Gestalt y Sexualidad
Gestalt y Sexualidad
Gestalt y Sexualidad
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
ndice
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
JUSTIFICACIN PERSONAL
La eleccin de la temtica para el trabajo ha sido sencilla para m. En cierto modo ha sido una
manera de quitarme un espina. Cuando empec a trabajar por primera vez en un gabinete,
an estaba en segundo de carrera (s, siempre he sido un rabo de lagartija como dice una
amiga ma). Pero gracias a las prisas y a mi tozudez, antes de acabar la carrera ya estaba
trabajando como una especie de becaria-administrativa-psiclogaenprcticas -todo-terreno
en un centro, en contacto con mi profesin y aprendiendo (lo de cobrar justamente ira a
parte, porque eso ya era pedir demasiado).
El caso es que la sexualidad es un tema que me ha dado curiosidad desde pequea, como
funciona, por qu, las grandes diferencias que hay en cada persona, etc. Supongo porque es
un tema tab y basta que me mis padres hablaran en cdigo de ello para que a m me
llamara ms la atencin. Recuerdo mirar la repisa de la sala de estar y ver el lomo de EL libro
rojo del cole y estar deseando leerlo.
Volviendo a mi inicio laboral en un gabinete psicolgico, cuando termin la carrera mis jefas
me recomendaron hacer algn mster y mi primera idea fue: Genial sexologa!. Me
comentaron que mejor me centrara en psicologa educativa para nios que es donde
realmente poda trabajar all y haba ms salida. Y en realidad tenan razn, haba y hay trabajo
en este mbito y gracias a ello descubr mi pasin por la terapia infantil. Pero mi sueo de
trabajar en clnica, y concretamente sexualidad se fue alejando durante bastante tiempo.
As que cuando nos hicieron la propuesta estaba entre elegir terapia infantil y Gestalt, la cual
me parece de las mejores corrientes que hay para ello (me encanta el enfoque de Violet
Oaklander) o redirmirme con la sexualidad, y de hecho creo que si la Gestalt es la terapia del
Contacto con maysculas, la Gestalt es una de las mejores corrientes que puede haber para
trabajar para el enfoque de la sexualidad.
Precisamente por este ltimo motivo tambin he decido acercarme ms a la sexualidad desde
el enfoque Gestalt. Mi formacin y experiencia anterior era cognitivo-conductual. Desde esta
ptica me pareca muy reduccionista o insuficiente trabajar las disfunciones sexuales con
focalizacin sensorial (exposicin paulatina a diferentes situaciones y estmulos sexuales,
desde caricias o masajes hasta el coito, enseando una perspectiva de todo el cuerpo y no slo
de los genitales) y la parte cognitiva (demostrar las distorsiones, o como entenderamos en
Gestalt, los introyectos). Aunque sea una forma buena de reducir enormemente la ansiedad
que se produce como base en las disfunciones sexuales, no haba cabida o lugar para hablar de
la intimidad. Del contacto. Y si hay una situacin por excelencia donde hay intimidad y
contacto es en una relacin sexual, ya sea de forma individual o con un compaero o
compaera.
Para m el sexo es una forma de lenguaje donde me puedo comunicar y expresar ms all de
las palabras. Es un lenguaje universal instintivo. Poder investigar y aprender desde esta
perspectiva me ha permitido llenar una parte vaca que me haba dejado otras corrientes y
evidentemente enriquecerme a nivel individual. Pienso que al elegir cada temtica,
proyectamos partes que nos interesan resolver o afrontar. A nivel personal, me ha servido
Sexualidad, sexo y Gestalt Patricia Martnez Perujo, noviembre 2016
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
para poder reafirmar ideas que intua acerca de como viva mi propia sexualidad, lo cual ha
sido bastante tranquilizador.
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
CONCEPTOS BSICOS: SEXO,GNERO, GENITALIDAD Y SEXUALIDAD
-SEXO: se refiere a las caractersticas biolgicas y fisiolgicas que definen a hombres y mujeres
(1)
-GENITALIDAD: Relativo al sexo y al aparato reproductor del ser humano y de los animales. Es
decir, referente a los genitales.
-SEXUALIDAD: Aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo,
las identidades y los papeles de gnero, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproduccin y la
orientacin sexual. Se vive y se expresa a travs de pensamientos, fantasas, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prcticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad
puede incluir todas estas dimensiones. No obstante, no obstante no todas ellas se vivencian o
se expresan siempre. La sexualidad est influida por la interaccin de factores biolgicos,
psicolgicos, sociales, econmicos, polticos, culturales, ticos, legales, histricos, religiosos y
espirituales. (3)
http://www.gestaltgranada.es/pagina/video_las_sexualidades_por_albert_rams/http://www.
gestaltgranada.es/pagina/video_las_sexualidades_por_albert_rams/
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
Un ejemplo de ello son los tipos diferentes de orientaciones sexuales que elige cada individuo
y ninguna es mejor o peor que otra.
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
PERSPECTIVA HISTRICA DEL SEXO DESDE LA PSICOLOGA
Richard Von Kraaf Ebing. (1840 - 1902) Psiquiatra alemn publica Psychopathia Sexualis
(1886), el primer libro dedicado enteramente a las perversiones sexuales. Aporta tres
hallazgos, afirma que las parafilias son patologas psiquitricas, clasificacin clnicamente la
sexualidad y realiza una hiptesis del origen de la homosexualidad; la adquirida o gentica.
Havelock Ellis (1859 - 1939) Sexlogo, mdico y activita social britnico.Fue considerado el
verdadero padre de la investigacin sexolgica. Luch contra la represin sexual y puritanismo
victoriano.
Helen Singer Kaplan Figura referente como psicloga especialista en terapia sexual y sexologa.
