Líquido Comprimido
Líquido Comprimido
Líquido Comprimido
Liquido saturado
cuando el sistema se calienta a presin constante, la temperatura aumenta
considerablemente mientras que el volumen especfico aumenta ligeramente.
En un momento dado el sistema el estado de lquido saturado correspondiente
a la presin especificada
Vapor saturado:
El vapor saturado se presenta a presiones y temperaturas en las cuales el
vapor (gas) y el agua (liquido) pueden coexistir juntos. En otras palabras, esto
ocurre cuando el rango de vaporizacin del agua es igual al rango de
condensacin.
Vapor hmedo
Esta es la forma ms comn da vapor que se pueda experimentar en plantas.
Cuando el vapor se genera utilizando una caldera, generalmente contiene
humedad proveniente de las partculas de agua no vaporizadas las cuales son
arrastradas hacia las lneas de distribucin de vapor. Incluso las mejores
calderas pueden descargar vapor conteniendo de un 3% a un 5% de humedad.
Al momento en el que el agua se aproxima a un estado de saturacin y
comienza a evaporarse, normalmente, una pequea porcin de agua
generalmente en la forma de gotas, es arrastrada en el flujo de vapor y
arrastrada a los puntos de distribucin. Este uno de los puntos claves del
porque la separacin es usada para remover el condensado de la lnea de
distribucin.
Vapor Sobrecalentado
El vapor sobrecalentado se crea por el sobrecalentamiento del vapor saturado
o hmedo para alcanzar un punto mayor al de saturacin. Esto quiere decir que
es un vapor que contiene mayor temperatura y menor densidad que el vapor
saturado en una misma presin. El vapor sobrecalentado es usado
principalmente para el movimiento-impulso de aplicaciones como lo son las
turbinas, y normalmente no es usado para las aplicaciones de transferencia de
calor.
TEMPERATURA DE SATURACIN
Calor latente
El calor latente es la energa requerida por una cantidad de sustancia para
cambiar de fase, de slido a lquido (calor de fusin) o de lquido a gaseoso
(calor de vaporizacin). Se debe tener en cuenta que esta energa en forma de
calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la
temperatura.
Antiguamente se usaba la expresin calor latente para referirse al calor de
fusin o de vaporizacin. Latente, en latn, quiere decir escondido, y se llamaba
as porque, al no notarse un cambio de temperatura mientras se produce el
cambio de fase (a pesar de aadir calor), este se quedaba escondido.
el calor que se aplica cuando la sustancia no cambia de fase y aumenta la
temperatura, se llama calor sensible.
Cuando se aplica calor a un trozo de hielo, va subiendo su temperatura hasta
que llega a 0 C (temperatura de cambio de estado); a partir de ese momento,
aunque se le siga aplicando calor, la temperatura no cambiar hasta que se
haya fundido del todo. Esto se debe a que el calor se emplea en la fusin del
hielo. Una vez fundido el hielo la temperatura volver a subir hasta llegar a
100 C; desde ese momento, la temperatura se mantendr estable hasta que
se evapore toda el agua.
Punto critico
un punto crtico es aquel lmite para el cual el volumen de un lquido es igual
al de una masa igual de vapor o, dicho de otro modo, en el cual
las densidades del lquido y del vapor son iguales. Si se miden las densidades
del lquido y del vapor en funcin de la temperatura y se representan los
resultados, puede determinarse la temperatura crtica a partir del punto de
interseccin de ambas curvas.
Punto triple
El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado
solidificado slido, el estado lquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se
define con una temperatura y una presin de vapor.
El punto triple del agua, por ejemplo, est a 273,16 K (0,01 C) y a una presin
de 611,73 Pa ITS90. Esta temperatura, debido a que es un valor constante,
sirve para calibrar las escalas Kelvin y Celsius de los termmetros de mayor
precisin
Diagrama de fase
Diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representacin
entre diferentes estados de la materia, en funcin de variables elegidas para
facilitar el estudio del mismo.1Cuando en una de estas representaciones todas
las fases corresponden a estados de agregacin diferentes se suele denominar
diagrama de cambio de estado.
Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de
materiales que forma una aleacin a distintas temperaturas. Dichas
temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material est
en fase lquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los
materiales estn en estado slido
Entropa
La entropa tambin se puede considerar como la cantidad de informacin
promedio que contienen los smbolos usados. Los smbolos con menor
probabilidad son los que aportan mayor informacin; por ejemplo, si se
considera como sistema de smbolos a las palabras en un texto, palabras
frecuentes como que, el, a aportan poca informacin, mientras que
palabras menos frecuentes como corren, nio, perro aportan ms
informacin. Si de un texto dado borramos un que, seguramente no afectar
a la comprensin y se sobreentender, no siendo as si borramos la palabra
nio del mismo texto original. Cuando todos los smbolos son igualmente
probables (distribucin de probabilidad plana), todos aportan informacin
relevante y la entropa es mxima.
El concepto entropa es usado en termodinmica, mecnica
estadstica y teora de la informacin. En todos los casos la entropa se concibe
como una medida del desorden o la peculiaridad de ciertas
combinaciones. La entropa puede ser considerada como una medida de la
incertidumbre y de la informacin necesarias para, en cualquier proceso, poder
acotar, reducir o eliminar la incertidumbre. Resulta que el concepto de
informacin y el de entropa estn bsicamente relacionados entre s, aunque
se necesitaron aos de desarrollo de la mecnica estadstica y de la teora de
la informacin antes de que esto fuera percibido.
Entalpia
La entalpa es la cantidad de energa contenida en una sustancia.
Representa una medida termodinmica la cual viene figurada con la
letra H en mayscula, la variacin de esta medida muestra la cantidad de
energa atrada o cedida por un sistema termodinmico, es decir, la
proporcin de energa que un sistema transfiere a su entorno.