Las Retrospect I Vas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

las retrospectivas

Taina Caetano, Paulo Caroli, Freddy Coronel,


Mara Fernanda Escudero y Paola Jimenez Apolo
Este libro est a la venta en http://leanpub.com/lasretrospectivas

Esta versin se public en 2015-11-04

This is a Leanpub book. Leanpub empowers authors and


publishers with the Lean Publishing process. Lean Publishing is
the act of publishing an in-progress ebook using lightweight tools
and many iterations to get reader feedback, pivot until you have
the right book and build traction once you do.

2015 Taina Caetano, Paulo Caroli, Freddy Coronel, Mara


Fernanda Escudero y Paola Jimenez Apolo
Tambin por estos autores
Libros por Paulo Caroli
Fun Retrospectives
Optimizing The Flow
Direto ao ponto
To the point

Libros por Taina Caetano


Fun Retrospectives
ndice general

Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Planeacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Estructura de la Agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Catlogo de Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Energizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Check-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Formando Equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Retrospectivas: Mirando hacia atrs . . . . . . . . . . . 59
Futurespectives: Mirando hacia el futuro . . . . . . . . . 93
Filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Check-out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Cerrando las Ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128


Introduccin
Un equipo es un grupo de personas enfocadas en un objetivo
comn, en el cual cada individuo ajusta sus acciones, hbitos y
preferencias de trabajo para conseguir el objetivo comn del grupo.
La efectividad del equipo depende de la habilidad de los miembros
de trabajar juntos. Est directamente relacionada a la habilidad del
grupo para hacer el mejor uso de las habilidades individuales. Sin
embargo, un grupo de personas no se convierte en un equipo de
la noche a la maana. Toma tiempo crear lazos entre colegas y este
tiempo puede ser acortado con los ajustes apropiados. A medida que
el equipo progresa luego de su formacin, los miembros del equipo
pueden enfrentar momentos en los cuales van a querer reflejar
y analizar el pasado, o pensar y prepararse para el futuro. Estos
momentos pueden ser recurrentes, y conservar el entusiasmo es
clave para mantener al equipo efectivo. Con el tiempo, el grupo
sintonizar sus habilidades para trabajar juntos. Los desacuerdos
del grupo ser discutido. La capacidades individuales crecern. El
grupo buscar continuamente el mejor balance para la contribucin
individual frente a un objetivo comn.
En este libro, le proporcionamos un conjunto de actividades para
transformar un grupo de personas en un equipo efectivo. Man-
teniendo a los participantes entretenidos y proporcionndoles un
escenario donde puedan reflexionar, discutir y divertirse es funda-
mental para mejorar continuamente. El catlogo presentado aqu
esta compuesto por un conjunto de actividades, cada una apropiada
para diferentes contextos y equipos. Hay Energizantes, actividades
para iniciar cualquier reunin y conseguir que la gente conozca
un poco ms unos de otros. Tambin encontrar actividades para
definir reglas bsicas de juego y conseguir un equipo formado, a las
cuales les denominamos Actividades de construccin de equipos.
En otros contextos, conocer acerca de sus sentimientos, para este
Introduccin 2

caso son adecuadas las actividades de Registro.

Planeacin

Aqu estn algunos factores que se debera mirar cuando est


planificando qu actividades usar:

Momento - Dnde se encuentra en la lnea de tiempo? Se


encuentra el inicio del equipo? Esta tratando de aprender de
el pasado? Se est preparando para una prxima entrega?
Propsito - Qu est buscando? Est buscando enfocarse en
puntos de accin? Necesita incrementar la moral del equipo?
Un tiempo para reconocimiento? Quiere tener una medida de
la felicidad del equipo?
Participantes - Quines deberan asistir a la reunin? Cuntas
personas? Cules son sus roles? Cul es el nivel de compro-
miso? Cun confortables estn unos con otros?

Basado en esos factores necesita escoger qu actividad (o secuencia


de actividades) es ms apropiada llevar a cabo.

Estructura de la Agenda

Este libro proporciona un conjunto de herramientas con varias ideas


y actividades. Esas actividades pueden ser utilizadas individual-
mente en diferentes contextos. En varios casos, sin embargo, las
usamos en el contexto de una reunin de equipo. Por ejemplo, la
retrospectiva recurrente SCRUM es una reunin en la cual se aplica
una secuencia de actividades.
Ya sea una reunion de retrospectiva, una reunin acerca de los ries-
gos del proyecto o incluso una reunin de lanzamiento del proyecto,
http://www.scrum.org
Introduccin 3

usamos y recomendamos la siguiente estructura de agenda. Esta


agenda describe los pasos que vamos a llevar a cabo para conseguir
el objetivo.

Establecer el Contexto

Establecer el contexto al inicio de cualquier reunin es el primer


paso que puede dar para asegurar que la reunin sea efectiva.
Los participantes necesitan entender cul es el foco de la reunin.
Usted tambin inicia la reunin con un contexto bien definido y lo
comparte con el equipo, o los define en tiempo real con los parti-
cipantes (Entonces, cul es el contexto para esta retrospectiva?) A
continuacin estn algunos ejemplos de contextos:

Esta retrospectiva es una retrospectiva bi-semanal


recurrente de Scrum para el equipo ABC. Estamos en
el sprint 12 de 30.

En 14 das, nuestro artefacto debera alcanzar la etapa


de produccin principal.

Las caractersticas XYZ explotaron en produccin,


dejando a los servidores cados por 2 horas hasta que
el administrador del sistema subi un back up.

Este equipo trabajar en un nuevo proyecto que inicia


el da de hoy.

Hemos trabajado juntos en el ao pasado. Estaremos


trabajando juntos por otro ao ms.

Este grupo de gente diversa ha participado en el


evento de BIZANK. Es probable que otro grupo de
personas de nuestra compaa participe en eventos
futuros similares. Qu deberamos compartir con ellos?
Introduccin 4

Entregamos las caractersticas planificadas a tiempo.


Discutamos cules fueron los factores que nos ayuda-
ron a ser exitosos.

Mediante la definicin del contexto, no solo se est alineando a los


participantes de cara a un objetivo comn. Se est tambin acotando
la discusin para los siguientes pasos a seguir.

Directriz Principal

En las Retrospectivas de los Proyectos, Kerth presenta la Directriz


Principal, un enunciado que intenta ayudar a establecer el escenario
para la retrospectiva. La Directriz principal dice:

Independientemente de lo que descubrimos, entende-


mos y realmente creemos, todos hicieron lo mejor que
se poda, dado lo que se conoca en ese momento, sus
habilidades y capacidades, los recursos disponibles, y
la situacin en cuestin.

La Directriz Principal es un enunciado que ayuda a conducir a las


personas a una mentalidad colaborativa. Se espera que el equipo se
mantenga durante las actividades a seguir. La Directriz Principal de
Kerth es apropiada para las retrospectivas, pero puede ser cambiada
segn sea necesario adaptarse a otro tipo de actividades.
Sugerimos la siguiente directiva para reuniones en las cuales llevar
acabo actividades de construccin de equipo:

La cooperacin es el hecho de trabajar con otros y


actuar juntos para cumplir un trabajo. El equipo es
una asociacin de gente nica que obtienen lo mejor
del otro, y que saben que a pesar que son maravillosos
como individuos, son aun mejores juntos. Reunirse
Introduccin 5

en equipo es el principio; mantenerse juntos es el


progreso; trabajar juntos asegura el xito.

La siguiente directiva es sugerida para Futuroperspectivas

La esperanza y la confianza viene de una partici-


pacin adecuada y la buena voluntad para predecir
lo impredecible. Vamos a participar completamente
involucrados en esta oportunidad para unirnos entorno
a una visin inclusiva, y unir esfuerzos en construir
un futuro compartido. Adems de leer la directiva en
voz alta para el equipo antes de que las actividades
inicien, se recomienda dejarla visible mientras se lleva
a cabo la reunion. Siempre puede hacerla referencia
para recordar a los participantes que, para esta reunin,
el equipo debera poner sus juicios de lado.

Energizantes

El energizarte es una actividad opcional que se puede ejecutar


para entrar en calor con el equipo y promover la interaccin del
grupo. Es un buen comienzo para cualquier reunin de equipo. Es
muy valiosa en etapas tempranas de construccin del equipo. Usted
debera seleccionar una actividad para romper el hielo acorde a las
necesidades de su reunin de equipo. Cuando construya equipos,
recomendamos actividades cuyo foco sea compartir informacin,
tales como nombres o hobbies. Los rompehielos pueden ser usados
tambin como energizantes, antes de cada reunin, as los partici-
pantes dejan sus estados de nimo y se siente ms comprometidos.
Este tipo de actividades ayudan a crear a ambiente amigable y hace
que las personas se sientan ms cmodas para participar en las
actividades que vienen a continuacin.
Introduccin 6

Check-in

Las actividades de Check-in recolectan informacin acerca de cmo


se sienten los participantes frente a la reunin, como se sintieron
acerca del contexto dado. Es un paso siguiente adecuado luego de
establecer el contexto y leer la directriz principal, especialmente
cuando se acercan a temas que sern discutidos a continuacin. Otro
beneficio de llevar a cabo el Check-in es que esto ayuda a la gente
a dejar de lado sus juicios - al menos durante la reunin. Estas son
usualmente actividades cortas. Piense en ellas como una pequea
apeditivo para abrir el apetito para el plato principal. Esto le da a los
participantes un buen nimo para la siguiente actividad, mientras
se obtiene feedback acerca del compromiso de los participantes.

Actividad Principal

La actividad Principal es el ncleo de la reunin en busca de


mejorar continuamente. Est compuesta de una o ms actividades,
y tambin es el momento para que el equipo discuta sus notas. Estas
actividades son usadas para recolectar informacin, traer a flote
sentimientos, hablar de cosas positivas, reconocer a las personas,
y buscar mejoras. Conducen al equipo a reflexionar acerca del
contexto dado, reforzar una visin compartida y generar ideas.
Los equipos que tienen retrospectivas como reuniones recurrentes
tpicamente buscaran varias alternativas de actividades principales.
Variando la actividad, el equipo puede mirar desde diferentes ngu-
los y perspectivas, de esa manera generar nuevas ideas. La Actividad
Principal es el momento para que los miembros del equipo se sien-
tan escuchados. A pesar de cada simple nota, discutida en detalle,
todas son visibles para el equipo completo. Todas y cada una de las
notas individuales son reconocidas. Escoja su Actividad Principal
sabiamente, teniendo en mente el momento, los participantes y el
propsito. Esta es la actividad principal de su reunin, y lo ms
probable es que la informacin recopilada y discutida marcar la
Introduccin 7

pauta para la mejora continua.

Filtrado

Las actividades de Filtrado son para encontrar el punto final me-


diante la priorizacin, votacin y comparacin, as como tambin
encontrar y crear el compromiso y alineacin que conducen al
siguiente paso. Un buen filtro depende de que tan bien se explora
la actividad principal. Un conjunto de notas insatisfactorias ter-
minaran en un filtrado poco satisfactorio. Aunque las actividades
de filtrado a menudo fomentan una conversacin final y define
el objetivo final, no pueden hacerlo por si solas. Si est teniendo
problemas con el filtrado, la raz de su problema est en otra parte;
considere repensar el Registro y las actividades del curso principal.
En este libro encontrar actividades para definir sus criterios de
filtrado. Por ejemplo, el equipo puede agrupar notas basadas en
semejanzas y luego discutir lo grupos identificados. Otra posibilidad
es votar, y luego enfocarse en aquellos tpicos con mayor nmero
de votos.

Check-out

La actividad de Check-out se lleva a cabo justo antes de que los


participantes salgan de la reunin. Tpicamente recolecta infor-
macin acerca de la reunin misma: qu tan valiosa fue, cunto
aprendimos, qu tan valioso fue estar en la reunin, y cualquier
feedback especfico. El resultado de la actividad de Ckeck-out puede
contener un feedback valioso acerca de la estructura de la reunin y
sus contenidos. Considrela cuando planifique la siguiente reunin.
Estas son actividades cortas. Piense en ellas como un Check-out
efectivo de un hotel, donde el husped (participante) deja el hotel
rpido, con el sentimiento de ser escuchado y dar feedback de valor
al hotel.
Introduccin 8

Siguientes Pasos

La reunin casi ha terminado. El equipo tuvo una gran discusin y


genero muchas ideas. Quiz los resultados pueden tener enumerado
unos pocos puntos de acin. Los Siguientes Pasos es el ltimo paso
en nuestra agenda. No hay una frmula o actividades especficas pa-
ra esto. Recomendamos el que equipo completo hable abiertamente
cerca de lo que se viene para ellos. Que harn con los hallazgos
de la reunin? Unos pocos ejemplos son: incluya nuevos puntos al
backlog del equipo de trabajo, envi por mail las notas de la reunin
al equipo y a toda la organizacin, agende (o recurdele a cada uno
acerca de eso) para la siguiente reunin.
Catlogo de Actividades
En la medida que quieras ser parte de personas profunda y comple-
tamente involucradas con actividades divertidas y efectivas, sers
invitado a una jornada de reflexin y auto-descubrimiento. Con
esto en mente, vamos a profundizar en algunas de las actividades e
ideas para aplicar alto compromiso con las tpicas retrospectivas y
reuniones repetitivas.

Energizantes

Los energizantes son actividades opcionales que se llevan a cabo


para entrar en calor con el equipo y promover la interaccin del
grupo. Es un buen apeditivo para cualquier reunin de equipo. Es
de valor adicional para las etapas tempranas de construccin de
equipo.

Paulo Puntual

Esta es una actividad corta para ayudar a los miembros del equipo
a recordar los nombres de cada uno.
Ejecutando la actividad

1. Solicite a los participantes pensar en un adjetivo que inicie


con la misma letra de su nombre.
2. Forme un circulo y pida a cada participante decir su nombre
con el adjetivo, en turnos (*Hola, yo soy Paulo Puntual!).
3. Luego de que todos los participantes hablan, pdales ir en
sentido horario diciendo el nombre y adjetivo para la persona
a su lado.
Catlogo de Actividades 10

4. Luego de unos pocos turnos, pida a los participantes repetir


el paso 3 ahora en sentido anti horario.

Actividad de Paulo Puntual

Adems de compartir algunas sonrisas y romper el hielo, esta


actividad tambin ayudar al equipo a asociar los nombres de las
personas con un adjetivo, haciendo ms fcil recordarlos.