Publica en 1974 La nueva terapia sexual basndose en los manuales y modelo de
disfunciones de Masters y Johnson. A diferencia de ellos, en su modelo trifsico de la
respuesta sexual humana sustituye la meseta por una fase inicial de deseo. Contribuye al
conocimiento de la respuesta erctil y eyaculatoria masculina as como terapias breves de alta
efectividad para los trastornos sexuales.
Shere Hite Durante los 70 y 80 realiza estudios en mujeres y hombres a travs de cuestionarios
para investiga en ellas como alcanzan el orgasmo y ver como les agrada el sexo y en ellos su
opinin acerca de su sexualidad y sus relaciones personales. Su objeto de estudio
principalmente fue ver como vivenciaba la experiencia sexual cada individuo.
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
Joseph LoPiccolo es un americano psiclogo y sexlogo que se centra en la respuesta sexual
femenina . Coautor del libro de autoayuda Convertirse orgsmica con Julia Heiman. Publica
numerosas obras como Manual de la terapia sexual desde un enfoque propiamente
cognitivo-conductual.
EL CUERPO Y LA SEXUALIDAD
Desarrollo sexual
Lejos de lo que se ha credo durante mucho tiempo la sexualidad est presente desde que
nacemos. Somos seres sexuados. Otra cosa diferente es la aparacin del erotismo.
-Etapa neonatal Los reflejos sexuales estn operativos desde el naicimiento. El desarrollo
sexual est ligado a las sensaciones de contacto con los padres o las figuras de apego. La
activaci de reflejos sexuales como reflejo a situaciones placenteras y de seguridad durante el
Sexualidad, sexo y Gestalt Patricia Martnez Perujo, noviembre 2016
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
bao, el cambio de paales y al contacto corporal. Dependiendo de como reacciones los
padres a este tipo de situaciones formar parte de los primeros aprendizajes del nio sobre su
sexualidad.
El proceso de formacin de los vnculos afectivos comenzar con las figuras de seguridad y de
cuidado: las figuras de apego. El contacto, el calor corporal y la proximidad con sus padres o
cuidadores sern fundamentales para desarrollar seguridad en el bb. La teora del apego de
Bowlby, que ms adelante explicar con ms detalle, explica la importancia del contacto y sus
consecuencias posteriores en la vinculacin como adultos. Un ejemplo muy bueno de la
importancia del contacto es como es el uso teraputico en hospitales de la tcnica piel con
piel(bonding) en recin nacidos como medio de reduccin de estrs del neonato despus del
parto o para bajar la fiebre.
Tambin es importante a tener en cuenta la actitud y conducta del entorno del beb al nacer,
ya que su sexo determinar un estilo educativo determinado y una serie de expectativas
respecto a su comportamiento como nio o nia.
- dos-cuatro aos: Es un perodo autoertico, a los nios y a las nias les encanta jugar con sus
genitales y descubren las primeras sensaciones de placer con ello. En muchas ocasiones, a
algunos adultos esto les asusta y comienzan a proyectar en los nios sus propios introyectos.
Es decir, empiezan a recriminarles o castigarles por ello, diciendo eso no se hace tocar ah
es caca. Aprenden a identificar las diferencias de sexo. Comienzan a preguntar de donde
vienen los bebs.
5-9 aos Freud hablaba de etapa desde los 5 aos hasta la adolescencia como una etapa
latente, donde la sexualidad estaba adormecida en cierto modo, pero no es as.
Como resultado lo que aprenden nios y nias es que el placer es algo sucio (caca), sus
genitales tienen algo malo y es algo que se tiene que esconder. Reproducen los roles de
gnero aprendidos a travs de su conducta y juegos. Dichos juegos tendrn un componente
ertico durante los 8-9 aos.
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
Edad adulta: La sexualidad se adapta a los patrones adquiridos en etapas anteriores y ser ir
modificando a lo largo de la vida. Es en la etapa en la que aparecen las disfunciones sexuales.
Mencionar tambin, que la sexualidad tambin existe en la vejez, ya que sexualidad no es slo
genitalidad como he mencionado, y la prctica de relaciones dismiuya en frecuencia o vigor,
sigue acompandonos a lo largo de nuestro ciclo vital.
RESPUESTA SEXUAL
Hombres y mujeres compartimos las fases de la respuesta sexual pero de forma diferente
DESEO
Ocurre a nivel mental y no tiene trascendencia fsica evidente. Se caracteriza por el fantaseo
con temas relacionados con el sexo y aparece cuando el grado de excitabilidad
Sexualidad, sexo y Gestalt Patricia Martnez Perujo, noviembre 2016
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
neurofisiolgica, las cogniciones, los sentimientos y las sensaciones conducen a algn tipo de
impulso sexual, de manera que se origina la apetencia o necesidad de buscar placer sexual.
EXCITACIN
MESETA
ORGASMO
RESOLUCIN
Se llega a ella despus del orgasmo. Se caracteriza a nivel fsico por la detumescencia genital y
el retorno del organismo al estado previo, a nivel psquico se obtiene una peculiar sensacin
de bienestar y relajacin general. Los varones despus de la fase de resolucin entran en un
PERIODO REFRACTARIO durante el que no es posible realizar otro nuevo coito; en las mujeres
este periodo tericamente no se produce, pudiendo, en algunos casos, poder tener ms de un
orgasmo.
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
Veremos a continuacin la respuesta sexual masculina y la respuesta sexual femenina puesto
que, aunque cumplen con todas las fases de deseo-excitacin-meseta-orgasmo-resolucin,
para un hombre y para una mujer las fases se pueden experimentan de forma diferente:
hjkhkj
1 2 y 3: Definiciones de la OMS
PERSPECTIVA BIOENERGTICA
1 2 y 3: Definiciones de la OMS