Datos de Emulsiones y Aderezos PDF
Datos de Emulsiones y Aderezos PDF
Datos de Emulsiones y Aderezos PDF
REVISIN BIBLIOGRFICA
4.1 Emulsiones
Por lo general, las emulsiones son sustancias cuyas molculas contienen una parte
no polar y otra polar, por lo que es posible que se disuelvan tanto en agua o soluciones
acuosas como en disolventes orgnicos y aceites. Dependiendo del predominio de una de
las partes de la molcula sobre la otra, el emulgente tendr un carcter lipfilo o lipfobo,
y por consiguiente, presentar una mayor afinidad por el agua o por los aceites; esta
caracterstica se conoce como balance hidrfilo-lipfobo (Becher, 1957).
Las emulsiones juegan un papel muy importante en la formulacin de los alimentos, estas
son tradicionalmente preparadas usando mezclas coloidales (Simon y Gun, 1998).
La mayora de las emulsiones que se encuentran en los alimentos estn
compuestas por aceite y agua, pero pueden contener otros compuestos que no
necesariamente se encuentran emulsionados. Segn las concentraciones del aceite y del
agua, las emulsiones sencillas son de aceite en agua (mayonesas, leche, aderezos y
cremas), o de agua en aceite (margarina) (Badui, 1999).
4.1.3 Inestabilidad de emulsiones
4.2 Aderezos
Los aderezos incluyen la mayonesa, los aderezos de ensalada y las salsas condimentadas
como la ctsup, la salsa barbecue, salsa de espagueti, etc. Son muy variados en su
composicin, textura y sabor. La mayora de estos aderezos son de composicin aceite en
agua, y muchos productos son definidos en base a su contenido de aceite. Los aderezos
contienen entre 30-80% de aceite, este porcentaje puede variar dependiendo del tipo de
aderezo (Tabla 1), como el aderezo francs que puede contener una menor cantidad de
aceite y en algunos casos gomas (Friberg y Larson, 1997).
TABLA 1
Contenido tpico de grasa en aderezos y salsas
Aderezo Porcentaje
de grasa
Mayonesa 75-84
Italiano 50-60
Untable 30-60
Queso azul 30-40
Francs 36-40
Ruso 30-40
Italiano (bajo 0-3
en caloras)
Salsa barbecue 1-2
Ctsup 0.1-0.2
*Adaptada de Friberg y Larson, 1997
En cuanto a sus aspectos sensoriales debe ser una masa homognea cremosa de
color amarillento y olor caracterstico del producto, libre de rancidez y de sabores
extraos. Menciona los ingredientes bsicos dentro de los cuales se encuentran:
Aceites vegetales comestibles
Yema de huevo lquida o deshidratada
Vinagre y/o jugo de limn
Ingredientes opcionales
Sazonadores
Sal yodatada, especias y condimentos o sus extractos o aceites esenciales de los mismos,
con excepcin de azafrn y crcuma.
Edulcorantes nutritivos
Sacarosa, dextrosa, jarabe de maz, jarabe de glucosa y miel de abeja.
4.3.1 Aguacate
El aguacate (Persea gratissima, Persea americana) es el fruto del rbol del mismo
nombre originario de Mesoamrica, que abarca las regiones de Mxico y Guatemala, la
palabra aguacate deriva de la lengua nhuatl aoacatl o ahuacatl. Mxico es el
mayor productor de aguacate en el mundo, y es un producto rico en aceites
monoinsaturados y contenido en protenas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales,
as como un bajo contenido de sodio y calcio. Las propiedades del aguacate le confieren
un alto valor nutritivo como fruta fresca; aunque, desde hace unos aos se procesa para
fabricar un fino aceite, con caractersticas semejantes al aceite de oliva, muy apreciado
para el consumo humano y como materia prima en la industria farmacutica, de
cosmticos y en la industria alimentaria (Prez-Rosales, 2002).