Localizacin Geogrfica

Esta actividad es muy buena para romper el hielo y tambin ayuda


a los miembros del equipo a aprender un poco acerca de los dems.
Ejecutando la actividad

1. Explicar a los participantes que cada uno ser una ubicacin


geogrfica (por ejemplo: su pas, ciudad o vecindario).
2. Mostrar donde est el norte y el sur de la sala.
3. Pedir a cada participante moverse por donde cree que perte-
nece para hacer un mapa lo ms cercano en escala como sea
posible.
4. Luego de que cada uno se mueva a su punto, pedir a un
voluntario dibujar un mapa representando la sala.
Catlogo de Actividades 11

Mapa resultante Localizacin Geogrfica

Telfono Visual

El telfono visual es un gran energizarte para involucrar a cada uno


mientras se fomenta una conversacin acerca la comunicacin y sus
interpretaciones.
Ejecutando la actividad

1. Divida a los participantes en grupos pequeos de tres perso-


nas (uno o dos equipos pueden tener cuatro personas).
2. Colocar tres post-its y un lpiz frente a cada persona.
3. Pida a cada uno escribir una oracin (en el post-it), luego
ubicar un post-it en blanco sobre este (en este momento, solo
el autor de la oracin lo conoce).
4. Cada uno pasa el post-it en sentido horario.
5. Cada persona lee la oracin del post-it que se encuentra
delante suyo, y luego crea un dibujo representativo para la
oracin (en el post-it en blanco).
6. Cada uno pasa el post-it en sentido horario.
Catlogo de Actividades 12

7. En un nuevo post-it, cada persona escribe una oracin para el


dibujo que tiene en frente, y lo coloca sobre los post-it (ahora
cada conjunto tienen 3 post-its: la oracin original, el dibujo,
y la nueva oracin).
8. Cada uno pasa el conjunto de post-its en sentido horario (al
grupo de tres personas, cada grupo debe terminar al frente
del autor de la oracin original).
9. Abra el grupo de post-it de tal forma de que todos puedan ver
las oraciones y su respectivo dibujo.

Dibujo de los Participantes

Resultado ejemplo

Tpicamente los participantes se reirn y tendrn un buen momento


comparando los dibujos y las oraciones.
Este es un gran energizante con mensajes subliminales acerca de la
comunicacin (visual y escrita), contexto e interpretaciones.
Esta es una adaptacin de la actividad que hemos aprendido en el
taller UX (Experiencia de Usuario) de mis buenos amigos de UX
Natalia Arsand, Glauber Ramos, Juliana Dorneles y Gabriel Albo.
Ellos lo aprendieron del taller de Diseo Centrado en el Humano
(Human Centered Design) de IDEO.
Catlogo de Actividades 13

Uno Dos Ping Cuatro Pong

Esta es una actividad corta para iniciar una reunin de una buena
manera y tener a los participantes comprometidos.
** Ejecutando la actividad**

1. Pedir a los participantes formar un crculo.


2. Los participantes deben decidir sobre una direccin a seguir
(en sentido horario o anti-horario).
3. Alguien inicia diciendo un nmero positivo que no es mlti-
plo de 3 o 5.
4. La siguiente persona, siguiendo la direccin que decidieron,
mentalmente incrementa el nmero en uno. Luego: Si el
nmero no es un mltiplo de 3 o 5: Dice el nmero Si el nmero
es mltiplo de 3: Dice ping y aplaude Si el nmero es mltiplo
de 5: Dice pong y salta

Para un grupo grande, se recomienda quitar una persona del crculo


por cometer un error o acusar a alguien equivocadamente. Ensegui-
da, todos van a estar riendo y gritando por los que quedan.

Formando tringulos

Esta actividad es un gran energizante con un mensaje valioso, es


muy til para iniciar una conversacin acerca de los equipos auto-
organizados.
Ejecutando la actividad
Esta actividad se divide en dos partes.
Primera parte

1. Pedir a los miembros del grupo caminar individualmente en


cualquier direccin.
Catlogo de Actividades 14

2. Luego de un momento, diga la palabra mgica tringulo:


cada miembro del grupo tendr que buscar dos personas y
formar un tringulo equiltero (cada persona es el vrtice
del tringulo; cada persona es el vrtice de un tringulo
solamente).
3. Medir el tiempo que toma al grupo formar los tringulos.

Formando tringulos

Segunda parte

1. Seleccione a una persona para que sea el organizador del


grupo de tringulos.
2. Pida a los miembros del grupo caminar en cualquier direc-
cin.
3. Luego de un momento, diga la palabra mgica tringulo:
el organizador del grupo de tringulos tiene que formar
tringulos equilteros con todos los miembros del grupo
(incluido el mismo en uno de los tringulos).
Catlogo de Actividades 15

4. Mida el tiempo de cuanto le toma formar los tringulos.

La primera parte muestra un grupo auto-organizado; la segunda co-


rrida muestra un grupo guiado por un organizador (el organizador
del grupo de tringulos).
Tpicamente, la formacin de grupo de tringulos auto-organizados
es ms rpido que el otro, y el equipo se siente ms comprometido
en la actividad.
Esta actividad fue tomada de Heitor Roriz, un amigo, entrenador y
coach de scrum. Prestigio a l por aplicar una actividad divertida
para traer la conversacin acerca del concepto esencial de los
equipos giles exitosos: auto-organizacin.

Zip Zap Zoom

Este es una buena entrada para una reunin, especialmente para


equipos nuevos. Trae energa a la sala y la dinmica de la actividad
ayuda a los participantes a recordar los nombres de los otros.
Ejecutando la actividad

1. Pida al equipo formar un crculo, y cada participante cerrar


sus manos mientras que sealan con sus dedos ndices.
2. Explicar las reglas a los participantes:
Cada participante debe, en su turno, dar una orden
verbal, apuntando al receptor. La orden verbal debera
ser una de las siguientes:
Zip: Apuntar a la persona exactamente a su lado, man-
teniendo la direccin anterior.
Zap: Apuntar a la persona exactamente a su lado,
cambiando la posicin anterior.
https://twitter.com/hroriz
Catlogo de Actividades 16

Zoom: Apuntar a cualquiera en el crculo, diciendo su


nombre. El receptor debe decidir la direccin para el
siguiente movimiento cuando sea su turno.
3. Pida a un participante hacer el primer movimiento, diciendo
una de las ordenes verbales y seleccionando la direccin
inicial (en sentido horario o anti-horario).

Cuando un participante ejecuta mal una orden (incluso una orden


que no existe, o apunta a la direccin incorrecta en su zip/zap
orden), debe ser sacado/a del crculo.

Zip Zap Zoom

Esta actividad no solo es un buen energizarte sino que presiona a


los participantes a enfocarse, y los ayuda a recordar los nombres de
los dems.
Catlogo de Actividades 17

Batalla de Globos

La guerra de globos es un gran energizarte para mantener a todos


en movimiento mientras se crea una situacin para introducir
algunos conceptos como estrategia de equipo, trabajo en equipo,
colaboracin, asociacin y situaciones ganar-ganar.
Ejecutando la actividad

1. Instruya a cada uno que se amarre un globo inflado en su


pie izquierdo (se necesitar globos y cuerdas para todos los
participantes).
2. Divida los grupos grandes en grupos ms pequeos.
3. Instruya a todos acerca de la misin del equipo y la duracin
del juego: Todos los equipos tienen el mismo objetivo: prote-
ger los globos del equipo. El juego dura por 3 minutos. Al final
contaremos y anunciaremos el equipo con mayor numero de
globos inflados.
4. Diga AHORA! y cuente 3 minutos.
Catlogo de Actividades 18

Batalla de Globos

Tpicamente los participantes se divertirn mucho. Muchas per-


sonas pueden correr alrededor y atacar los globos de otros. Al
final del juego pueden tener conversaciones acerca del trabajo
en equipo, estrategia de equipo, percepcin de responsabilidad, y
nuestra favorita: la naturaleza humana competitiva, la cual a veces
juega en contra de una situacin ganar-ganar. Por ejemplo, si nadie
se mueve y ataca los los globos de otras personas, cada equipo
completa el objetivo de proteger sus globos, y todos los equipos
terminan con el mayor nmero de globos inflados. Interesante aun,
Catlogo de Actividades 19

nunca hemos visto o escuchado acerca de este resultado.

Desenrdense ustedes mismo

Desenrdense ustedes mismo es un gran energizante para mantener


a la gente en movimiento. Tiene un mensaje interesante que es
encontrar la manera de salir de una situacin enredada.
Ejecutando la actividad

1. Pida al grupo que forme un crculo.


2. Pida a cada uno que ponga la manos arriba.
3. Dar las instrucciones para enredarse. Con su mano derecha,
agarrar la mano izquierda de alguien. Con su mano izquier-
da, agarrar la mano derecha de alguien. No puede agarrar las
manos de la persona junto a usted.
4. Pida al grupo desenredarse ellos mismo sin soltarse de las
manos, y tratar de formar un crculo.

Cada grupo forma un crculo


Catlogo de Actividades 20

Sujetar las manos (y enredarse)

Desenredarse

El grupo soltar las manos, cambiar todo y encontrar una ma-


nera, ya sea formando uno o ms crculos. A veces no es posible
desenredarse. En este escenario, pida al grupo elegir a una persona
para que salga. Las manos que se quedan libres deben re-conectarse
con las personas que quedan en el grupo enredado.
Tamao del grupo: ms de 6 personas, hasta cualquier nmero. Para
grupos muy grandes, divida en grupos mas pequeos de 12 personas
aproximadamente.
Catlogo de Actividades 21

Piezas complejas

Piezas Complejas es un gran energizante para poner a mover a


la gente mientras se fomenta una conversacin acerca de sistemas
complejos y piezas interconectadas.
Ejecutando la actividad

1. Cada uno se para y camina alrededor.


2. Cada persona piensa acerca de otras dos personas.
3. Sin decir los nombres, cada persona debe permanecer igual-
mente distante de las dos personas que pens. Esto debera
tomar un minuto mientras la gente se mueve alrededor.
4. Luego de que la gente deja de moverse, pida a la personas
ms alta en el grupo que me mueva a la esquina de la sala.
5. Pida a cada uno buscar su distancia igual nuevamente.

Cada participante est a igual distancia de otros dos participantes

Aprend esta actividad de Bethlem Migo. Ella la utilizaba como


un energizante durante un taller de anlisis. Esto mantuvo a cada
Catlogo de Actividades 22

uno energizado antes de que tuvo una conversacin corta acerca de


sistemas complejos, cambios y requerimientos dependientes. Esta
actividad funciona mejor para un grupo de diez a treinta personas.

Espalda con Espalda

Espalda con Espalda es una actividad energtica divertida con un


fuerte y simple mensaje acerca del trabajo colaborativo.

Espalda con espalda

Ejecutando la actividad

1. Instruya a los participantes a buscar una pareja de similar


estatura y peso.
2. Pida a cada uno sentarse en el piso, espalda con espalda con
su pareja.
3. Pida a las parejas sujetarse con sus brazos mientras conservan
sus espaldas juntas.
4. Dgale a cada uno que su meta es pararse, mientras mantie-
nen los brazos y espaldas juntas.

Esta actividad es realmente divertida. Las personas se reirn. T-


picamente, unos pocas parejas sern capaces de levantarse rpido,
Catlogo de Actividades 23

mientras otros tendrn un momento difcil. Considere no ejecutar


esta actividad si siente que algn participante no es capaz de
levantarse, o si se sentirn mal sentndose ene el piso.

Encuentra Tu Pareja

Encuentra Tu Pareja es un energizarte realmente divertido para


poner a todos a mover y rer.
Ejecutando la actividad

1. Cuente el nmero de participantes (es requerido un nmero


par, as que decida incluirse o no basado en eso).
2. Divida el nmero de participantes por dos para decidir cuan-
tos animales van a existir (digamos que son 20 participantes,
as que habrn 10 animales diferentes).
3. Para cada animal, escriba sus nombres en dos post-its.
4. Distribuya los post-its a los participantes y dgales que no los
muestren nadie.
5. Pida a cada uno que se mueva alrededor de la sala.
6. Instruya a cada uno que se cubra sus ojos con sus manos, y
haga el ruido del animal y trate de buscar a su par.
Catlogo de Actividades 24

Post-its preparados para la actividad

He aprendido esta actividad de Bethlem Migot. Confieso que me


tom un tiempo usarla. Pero decid intentarlo luego de verla ser
usada varias, y la gente lo disfrutaba. Slo recomiendo ser cui-
dadosos acerca de las diferencias culturales y asegurarse que los
participantes estn acostumbrados a los energizantes.

Check-in

Las actividades de Registro recolectan informacin de como se


sienten los participantes frente a la reunin y como se sintieron
con respecto al contexto dado. Es un buen paso siguiente establecer
el contexto y leer la directiva primaria, especialmente cuando se
acercan a temas que sern discutidos ms tarde.
Catlogo de Actividades 25

Chequeo Seguro

Esta es una manera corta y efectiva de medir la participacin del


grupo en las actividades de retrospectivas que siguen.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes escoger un nmero entre 1 y 5 que


indiquen que tan seguros se sienten en el grupo, escribano en
un post-it (el nmero debe ser tomado de manera annima,
por lo que todos deberan usar un post-it y lpiz del mismo
color). Abajo puede ver el significado de cada nmero:
5: No hay problema, hablar de cualquier cosa;
4: Voy a hablar de casi cualquier cosa; algunas cosas
pueden ser duras;
3: Hablar de algunas cosas, pero otras eran difciles de
decir;
2: No voy a decir mucho; dejar que otros saquen los
problemas;
1: Voy a sonrer; decir que todo esta bien y estar de
acuerdo con los gerentes.
2. El facilitador recoge los post-it de cada participante (use un
sombrero o alguna recipiente para mantener la actividad
annima).
3. Hacer visible para todo le grupo los resultado del chequeo
seguro.
4. Reconozca los resultados y decida que hacer a continuacin.
Catlogo de Actividades 26

Chequeo Seguro

Que hacer con los resultados?


Aqu esta lo que puede decir cuando:

la seguridad es alta: Parece como que mucha gente en la sala


estn bien para hablar de varios temas, por lo que es valioso
pasar a la siguiente actividad, las cuales deben dar lugar a
varias conversaciones.
la seguridad es media: Como es visible en los resultados
del Chequeo Seguro, algunas personas no estn dispuestas a
hablar de todos los temas. Tengamos esto en mente y no voy
(como facilitador) a pedir la opinon de cada uno, dado que
algunas personas no estn cmodas de hablar acerca de todo.
la seguridad es baja: Como es visible en los resultados del
Chequeo Seguro, la seguridad del equipo parece baja. Por
Catlogo de Actividades 27

esta razn, usemos en tiempo restante para llevar a cabo


una actividad que podra ayudar a incrementar el nivel de
seguridad del grupo.

