I.sg - ED.020 Conducción de Vehículos Livianos. Rev.00
I.sg - ED.020 Conducción de Vehículos Livianos. Rev.00
I.sg - ED.020 Conducción de Vehículos Livianos. Rev.00
Empresa GENERACIN
PER S.A.A.
Cdigo de identificacin I.SG.ED.020
Revisin 00
Instruccin
1. OBJETIVO
Establecer las instrucciones para la adecuada conduccin de los vehculos de la empresa como de
las contratistas de ENEL.
2. ALCANCE
Aplica a los conductores de ENEL, Contratista y sub contratistas que se trasladen dentro y fuera de
las instalaciones como parte de nuestras operaciones
3. DEFINICIONES
Manejo defensivo
La conduccin a la defensiva, este tipo de manejo incluye responsabilidad personal y legal. Consiste en
reconocer los peligros, actitudes y comportamientos de los peatones y de otros conductores y poder
evitar accidentes y choques que pueden prevenirse.
Vehculo Livianos :
Son aquellos utilizados para el transporte de personal tanto como supervisin, trabajadores, visitantes,
etc. Durante el trayecto hacia el proyecto y reas propias del proyecto.
Vehculo Pesado:
Vehculo automvil especialmente acondicionado para el transporte de materiales, equipos u otros cuyo
peso es superior a las 6 toneladas y su carga til exceda las 3.5 toneladas.
4. REFERENCIAS
5. RESPONSABILIDAD
- Velar por que el personal a su cargo que conduce vehculos y de las empresas contratistas
conozca y cumplan con el presente instructivo.
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral
- Asesorar en el cumplimiento del presente instructivo cada vez que sea requerido.
- Llevar un control de todo el personal autorizado a operar vehculos livianos as como tambin el
registro de sus infracciones e incidentes.
- Paralizar cualquier vehculo que se encuentre en mal estado operacional y ponga en riesgo la
integridad de sus ocupantes.
- Todos los vehculos a motor debern cumplir con los requisitos y especificaciones tcnicas
contempladas en el Reglamento Nacional de Vehculos D.S. 058-2003-MTC.
- Todos los vehculos deben contar con las siguientes documentaciones: licencia de conducir
vigente de acorde al vehculo, tarjeta de propiedad del vehculo, documento de identidad (DNI),
seguro obligatorio de trnsito ( SOAT ), certificado de control de humos y/o certificado de
revisin tcnica si son aplicables.
- Los lmites de velocidad a cumplir son los siguientes:
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral
Zona Urbana
Calles y Jirones:
35 Km/h o de acuerdo sealizacin.
Avenidas:
60 Km/h o de acuerdo a sealizacin.
Zona escolar:
30 Km/h o de acuerdo a sealizacin
Carreteras:
100 Km/h o de acuerdo a sealizacin (da).
85 Km/h o de acuerdo a sealizacin (noche).
Caminos rurales:
Carretera principal
60 Km/h o de acuerdo a sealizacin.
Estas velocidades son las mximas permisibles, y deben disminuirse de acuerdo a las condiciones
climticas, de las rutas y caminos, y estado del vehculo.
- Los vehculos livianos no deben exceder la velocidad de 30 Km/h. en terrenos no afirmados y/o
accidentados.
- Los vehculos livianos deben disminuir la velocidad a menos de 20 Km/h o detener el vehculo
en presencia de personas de las comunidades, pueblos, animales, etc.
8. CONTENIDO
De los conductores:
- Antes de operar cualquier tipo de vehculos livianos deben recibir un curso de manejo defensivo 1 vez al
ao (terico-Prctico) por un especialista en el tema.
- Para el caso de conductores que se trasladen a la sierra y/o selva debern tener no menos de 3 aos
de experiencia en conducir en dicha zonas.
- Debe contar con la Licencia de Conducir (Brevete) vigente y de la Clase y Categora de acuerdo a lo
indicado a continuacin:
Licencia Clase A Categora 1: Automviles y camionetas Station Wagon, Pick Up, Panel,
Furgonetas de cuatro ruedas y Camionetas Rural cuyo nmero de asientos no exceda de doce
(12), incluido el del conductor. Estos vehculos pueden llevar acoplado o enganchar un remolque
cuyo peso bruto no exceda de 750 Kg.
Adicionalmente podr conducir motocicletas de dos ruedas, motonetas, trimviles, triciclos
motorizados y similares hasta de cuatro ruedas, con motor de ms de 250 c.c. de cilindrada.
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral
Adems se exige esta licencia de conducir para los operadores de cargador frontal,
motoniveladora, retroexcavadora, tractores, rodillos.
- Est terminantemente prohibido conducir bajo la influencia de bebidas alcohlicas u otra sustancia. No
est permitido transportar bebidas alcohlicas, ni fumar en interior de los vehculos.
De los pasajeros:
- Ningn vehculo deber transportar ms personas que las aceptadas de acuerdo a la cantidad de
asientos del vehculo. No est permitido el transporte de pasajeros en la parte exterior de la carrocera
de vehculos o en las tolvas destinadas a carga.
Del vehculo:
- Para vehculos livianos y/o de traslado de personal, la unidad no debern exceder 150 000 km de
recorrido.
- Los vehculos livianos deben cumplir como mnimo con el equipamiento indicado en el Formato de
condiciones de seguridad en vehculos (anexo 01).
