Encaje Bancario Informacion Completa
Encaje Bancario Informacion Completa
Encaje Bancario Informacion Completa
ENCAJES
Artculo 161.- ENCAJE. Las empresas del sistema financiero estn sujetas a encaje de acuerdo
a la naturaleza de las obligaciones o a la naturaleza de sus operaciones, segn lo determine el
Banco Central. LEY GRAL. Arts. 95 (2 a), 101 (2 a), 162 al 166, 356 (5). L.O.B.C.R. Arts. 24 (c, ll),
53 al 57. Circular N 006-2009-BCRP Circular N 007-2009-BCRP
Artculo 162.- ENCAJE MNIMO LEGAL Y ENCAJES ADICIONALES El encaje mnimo legal es no
mayor del nueve por ciento del total de obligaciones sujetas a encaje.
64
Por razones de poltica monetaria, el Banco Central puede establecer encajes adicionales o
marginales, estando facultado a reconocer intereses por los fondos con los que se les
constituya, a la tasa que determine su Directorio. LEY GRAL. Arts. 95 (2 a), 161, 163, 164, 166.
L.O.B.C.R. Arts. 24 (c), 53, 55. Circular N 006-2009-BCRP Circular N 007-2009-BCRP
65
Artculo 166.- DFICIT DE ENCAJE. Las empresas del sistema financiero que incurren en dficit
de encaje son sancionadas con una multa de monto progresivo, segn determinacin del
Banco Central. La exoneracin o la reduccin de la multa por dficit de encaje que resuelva el
Banco Central, de acuerdo con lo que prescribe su Ley Orgnica, determina la interrupcin de
la progresin de que trata el prrafo anterior. LEY GRAL. Arts. 95 (2 a), 164, 356 (5). L.O.B.C.R.
Arts. 24 (ll), 56, 57. Circular N 006-2009-BCRP Circular N 007-2009-BCRP
INFORMACION
3. FONDOS DE ENCAJE
Cubren los requerimientos de encaje, pueden estar constituidos ya sea como efectivo en la caja de los
bancos o como depsitos en el Banco Central de Reserva. El Banco Central de Reserva remunera los
fondos de encaje exigidos por encima del mnimo legal, por lo que en la actualidad slo tiene
remuneracin el encaje en moneda extranjera, por el cual el Banco Central de Reserva paga la tasa Libor
? 1/8 %. Los excedentes de encaje no son remunerados, an cuando e encuentren formando parte de
los recursos que la entidad bancaria tenga en el Banco Central de Reserva.
El control del cumplimiento del encaje bancario, se efecta con base en promedios diarios en un periodo
mensual. El dficit de encaje tiene una penalidad que equivale a una tasa muy por encima de la tasa de
inters del mercado, lo que constituye un desincentivo para incurrir en el dficit d encaje. Adems que el
incumplimiento de los requerimientos de encaje de la totalidad de periodos consecutivos comprendidos en
un lapso de 03 (tres) meses, o en un periodo que, conjuntamente, supongan una duracin mayor de 05
(cinco) meses en un lapso de 12 (doce) que culmine con el mes del ltimo dficit puede dar origen al
sometimiento de la entidad infractora a Rgimen de Vigilancia por parte de la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Este instrumento tiene cierta inflexibilidad debido a que las tasas de encaje exigibles no pueden ser
modificadas continuamente y menos aun en sentido contrario. As no se puede bajar la tasa de encaje
para subirla nuevamente la siguiente semana, o viceversa, sin producir seales confusas
y problemas operativos en los bancos.
Sin embargo, la efectividad de una elevacin de la tasa de encaje est ntimamente ligada
al carcter compulsivo de la medida.
8. IMPORTANCIA DE LA LIQUIDEZ
8.1. INTERNA
a. Cubrir obligaciones a tiempo.
b. Credibilidad a los clientes en la capacidad de repago.
c. No es factible que un banco sobreviva sin liquidez.
8.2. EXTERNA
a. Problemas de liquidez de un banco que pueda afectar a todo el sistema financiero del pas.
Disponibilidad de liquidez.
Este instrumento de control monetario es usado por el BCRP para regular el ritmo
de la expansin del crdito y de la oferta monetaria que circula en el Per.
Refiri que estos aumentos adicionales de la tasa de encaje se suman a las medidas
que el BCR tom desde julio del ao pasado para lograr que la inflacin converja lo
ms rpido posible al rango meta.
Entre julio de 2007 y enero de 2008, el BCR elev la tasa de referencia en tres
oportunidades, con lo cual sta subi de 4.5 a 5.25%, mientras que a partir de
febrero se elevaron las tasas de encaje en moneda nacional y moneda extranjera.
POLITICA MONETARIA