Creando Seguridad

Esta actividad permite a los participantes a traer lo que sea que les
hace sentirse incmodos en el Chequeo Seguro. Una baja seguridad
compromete cualquier reunin, as que no mantenga su agenda si
eso pasa - mas bien, trabaje creando seguridad.
Ejecutando la actividad

1. Pida ideas acerca de lo que puede estar trayendo esta baja de


seguridad: As que, pngase en los zapatos de alguien quien
no se siente seguro de hablar de algunos temas. Qu puede ser
la causa de eso? Por favor escriba esto en un post-it amarillo
y colquelos en el tablero. Esta frase es muy poderosa. El
chequeo seguro es annimo, pero esta oracin abre la puerta
para que las cosas sean planteadas de una manera sutil. Uno
no tiene que decir Me siento inseguro en esto o aquello. En
su lugar, se plantean los problemas sin una primera persona.
Esto debe descubrir las causas de una baja seguridad.
2. Agrupar las causas similares en el tablero.
3. Pida a los participantes ideas de como hacer a las personas
sentir seguras dadas las causas en el tablero: Piense acerca
de cosas que puede hacer para ayudar a superar estas causas
en el tablero (en los post-it amarillos), por favor escrbalo en
un post-it de color anaranjado y colquelo junto a la causa.
4. Lea todas las notas y tenga una (cuidadosa) conversacin
guiada sobre esto. El facilitador tendr que usar su juicio
en como leer las notas y conducir la conversacin. Usted
debera mantener en mente que algunas personas pueden
estar inconformes con algunos temas e ideas, as que no vaya
Catlogo de Actividades 28

a ninguna conclusin, o tenga a las personas en el centro de


atencin.
5. Ejecute nuevamente el chequeo seguro.

Creando Seguridad

Con suerte la seguridad va a mejorar. Lo importante es que los


resultados del chequeo seguro fueron tomados en cuenta y los
participantes (seguramente) hablaron al respecto.

ECVP - Explorador, Comprador, Vacacionista,


Prisionero

Esta es una actividad corta para medir el involucramiento de los


participantes para la reunion que viene.
Ejecutando la actividad
Catlogo de Actividades 29

1. Pida a cada participante reportar annimamente su actitud


frente a la retrospectiva si es como un Explorador, Compra-
dor, Vacacionista o Prisionero.
Exploradores - Examinar toda la informacin disponi-
ble,y estar contento de ir a casa con una nueva idea
til.
Vacacionistas - No estn interesados en el trabajo de la
retrospectiva, pero esta contentos de estar fuera de la
rutina diaria.
Prisioneros - Se sienten que han sido forzados a asistir
y prefieren estar haciendo algo ms.
2. Junte los resultados y cree un histograma para mostrar los
datos.
3. Reconozca los resultados y gue una discusin acerca del
significado de los resultados para el grupo.

ESVP

Radar de la felicidad

Esta actividad es muy til para abrir las retrospectivas, reduciendo


su contexto. Establece una secuencia para la retrospectiva, as
que los participantes escucharn acerca de los sentimientos de las
personas (de felicidad) antes de ir a la actividad de recoleccin de
datos.
Catlogo de Actividades 30

Ejecutando la actividad

1. Decida y dibuje las reas objetivo para recolectar feedback de


felicidad (como en las columnas de la tabla). Una sugerencia
es tener columnas para gente, tecnologa y procesos. Para
el contexto dado, Me gustara conocer sus sentimientos para
cada una de estas reas.
2. Dibuje la cara feliz, normal y triste (como ttulos de la tabla).
3. Pida al equipo colocar sus marcas en los casilleros: *As, para
cada una de las reas, permitamos conocer como se siente
en promedio. Por ejemplo, si usted estuvo siempre triste con
relacin a la tecnologa, por favor haga una marca en el
casillero de tecnologa/triste.
4. Opcionalmente, decida sobre un post-it de color (para las
reas seleccionadas) para usarlas como un cdigo de colores
para las actividades que vienen a continuacin.

Radar de la Felicidad

Note que las reas objetivo seleccionadas (ttulo de las columnas)


deben ser muy especficas para el contexto de la retrospectiva, e
influenciaran las actividades (y conversaciones) a seguir.
Catlogo de Actividades 31

Radar de la Felicidad para una Lnea de Tiempo

Esta variacin de la actividad Radar de la Felicidad obtiene el


promedio de felicidad sobre una linea de tiempo. Funciona bien para
una retrospectiva de release. La principal diferencia entre esta y el
radar de la felicidad es que la columna de ttulos son basadas en el
tiempo, en vez de ser de una rea especfica.
Abajo hay una foto del radar de la felicidad usado en una retrospec-
tiva de un grupo grande en el cual el contexto incluye una lnea de
tiempo larga para un evento (desde hace nueve meses atrs desde
ese evento; el mes pasado; los ltimos 3 das - desde el da que
comenz el evento hasta hoy).
Catlogo de Actividades 32

Radar de la Felicidad para una Lnea de Tiempo

Una Palabra

Un Palabra es una actividad simple de registro que permite a los


participantes compartir sus sentimientos antes de adentrarse en los
datos y detalles para la reunin misma. Es una buena apertura para
una reunin ya que se reconoce los sentimientos de las personas y
Catlogo de Actividades 33

los mantiene hablando desde un inicio.


Ejecutando la actividad

1. De a cada participante un bolgrafo y un post-it.


2. Pdales describir sus sentimientos (para el contexto de la
reunin) en una palabra.
3. Agrupe las notas en un tablero abierto.
4. Opcionalmente, pregunte si alguien quiere compartir ms
acerca de su palabra seleccionada.

Por favor, describa el Sprint ltimo / ltimo mes / sus


sentimientos acerca de XYZ en una palabra

Una Palabra

Esta actividad es descrita como una actividad de registro por Esther


Derby y Diana Larsen en el notable libro Retrospectivas Agiles .

Formando Equipos

Un grupo de personas no se vuelve un equipo de la noche a la


maana. Las actividades para construir equipos ayudan a los nuevos
Retrospectivas Agiles: Haciendo a los Grandes Equipos Excelentes, de Esther Derby y
Diana Larsen, Anaquel Pragmtico; Primera Edicin (2006)
Catlogo de Actividades 34

equipos a emerger y trabajar juntos.

Definiendo la Visin del Equipo

La declaracin de la visin del equipo proporciona un resumen


general, a alto nivel, de la nica posicin que el equipo intenta
cumplir en la organizacin.
Ejecutando la actividad

1. Escriba la plantilla para el enunciado de Visin del Equipo en


el pizarrn:
Para (organizacin objetivo)
Quien (enunciado de la necesidad u oportunidad)
El (nombre del equipo, identificador) es un (clasifica-
cin de equipo, categora)
Que (caracterstica del equipo, razn de peso para la
existencia del equipo)
A diferencia de (alternativa actual sin el equipo)
Nuestro equipo (enunciado de diferenciacin primario)
2. Divida a los participantes en grupos pequeos (se recomienda
dos o tres personas).
3. Distribuya post-it en blanco para la plantilla de enunciado
visin del producto entre los grupos ms pequeos.
4. Pida a los grupos ms pequeos llenar los post-it y colocarlos
en el pizarrn.
5. Recolecte los resultados de todos los grupos. Este debera
formar una frase simple (esta frase ser algo incmoda y
engorrosa).
6. Vuelva a escribir la frase completa.
Catlogo de Actividades 35

Definiendo la Visin del Equipo

Mientras se ejecuta la actividad, la plantilla del enunciado para la


visin proporciona un conjunto pequeo de palabras motivantes,
resumiendo y encapsulando los elementos principales de la visin
del equipo y su identidad. Luego de ser creado el enunciado de la
visin del equipo, se comunica la intencin y la importancia del
equipo para toda la organizacin a las personas interesadas.
A continuacin, una muestra de un enunciado simple creado en esta
actividad:
Catlogo de Actividades 36

PARA la gente ABC de Brazil


QUIENES quieren tener una cuenta emocionante para trabajar
EL Equipo Central
QUE es una gente comprometida con la cuenta
A DIFERENCIA DE un grupo que podra solo seguir direcciones para hace
NUESTRO EQUIPO aborda pro-activamente prximas dicultades y traba

Visin Colaborativa de Producto

Esta actividad anima al equipo a trabajar juntos para definir la


visin de producto. El resultado de esta actividad es compartir la
visin de producto escrita por todo el equipo, por lo tanto, traer al
equipo junto desde las primeras etapas, as como la definicin de la
visin.
Ejecutando la actividad

1. Escriba la plantilla de visin de equipo en el pizarrn (o en


un tablero)
Para (cliente objetivo)
Quien (enunciado de la necesidad u oportunidad)
El (nombre del producto) es un (categora del producto)
Que (beneficio clave, razn de peso para comprar)
A diferencia de (principal alternativa competitiva)
Nuestro producto (enunciado primario de diferencia-
cin)
2. Divida al equipo en grupos pequeos (se recomienda dos o
tres personas).
3. Distribuya post-its en blanco para llenar la plantilla de visin
de producto entre los grupos.
4. Pida a los grupos llenar los post-it y colocarlos en el pizarrn
(o tablero)
5. Recolecte los resultados de todos los grupos. Esto debera for-
mar una sola frase (esta frase ser muy dividida y engorrosa).
Catlogo de Actividades 37

6. Vuelva a escribir la frase completa. Cada uno debera estar


activamente involucrado, especialmente porque cada uno
escribi una parte de ella.

Visin Colaborativa de Producto

Cada uno en el equipo debera estar en la capacidad de explicar


la visin de producto en una frase. La ultima prueba para esto es
cuando a cada miembro del equipo le preguntan en el ascensor: As
que, de que se trata su producto? (la plantilla de visin del producto
es conocida tambin como el discurso del ascensor).
El modelo de visin de producto viene de [Geoffrey Moores Cros-
sing the Chasm](http://www.geoffreyamoore.com/].

Ese Chico & Este chico

Ese Chico y Este Chico es una actividad de construccin de equipo


que fomenta la conversacin de ser un miembro del equipo. El
Catlogo de Actividades 38

resultado de esta actividad sirve como una gua sobre la marcha


para comportamiento aceptable o inaceptable del equipo.
Ejecutando la actividad

1. Separe el tablero en dos reas con las siguientes oraciones


(dibujar es bienvenido):
No seas ese chico
Este chico fantstico!
2. Pida a los participantes escribir notas en post-it y ponerlos
bajo este y ese chico. Ese Chico no es un jugador de equipo.
Este Chico es el ultimo jugador del equipo. Cada uno quiere
este chico en su equipo! Por favor regrese en el tiempo,
y piense acerca de la vez que trabaj con cada uno. Sin
mencionar nombres, por favor anote (en post-it separados)
que es lo que ms le gusta y lo que menos le gusta acerca de
este y ese chico.
3. Discuta acerca de las notas en el grupo. Considere agruparlos.
Catlogo de Actividades 39

Ese Chico & Este chico

Actividad de Comportamiento General

La actividad de Comportamiento General fomenta una conversa-


cin de equipo acerca del comportamiento. Es especialmente til
cuando se forma nuevos equipos. Los resultados de esta actividad
sirve como una gua sobre la marcha para comportamiento acepta-
ble o inaceptable del equipo.
Ejecutando la actividad

1. Separa el tablero en dos reas con los siguientes ttulos:


Comportamiento maravilloso;
Comportamiento inaceptable,
2. Pida a los participantes escribir en un post-it (y ubicarlos en
el tablero) ejemplos de comportamiento maravillo y compor-
tamiento inaceptable.
Catlogo de Actividades 40

3. Discuta acerca de las notas con el grupo.

Actividad de Comportamiento General

Niveles de Prioridades

Esta es una actividad de formacin de equipo para construir o


documentar un entendimiento comn para los acuerdos. Muchas
decisiones y conversaciones son basadas en puntos de vista in-
dividual y asumpciones entre alternativas. Un par de ejemplos:
qu es lo ms valioso: seguridad o fcil uso? Qu hay acerca de
escalabilidad y seguridad? Y escalabilidad y facilidad de uso? Esta
actividad fomenta una conversacin abierta basada en un tablero
colaborativo visible. Tal vez haciendo tratos muy claros se evitar
en el futuro desacuerdos y facilitaran decisiones rpidas.
Ejecutando la actividad
Catlogo de Actividades 41

1. Anote las categoras bajo comparacin en post-its. Escri-


bamos como un grupo de actividad. Trate de eliminar los
duplicados.
2. Ubique las categoras en el tablero como ttulo de filas, luego
dibuje una lnea horizontal para cada categora.
3. Dibuje una lnea vertical (el mismo nmero que las lineas
horizontales). Escriba alto en la parte superior de la lnea
que esta ms a la izquierda y bajo al final de la lnea de la
derecha.
4. Negocie la posicin: con un post-it de diferente color (naranja
en la foto inferior), decida como grupo cmo la categora se
relaciona con la otra. Los pasos arriba hacen esta conver-
sacin mas fcil mientras el grupo acuerda o discrepa muy
visible en el tablero.
Catlogo de Actividades 42

Niveles de Prioridades

Tratos es una intercambio en el cual dejas alguna cosa con el fin de


obtener algo ms que tambin deseas. Trabajo efectivo de equipo
esta directamente relacionado a las habilidades de los miembros
del equipo de tomar decisiones basadas en los entendimientos
(comunes) para el equipo de acordar.

Matriz de Expectativas del Rol

Esta es una actividad de formacin de equipos que apunta a mapear


las expectativas entre los miembros del equipo. Los ayuda a definir
mejor sus roles y evitar conflictos futuros debido a especulativas
ocultas o no conocidas.
Catlogo de Actividades 43

ejecutando la actividad

1. Crea una lista de todos los roles de los miembros del equipo.
2. Use la lista, cree una matriz con una lista de roles a lo largo
de eje horizontal y vertical. Etiquete el eje vertical con de y
el eje horizontal con a.
3. Pregunte a los miembros del equipo anotar (en post-it sepa-
rados) sus expectativas de cada uno de los roles. Estas notas
deben ir en las celdas en una lnea horizontal para los roles
del los miembros del equipo.
4. Discuta entre el grupo la matriz completa. Es recomendado
seleccionar una del rol de (una lnea vertical de la matriz)
y luego cada persona lee su nota con sus expectativas para el
rol. Repita para todos los roles.

Role Expectations Matrix


Catlogo de Actividades 44

El objetivo en completar la matriz es encontrar la foto ms completa


de las expectativas de los miembros del equipo de cada uno.
Esta actividad es inspirada en la matriz dar-y-tomar del [libro
Gamesstorming de Dave Gray, Sunni Brown y James Macanufo]
(http://www.gogamestorm.com/).

