Decision 562
Decision 562
Decision 562
VISTOS: Los Artculos 51, 55, 72 y 73 del Acuerdo de Cartagena y las Decisiones 376, 419 y 506; y,
Que el Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio (OTC) de la Organizacin Mundial del
Comercio (OMC) en sus prrafos 2.9.2, 2.10.1, 5.6.2 y 5.7.1 establece que los Miembros de la OMC
debern notificar a los dems Miembros en una etapa convenientemente temprana (cuando puedan
an introducirse modificaciones), los proyectos de Reglamentos Tcnicos y procedimientos de
evaluacin de la conformidad cuando el contenido tcnico de stos no estn en conformidad con las
normas internacionales pertinentes y siempre que dichos reglamentos o procedimientos de
evaluacin de la conformidad puedan tener un efecto significativo en el comercio de otros Miembros;
Que los Reglamentos Tcnicos son elaborados, adoptados y aplicados en los Pases Miembros de la
Comunidad Andina por los diversos organismos de los gobiernos centrales,
regionales/departamentales, locales o municipales, o por varios de stos, en el mbito de sus
respectivas competencias;
Que es necesario garantizar que los Reglamentos Tcnicos que elaboren, adopten y apliquen los
organismos de los gobiernos centrales, regionales/departamentales, locales y municipales en los
Pases Miembros no se constituyan en obstculos innecesarios al comercio intrasubregional;
DECIDE:
Aprobar la siguiente Decisin que contiene las Directrices para la elaboracin, adopcin y aplicacin
de Reglamentos Tcnicos en los Pases Miembros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario.
CAPTULO I
DE LOS OBJETIVOS
Artculo 1.- La presente Decisin tiene por objetivo establecer requisitos y procedimientos para la
elaboracin, adopcin y aplicacin de Reglamentos Tcnicos al interior de los Pases Miembros y a
nivel comunitario, a fin de evitar que stos se constituyan en obstculos tcnicos innecesarios al
comercio intrasubregional.
CAPTULO II
MBITO, ALCANCE Y DEFINICIONES
Artculo 2.- La Presente Decisin establece el marco jurdico andino para la elaboracin, adopcin y
aplicacin de Reglamentos Tcnicos por parte de los Pases Miembros, a travs de las entidades de
los gobiernos centrales, regionales/departamentales, locales y municipales y por parte de la Comisin
de la Comunidad Andina, sin perjuicio de lo que al efecto dispone el propio Acuerdo de Cartagena.
Artculo 3.- Las disposiciones de la presente Decisin son aplicables a la elaboracin, adopcin y
aplicacin de Reglamentos Tcnicos de productos de todos los sectores, as como a los procesos
relacionados con la fabricacin de productos en tanto afecten las caractersticas finales, a excepcin
de las medidas sanitarias y fitosanitarias u otras reguladas por una Decisin especfica.
Artculo 4.- A efecto de aplicar la presente Decisin, se utilizarn las siguientes definiciones:
Los procedimientos para la evaluacin de la conformidad comprenden, entre otros, los de muestreo,
prueba e inspeccin; evaluacin, verificacin y certificacin de la conformidad; registro, acreditacin y
aprobacin, separadamente o en distintas combinaciones.
Norma Tcnica.- Documento aprobado por una institucin reconocida que prev, para un uso comn
y repetido, reglas, directrices o caractersticas para los productos o los procesos y mtodos de
produccin conexos, y cuya observancia no es obligatoria. Tambin puede incluir prescripciones en
materia de terminologa, smbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso
o mtodo de produccin, o tratar exclusivamente de ellas.
Objetivos legtimos.- Son los imperativos de la moralidad pblica, seguridad nacional, proteccin de la
vida o la salud humana, animal o vegetal, la defensa del consumidor y la proteccin del medio
ambiente.
CAPTULO III
PRINCIPIOS GENERALES
Artculo 5.- La elaboracin, adopcin y aplicacin de Reglamentos Tcnicos en los Pases Miembros
de la Comunidad Andina y a nivel comunitario se regirn por los principios de trato nacional, nacin
ms favorecida, no discriminacin, equivalencia y transparencia, establecidos en el ordenamiento
comunitario andino y en lo que los complementen, en el marco de la Organizacin Mundial del
Comercio.