- Los conductores y todos los pasajeros deben utilizar en todo momento el cinturn de seguridad; as
mismo es responsabilidad del conductor del vehculo verificar el uso de cinturn de seguridad en todos
los pasajeros antes de iniciar la marcha del vehculo, en caso no se cumplir con la recomendacin, el
conductor no podr poner en marcha al vehculo liviano.
- Los conductores deben realizar las inspecciones diarias (Check List). En caso detecte cualquier
condiciones insegura deber comunicar inmediatamente a su Jefe inmediato para tomar las acciones
necesarias previo a la partida del vehculo.
- El conductor no podr hacer uso de ningn medio de comunicacin (Celular, Radios, etc.) o extensiones
tipo hand free o manos libres durante la conduccin del vehculo, para hacerlo deber estacionarse a
un costado de la va en una zona segura con las luces de emergencia encendidas.
- Se debe respetar a los peatones controlando y/o disminuyendo la velocidad del vehculo, tocando el
claxon 02 veces antes de pasar la curva cerrada y minimizando la generacin de polvo.
- Mantenga una distancia segura del vehculo que tiene al frente. Como ejemplo puede usar la regla
de los 3 segundos de distancia.
- No se coloque en las zonas ciegas de los equipos o vehculos pesados. Hgalo siempre por donde
el operador lo pueda observar.
- Coordinar con el supervisor responsable para paralizar los vehculos de manera temporal por
condiciones ambientales adversas del entorno. (Lluvia torrenciales, neblina, huaycos,
deslizamientos, etc.).
- Los conductores deben apagar el motor para cargar combustible. No est permitido fumar u operar
telfonos mviles/celulares mientras se recarga combustible.
- Todo vehculo estacionado deber quedar con el freno de parqueo accionado y la caja de cambios
enganchada. (Si esta en subida dejarla en la primera marcha y si esta en bajada dejarla en
retroceso).
- Hacer uso de los tacos o cuas de seguridad cuando estacione el vehculo en zonas o superficies
inclinas o irregulares.
- Cuando el vehculo este estacionado en un lado de carretera por desperfectos mecanicos o en un lugar
donde circulen otros vehculos, obligatoriamente se debe de colocar conos o tringulo de seguridad
como mnimo.
- En los viajes de larga distancia el vehculo debe detenerse cada 04 horas en pista pavimentada y
cada 02 horas en trocha y descansar como mnimo diez minutos fuera del vehculo para
refrescarse.
- Cuando un vehculo transporte materiales, equipos, etc, se debe asegurar la carga en tolva de
vehculo con soga y malla flexible, garantizando que la carga se mantenga fija durante el transporte.
- Los choferes que conducen rutas con viajes de larga distancia de ida y vuelta, deben tener como
mnimo 8 horas de descanso continuo (dormir) y haber estado en servicio el da anterior no ms de
10 horas. Tener en cuenta que los viajes largos se efectuarn durante el da (ejm de Chosica a San
Ramn entre las 5:00 am y 2:30 pm).
- La Salida de vehculos por carretera central o a zonas rurales durante la noche est restringido. Solo
en el caso de Emergencia se deber consultar con el Gerente del rea y con el Gerente de SSL para
evaluar la posibilidad de realizar el recorrido bajo condiciones especiales de Seguridad.
- Todo traslado nocturno mayores a 4 y menores de 8 horas deben ser acompaado por otro conductor
para realizar el relevo durante la ruta.
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral
- Los choferes que viajen de noche en carretera o ruta larga, deben contar chalecos reflectivos para
ser identificados, en la oscuridad, en caso desciendan de la movilidad para atender cualquier
emergencia que presente el vehculo.
- Est prohibido el transporte de lquidos combustibles en la cabina del vehculo. Estos lquidos
debern ser transportados en la caja o tolva, en recipientes aprobados.
- Si la carga sobrepasa las dimensiones de la carrocera del vehculo deber ser sealizada con un
bandern de color rojo en el da y en la noche con las luces de emergencia.
- La carga no debe sobrepasar la carga til indicado por el fabricante del vehculo.
- Todos los vehculos livianos deben tener un Programa de Mantenimiento Preventivo definido de
acuerdo al manual del fabricante, as mismo el mantenimiento de los vehculos deben realizarse en
empresas que cuente con personas calificado, repuestos, equipos e infraestructura de calidad.
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral
2 . CONTROLES
Espejos (*)
Retrovisor Bueno Cambio
Otros Derecho Bueno Cambio
Izquierdo Bueno Cambio
Puertas
Apertura interna SI NO
Apertura externa SI NO
Si alguno de los equipos inspeccionados no est en condiciones estndar detallarlo en en campo de observaciones encontradas
ANEXO 2
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral
Elemento Cantidad
mnima
Curitas 15
Apsito Mediano 2
Gasa estril mediana 5
Esparadrapo 1
Vendaje triangular 1
Guantes de ltex 1 Par
Tijera de trauma 1
Alcohol (frasco de 100 ml. como mnimo) 1
Yodo Polividona (frasco de 100 ml. como 1
mnimo)
Venda elstica o de gasa 4" 1
Gua rpida de primeros auxilios o 1
procedimiento vigente
No deben llevar frmacos
Fecha de aprobacin Revisado por: Jefe de Salud y Seguridad Aprobado por: Jefe de Salud y
Laboral Seguridad Laboral