Juego de presentacin de la pareja

Esta es una actividad de construccin de equipo para nuevos


miembros de equipo para aprender ms acerca de cada uno. Una
conversacin rpida seguida de una presentacin en parejas pro-
porciona un mecanismo rpido de presentar a persona en grupos
grandes.
Ejecutando la actividad

1. Divida el grupo grande en parejas. Pida a la gente juntarse


con alguien que no conocen.
2. Pida a las parejas tener una conversacin rpida acerca de ca-
da uno, y cunteles que ms tarde les pedirn que presente a
su pareja. Puede dejar la conversacin abierta, o escoger unas
pocas preguntas a ser contestadas (tales como: nombre, lugar
de nacimiento, rol actual, comida favorita, lugar favorito de
viaje).
3. Vaya alrededor del grupo, y permita a cada uno presentar a
su pareja.
Catlogo de Actividades 45

Juego de presentacin de la pareja

Por favor conozcan a Amit. Naci en Canad, pero su


familia es de la India. Le gusta samba Brasilea y su
comida favorita es hot-dog, especialmente cuando ve
baseball en vivo. El trabajo como

Hemos visto a esta actividad ser usada en diferentes lugares y


ocasiones. La ltima vez que la vimos ser usada fue por nuestro
amigo y colega de trabajo Jackie Kinsey. Fue una actividad efectiva
de construccin de equipo para iniciar un entrenamiento intensivo
de liderazgo de una semana en ThoughtWorks.

Direcciones Cardinales

La actividad de Direcciones cardinales es buena para mantener


a la gente moviendo, compartir cosas acerca de cada individuo,
mientras, al mismo tiempo, ayudar a cada uno a entender las
diferencias y similitudes en un gran grupo de personas.
Preparndose para la actividad
http://vimeo.com/80486598
Catlogo de Actividades 46

Prepare una sala grande con espacio para que todos se mue-
van alrededor.
Dibuje una brjula simple en la mitad de la sala (use cinta y
post-it), sealando las direcciones Norte, Sur, Este y Oeste.
Identifique los puntos cardinales en las paredes de la sala.
Por ejemplo: Norte - el lado de la venta, Sur - el lado de la
puerta, Este - el lado del proyecto, y Oeste - el lado de la
pintura bonita. Es importante coincidir la direccin cardinal
a la pared de la sala mas que ser preciso acerca de la direccin
cardinal.
Prepare un pgina impresa con preguntas interesantes (delito
si/no). Hay algunos ejemplos de preguntas ms abajo. Sinta-
se libre de crear sus propias preguntas, o pida a la gente crear
sus preguntas durante la actividad.

Ejecutando la actividad

1. Lea la pregunta, apunte al Norte y diga que eso representa la


respuesta afirmativa. Luego pida a los participantes moverse
acordemente. Debido a que las preguntas tienen opcin de si
o no, cada persona debe seleccionar un lado de la sala, si o
no, representando Norte o Sur.
2. Lea otra pregunta, apunte al Este y diga que eso representa la
respuesta afirmativa. Luego pida a los participantes moverse
acordemente. Por favor note que cada participante ahora esta
en uno de los siguientes cuatro puntos cardinales: N, O, E, o
S.
3. Repita tantas veces como desee. Mantngase leyendo las pre-
guntas y pidiendo que la gente se mueva consecuentemente.
Asegures de alternar movimientos entre N-S y E-O. Por favor
note que en cualquier momento del tiempo la gente estar
parada en una de las cuatro esquinas de la sala, or punto
cardinal: N, O, E o S.
Catlogo de Actividades 47

Group participating on the Cardinal Directions activity

Esta actividad es muy energizarte y visual. Mantiene a cada uno


movindose mientras es visual acerca del nmero de personas
representando cada si o no. A veces, prefiero pasar las preguntas
impresas alrededor, pidiendo a las personas que tambin lean una
pregunta y hagan una respuesta afirmativa o negativa. Esto le da
a cada uno la oportunidad de ser creativos con las preguntas, y tal
vez encuentren informacin especfica que estn interesados.
** Ejemplo de perguntas afirmativas/negativas**

El viernes por la noche, prefieres estar en casa en vez de salir


con amigos?
Cuando tienes una cita generalmente arribaras a ltimo
momento?
Eres usualmente fcil de llevar?
En general, piensas cuidadosamente antes de hablar?
En casa, te irritas fcilmente cuando las cosas no estn en su
lugar?
Usas generalmente tus manos para hablar?
Te resulta fcil mantener tus emociones bajo control?
Te resulta difcil reunirte con extraos en una reunin social
y presentarte?
Catlogo de Actividades 48

Conocen normalmente las otras personas que haces o sientes


sin decirles?
Planificas tus cosas con anticipacin?
Usualmente te quejas cuando alguien te hace esperar?
cuando te sientes desanimado, normalmente encuentras al-
guien que te anime?
Generalmente prefieres ver un documental en vez de una
comedia de televisin?
Cuando has cometido un gran error en el trabajo, normal-
mente lo olvidas fcilmente?
Cuando vez un cuadro colgando virado en la pared, siente la
urgencia de enderezarla?
Usualmente tienes metas especficas y defines el sentido de
direccin en tu vida?
Si alguien en un grupo social expresa un punto de vista que
difiere del tuyo, normalmente permaneces quiete?
Eres usualmente hablador cuando estas con personas que
conoces?
Cuando estas rentando un lugar, insistiras en un contrato
escrito antes de pagar el dinero?
A menudo haces o dices cosas sin pensar?
Cuando has hecho alguna cosa mal, puedes normalmente
olvidarlo rpidamente y enfocarte en el futuro?
A veces permaneces quieto, temiendo que la gente pueda
criticarte o rerse de ti?
Dices a menudo bromas o historias divertidas a tus amigos?
Tu futuro parece prometedor y adecuado para ti?
Piensas frecuentemente en tu futuro y en el curso que tu vida
esta tomando este momento?
Luego de completar una tarea importante te sientes como que
deberas haberlo hecho mejor?
Catlogo de Actividades 49

Mapa de Delegacin

La actividad del Mapa de Delegacin ayuda a clarificar el nivel de


expectativa y delegacin entre dos individuos o dos grupos (A y B).
Es una actividad de construccin de equipo que enumera y define
el nivel de delegacin para cada aspecto especfico para su acuerdo
de trabajo.

Delegacin es la asignacin de responsabilidad o au-


toridad a otra persona (normalmente de un gerente a
un subordinado) para llevar a cabo actividades espec-
ficas. (de wikipedia)

Ejecutando la actividad

1. Identifique A y B, el delegado y el delegado (p.e. A -


Gerente, B - equipo, A - padre, B - hijo, A - Equipo de
infraestructura, B - Equipo de desarrollo).
2. Anote las reas claves a ser consideradas en post-its. Escr-
balas como un grupo de actividades. Trate de eliminar las
duplicadas.
3. Coloque las reas claves en el tablero como ttulo de las
columnas, luego dibuje una lnea vertical para cada rea.
4. Escriba los siguientes niveles de delegacin como ttulo de las
filas:
Decir - A toma una decisin y la comunica a B;
Vender - A toma una decisin y convence a B que es
correcta;
Consultar - A tiene una decisin lista, pero le da forma
basado en el aporte de B;
Unir - Las decisiones son tomadas con las misma auto-
ridad de A y B;
Aconseje - B prepara una decisin con el aporte de A
antes de finalizar;
Catlogo de Actividades 50

Confirme - B toma una decisin y busca compras de A;


Delegar - A pasa una decisin a B sin influenciarla.
5. Dibuje una lnea horizontal para cada nivel de delegacin,
formando un mapa para todas las reas claves y los siete
niveles de delegacin.
6. Agrupe las conversaciones y definiciones de niveles de dele-
gacin; usando un post-it como un marcador (post-it rosado
en la foto de abajo), decida el nivel de delegacin para cada
rea.

Por favor, encuentre abajo una secuencia de fotos para esta activi-
dad.

Areas claves como ttulos de columnas, nivel de delegacin con ttulo de filas
Catlogo de Actividades 51

Post-it rosado representa el nivel de delegacin (A -> B) para cada rea

Esta actividad esta basada en los siete niveles de autoridad como


lo definido por Jurgen Appelo, autor de Management 3.0 . La idea
de combinarlos con port-it fue inspirado en una actividad similar,
por Alejandro Olchik.

Definiendo los Principios del Equipo

Esta actividad ayuda al equipo a definir colectivamente y anotar


los principios del equipo que quieren seguir. Esto motiva una
conversacin honesta y democrtica acerca de los principios del
equipo.
Ejecutando la actividad

1. Presente la actividad, agregando tantas reas de discusin


como sean necesarias:
Leading Agile Developers: The Seven Levels of Authority, por Jurgen Appelo, Infor-
mIT.com, 2011.
Management 3.0: Leading Agile Developers, Developing Agile Leaders, Jurgen Appelo,
Addison-Wesley Professional; 1 edicin (2011)
Catlogo de Actividades 52

Tengamos una conversacin de como vamos a tratar unos


con otros de forma permanente. Colectivamente escribiremos
los principios del equipo para cada una de estas reas.

Estructura de reuniones y horarios;


Mtodo preferido para comunicacin;
Roles y disponibilidad;
Proceso.
2. Divida el tablero en el nmero de reas identificadas (en este
ejemplo: Reuniones Comunicacin Roles Proceso).
3. Pida notas individuales.
Por favor escriban sus notas de los principios de equipo para
cada una de las reas identificadas. Usted debera usar un
post-it de color acorde.

Restricciones (en post-it rosado);


Recomendaciones importantes (en post-it verde).
4. Discuta con el grupo y tome notas (considere escribir puntos
de accin en post-it de otro color).
Catlogo de Actividades 53

Definiendo los Principios del Equipo Ejemplo


Catlogo de Actividades 54

Definiendo los Principios del Equipo Recopilacin de Notas Individuales


Catlogo de Actividades 55

Definiendo los Principios del Equipo Resultados Finales con Puntos de


Accin luego de la Conversacin del Grupo

Reglas del Juego

Esta actividad ayuda con la formacin del equipo. Es especialmente


til para que de forma colectiva, el equipo decida y escriba las reglas
bsicas o reglas del juego. Discutir reglas bsicas despus de que los
problemas aparezcan es mucho ms difcil.
Ejecutando la actividad

1. En una pizarra cree los elementos de las reglas bsicas:


Proceso: Cmo se llevarn a cabo las actividades;
Catlogo de Actividades 56

Normas: Formas en las cules los miembros del equipo


interactuarn entre s.
2. Pida a los participantes que escriban las reglas en las que son
realmente fuertes (p.e. Norma - Cada uno deber tener habi-
litada la conexin a Skype mientras estamos en la oficina).
3. Discuta entre el equipo y decidir cada regla.

Reglas del Juego

Definiendo el Nirvana

Esta es una gran actividad de formacin de equipos que se enfoca


en crear un objetivo comn.
Ejecutando la actividad

1. Escriba la palabra Nirvana en la esquina superior derecha de


la pizarra.
Catlogo de Actividades 57

2. Divida al equipo en grupos ms pequeos de 3 o 4 personas


cada uno.
3. Pida a cada grupo que escriba una frase corta que describa el
nirvana.
4. Cada grupo debe presentar su frase describiendo el nirvana.
5. Todo el equipo crea una frase comn que defina el nirvana.

Nuestro Nirvana es

Es muy interesante ver como esta simple pregunta hace que los
participantes estn muy comprometidos y alineados. Esta actividad
es un gran primer paso de preparacin en el camino de alcanzar el
nirvana.

Muestra de Agradecimiento

Esta actividad es ideal para fomentar y reconocer el trabajo en


equipo. Funciona tanto como una apertura y como actividad de
cierre para una reunin.
Ejecutando la actividad

1. Traiga una caja de chocolates o dulces a la retrospectiva.


Catlogo de Actividades 58

2. Pida a la gente que forme un crculo.


3. El facilitador puede empezar diciendo: Me gustara darle un
chocolate/dulce a Paulo en agradecimiento por la vez que me
ayud con
4. Entonces psele la caja a Paulo y pdale que repita el gesto.

Muestra de Agradecimiento

Est es una gran actividad de reconocimiento, incrementa la moral


del equipo y genera en el equipo un buen estado de nimo.
Catlogo de Actividades 59

Retrospectivas: Mirando hacia atrs

Los equipos que tienen retrospectiva como una reunin peridica


suelen buscar otras alternativas. Al variar la actividad, el equipo
puede mirar en diferentes ngulos y perspectivas, por lo tanto,
puede generar nuevo conocimiento.

Lnea del Tiempo con Picos y Valles

Esta actividad provee un lenguaje visual simple para compartir los


puntos de vista individuales acerca de las altas y bajas del proyecto
dada una linea de tiempo. Es una forma efectiva para que un equipo
grande visualice eventos no descubiertos en sus interacciones.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje una flecha horizontal representando la lnea del tiem-


po, en la parte inferior de la pizarra. Defina el inicio y fin en
la lnea del tiempo.
2. Decida sobre el eje vertical de la pizarra. Por ejemplo, podra
ser el eje de la felicidad, en la parte superior es el ms feliz y
en la parte inferior es el ms triste.
3. Invite a cada participante a dibujar sus Picos y Valles en la
lnea del tiempo:
Comenzar en el inicio de la lnea de tiempo, manteniendo el
marcador sobre la pizarra todo el tiempo. Por favor, comparta
sus Picos y Valles. Cada participante debera hablar mientras
dibuja.
4. Invite more participants to draw their timeline (one at a time).
Consider using a different marker color, or line pattern.
Catlogo de Actividades 60

Lnea del Tiempo con Picos y Valles

Al final de esta actividad, todo el grupo tendr una vista de varias


lneas de tiempo con sus Picos y Valles. Es una buena actividad
para conseguir que los participantes puedan abrirse para seguir la
conversacin. Tambin es muy til para correlacionar eventos con
el eje elegido (sentimientos del equipo en el ejemplo anterior), y
para el reconocimiento de contradicciones - tales como altas y bajas
para el mismo evento.
La actividad Lnea del Tiempo con Picos y Valles tambin se conoce
como Acantilados y Valles, y el Sismgrafo Emocional.

