Procedimiento para Izaje de Cargas Rev2
Procedimiento para Izaje de Cargas Rev2
Procedimiento para Izaje de Cargas Rev2
Pgina: 1 de 19
Pgina: 2 de 19
1. OBJETO
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para las actividades que requieren izaje de cargas efectuadas
por todo el personal de CONSTRUVICOL S.A, sus contratistas, sub contratistas, asesores o
cualquier persona que efecte trabajos a nombre de la compaa.
3. DOCUMENTOS REFERENCIA
FORMATOS INTERNOS DE IZAJE DE CARGAS: Levantamiento de cargas no crtico con
gras (Formato No1). Levantamiento de cargas crtico con gras (Formato No 2).
INSTRUCTIVO DE OPERACIN SEGURA, segn maquina a utilizar. (HSE-IN-010
Instructivo Operacin Retroexcavadora.)
FORMATO PREOPERACIONAL DE LA MAQUINA A UTILIZAR.( HSE-FO-017 Preoperacional
Retroexcavadora, HSE-FO-098 Pre operacional Gra Mvil, HSE-FO-053 Piloteadora)
LISTA DE CHEQUEO IZAJE MECANICO DE CARGAS HSE-FO-114.
HSE-FO-045 PLAN DE EMERGENCIAS.
ASME B30.9 ESLINGAS, DEL 2003.
ASME B30.15 GRUAS MVILES.
ANSI A 90.1 ESTNDAR DE SEGURIDAD PARA PLATAFORMAS DE PERSONAL (MANLIFT).
ANSI A 14.3 CDIGO DE SEGURIDAD PARA ESCALERAS DE ACCESO.
SAE J 959 E CDIGO DE PRUEBAS DE ESTABILIDAD Y CARGA PARA GRUAS.
MANUAL DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.
MANUAL DE PARTES DEL EQUIPO.
TABLA DE CAPACIDADES DEL EQUIPO DE IZAJE
CATLOGOS DE CALIBRACIN Y OPERACIN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE
LOS EQUIPOS.
Pgina: 3 de 19
4. DEFINICIONES
Pgina: 4 de 19
5. RESPONSABILIDADES:
5.2. OPERADOR
Debe leer y entender el manual de operaciones de su equipo. (HSE-IN-010 Instructivo
Operacin Retroexcavadora.)
Verificar que la mquina se encuentre en condiciones adecuadas y diligenciar el
formato (HSE-FO-017 Formato Pre operacional Retroexcavadora.)
Pgina: 5 de 19
5.3. VIGIA
Asistir al operador durante las maniobras.
No practicar ninguna actividad que interfiera o afecte la atencin necesaria, que se
requiere para dirigir las maniobras durante una operacin de izaje.
Permanecer en su sitio de trabajo, a la vista del operador, mantenindose comunicado
y atento a cualquier eventualidad que pueda afectar la operacin, al personal
involucrado y a la seguridad de la carga.
Deber situarse donde pueda observar la operacin en su totalidad.
Conocer las eslingas y los aditamentos para el manejo de carga.
De ser necesarios ajustes, reparaciones o cambios, el sealador deber informarlo
inmediatamente al operador y al supervisor de izaje a fin de que sean realizados.
Los estabilizadores del equipo de izaje, sern observables por el sealador durante
toda la operacin.
Utilizar el Sistema de seales, los cuales se encuentran normados bajo la codificacin
IRAM 3922.
Mantener alejado a todo personal y persona no involucrada en la operacin fuera de
la zona delimitada de trabajo durante la operacin.
Pgina: 6 de 19
5.4. APAREJADORES
No practicar ninguna actividad que interfiera la atencin necesaria requerida para el
manejo de la carga.
Tendr responsabilidad en aquellas operaciones que se encuentren bajo su control
directo.
Si duda acerca de la seguridad de la operacin, consultar inmediatamente con el
supervisor de obra antes de permitir que la carga sea izada.
Conocer el uso y capacidad de cada implemento y elemento de manejo de carga;
Verificar el estado de stos, su utilizacin correcta y descartar cualquiera que a su
juicio no cumpla con los requisitos para el izaje seguro de la carga.
Verificar al inicio del turno del eslingador todos los aparejos, eslingas y cualquier otro
elemento de carga. Cualquier anomala encontrada debe ser inmediatamente
comunicada al supervisor.
Pgina: 7 de 19
6. ENTRENAMIENTO
Manejo Ambiental
Elementos de Proteccin Personal.
Peligros Higinicos y Ergonmicos.
Pgina: 8 de 19
7. INSTRUCTIVO
Pgina: 9 de 19
Pgina: 10 de 19
Verifique la horizontalidad y estabilidad del terreno para gras mviles. Si es irregular, use
polines de madera. Con gra mvil o camin gras extienda totalmente los estabilizadores.
No debe hacerse contacto con la carga hasta tanto esta no haya sido descargada
completamente. Mientras tanto use la manila que se ha colocada para guiarla.
Libere la carga una vez que la gra haya aflojado las eslingas y el operador haya dado la
orden.
El operador no deber abandonar el equipo utilizado para el izaje cuando tenga alguna
carga suspendida, el izaje se debe concluir y se debe liberar el equipo.
Pgina: 11 de 19
CONDICIONES ESPECIALES:
8. PLAN DE EMERGENCIAS:
Pgina: 12 de 19
Evite salir con objetos que puedan impedir una rpida evacuacin.
Siga las rutas de evacuacin sealadas, hasta el punto de encuentro.
Una vez evacuado el sitio de trabajo, no se debe regresar, solo
cuando el Coordinador de la Emergencia lo ordene.
