Cap 5 Domjan Carmen
Cap 5 Domjan Carmen
Cap 5 Domjan Carmen
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD SANTO
TOMAS
PSICOLOGIA
TEORIAS DE APRENDIZAJE
PROFESOR: Dr. LUIS JESUS LOPEZ ROMERO
Utilizo libros apilados simulando paredes, construyendo laberintos donde los sujetos
experimentales tenan que encontrar la salida que conduca a otro laberinto,
mostrando notable tensin, pero tras varios ensayos finalmente los animales lograban
encontrar la salida. Conforme pasaba el tiempo y los ensayos se repetan, los sujetos
lograban encontrar la salida con mayor rapidez, indicando asi que haban aprendido a
escapar.
Dentro del condicionamiento operante existen dos trminos que vale la pena
mencionar: Extincin y programas de reforzamiento, el primero ocurre como resultado
del debilitamiento y desapariciones graduales de una tendencia a responder en cierta
forma a un estimulo porque la respuesta no se acompaa de un reforzador. Un
ejemplo de esto seria que el investigador deja de dar alimento cuando la rata oprime
la palanca; El segundo trmino vienen siendo patrones o reglas que indican el
momento y la forma en que la aparicin de una respuesta va a ir seguida de un
reforzador. Estos programas incluyen en el aprendizaje de la conducta y en como sta
se mantiene.
En experimentos con palomas que picoteaban una tecla (con una apertura de pico
diferente segn el ensayo), se comprob que se poda ensear a las palomas a
picotear la tecla con aperturas cada vez mayores premindolas segn se iba
incrementando la apertura. Esta variabilidad de las respuestas ayuda a asegurar que
al menos algunas de las respuestas que suceden lo hagan en la direccin en la que se
quiere moldear la conducta. Por tanto, el moldeamiento aprovecha la variabilidad
inherente de la conducta. Sin esta variabilidad, los procedimientos de moldeamiento
no tendran xito.