Aplaude si adivinas

Una gran actividad (tanto para romper el hielo como para recopilar
datos!) Que hace que los participantes puedan adivinar los grandes
momentos de cada uno de los miembros del equipo.
Ejecutando la actividad

1. El facilitador o el grupo decide el perodo (p.e. la ltima


iteracin, el anterior release).
2. Cada miembro del equipo obtiene dos tarjetas de diferentes
colores y un marcador o bolgrafo.
Catlogo de Actividades 61

3. En la primera tarjeta, a escondidas de los dems, los miem-


bros del equipo escriben su gran momento (un momento
especial en el que estuvieron involucrados).
4. En la segunda tarjeta, los miembros del equipo escriben sus
nombres en la parte superior y colocan esta segunda tarjeta
en la mesa.
5. Una vez que todos los miembros del equipo han entregado
su tarjeta de presentacin, cada miembro del equipo toma
una tarjeta de identificacin de la pila, asegurndose de que
no tienen la tarjeta con su propio nombre.
6. En esta tarjeta, cada miembro del equipo escribe el que piensa
que sera el gran momento para la persona cuyo nombre est
en la tarjeta y guarda la tarjeta. Bsicamente, las personas
tratan de adivinar lo que los dems han escrito en su tarjeta
escondida.
7. Una vez que todas las tarjetas de presentacin han sido
completadas con el gran momento, un miembro del equipo
lee en voz alta el nombre del miembro del equipo escrito en
la tarjeta y su supuesto de gran momento para esa persona.
8. La persona nombrada lee entonces lo que ha escrito en su
tarjeta escondida.
9. Si coinciden, entonces Aplauden!
10. El ejercicio continua hasta que todos los miembros del equipo
han ledo sus supuestos y han respondido con su gran mo-
mento real.
Catlogo de Actividades 62

Aplaude si Adivinas

Esta actividad fue descrita originalmente por Matthew Skelton.


Nosotros la cambiamos ligeramente, manteniendo el gran momento
solo para cosas buenas y tambin cambiamos el perodo de la
actividad por cualquiera que sea identificado por el facilitador o
el grupo.

Repetir/Evitar

Repetir/Evitar es una simple y efectiva actividad para recolectar in-


formacin. Est basada en dos preguntas especficas: Qu repetir?.
Qu evitar?.
Ejecutando la actividad

1. Pide a los participantes que aadan sus notas de acuerdo a:


Qu deberamos repetir?
Qu deberamos evitar?
2. Agrupa las notas y discuta.
http://blog.matthewskelton.net/2012/11/15/icebreaker-for-agile-retrospectives-
empathy-snap/
Catlogo de Actividades 63

Repetir/Evitar

Recomendamos usar categoras predefinidas as como cdigo de


colores para las notas, tales como Personas, Procesos, Tecnologa
y Alcance. Esto ayudar a reducir y centrar el debate.

Carro Veloz

Esta es una actividad simple para ayudar al equipo a identificar


cosas que los hacen ir ms rpido y cosas que los estn retrasando.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que escriban notas y las coloquen en


las siguientes dos reas: Motor y Paracadas.

Motor: Qu nos est empujando hacia adelante?. Qu


hace que nos movamos ms rpido?.
Paracadas: Qu nos ha estado retrasando?. Qu hace
que nos movamos ms lento?.
2. Agrupe las notas y discuta.
Catlogo de Actividades 64

Carro Veloz

Globo Aerosttico

Esta es una actividad simple para ayudar al equipo a identificar


cosas que los hacen ir ms rpido y cosas que los estn retrasando.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que escriban notas y las coloquen en


las siguientes dos reas: Fuego y aire caliente, y Fuerzas que
halan el globo hacia el suelo.

Fuego y aire caliente: Qu nos ayuda a ir ms alto?.


Cules son las cosas que nos empujan hacia arriba?.
Fuerzas que halan el globo hacia el suelo: Cules son
los obstculos o cosas que reducen nuestro impulso?.
2. Agrupe las notas y discuta.
Catlogo de Actividades 65

Globo Aerosttico

Anclas y Motor

Esta es una actividad simple para ayudar al equipo a identificar


cosas que los hacen ir ms rpido y cosas que los estn retrasando.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que escriban notas y las coloquen en


las siguientes dos reas: Anclas y Motor.

Motor: Cul es el combustible de nuestro motor?.


Cules son las cosas que nos impulsan hacia adelante?.
Anclas: Qu nos est retrasando o demorando?.
2. Agrupe las notas y discuta.
Catlogo de Actividades 66

Anclas y Motor

WWW: Worked well, kinda Worked, didnt Work

La WWW es una gran actividad para recolectar informacin para


retrospectivas ya que permite guiar la discusin a travs de las
prcticas del equipo.
Ejecutando la actividad

1. Divida la pizarra en tres reas:


Worked well Cosas que trabajaron realmente bien;
kinda Worked Cosas que trabajaron bien pero que
podran modificarse o retocarse.
didnt Work Cosas que no trabajaron o no funciona-
ron.
2. Pida a los participantes sus notas.
3. Agrupe las notas por afinidad y disctalas.
Catlogo de Actividades 67

WWW

Aprendimos esta actividad de nuestro amigo y compaero de


trabajo Rafael Ferreira, en una retrospectiva postmortem en un
proyecto.

KALM - Keep, Add, More, Less

KALM es una actividad de retrospectiva que fomenta la conver-


sacin sobre las actividades actuales y el valor percibido. Esta
actividad ayuda a los miembros del equipo a entender el valor que
el otro percibe en tales prcticas.
Ejecutando la actividad

1. Divida la pizarra en cuatro reas:

Keep Cosas que el equipo est haciendo bien y en las


cada uno reconoce valor;
http://twitter.com/techzin
Catlogo de Actividades 68

Less Cosas que el equipo est haciendo pero no


agregan valor;
More Cosas que el equipo est haciendo y cree fir-
memente que podran aadir ms valor si se hacen con
ms frecuencia;
Add Una nueva idea, o algo que el equipo ha visto
trabajando antes y que podra sugerir.
2. Pida a los participantes sus notas.
3. Agrupe las notas por afinidad y disctalas.
Catlogo de Actividades 69

KALM

Abriendo la caja

Esta actividad fomenta la innovacin y los retos en las actividades


actuales que realiza el equipo.
Ejecutando la actividad

1. Empiece leyendo el siguiente texto: El mundo como lo hemos


Catlogo de Actividades 70

creado, es producto de nuestro pensamiento. The world as


we have created it is a process of our thinking. It cannot be
changed without changing our thinking. Albert Einstein.
2. Atraiga la atencin de los participantes hacia la metfora de
la caja (si es posible, traiga una caja real).
Dentro de esta caja estn todas las actividades realizadas por
el equipo. Por favor abran la caja
3. Divida la pizarra en tres reas. Dibuje la caja abierta en el
centro.
4. Explique cada una de las reas:

Cules actividades deberamos remover de la caja?


Cules actividades deberamos aadir?
Cules actividades deberamos reciclar?
Catlogo de Actividades 71

Abriendo la caja

Creamos esta actividad inspirados por Silvio Meiras talk (en


Portugus) en innovacin.

La historia de una historia

El objetivo de esta actividad es mejorar el proceso analizando la


ruta de ejecucin de cada tem de trabajo (su historia). Nosotros
hemos usado esta actividad para analizar la ruta de ejecucin de
las Historias de Usuario. Cada equipo puede reemplazar la palabra
http://www.youtube.com/watch?v=9q4vKRG5-0Q
Catlogo de Actividades 72

historia por cualquier tem de trabajo en el que estn trabajando.


(p.e. Requerimiento, error, etc.)
Ejecutando la actividad

1. Seleccione una Historia de Usuario de muestra (o cualquier


otro tem de trabajo), descrbalo y escrbalo en la esquina
superior izquierda de la pizarra.
2. Escriba la mayora de eventos en su ruta de ejecucin (desde
la Incepcin hasta la finalizacin del proyecto).
3. Escriba las cosas buenas para repetir.
4. Escriba las cosas que se deben evitar, aquellas con las que se
debe tener cuidado, o que deben cambiarse.
5. Discuta con el grupo y determine algunas acciones.

La historia de una historia

Haciendo seguimiento a las acciones

Esta actividad de retrospectiva es usada para hacer seguimiento a


las acciones o decisiones de retrospectivas previas. This retrospecti-
ve activity is used for following up on previous retrospective action
Catlogo de Actividades 73

items. La falta de rendicin de cuentas de las acciones es una queja


comn acerca de las retrospectivas. Es una manera simple y directa
para dar seguimiento a los temas anteriormente sealados.
Ejecutando la actividad

1. Abra la lista de acciones (y sus respectivos responsables).


2. Actualice el estado de cada uno de los tems en la lista.
3. Aada tems recientemente identificados.

Estos son los posibles estados para las acciones en la lista:

Cerrada para acciones completadas;


Aadida para acciones recientemente identificadas;
Pendiente acciones previamente identificadas pero que no
han sido completadas todava;
Eliminadas acciones que han sido eliminadas. Esto clara-
mente identifica una accin que no ha sido cerrada y que
nunca lo ser. Las posibles razones: (1) el responsable ha
dejado el equipo y nadie ms se ha hecho cargo de esta accin,
o (2) el responsable no trabajar en esta accin y nadie ms
decide tomarla.

La tabla que se muestra a continuacin tiene un posible formato


para hacer seguimiento a la lista de acciones.

Tabla ejemplo con puntos de accin


Catlogo de Actividades 74

Cada equipo tendr una herramienta diferente para hacer segui-


miento a sus acciones. Algunos ejemplos: Post-it en la pared, una
hoja de clculo compartida, Trello, y Evernote. Muchos equipos
han estado haciendo seguimiento de sus acciones o quejndose por
no hacerlo. Tener este seguimiento como una actividad planificada
dentro de la agenda de retrospectivas es reconocer su importancia.
Sin embargo, debe ser usado con precaucin por su estilo inherente
de status report.

Problemas conocidos

La actividad de Problemas Conocidos es una actividad de retros-


pectiva enfocada en los problemas que son conocidos por el equipo.
Es muy til para situaciones en las cules el equipo (1) conoce sus
problemas y quiere hablar sobre las soluciones, o (2) The Known
Issues activity is a focused retrospective activity for issues that are
already known. It is very useful for situations in which the team (1)
either knows their issues and want to talk about the solutions, or (2)
siempre estn corriendo contra el tiempo y no tienen tiempo para
hablar acerca de problemas repetitivos que no son los ms votados.
Ejecutando la actividad

1. Divida el equipo en grupos de dos o tres personas.


2. Pida a cada grupo que escriba los problemas conocidos.
3. Agrupe los problemas conocidos y lalos a todo el equipo.
4. Pida a cada uno que piense acerca de las soluciones para
los problemas conocidos, las escriba en post-its (en un color
diferente al que usaron para los problemas) y las coloque
cerca de cada problema.
5. Revise con todo el equipo las soluciones y genere una lista de
acciones.

La poto ilustra esta actividad en accin. En ella, usted puede en-


contrar problemas conocidos categorizados y agrupados (en tarjetas
Catlogo de Actividades 75

azules y verdes) como se describi en el paso 3. Adems ver las


soluciones (en post-its amarillos) como se describi en el paso 4.

Actividad de Problemas conocidos

Esta actividad fue creada con David Worthington. En su publica-


cin original, l recomienda seguida de la actividad de check out
denominada quien-que-cuando. Estamos de acuerdo con David y
encontramos esta actividad muy efectiva para un proyecto en si-
tuacin de rescate, en la cual la lista de problemas es bien conocida.

Problemas & Acciones

La actividad de Problemas & Acciones proporciona una forma


rpida de lluvia y seleccin de ideas y acciones para resolver
problemas que estn afectando al equipo.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que de forma individual, escriban


todos y cada uno de los problemas que perciben; uno por post-
it.
2. Escriba la palabra Problemas en la parte superior de la
pizarra, y pida a los participantes que coloquen sus post-its
en esa rea. Ellos pueden combinar las notas similares.
3. Pida a los participantes que de forma individual, escriban
todas las posibles acciones para resolver estos problemas.
Catlogo de Actividades 76

4. Escriba la palabra Acciones (en la parte superior de la


pizarra) y pida a los participantes que coloquen sus post-its
en esa rea. Ellos puede combinar las notas similares.
5. Tenga una conversacin abierta acerca de los problemas y las
acciones propuestas.

Problemas

Problemas y Acciones

Esta actividad es especialmente til, ya que separa claramente los


problemas de las acciones propuestas como soluciones. Ayuda a los
Catlogo de Actividades 77

equipos que normalmente van en busca de soluciones y pierden el


contexto del problema que estn tratando de resolver. Esta actividad
podra generar demasiadas ideas, que podran requerir un mayor
anlisis. Considere medir el tiempo y planificar una actividad de
filtrado despus de esta actividad.

Vista de 360 grados

La vista de 360 grados es una actividad de retrospectiva para facilitar


una conversacin abierta en todo el equipo para dar y recibir
feedback. Es especialmente til para subir la moral del equipo y
mejorar la relacin entre los miembros del equipo.

360 degrees appreciation

Ejecutando la actividad

1. Entregue papel y un bolgrafo a cada participante.


2. Pida a cada persona que escriba aquello que aprecia de cada
uno de los participantes. (Tiempo recomendado: 2 minutos
por participante).
3. Pida al equipo que forme un crculo.
4. Pida a un participante que se siente en el centro del crculo.
5. Cada persona en el crculo debe leer el feedback para la
persona en el centro del crculo. (completar los 360 grados).
Catlogo de Actividades 78

6. Cambie el participante en el centro del crculo hasta que cada


uno haya recibido feedback.

Generalmente, esta actividad motiva el feedback constante, forta-


lece la relacin y la confianza. Con frecuencia, las respuestas y
resultados son bastante entusiastas y la moral del equipo consigue
un impulso. Esta actividad est basada en el feedback de 360 grados.

Pulgares Arriba, Pulgares Abajo, Nuevas Ideas y


Reconocimiento

Esta actividad es ideal para traer nuevas ideas y para generar


reconocimiento a las personas y sus esfuerzos.
Ejecutando la actividad

1. Divida su pizarra en 4 reas.


2. Explique cada una de las reas:

Pulgares Arriba: cosas que le gustan;


Pulgares Abajo: cosas que le disgustan;
Nuevas Ideas: nuevas cosas para intentar;
Reconocimiento: aprecio/agradecimientos.
3. Pida a los participantes que compartan sus notas.
Catlogo de Actividades 79

Pulgares Arriba, Pulgares Abajo, Nuevas Ideas y Reconocimiento

Est actividad se basa en la Matriz de aprendizaje.

Lnea del Tiempo guiada por sentimientos

La lnea del tiempo es una gran actividad de retrospectiva para


lograr que el equipo reflexione acerca de algunos eventos en un
perodo de tiempo.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje la lnea del tiempo.