CAPTULO IV
REQUISITOS GENERALES Y CRITERIOS PARA LA ADOPCIN DE REGLAMENTOS TCNICOS
NACIONALES
Artculo 6.- Los Reglamentos Tcnicos no restringirn el comercio ms de lo necesario para alcanzar
un objetivo legtimo, teniendo en cuenta los riesgos que creara no alcanzarlo, eligiendo entre las
opciones posibles aquellas que generen menores costos de implementacin y cumplimiento para los
usuarios y para el comercio intrasubregional.
Artculo 7.- Los Reglamentos Tcnicos sern definidos exclusivamente en funcin de las
propiedades de uso y empleo de los productos a que hacen referencia, y no de sus caractersticas
descriptivas o de diseo.
Artculo 8.- En el proceso de elaboracin y adopcin de Reglamentos Tcnicos, los Pases Miembros
utilizarn como base las normas internacionales o sus elementos pertinentes o aquellas normas
internacionales cuya aprobacin sea inminente, salvo en el caso de que esas normas internacionales
o esos elementos pertinentes sean un medio ineficaz o inapropiado para el logro de los objetivos
legtimos perseguidos, por ejemplo a causa de factores climticos o geogrficos fundamentales o
limitaciones o problemas de naturaleza tecnolgica que justifiquen un criterio diferente.
En este ltimo caso, los Reglamentos Tcnicos nacionales tomarn como base las normas
subregionales andinas, regionales y/o nacionales.
CAPTULO V
DEL CONTENIDO DE LOS REGLAMENTOS TCNICOS
Artculo 9.- Los Reglamentos Tcnicos que se elaboren, adopten y apliquen debern consignar los
siguientes aspectos:
1. Objeto.- Precisar la finalidad del Reglamento Tcnico y los objetivos legtimos a proteger,
identificando los riesgos que se pretenden prevenir.
3. Contenido Tcnico Especfico del Reglamento.- Deber abarcar, en lo que resulte pertinente,
los siguientes aspectos:
c) Requisitos: Establecer en forma expresa las especificaciones tcnicas que debe cumplir un
producto, proceso o mtodo de produccin con l relacionado.
e) Referencia: Cuando se haga referencia a una o varias normas tcnicas total o parcialmente, stas
debern indicar la versin correspondiente y ser puestas a disposicin de los interesados por parte de
la entidad que expide el Reglamento Tcnico.
CAPTULO VI
DE LA NOTIFICACIN, EMISION, REGISTRO Y REVISIN DE
LOS REGLAMENTOS TCNICOS
Artculo 10.- Los Pases Miembros deben asegurar que los proyectos de Reglamentos Tcnicos que
prevn adoptar se publiquen en la Gaceta Oficial, Diario Oficial u otro diario de circulacin nacional, o
en medios electrnicos simultneamente a la notificacin prevista en el artculo 11 de la presente
Decisin.
Artculo 11.- Sin perjuicio de lo sealado en el artculo 16, los Pases Miembros notificarn a los
dems Pases Miembros, a travs de la Secretara General de la Comunidad Andina, los proyectos
de Reglamentos Tcnicos que pretendan adoptar, por lo menos noventa (90) das calendario antes
de su publicacin oficial. La notificacin realizada en el plazo indicado, ser requisito necesario para
poder exigir su cumplimiento a los otros Pases Miembros.
Los procedimientos para la notificacin sern los establecidos en la normativa comunitaria y los
contemplados en el Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio de la Organizacin Mundial del
Comercio y sus ampliatorias y modificatorias respectivamente.
En todos los casos, el Pas Miembro notificante al momento de adoptar o aplicar la medida deber
tomar en cuenta las observaciones y los resultados de las consultas, siempre que stas estn
debidamente fundamentadas.
Artculo 12.- Los Pases Miembros remitirn sus notificaciones a la Secretara General de la
Comunidad Andina o a las entidades correspondientes en el Formato de Notificaciones adoptado al
efecto por la Organizacin Mundial del Comercio.
Artculo 13.- Dentro de los cinco (5) primeros das de cada mes, los Servicios Nacionales de
Informacin de los Pases Miembros debern enviar a la Secretara General de la Comunidad Andina
una relacin mensual de los Reglamentos Tcnicos que hubiesen entrado en vigor en el mes anterior,
para su incorporacin en la base de datos del Centro Andino de Informacin.