4.3.1.2 Composicin
Los altos niveles de clorofila en aceite de aguacate (40-60 ppm) pueden tener
efectos adversos en la estabilidad oxidativa del aceite cuando se almacena bajo la luz.
Esto causa rpida formacin de productos de oxidacin a travs del proceso de
fotosntesis en contacto con el oxgeno. Sin embargo, el color verde esmeralda del aceite
(originado por el alto contenido de clorofila) ha sido identificado como deseable (Prez-
Rosales, 2002).
Tambin se han llevado a cabo una serie de anlisis qumicos de este aceite y se
ha comprobado que contiene una amplia gama de compuestos beneficios para la salud. El
alfa-tocoferol, que se ha relacionado con la reduccin de las enfermedades
cardiovasculares, se encuentra aproximadamente en una cantidad de 12 a 15 mg/g de
aceite. Los niveles de beta-sistosterol fueron aproximadamente de 4.5 mg/g de aceite. Los
fitoesteroles (incluyendo -sistosterol) inhiben la absorcin intestinal de colesterol en el
ser humano, disminuyendo los niveles plasmticos de colesterol total y pueden prevenir
el cncer de colon, mama y prstata. Tambin se ha detectado una amplia gama de
pigmentos liposolubles (carotenoides) como carotenos, xantofilas y una cantidad
importante de clorofila. Es importante, desde el punto de vista sanitario, la presencia de
lutena (una xantofila), la cual se ha relacionado con la reduccin de trastornos por
manchas oculares y el riesgo de cataratas (Requejo et al., 2003).
La acidez (expresada como cido oleico) es la magnitud fundamental para la
medida de la calidad del aceite de aguacate. Es el primer indicador de pureza y frescura.
La calidad del aceite de aguacate est directamente relacionada con el nivel de cidos
grasos del aceite. La acidez expresada en % de cido oleico es utilizada para distinguir el
aceite de aguacate extra virgen de otros aceites de aguacate, un bajo valor de acidez
define un proceso de extraccin del aceite efectuado inmediatamente despus la
recoleccin del aguacate y con mtodos naturales y poco agresivos (Requejo et al., 2003).
De la misma forma que los cidos grasos se colapsan, los cidos grasos libres se
transforman de manera que incrementan la acidez del aceite y degradan su calidad
original. La acidez es una medida del porcentaje de cidos grasos libres en el aceite y esto
est dirctamente relacionado con su pureza. Una mala conservacin durante el
almacenamiento a largo pazo puede causar la "descomposicin" del aceite de aguacate y
volverlo rancio. El aceite de aguacate extra virgen contiene niveles elevados de
antioxidantes, en particular, fenoles y vitamina E. Los antioxidantes pueden ayudar a
prevenir daos inducidos por la oxidacin en el tejido corporal (Prez-Rosales, 2002).
El aceite de aguacate extra virgen debe tener una acidez menor o igual a 1%, el
aceite de aguacate virgen debe contener un contenido de acidez de 1 a 2%. El aceite de
aguacate virgen corriente presenta valores de acidez de 2 a 3.3% (Prez-Rosales et al.,
2005b).
4.4 Gomas
4.4.1 Definicin
En sus orgenes, este trmino era empleado para referirse a los productos de la exudacin
de algunas plantas y rboles; sin embargo, en la actualidad su uso se ha extendido a un
grupo muy amplio de polisacridos de alto peso molecular que tienen la capacidad de
actuar como espesantes y gelificantes, adems presentan algunas propiedades funcionales
tales como las de emulsificacin, estabilizacin, etctera (Badui, 1999).
Las gomas naturales forman parte de la fibra cruda, ya que el organismo humano
est incapacitado para metabolizarlas por carecer del sistema enzimtico necesario; son
heteropolisacridos que pueden ser inicos, neutros, lineales, ramificados, etc. Su
caracterstica ms importante se basa en la capacidad que tienen para interaccionar con el
agua, de tal manera que en concentraciones bajas producen soluciones viscosas y cuando
stas se incrementan llegan incluso a establecer geles (Badui, 1999).