2. Escribe algunos eventos en la lnea del tiempo (p.e. cuando
empez un release, un error de alta criticidad fue encontrado
en produccin, un nuevo miembro se uni al equipo, una
fiesta o da libre).
3. Dibuje una cara feliz en la parte superior de la pizarra y una
cara triste en la parte inferior.
4. Decide el color para los post-its que usar (p.e. verde para
temas relacionados con las personas, azul para temas re-
lacionados con los procesos, caf para temas relacionados
http://cargocultism.wordpress.com/2010/10/08/learning-matrix/
Catlogo de Actividades 80

con requerimientos y morados para temas relacionados con


tecnologa).
5. Pida a los participantes que compartan sus notas:
Por favor escriba sus notas usando un post-it del color (de
acuerdo al paso 4), coloque el post-it en la lnea del tiempo
en la pizarra considerando en la posicin horizontal los
eventos identificados en el punto 2 y en la posicin vertical
cmo se sinti acerca de estos eventos (desde muy feliz hasta
realmente triste (tome como referencia el paso 3).

Lnea del Tiempo guiada por sentimientos

Lnea del Tiempo guiada por datos

Esta es una gran actividad para que el equipo recuerde los eventos
en un perodo de tiempo.
Ejecutando la actividad

1. Comience creando una lnea del tiempo en la parte inferior


de la pizarra.
Catlogo de Actividades 81

2. Decida sobre algunos acontecimientos notables que se aadi-


rn en la lnea de tiempo (ejemplo: fecha de inicio del sprint,
o una nueva persona que se uni al equipo).
3. Cree 4 reas horizontales en la pizarra (personas, procesos,
herramientas/tecnologa, y otros).
4. Pida a los participantes que usen dos colores de post-its y
compartan sus notas. (en el ejemplo a continuacin: bien en
verde y no tan bien en gris).
5. Discuta las notas y recoja acciones (post-its en amarillo en la
imagen abajo).

Lnea del Tiempo guiada por datos

FLAP: Future direction, Lessons learned,


Accomplishments and Problem areas

FLAP es una actividad ideal para un proyecto/fase que han con-


cluido. Tambin podra ejecutarse cuando est cerca de terminar el
proyecto/fase, no espere o todos habrn olvidado lo que pas.
Catlogo de Actividades 82

Ejecutando la actividad

1. Prepare y explique en la pizarra los cuadrantes FLAP:

Future Considerations: Por favor escriba consideracio-


nes para el futuro sobre el proyecto/fase;
Lessons Learned: Por favor escriba las lecciones clave
del proyecto/fase;
Accomplishments: Por favor escriba los principales lo-
gros para el proyecto/fase;
Problem Areas: Por favor escriba las reas problemti-
cas experimentadas a lo largo del proyecto/fase.
2. Pida a los participantes sus notas. Considere un cdigo de
color para las notas. Por ejemplo, puede usar 4 diferentes
colores para cada una de estas reas:

Procesos y prcticas;
Tecnologa y herramientas;
Alcance y tiempo;
Personas y personal.
3. Discuta con el grupo y comparta los resultados.
Catlogo de Actividades 83

FLAP

Lidiando con las fallas - FMEA

Esta actividad es una aplicacin de FMEA, una herramienta de di-


seo utilizada para analizar sistemticamente las fallas, identificar
acciones y verificaciones. Es apropiada cuando el objetivo de una
retrospectiva se centra en un fracaso o falla.
Ejecutando la actividad

1. Explique la falla que va a ser analizada (resmalo en la parte


superior de la pizarra).
2. Divida la pizarra en las siguientes cuatro reas: Anlisis ->
evaluacin -> accin -> verificacin.

Anlisis: Cul es la falla?. Qu nos llev a ella?.


Evaluacin: Cules son las consecuencias de esta fa-
lla?. Cul es su criticidad?. Cul es la probabilidad de
que ocurra nuevamente?.
Accin: Cules son las acciones correctivas y preven-
tivas (para que no pase otra vez) para este falla?.
http://asq.org/learn-about-quality/process-analysis-tools/overview/fmea.html
Catlogo de Actividades 84

Verificacin: Dadas las acciones, cmo podemos veri-


ficar su efectividad?.
3. Divida al equipo en grupos pequeos (de dos o tres personas).
4. Para cada una de las 4 reas, de unos minutos para escribir
notas (en cada grupo pequeo), seguidos de unos minutos
para una conversacin grupal.

Lidiando con las fallas

DAKI - Drop, Add, Keep, Improve

DAKI es una gran actividad para recoleccin de datos que facilita


la reflexin acerca de las prcticas y el valor que el equipo obtiene
de ellas. Ayuda a los miembros del equipo a comprender el valor
que cada uno percibe de dichas prcticas.
Ejecutando la actividad
Catlogo de Actividades 85

1. Divida la pizarra en cuatro cuadrantes: Drop, Add, Keep,


Improve.
2. Pida a los participantes sus notas para cada rea.
3. Agrupe las notas y discuta.

DAKI

Las 4 Ls: Liked, Learned, Lacked, Longed For

Las 4Ls es una gran actividad para recoleccin de datos para


retrospectivas recurrentes.
Ejecutando la actividad

1. Divida la pizarra en 4 reas:

Liked cosas que realmente nos gustan;


Learned cosas que hemos aprendido;
Lacked cosas que el equipo ha estado haciendo, pero
que podran hacerse mejor.
Longed for cosas que desea o dese en algn momen-
to.
Catlogo de Actividades 86

2. Pida a los participantes que escriban notas en post-its para


cada una de las reas.
3. Discuta con el grupo acerca de las notas.

4Ls

Esta actividad fue creada y publicada en el blog de Mary Gorman


and Ellen Gottesdiener.

Las 3 Ls: Liked, Learned, Lacked

Las 3Ls es una versin corta de la actividad de las 4Ls, que hace
nfasis en aprender en lugar de mirar al futuro.
Ejecutando la actividad

1. Divida la pizarra en 4 reas:

http://ebgconsulting.com/blog/the-4l%E2%80%99s-a-retrospective-technique/
Catlogo de Actividades 87

Liked cosas que realmente nos gustan;


Learned cosas que hemos aprendido;
Lacked cosas que el equipo ha estado haciendo, pero
que podran hacerse mejor.
2. Pida a los participantes que escriban notas en post-its para
cada una de las reas.
3. Discuta con el equipo acerca de las notas.

3Ls

Estrella de Mar

Estrella de Mar es una gran actividad de recoleccin de datos


para facilitar la reflexin acerca de ciertas prcticas y el valor que
el equipo obtiene de ellas. Ayuda a los miembros del equipo a
comprender el valor que cada uno percibe de dichas prcticas.
Ejecutando la actividad

1. Divida la pizarra en 5 reas:


Catlogo de Actividades 88

Seguir Haciendo cosas que el equipo est haciendo


bien y que reconoce el valor en hacerlo;
Menos de cosas que ya han sido ejecutadas; el equipo
ve algo de valor pero es preferible dejar de hacerlas o
hacerlas menos;
Ms de cosas que ya han sido ejecutadas y el equipo
cree que traern ms valor si se hacen con ms frecuen-
cia;
Dejar de Hacer cosas que no estn aadiendo valor,
o an peor, something that is not adding value, or even
worse, se estn haciendo en el camino;
Empezar a Hacer una nueva idea, o algo que las
personas han visto funcionar antes y desean traerlo al
proyecto.
2. Pida a los participantes que escriban sus ideas en los post-its
para cada una de las reas.
3. Discuta con el grupo acerca de las notas.
Catlogo de Actividades 89

Estrella de Mar

Estrella de Mar reducida

Esta actividad es una adaptacin de la actividad Estrella de Mar. La


Estrella de Mar pequea se divide en 3 reas en lugar de 5. Esta es
una gran actividad para recolectar datos ya que facilita reflexionar
acerca de ciertas prcticas y el valor que el equipo obtiene de ellas.
Ayuda a los miembros del equipo a comprender el valor que cada
uno percibe de dichas prcticas.
Ejecutando la actividad

1. Divida la pizarra en tres reas:


Seguir Haciendo cosas que el equipo est haciendo
bien y que reconoce el valor en hacerlo;
Menos de cosas que ya han sido ejecutadas; el equipo
ve algo de valor pero es preferible dejar de hacerlas o
hacerlas menos;
Catlogo de Actividades 90

Ms de cosas que ya han sido ejecutadas y el equipo


cree que traern ms valor si se hacen con ms frecuen-
cia.
2. Pida a los participantes que escriban notas individuales en
post-its para cada una de estas reas.
3. Discuta con el equipo acerca de las notas.

![Estrella de Mar reducida](images/small_starfish_blog.jpg

CAPT - Confiado o Temeroso para Gente o


Tecnologa

Esta es una interesante actividad de retrospectiva que relaciona la


recopilacin de datos con los niveles de ansiedad y confianza de la
gente.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje un eje vertical con las siguientes palabras en cada


extremo (superior, inferior)
Confiado: Estuve confiado acerca de esto (a ms alto,
ms confiado me senta)
Temeroso: Estuve temeroso acerca de esto (a ms bajo,
ms temeroso me senta)
2. Dibuje un eje horizontal con las siguientes palabras en cada
extremo (izquierda, derecha)
Tecnologa: notas relacionadas con tecnologa y herra-
mientas.
Personas: notas relacionadas con personas y sus inter-
acciones.
3. Solicite a los participantes que agreguen sus notas en el
cuadrante correspondiente
4. Agrupe las notas relacionadas y discuta con los participantes.
Catlogo de Actividades 91

CAPT

Esta actividad fue creada por Loureno Soares, un facilitador


impresionante para todo tipo de reuniones. Loureno es muy ac-
tivo en la comunidad Agil, con grandes ideas y participacin en
retrospectivas.

PMI - Plus, Minus, Interesting

Esta actividad estimula a los participates en una discusin a mirar


una idea desde diferentes puntos de vista.
Ejecutando la actividad

1. Dividir el espacio en 3 reas: Plus, Minus, Interesting;


2. Solicite a los participantes que agreguen sus notas en cada
rea: *En el contexto de esta retrospectiva, por favor compar-
tan con nosotros lo que ustedes consideran: positivo (Ms),
negativo (Menos), o Interesante. Por favor, escriba cada nota
en un post-it y ubquela en su respectivo espacio
3. Discuta con el grupo sobre las notas.
https://twitter.com/protolous
Catlogo de Actividades 92

PMI

La actividad de pensamiento PMI fue desarrollada por el Dr. Edward


de Bono, el padre del pensamiento lateral y creatividad.

Lecciones Aprendidas - Planeado vs. Exitoso

Esta actividad es ideal para la bsqueda de las lecciones aprendidas


despus de un gran evento.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje un pizarra de acuerdo a la imagen siguiente.


2. Decida sobre los colores de los post-it (cada color debe cubrir
una categora dada, p.ej. recursos, tecnologa, programacin)
http://www.mindtools.com/pages/article/newTED_05.htm
Catlogo de Actividades 93

3. Solicite a los participantes que escriban sus notas: Cuanto


ms grande es el xito, ms alto debe ubicar su nota (los
fracasos van en la parte inferior del rea de trabajo). Si
se considera que su nota es sobre algo altamente planeado,
entonces ubquela en la parte izquierda; de lo contrario debe
ubicarla en el lado derecho del rea de trabajo.
4. Discuta con el grupo.

Lecciones Aprendidas - Planeado vs. Exitoso

Futurespectives: Mirando hacia el


futuro

Las Futurespectives son actividades enfocadas a preparar al equi-


po para el futuro, inspirando a los participantes a mirar hacia
adelante as como compartir una visin colectiva.
Catlogo de Actividades 94

Definiendo y encontrando el Camino al Nirvana

Esta es una gran actividad de Team Building que se centra en crear


la alineacin de un objetivo comn y visualizar pequeos pasos
hacia un gran logro.
Ejecutando la actividad
Esta actividad est dividida en dos partes.
Definiendo el Nirvana

1. Escriba la palabra Nirvana en la esquina superior derecha del


lienzo.
2. Divida el equipo en pequeos grupos de 3 o 4 personas cada
uno.
3. Solicite a cada grupo que escriban una corta oracin que
describa el nirvana.
4. Cada grupo presenta su oracin describiendo el nirvana.
5. Se crea una oracin comn para definir el nirvana

Definiendo el Nirvana

Camino al Nirvana

1. Escriba la palabra Nirvana en la esquina superior derecha del


rea de trabajo, con su definicin.
Catlogo de Actividades 95

2. Dibuje una lnea de tiempo en el rea de trabajo, con la


palabra hoy en el extremo izquierdo.
3. Escriba eventos importantes o periodos de tiempo en la lnea
de tiempo (p.ej. Navidades, Vacaciones de verano, Julio, mes
uno, mes seis).
4. Pida a los participantes que agreguen notas para reflejar los
pequeos pasos hacia el camino al Nirvana
5. Discuta con el grupo acerca del camino al Nirvana, y definan
acciones a tomar (use un diferente color de post-it)

Camino al Nirvana

Actividad Pre-mortem

La actividad pre-mortem es ideal para la preparacin para un pr-


ximo release o desafo. Con una diferente perspectiva, la actividad
gua a los participantes a hablar acerca de todo lo que podra salir
mal. Entonces la conversacin cambia hacia un plan de mitigacin
y accin.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje el rea para la actividad pre-mortem con el principal


tpico para la discusin: Qu podra ir mal? Cmo esto
terminara en desastre?
Catlogo de Actividades 96

2. Pida a los participates que escriban individualmente riesgos


y preocupaciones.
3. Coordine a los participantes para que agreguen sus notas en
el rea de trabajo.
4. Agregue un nuevo color de tema para Mitigacin (azul claro
en la foto de abajo), y pida a los participantes que escriban
notas relacionadas sobre cmo mitigar los riesgos y preocu-
paciones.
5. Discutan en grupo y creen un plan de accin

Actividad Pre-mortem

Speed Car - Abismo

Este es un ejercicio de visin a futuro, con un ojo en el pasado. Es


una mezcla de retrospectiva y futurespective que ayuda a descubrir
riesgos.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje la imagen siguiente en un rea comn


2. Pida a los participantes que compartan sus notas para cada
una de las reas de la retrospectiva.
Catlogo de Actividades 97

Empecemos mirando hacia el pasado. Por favor, escri-


ba sus notas y ubquelas en las siguientes dos reas en
el lado izquierdo del dibujo: Motor y Paracadas.*

Mirando hacia el pasado Motor: Qu nos ha estado empu-


jando hacia adelante?Qu hacindonos mover rpido?
Mirando hacia el pasado Paracadas: Qu nos ha estado
retrasando?

1. Pida a los participantes compartir sus notas, pensando acerca


del futuro. *Ahora, vamos a mirar hacia adelante, al futuro
cercano. Por favor, escriban sus notas y ubquenlas en las
siguientes dos reas en el lado derecho del dibujo: Abismo
y Puente

Mirando hacia el Futuro Abismo: Cules son los peligros


hacia adelante ? Qu podra hacernos caer en el abismo?
Mirando hacia el Futuro Puente: Qu podramos construir
para superar dichos retos?Qu debemos hacer para evitar
caer en el abismo?