Si de oficio o a solicitud de parte, la Secretara General encontrara que alguno de los Reglamentos
Tcnicos constituye un obstculo injustificado al comercio, no acorde con esta Decisin y con el
artculo 71 del Acuerdo de Cartagena, iniciar los procedimientos correspondientes en el marco de lo
dispuesto en el artculo 73 del mismo Acuerdo.
Artculo 14.- Sin perjuicio de lo establecido en el artculo anterior, cualquier Pas Miembro o particular
que se considere afectado por la aplicacin de un Reglamento Tcnico podr iniciar el procedimiento
sumario de solucin de controversias a que se refiere el artculo 8 del Sistema Andino de
Normalizacin, Acreditacin, Ensayos, Certificacin, Reglamentos Tcnicos y Metrologa, aprobado
mediante Decisiones 376 y 419 de la Comunidad Andina.
Artculo 15.- Los Pases Miembros no mantendrn un Reglamento Tcnico si las circunstancias u
objetivos que dieron lugar a su adopcin ya no existen o si las circunstancias u objetivos se han
modificado y pueden atenderse de una manera menos restrictiva al comercio.
CAPTULO VII
DE LOS REGLAMENTOS TCNICOS DE EMERGENCIA
Artculo 16.- Las entidades de los Pases Miembros sujetas a la presente Decisin podrn, en caso
de emergencia, adoptar Reglamentos Tcnicos sin atender el plazo al que se refiere el artculo 11. En
estos casos, el Pas Miembro que adopte la medida deber notificar a la Secretara General de la
Comunidad Andina, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a su expedicin, debiendo sta a
su vez notificar a los dems Pases Miembros dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de
recibida la notificacin.
En todo caso, el Pas Miembro que aplique la medida deber conceder a los dems Pases
Miembros, sin discriminacin, la posibilidad de formular observaciones por escrito, celebrar consultas
sobre ellas, si as se lo solicita y tomar en cuenta estas observaciones escritas y los resultados de
dichas consultas siempre que stas estn debidamente fundamentadas. El pas notificante informar
de los resultados de la consulta a la Secretara General de la Comunidad Andina.
Finalizada la emergencia y, en todo caso, en un plazo que no exceder de doce (12) meses luego de
la expedicin de una medida de emergencia, el Pas Miembro que la aplica deber derogarla. Si ste
requiere de un plazo adicional podr, con la debida fundamentacin, prorrogar la medida por una sola
vez por un plazo que no exceder los 6 meses como mximo. Antes de finalizado cualquiera de los
plazos, y si es de inters del pas, y la medida est justificada, la podr convertir en Reglamento
Tcnico, siguiendo lo establecido en el Captulo VI.
Sin perjuicio de lo establecido en los prrafos anteriores, si la medida aplicada fuera considerada por
la Secretara General o cualquier Pas Miembro como una restriccin injustificada al comercio, se
iniciarn las investigaciones correspondientes conforme a lo dispuesto en el artculo 73 del Acuerdo
de Cartagena.
CAPTULO VIII
DE LOS REGLAMENTOS TCNICOS ANDINOS
Artculo 17.- Los Reglamentos Tcnicos aprobados por la Comisin de la Comunidad Andina
debern cumplir las disposiciones establecidas en el Captulo V de la presente Decisin.
Artculo 18.- La Comisin aprobar mediante Decisin, a propuesta de la Secretara General y previa
opinin del Comit Andino de Normalizacin, Acreditacin, Ensayos, Certificacin, Reglamentos
Tcnicos y Metrologa, y en el caso que corresponda del Comit Tcnico Especializado competente
segn la norma que lo establezca, los Reglamentos Tcnicos que estime necesarios.
CAPTULO IX
DEL CENTRO ANDINO DE INFORMACIN DE NORMAS,
REGLAMENTOS TCNICOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DE LA CONFORMIDAD
CAPTULO X
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artculo 21.- Los Pases Miembros, en el trmino de treinta (30) das calendario contados a partir de
la entrada en vigencia de la presente Decisin, debern notificar a la Secretara General sus Servicios
Nacionales de Informacin de conformidad con el artculo 19 de la presente Decisin.
CAPTULO XI
DISPOSICIONES FINALES
- Norma Tcnica.- Documento aprobado por una institucin reconocida que prev, para un uso comn
y repetido, reglas, directrices o caractersticas para los productos o los procesos y mtodos de
produccin conexos, y cuya observancia no es obligatoria. Tambin puede incluir prescripciones en
materia de terminologa, smbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso
o mtodo de produccin, o tratar exclusivamente de ellas.