Goma arbiga. Este producto tambin recibe el nombre de goma acacia, ya que se
obtiene al remover la corteza de rboles como Acacia senegal. Es un heteropolisacrido
muy ramificado formado por una cadena principal de unidades de -galactopiranosas a la
cual se le unen residuos de L-ramnopiranosas, de L-arabinofuranosas y de cido
glucurnico; su peso molecular vara entre 250 000 y 106, y en estado natural es una
molcula compacta. La influencia de sus grupos cidos hace que la viscosidad de sus
dispersiones se vea afectada por la adicin de cidos o de lcalis, y por la presencia de
cationes. Dos de sus caractersticas principales son su alta solubilidad en agua (hasta
50%) y la baja viscosidad que desarrolla; a diferencia del resto de las gomas, las
soluciones de la arbiga tienen un comportamiento newtoniano en concentraciones hasta
de 40%, pero al incrementarse sta, desarrolla las caractersticas pseudoplsticas de la
mayora de las gomas (Friberg y Larson, 1997).
Goma guar. Se obtiene del endospermo de la semilla leguminosa Cyamopsis
tetragonolobus, su estructura qumica, est ramificada y la cadena principal consiste en
unidades de -D-manopiranosas unidas (1,4) y a la cual se le aaden ramas de -D-
galactopiranosas por enlaces (1,6). La relacin de monosacridos es de 2:1; es decir, en
cada tercer D-manosa se localiza una D-galactosa. Su peso molecular es variado, pero el
promedio se considera de 220,000. Carece de grupos ionizables, lo cual la hace
prcticamente inalterable a los cambios de pH, ya que es estable en el intervalo 1.0-10.5,
pero su mxima capacidad de hidratacin se alcanza a pH de 7.5-9.0. La adicin de altas
concentraciones (>5.0%) de sales multivalentes provoca que se produzcan geles. Al
hidratarse en agua fra forma dispersiones coloidales viscosas con caractersticas
tixotrpicas. Genera altas viscosidades y mejora la palatabilidad, al mismo tiempo
imparte cuerpo y textura a la emulsin (Badui, 1999). Es compatible con las emulsiones
agrias y es eficaz a porcentajes de 0.2% a 0.8% del peso total.
Al igual que ocurre con la mayora de los polmeros, las propiedades funcionales de las
gomas, como son la de espesante y gelificantes, dependen de varios factores: a) los
intrnsecos propios de la molcula, como el peso molecular, los grados de ionizacin y de
ramificacin, etc., b) los extrnsecos que son propios del sistema, tales como el pH, la
fuerza inica, la temperatura, la concentracin de los otros componentes, entre otros
(Friberg, 1997).
Cada goma presenta caractersticas fsicas y qumicas determinadas, que no
pueden ser fcilmente sustituidas con el uso de otro polisacrido; la combinacin de dos o
ms de estos compuestos genera nuevas propiedades funcionales que en lo individual no
tienen; ste es el caso de la emulsificacin de sistemas aceite/agua, que se logra con
mezclas de gomas (Badui, 1999).
4.4.2.2 Aplicaciones de gomas en alimentos
El uso de las gomas en la industria alimentaria es muy vasto: en helados, confitera, jugos
de frutas, cerveza, vinos, mayonesa, quesos, mermeladas, aderezos, embutidos, productos
dietticos, etc. En cada caso, las gomas desempean un papel muy caracterstico gracias a
las propiedades funcionales que desarrollan (Fennema, 1993).
Funcin Aplicacin
Inhibidor de la cristalizacin Helados
Emulsionante Aderezos, bebidas
Encapsulante Sabores, vitaminas microencapsuladas
Formador de pelculas Productos crnicos
Agente floculante Vino, cerveza
Estabilizador de espumas Cerveza, cremas
Agente gelificante Postres
Estabilizador Mayonesa, cerveza, bebidas
Agente espesante Salsa, mermeladas
*Adaptada de Badui, 1999