1. Agrupe notas y discuta con los participantes.

Speed Car - Abismo


Catlogo de Actividades 98

Un ejercicio similar se puede hacer modificando la actividad Globo


de aire caliente y la actividad Anclas y Motor (usando tormentas
como una analoga para los problemas a futuro).

Plan de Accin

Esta es una actividad grupal de planeacin de acciones, la cual


trae las ideas ms llamativas de los participantes. Esta actividad
trae un buen balance en tiempo y colaboracin mientras alienta a
los participantes a discutir y asignar responsables para el trabajo
realizable.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que escriban individualmente accio-


nes en el formato especfico mostrado a continuacin. Cada
participante debe escribir de una a tres acciones en diferentes
tarjetas:
Objetivo a largo plazo: cul es el objetivo a largo plazo
para esta idea?
Accin inmediata: la primera accin concreta hacia el
objetivo.
2. Divida el grupo grande en grupos ms pequeos
3. Pida a los grupos que decidan entre las dos tarjetas mas
importantes.
4. Una dos grupos adyacentes y repita el paso anterior.
5. Repita los pasos 3 y 4 si se desea (depende del tamao del gru-
po y si se desea tener menos tarjetas/acciones seleccionadas).
6. Pida a los participantes que presenten cada una de las tarjetas
que seleccionaron al grupo completo.
7. Pida a cada persona que escriba su nombre en un pequeo
post-it y lo ubique sobre la tarjeta en la que quiera trabajar.
Catlogo de Actividades 99

Plan de Accin

Esta actividad es especialmente til para motivar grupos grandes


de personas a: (1) elaborar metas e identificar elementos de trabajo
concretos realizables, y (2) coordinar y colaborar en la ejecucin de
acciones concretas.
El Plan de Accin fue escrito originalmente por Bas Vodde.

Publicaciones futuras de Facebook

Este es una gran actividad para conseguir que los miembro del
equipo se enfoquen en hacia dnde quieren ir, en lugar del comn
pensamiento Que tal si que llena los cerebros de los ingenieros al
pensar acerca del futuro.
Ejecutando la actividad
http://www.scrumalliance.org/community/articles/2007/august/plan-of-action
Catlogo de Actividades 100

1. Empiece presentando la actividad: *Asuman que todos en el


equipo estaran publicando entradas en Facebook, e imaginen
que ustedes viajarn en el tiempo y sern capaces de mirar la
lnea de tiempo del equipo (con todas sus publicaciones)
2. Pida a los participantes que escriban futuras publicaciones
de Facebook individualmente: *Por favor, escriban (indi-
vidualmente) sus publicaciones futuras de Facebook. Estas
publicaciones debern tener un texto corto y una fecha en
el futuro (p.ej., la fecha de liberacin
3. Ubique los posts en una lnea de tiempo
4. Pida a los participantes que den hasta 5 Me gusta entre
todas las publicaciones.
5. Discuta con el grupo y definan acciones.

Publicaciones futuras de Facebook

Una actividad similar se puede realizar utilizando Twitter analo-


http://www.twitter.com
Catlogo de Actividades 101

ga: qu oraciones cortas ( menos de 140 caracteres) podra el equipo


postear en el futuro.

Lluvia de ideas de Riesgos y Mitigacin

Esta es una actividad de reflexin colectiva para desarrollar las


crticas, la conciencia y capacidad de respuesta del equipo ante
posibles desafos que se puedan encontrar ms adelante
Ejecutando la actividad

1. Dibuje la pizarra para la actividad tal como se indica en la


imagen.
2. Pida a los participantes identificar posibles riesgos: *Por
favor pngase su Sombrero negro (de Eduard de Bonos
Six Thinking Hats) y escriba cosas que pueden impactar
negativamente en nuestro proyecto. Utilice un color para
cada nota y ubquela en la parte superior de la pizarra.
3. Para los riesgos identificados, pida a los participantes discutir
y agregar notas en el siguiente orden:
Prevencin - Qu mecanismo definido existe que pueda
intentar detener que el riesgo suceda en primer lugar?
(p.ej., seguridad, conciencia y programas de entrena-
miento, personal calificado, planeacin y/o procedi-
mientos)
Deteccin - Qu mecanismo definido existe que pueda
dejarme saber si el riesgo se da y cundo? (p.ej., me-
canismos de informacin personal/cliente, conciliacin
financiera, alarmas de fuego, auditoras)
Respuesta - Si el riesgo ocurre de todas maneras, qu
medidas tenemos establecidas para disminuir el impac-
to? (p.ej., planes de contingencia, respaldos, seguros,
procesos de resolucin)
http://www.debonogroup.com/six_thinking_hats.php
Catlogo de Actividades 102

Lluvia de ideas de Riesgos y Mitigacin

Globo de Aire Caliente Mal Tiempo

Este es un ejercicio de visin a futuro, con un ojo en el pasado. Es


una mezcla de retrospectiva y futurespective, que descubre riesgos.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje la imagen del Globo de Aire Caliente en una pizarra.


2. Pida a los participantes que compartan sus notas por cada una
de las reas de la retrospectiva Empecemos por mirar hacia
atrs. Por favor, escriban notas y ubquelas en las siguientes
dos reas encima y abajo del globo: Aire caliente y Bolsas de
arena.
Mirando hacia atrs - Fuego y aire caliente : Qu nos
ayuda a ir ms alto? Cules son las cosas que nos estn
empujando hacia adelante?
Mirando hacia atrs - Fuerzas que nos jalan hacia abajo:
Cules son las cosas que nos jalan hacia abajo?
3. Pida a los participantes que compartan sus notas, reflexio-
nando acerca del futuro. Ahora, vamos a mirar hacia adelan-
te, al futuro cercano. Por favor escriba notas y ubquelas en
las siguientes dos reas en los dos lados del Globo : Tormenta
y Da soleado.
Catlogo de Actividades 103

Mirando hacia adelante - Tormenta: Qu es la tor-


menta adelante de nosotros?Qu har nuestro viaje
turbulento?
Mirando hacia adelante - Da Soleado : Qu podra
hacernos evitar la tormenta y volver hacia los das
soleados? Qu debemos hacer para superar los posibles
desafos que tenemos por delante?
4. Recoja las notas del grupo y discutan sobre ellas

Globo de Aire Caliente Mal Tiempo

Diferentes personas prefieren diferentes analogas. Algunas pueden


preferir un Globo, otras un auto de carreras. Lo importantes es usar
una analoga simple y efectiva para obtener participacin e ideas
fluyendo. He visto un rango de actividades similares. Tpicamente
ellas mezclan mirando hacia atrs y hacia adelante, para prepararse
para el futuro.

Cartas al Futuro

La actividad de Cartas al Futuro, es apropiada para cuando el


equipo necesita mirar hacia adelante y reflexionar acerca del futuro,
pesando acerca de lo que esperan que suceda en un plazo de tiempo
determinado.
Catlogo de Actividades 104

Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que piensen acerca del contexto dado,


e individualmente escojan una persona a quien les gustara
enviar una carta en el futuro (puede ser al Product Owner,
Project Manager, otro miembro del equipo; cualquiera que
ellos consideren apropiado).
2. Pida a los participantes que escriban individualmente una
carta corta (de una o dos oraciones) a esa persona, diciendo
cualquier cosa que deseen. Esto puede ser, por ejemplo,
felicitndole por un logro; o tal vez explicndole como el
equipo fue capaz de realizar algo. La carta debe tener una
fecha en el futuro.
3. Lea las cartas en voz alta, discuta y gurdelas para el futuro.

Un aspecto interesante de esta actividad es a quin los participantes


escriben la carta. Algunos pensarn en el Product Owner, otros
pensarn en algn manager y algunos otros pueden incluso dirigir la
carta al equipo. Esto ayuda a exteriorizar sobre Quin cada persona
est preocupada y las cosas que ellos desean cumplir o ver, como
posibles problemas.

RAID Risks, Assumptions, Issues and


Dependencies

La actividad RAID ayuda a un equipo a tener una conversacin


sobre riesgos y problemas, supuestos y dependencias. Estos son
aspectos muy importantes a tomar en cuenta especialmente cuando
se est mirando hacia adelante y preparndose para el futuro.
Ejecutando la actividad

1. Prepare la pizarra con las siguientes cuatro reas: Risks


(riesgos), Assumptions (supuestos), Issues (?) y Dependencies
(dependencias).
Catlogo de Actividades 105

2. Pida a los participantes que escriban sus notas en post-its


individuales por cada una de las cuatro reas.
3. Conversar sobre los post-its y generar acciones sobre las
notas.

Ejemplo de resultado de la actividad RAID

Una pregunta comn se refiere a la diferencia entre riesgo e issue.


En palabras simples : un riesgo es algo que podra llegar a ser un
problema. El issue es ya un problema.
Otra situacin comn es la sensacin de que una nota puede
pertenecer a ms de un cuadrante. En dichos casos, instruya a
los participantes que escriban ms de una nota; cada una para el
cuadrante especfico. Por ejemplo : (dependencia) integracin con
el sistema ABC para el Inicio de sesin nico y (riesgo) Inicio de
sesin nico esfuerzo de integracin mucho mayor de lo previsto
inicialmente.

La Catapulta

Esta actividad es estupenda para planeacin y preparacin para un


desafo prximo. Con una simple metfora, esta actividad gua a
Catlogo de Actividades 106

los participantes a mirar el reto desde tres perspectivas: la persona


que enfrenta el desafo, el propio desafo y las personas de la
organizacin involucradas en superar el desafo.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje la catapulta, con la persona volando y una montaa


adelante.
2. Pida a los participantes que escriban notas por cada una de
las tres siguientes reas:
La catapulta: notas relacionadas con las personas de la
organizacin dedicadas a superar el desafo;
Persona volando: notas relacionadas con la persona que
est enfrentando el desafo;
La montaa: el desafo.
3. Conversacin sobre las notas. Considere guiar la conversa-
cin conectando notas relacionadas de las tres reas.

Ejemplo de resultado de La Catapulta

Note en la foto de arriba, el nirvana o tierra mgica detrs de


la montaa (post-its de color en el lado derecho de la foto). La
actividad de la Catapulta se construye en el supuesto de que las
Catlogo de Actividades 107

personas estn tratando de alcanzar el lugar mgico, el nirvana. Si


el nirvana no es claro, por favor considere ejecutar una actividad
para definirlo (algo como Definiendo el Nirvana)
Bill Kimmel cre esta actividad cuando se estaba preparando para
un taller. Bill cambi otra actividad de futurespective, creando
esta nueva y efectiva metfora. El incluso pens en una apertura
impactante para la actividad de la Catapulta, pasar un video de
Youtube sobre una persona siendo catapultada.

Esperanzas y Preocupaciones

Esperanzas y Preocupaciones es una estupenda actividad para que


las personas se abran y compartan sus esperanzas y preocupaciones
antes de empezar una sesin o un taller.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje una lnea vertical en una pizarra, dividindola en dos


reas con los ttulos : Esperanzas y Preocupaciones
2. Pida a los participantes que escriban en post-its sus esperan-
zas y preocupaciones sobre el taller/sesin/periodo a tratar.
3. Conversacin grupal sobre las notas.

Cules son sus esperanzas/preocupaciones de este


taller/sesin/periodo
The Human Catapult video is available at www.caroli.org/human-catapult/
Catlogo de Actividades 108

Esperanzas y Preocupaciones

Esta actividad es especialmente til para lograr que las personas se


abran y hablen sobre cmo se sienten antes de empezar una sesin.
Adems permite a los participantes compartir sus sensaciones sobre
algo que est a punto de suceder; por lo tanto esta es una actividad
de futurespective. Considere volver a revisar las esperanzas/preo-
cupaciones para verificar si los sentimientos de las personas han
cambiado a medida que la sesin avanza.

Criterios de xito

La actividad criterios de xito, es una actividad de tipo futurespec-


tive que ayuda a clarificar las intenciones, los resultados objetivo y
criterios de xito.
Los criterios de xito deben ser breves, sucintos, con intenciones
claramente definidas, resultados esperados y las condiciones para
probar sus resultados.
Ejecutando la actividad

1. Cree una pizarra con las siguientes etiquetas:


Catlogo de Actividades 109

Intencin : la idea que usted planea (o intenta) llevar a


cabo.
Objetivo: los resultados objetivo claves hacia la inten-
cin.
Exitoso si: el (los) indicador(es) que prueba (n) que los
criterios se estn cumpliendo.
Fracasa si: el (los) indicador(es) que prueba (n) que los
criterios no se estn cumpliendo.
2. Escriba en la pizarra la intencin (considere definirla en
grupo si no est claramente establecida).
3. Pida a los participantes que escriban los resultados objetivo
claves hacia la intencin, en post-its individuales.
4. Ubique las notas en el rea correspondiente.
5. Organice los resultados objetivo. Considere agrupar notas
similares y remover o re-escribir las notas que no estn claras
o son muy generales.
6. Pida a los participantes que escriban notas por cada resultado
objetivo para las condiciones de xito y fracaso. Ubquelas en
la misma lnea del resultado objetivo correspondiente.
7. Conversacin en grupo sobre las notas en cada lnea.

Por favor, encuentre a continuacin una secuencia de fotos para esta


actividad.
Catlogo de Actividades 110

Resultado ejemplo

La planeacin de criterios de xito lleva a enfocarse y a menos


sobreplaneacin de actividades. Esta actividad es especialmente til
cuando se est mirando hacia el futuro y planificando para el xito.
De forma sencilla, el Si cuestionando por el xito o fracaso es muy
poderoso en poner a un equipo en la misma pgina en la definicin
y seguimiento del progreso de los criterios importantes.

Filtrado

Cuando un montn de informacin es generada por cualquier


actividad, es importante tener criterios bien definidos para decidir
qu ser discutido. Dado el tiempo limitado de una reunin, es
posible que algunos tpicos queden fuera de la discusin.

Punto de votacin

Esta es una gran actividad para priorizacin y gestin de tiempo.


Normalmente se usa para enfocar la conversacin en un nmero
menor de temas pero con alto inters para el grupo.
Ejecutando la actividad
Catlogo de Actividades 111

1. Instruya a los participantes en las reglas de votacin:

Cada participante tiene derecho a 5 votos (cada voto


ser representado por un punto en el post-it)
Los participantes pueden poner ms de un voto en una
tarjeta.
2. A votar!
Por favor, vote en los temas sobre los cuales desea discutir.
Los temas con mayor nmero de votos sern seleccionados
primero.
3. Participar en una conversacin grupal siguiendo el ranking
de inters del grupo (los temas ms votados primero).