Pgina: 13 de 19
Pgina: 14 de 19
Pgina: 15 de 19
9. ANEXOS
Un izaje de cargas con gras es crtico si alguna de las siguientes condiciones se presenta y
se requiere llenar totalmente el Formato No. 2 (Plan para izaje de cargas con
gras/Retroexcavadora), requeridos por parte del cliente.
Pgina: 16 de 19
Sitio de la maniobra:____________________________________________
Peso de la carga: __________ Lbs./ Kg./ Ton
Cuadrante de operacin: Frente ____ Lado ____ Atrs ______ 360 _____
POSICIN INICIAL
Radio inicial: ____________________
Angulo inicial: ___________________
Longitud pluma inicial: ____________
POSICIN FINAL
Radio final: ___________________
Angulo final: __________________
Longitud pluma final: ___________
DATOS APAREJOS:
Capacidad de eslingas: ______________ Capacidad de Grilletes:_______________
CALCULOS
Peso de carga: ______________
Peso aparejos: ______________
Peso gancho : _______________
Carga Neta : ________________
Carga neta: _________________
Capacidad gra: _____________
Carga neta cap. gra: ______ %
Si es mayor a 80% el izaje es crtico y requiere aprobacin de superintendente Company Man
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Pgina: 17 de 19
CRITICO (Formato No 2)
Fecha: _________________________
Sitio de la maniobra: ____________________________________________
Descripcin de la carga: _________________________________________
Descripcin del izaje: ___________________________________________
A. CARGA
1. Peso de la carga: ____________ Lbs./Kg./Ton.
2. Peso del gancho principal: ____________ Lbs./Kg./Ton.
3. Peso del gancho auxiliar: ____________Lbs./Kg./Ton.
4. Peso de los aparejos: ____________Lbs./Kg./Ton.
5. Peso del aguiln (extendido/recogido) ____________Lbs./Kg./Ton.
6. Peso de la polea auxiliar Punta pluma: ____________Lbs./Kg./Ton.
7. Otros: ____________Lbs./Kg./Ton.
Total: ____________Lbs./Kg./Ton.
B. GRUA/RETROEXCAVADORA
1. Radio inicial: _______ Pies / m.
Radio final: ______ Pies / m.
2. Longitud pluma inicial: _____ Pies / m.
Longitud pluma final: ____Pies / m.
3. Angulo de la pluma en el punto de izaje: ____
Angulo de la pluma en el punto de descarga: ____
4. La capacidad de la gra a ese radio, longitud y ngulo de la pluma mximos y cuadrante de
operacin para este izaje es de: ___________ Lb. / Kg. / Ton.
5. La carga Neta (Peso de la carga - deducciones) de la gra es: _____Lb. / Kg. / Ton.
6. Porcentaje de la capacidad nominal de la gra [Carga Neta (5) Capacidad de la gra
(4)] = _____ %
C. AGUILON:
1. Peso: Extendido:_________ Lb. / Kg. Guardado:_________ Lb. / Kg.
2. Si se va a utilizar el aguiln, longitud: _______ Pies / m. - Angulo:_____
3. Capacidad de izaje de la guaya del Winche auxiliar: ________ Lb. / Kg. / Ton.
4. La capacidad nominal del aguiln en la tabla es de Lb../ Kg.
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Pgina: 18 de 19
1. Las retro excavadoras a utilizar deben tener tablas de capacidades para manejo de cargas
emitidas por el fabricante.
2. La retro excavadora para izaje de cargas deben tener el dispositivo de modo lento, el cual
debe activarse en los izajes.
3. Las Retroexcavadoras no podrn bajo ningn motivo Carretear (movilizar lingadas de
tuberas) bajo los lineamientos de este procedimiento.
4. En las operaciones de tendido de tubera, la distancia entre los puntos de amarre y/o puntos
de apoyo o reposo de la tubera o lingada no podr ser inferior al contemplado en el registro
ECPDHS- F-241 bajo el lineamiento de la norma API 1117.
5. Para operaciones de bajada de tuberas o lingadas, las retro excavadoras deben ser operadas
de frente a la carga.
6. Los ganchos de amarre de los baldes de las retroexcavadora deben ser originales en su
fabricacin, no se permitirn el uso de ganchos por fuera del diseo de fabricacin del equipo.
7. Para operaciones de tendido y bajado de tubera con Retroexcavadora los planes de izaje no
podrn superar el 70% de su capacidad bruta: para este caso no se contemplan los
lineamientos de izaje crtico establecido en este procedimiento.
8. Bajo ningn motivo, se permite el uso de retro excavadoras como equipos de levantamiento
mecnico de personas.
9. Deben realizarse ensayos no destructivos (tintas penetrantes, ultrasonido, luz negra), a la
totalidad de gancho, bases y pasadores de ensamble del balde, por entidades reconocidas y
avaladas, con una frecuencia de seis (6) meses. No se permitir la operacin de retro
excavadoras si se registran fisuras o fracturas en el gancho, pasadores, uniones o baldes.
10. Todas las operaciones de bajada y tendido tubera con retro excavadora deben tener
supervisin permanente de un supervisor maniobras certificado, bajo el perfil definido por
este procedimiento.
11. En las operaciones de bajado y tendido de tuberas con retro excavadora cada equipo debe
contar con un aparejador certificado en izaje de cargas.
12. Bajo ninguna razn se debe colocar contrapesas o cualquier aditamento adicional a la
retroexcavadora.
13. Las retro excavadoras utilizadas como equipos de levantamiento mecnico de cargas deben
contar con alarma de movimiento y licuadoras.
14. Las retro excavadoras utilizadas como equipos de levamiento mecnico de cargas deben
contar con sensor de momento de cargas en perfecto estado de funcionamiento y con
certificacin vigente; el cual indique como mnimo:
i. Registro de carga
ii. Alarma sonora y visual por sobrepeso.
Pgina: 19 de 19