan las medidas deben colocarse encima y en medio de
la lnea. En las verticales las cifras se ponen a la izquierda, para que se lean de
abajo a arriba.
Si la lnea de acotacin es muy corta, se orientan las puntas desde afuera. Tambin
puede escribirse la cifra sobre una prolongacin de la lnea de acotacin.
Cuando hay que hacer varias acotaciones seguidas, puede sustituirse la flecha por
un punto.
Los dimetros de las formas esfricas se indican poniendo delante de la cifra del
signo.
Todas las acotaciones necesarias se escriben una sola vez en el dibujo de conjunto.
Materiales
No siempre se puede dibujar una pieza a su tamao real, por ejemplo las piezas de
un reloj, los circuitos de un microchip, etc. Por el contrario hay piezas tambin
demasiado grandes para poder ser dibujadas a tamao real, por ejemplo, la
estructura de un avin, las partes de una locomotora o simplemente el plano de
una ciudad. Surge entonces la necesidad de utilizar una escala adecuada para su
representacin y pueden ser de ampliacin o de reduccin, recomendndose las
siguientes:
Los rasgos distintivos de las lneas que forman una parte permanente del dibujo
son las diferencias en grueso y en construccin. Las lneas deben ser claramente
visibles y forman un contraste bien definido con las dems lneas. Este contraste es
necesario cuando el dibujo deba de ser claro y fcil de comprender.
Todas las lneas deben ser ntidas y obscuras a fin de tener una buena
reproduccin.
Las lneas gruesas se utilizan para representar las aristas visibles de un objeto, las
interrupciones cortas, lneas espectrales y las lneas de repeticin. Las lneas
delgadas se utilizan para lneas de extensin, cotas, ejes, interrupciones largas, y
rayados de seccin. Las lneas extra gruesas se utilizan para las lneas de planos
cortantes.
La mayor parte de las piezas que deben dibujarse son complicadas y requieren ms
de una vista para mostrar todas las caractersticas de la construccin del dibujo.
El CEN fue fundado en 1961. Sus treinta y tres miembros nacionales (ao
2015) trabajan juntos para desarrollar los estndares europeos (EN) en
varios sectores para mejorar el entorno del mercado nico europeo para
mercancas y servicios y para colocar a Europa en la economa global. Ms
de 60 000 expertos tcnicos as como federaciones de negocios,
consumidores y otras organizaciones sociales interesadas estn implicadas
en la red del CEN que alcanza sobre 460 millones de personas. CEN es el
representante oficialmente reconocido de la estandardizacin de todos los
campos a excepcin de electrotcnico (CENELEC) y las telecomunicaciones
(ETSI). Los cuerpos de estandardizacin de los veintinueve miembros
nacionales representan a veinticinco estados miembro de la Unin Europea
(UE), tres pases de la Asociacin Europea de Libre Comercio (AELC) y los
pases candidatos a la UE y a la AELC.
CEN est contribuyendo a los objetivos de la Unin Europea y el espacio
econmico europeo con estos estndares tcnicos voluntarios que
promueven libre comercio, la seguridad del trabajador y los consumidores,
interoperabilidad de redes, proteccin del medio ambiente, investigacin y
desarrollo de programas, y pblico.