Votacin Ms - Menos

Esta es una actividad estupenda de gestin de tiempo y priorizacin.


Tpicamente es usada para enfocar la conversacin en menos temas
con algo inters para el grupo.
Ejecutando la actividad

1. Instruya a los participantes en las reglas de votacin:


Cada participante tiene derecho a 3 votos +s y 3 votos
-s (cada voto ser representado por una marca de + o
- en el post-it)
Los participants pueden poner mas de un voto en la
misma tarjeta.
(+) representa su acuerdo con una nota, y usted quiere
hablar sobre ella.
() representa su desacuerdo con una nota, y usted
quiere hablar sober ella. Por favor, vote en los temas
sobre los que quiere discutir. Los temas con ms votos
se escogern primero.
2. A votar!
Catlogo de Actividades 112

3. Participar en una conversacin grupal siguiendo el ranking


de inters del grupo (los temas ms votados primero).

Votacin Ms - Menos

Esta es una variante de la actividad Punto de votacin que permite a


los participantes establecer claramente sus acuerdos y desacuerdos
sobre los temas.

Lo que ms me gusta y disgusta

Esto es un seguimiento de la actividad La Menos Votada. Crea una


herramienta visual para las cosas marcadas de acuerdo al puntaje
total (desde el menor al mayor).
Ejecutando la actividad

1. Cree un eje como en la figura de abajo (<- menos - cero - mas


->).
2. Pida a los participantes colocar los post-it marcados (de la
actividad La Menos Votada) en el eje de aacuerdo a su puntaje
total (p.e 4 + y 1 - tiene un puntaje de 3).
3. Discuta con el grupo acerca de los items.
Catlogo de Actividades 113

Note que el items que tiene + y - representan items en los cuales los
participantes tienen diferentes opiniones.

Tell and Cluster

Tell and Cluster es una actividad fcil y una manera efectiva de


obtener notas individuales organizadas en grupos de afinidad.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes tomar sus notas individualmente.


2. Una vez que el tiempo para tomar la nota termina, selecciones
un participante con ms notas para que lea la primera (decir)
y ubique en la pizarra.
3. Preguntar a los otros participantes si tienen notas similares.
Si lo tienen, pida que las lean y las ubiquen (agrupen) junto
a la primera del grupo de afinidad.
4. Pida a cualquier participante compartir una nueva nota, y
luego ubicarla en la pizarra iniciando de esta manera un
nuevo grupo de afinidad.
5. Vuelva al paso 3 hasta que las notas se terminen.

Al final de la actividad, las notas similares deberan estar agrupadas,


haciendo visual las similitudes y resaltando temas recurrentes.

Conversacin en la Pecera

La actividad de la Pecera es grandiosa para mantener una conver-


sacin enfocada, mientras se tiene un grupo grande de personas. En
cualquier momento, solo unas pocas personas tienen una conver-
sacin (el pez en la pecera). El resto de personas solo escuchan (los
que estn viendo la pecera). La advertencia es que los que escuchan
pueden unirse a la discusin cualquier momento.
Ejecutando la actividad
Catlogo de Actividades 114

1. Ubique 5 sillas en un espacio abierto de frente a cada uno. Las


sillas deberan estar en la mitad de la sala, y alrededor de una
mesa redonda.
2. Instruya a los participantes de las reglas de la pecera: Cuatro
personas se deberan sentar en las sillas. Ellos iniciaran la
conversacin. Una silla se la debe mantener vaca todo el
tiempo. Esta disponible para alguien que se quiera juntar a
la conversacin. Cuando alguien se sienta en la silla vaca,
alguien ms (tpicamente alguien que esta sentado mucho
tiempo o esta menos involucrado en la conversacin) tiene que
salir, dejando una silla libre. Los otros participantes que no
estn sentados en las sillas de la pecera no pueden participar
en la conversacin. Solo deben escuchar. Si quieren hablar,
primero deben sentarse en la silla vaca.
3. Selecciones un tpico para la conversacin en la pecera y
comience.
4. Cambie los tpicos cuando sea adecuado. Puede ser en un
tiempo definido o cambiarlo cuando se agote la conversacin.

Personas en la pecera (una silla esta siempre vaca)

Hemos visto ser utilizada esta actividad en conferencias y en con-


versaciones con grupos grandes. Lo encuentro til especialmente en
Catlogo de Actividades 115

conversaciones con grupos muy grandes, con temas pre-selecciona-


dos.

En el Grfico de Factibilidad x Utilidad

La Actividad de En el Grfico de Factibilidad x Utilidad proporciona


una forma rpida de priorizar una lista de ideas o acciones propues-
tas. Mediante la comparacin relativa de factibilidad y cun til va
a ser cada idea con relacin a otra, los participantes colectivamente
crean una lista prioridad de ideas de alto valor y factibilidad.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje un grfico de Factibilidad x Utilidad con las marcas


de bajo y alto para cada uno de los ejes.
2. Pida a los participantes anotar ideas y acciones en un port-it,
o seleccionar los post-its de alguna actividad previa.
3. Pida a los participantes colocar cada idea o accin en el
grfico de Factibilidad x Utilidad. Cada post-it debera estar
ubicado junto a otro de acuerdo a los dos ejes.
Factibilidad: Puede ser hecho? Qu tan realista es?
Utilidad: Realmente la accin soluciona el problema?
Que tan efectiva ser?
Catlogo de Actividades 116

Grfico de Factibilidad x Utilidad

Al final de esta actividad, estar claro para todos las acciones con-
sideradas como altamente factibles y tiles. Estas deberan tomar
prioridad entre las dems ideas y acciones. Es muy probable, que
las ideas que tienen baja factibilidad y no son consideradas muy
tiles sean descartadas.

Check-out

Un Check-out es una actividad que ocurre justo antes que los parti-
cipantes salgan de la reunin. Tpicamente recolecta informacin de
la reunin: que tan valiosa fue, cuanto aprendimos, que tan valioso
fue estar en la reunin, y cualquier feed back especfico.

Feedback y Retorno de la Inversin

Esta es una gran actividad para cerrar una retrospectiva, una larga
reunin, o un evento.
Catlogo de Actividades 117

Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes escribir en un post-it un feedback


acerca de las retrospectiva/reunin/evento.
2. Pdales colocar el post-it en el radar del ROI (Retorno de la
Inversin). El radar del ROI tiene una lnea que va desde muy
poco ROI :( - a muy alto ROI :) ++.
Para esta ltima hora que ha pasado aqu en esta retrospec-
tiva/reunin/evento, cmo mide el retorno de su inversin (de
su tiempo)? Estoy super feliz; esto fue valioso para mi tiempo;
lo opuesto va abajo.

Feedback y ROI
Catlogo de Actividades 118

Califcalo Por favor

Esta es una actividad rpida y fcil para tener una evaluacin de


algo, y slo toma menos de un minuto.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje una flecha vertical apuntando hacia arriba en la


pizarra.
2. Dibuje los gradientes (por ejemplo, de uno a cinco).
3. Pida a los participantes colocar un post-it junto a la flecha en
el valor que le daran.

Califcalo Por favor


Catlogo de Actividades 119

Hemos utilizado esta actividad para obtener feedback de sesiones


de entrenamiento.

Escala de Aprendizaje

Esta es una actividad rpida para medir como se sienten los parti-
cipantes luego de asistir a una sesin para compartir conocimiento,
tal como una presentacin o un entrenamiento.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje una linea vertical con cinco niveles (desde 1 a cinco)


sobre ella, y escriba las siguientes oraciones: Mi nota cuando
entre a esta reunin.
2. Cuando los participantes entran en la sala para la sesin,
pedales que seleccionen su lugar en una escala de 1 a 5, dnde
1 representa No s nada acerca del tema, y 5 se refiere a Me
considero un experto en el rea.
3. Luego de terminar la sesin, dibuje una segunda lnea vertical
con niveles y la siguiente oracin: Mi nota al terminar la
reunin.
4. Pida a los participantes hacer lo mismo, pero en la segunda
linea.
Catlogo de Actividades 120

Escala de Aprendizaje - Mi puntuacin cuando entr a la reunin.


Catlogo de Actividades 121

Comparacin de la escala de aprendizaje

Aunque esta actividad no es una medida exacta de cuando los


participantes efectivamente aprendieron en la sesin, muestra como
se sienten acerca de esta. Pueden haber estado expuestos a cuanto
ellos todava necesitaban aprender acerca del tema, o pueden haber
aprendido algo nuevo y realmente mejoraron su conocimiento. Si no
hay cambios en cunto saben, eso es un indicador para en expositor
para repensar lo que esta hablando dado la audiencia.

Quin-Qu-Cundo Pasos para la Accin

La actividad Quin-Cmo-Cundo Pasos para la Accin ayuda a


definir compromisos y acciones de seguimiento en las reuniones.
Muchas reuniones terminan con una discusin no muy clara sobre
Catlogo de Actividades 122

prximos pasos o acciones. Esta actividad evita que se cree una


lista de tareas que generalmente no son gestionadas porque no hay
una fecha lmite especfica.
Ejecutando la actividad

1. Crear una tabla que tenga las columnas Quin/Qu/Cundo.


2. Pedir a los participantes que seleccin (de la actividad previa)
o escriban un paso concreto con el que se puedan comprome-
ter. Esto puede ser o bien (1) pasos que el equipo tiene que
seguir, o (2) pasos acerca de los cules el equipo se siente lo
suficientemente fuerte.
3. Cada paso concreto seleccionado formar una fila en la tabla
Quin/Qu/Cundo. Pedir a los participantes que:
Coloquen un post-it con el paso debajo de la columna
QU;
Escriban sus nombres en la columna QUIN;
Definir CUNDO estar completa la accin.

Quin Qu Cundo como columnas de la tabla

Al centrar la discusin en un formato Quin / Qu / Cundo, puede


conectar a la gente con acciones claras que han definido y con las
Catlogo de Actividades 123

que se han comprometido. Permite a los participantes a ser claros


acerca de sus compromisos y responsabilidades, haciendo visible a
todo el equipo qu se va a hacer, quin lo va a hacer y cundo.
Esta actividad est inspirada en el juego Matrix Quin / Qu /
Cuando del libro Gamer Storming.

Insights y aprendizaje

Esta actividad es realmente til para recolectar feedback despus de


un taller, entrenamiento o sesin. Es una actividad simple, rpida y
especfica que facilita a los participantes dar feedback acerca de su
aprendizaje.
Ejecutando la actividad

1. Dibuje una lnea vertical y una horizontal que se crucen entre


s, como una cruz.
2. En la lnea vertical, coloque la etiqueta +aprendizaje en la
parte superior y -aprendizaje en la parte inferior.
3. En la lnea horizontal, coloque la etiqueta +insights a la
derecha y -insights a la izquierda.
4. Pida a los participantes que escriban su feedback en post-
its y lo coloquen de acuerdo a como ellos consideran ms
apropiado.
Catlogo de Actividades 124

Insights y aprendizaje

Aprendimos esta actividad de Marcos Garrido, un excelente fa-


cilitador y entrenador. El usa generalmente esta actividad para
recolectar feedback al finalizar un taller.

QCon Feedback rpido de las conversaciones

Esta es una actividad simple y rpida para medir como se sienten


los participantes acerca de la reunin antes de salir de la sala.
Ejecutando la actividad

1. Prepare un plato con tarjetas de tres colores: verde, amarillo


y rojo.
2. Coloque una caja para recolectar notas con feedback en la
puerta.
3. Pida a cada participante que tome una tarjeta y la deje en la
caja para recolectar feedback cuando dejen la sala de acuerdo
al cdigo de color:
http://www.knowledge21.com.br/quem-somos/marcos-garrido/
Catlogo de Actividades 125

Verde: la reunin fue genial!


Amarillo: la reunin estuvo ok.
Rojo: la reunin estuvo mal.

QCon Feedback rpido de las conversaciones

Hemos aprendido esta actividad en las conferencias QCon. Es una


forma efectiva y rpida de recolectar feedback de un grupo grande
de participantes.
A continuacin hay una foto de la implementacin de esta activi-
dad para tablets. Encontramos esta foto en el artculo InfoQ: Key
Takeaway Points and Lessons Learned from QCon San Francisco
2012, en la seccin de opiniones: Esta es la forma como se recolecta
feedback en #qconsf despus de cada reunin. Cada uno deja sus
comentarios a la salida. Sper cool..
http://www.infoq.com/articles/QCon-San-Francisco-2012
Catlogo de Actividades 126

Tabla de implementacin para QCon Feedback rpido de las conversaciones

Nota personal

Nota personal es una actividad muy simple de check out. Se enfoca


en el yo, sin compromisos con el grupo. Por lo tanto, es una buena
opcin despus de conversaciones grupales sin un grupo de acciones
claras.
Ejecutando la actividad

1. Pida a los participantes que tomen un bolgrafo y un post-it.


2. Deles un minuto para reflexionar sobre el debate que acaba
de terminar.
3. Pida que cada persona escribe una nota para s misma acerca
de algo que quiere tener en su computador como un recorda-
torio para la siguiente semana.
Catlogo de Actividades 127

Un ejemplo del resultado de Nota personal (en mi porttil, un da despus de


la retrospectiva)

A pesar de ser tan simple escribir una nota y luego de leerla ms


tarde, es una poderosa manera de tener un pensamiento personal y
luego reflexionar (de nuevo) acerca de ello. Las reflexiones son muy
personales y no todo tiene que ser una discusin del grupo o de las
acciones del grupo. Nos parece que la nota libre es muy potente para
fomentar pensamientos y reflexiones individuales.
Cerrando las Ideas
No tenemos tiempo de hacer todo, as que tomamos decisiones.
Las actividades en este libro le llevan a ese objetivo rpida y
efectivamente. Y de una manera divertida! Al seguir varias de
estas actividades e ideas, el grupo conocer la alta calidad de sus
contribuciones, y mejor an lo que est en el horizonte. Va a tener
una buena sensacin de que las actividades que se utilizan tienen
xito cuando el grupo se da cuenta de puntos de vista que no tenan
antes.
Las actividades en este libro permiten a los grupos ordenar sus ideas
en acciones relevantes y tomar aquellas que piensan que tendrn el
mayor impacto inmediato. Con el tiempo, el equipo se acostumbrar
a estas actividades que seguirn una cultura de mejora continua. La
alta frecuencia de las actividades divertidas motivan y fomentan
el trabajo en equipo. Los puntos de accin se vuelven proactivos
en lugar de reactivos. Altamente motivado, el equipo realiza an
mejor su trabajo y ataca con gracia impedimentos mientras stos
son todava pequeos.

También podría gustarte