AINES Descarga PDF
AINES Descarga PDF
AINES Descarga PDF
Autnoma de Mxico
Facultad de qumica
Departamento de Farmacia
SISTEMA GASTROINTESTINAL
PGI2 INHIBE LA FORMACIN DE CIDO CLORHDRICO
PGE2 Y PGF2a ESTIMULAN LA SNTESIS DE MOCO PROTECTOR
SISTEMA RENAL
PGE2 Y PGI2 MANTIENEN EL FLUJO RENAL
SISTEMA DE COAGULACIN
EL TROMBOXANO A2 (TXA2) PROMUEVE LA AGREGACIN
PLAQUETARIA
Mecanismo de accin
COX-1 COX-2
Su expresin se inhibe por los
Su expresin no se inhibe por los grupos corticoides a nivel de la
grupos corticoides fosfolipasa A2.
Es constitutiva Es inducible (constitutiva en el
Se encuentra en la mayoria de los SNC).
tejidos, particularmente en: Inducida por estmulos
Plaquetas inflamatorios en:
Estomago Macrfagos/monocitos.
Fibroblastos.
Rin.
Clulas endoteliales.
Su interaccin con los aines es
Endotoxinas (IL1, FNT)
diferente de la COX-2 El sitio activo es mas grande que el
de la COX-1.
Clasificacin de los AINES de acuerdo a su inhibicin selectiva sobre COX1 y
COX2
Usos teraputicos
Efecto antipirtico
Tienen efecto antipirtico por la inhibicin en la produccin de prostaglandinas en
el hipotlamo. COX2 juega un papel importante en la piresis
Accin analgsica
Son efectivos contra el dolor leve y moderado, especialmente en aquellos estados
que cursan por un proceso inflamatorio. Disminuyen la sntesis de prostaglandinas
tanto a nivel perifrico como a nivel central disminuyendo la intensidad del dolor
producida por otros mediadores como serotonina y bradicinina. Participan tanto
COX1 como COX2
Efecto antiinflamatorio
Inhiben la vasodilatacin y el edema generado durante un proceso inflamatorio.
Participa principalmente COX2
Gastrointestinales
En Estados Unidos, alrededor de 100 000 personas al ao reciben hospitalizacin
debido a perforaciones, sangrado o lceras causadas por la ingestin de AINES.
15% de ellas muere a causa de estos efectos
Piel
cido mefenmico (1015%) y sulindac (5-10%) son los AINES que ms producen
salpullidos. En muy raras ocasiones puede presentarse el sindrome Steven-
Johnson que llega a ser fatal
Sistema renal
Fenacetina produce necrosis renal, por tal motivo ya fue retirada del mercado.
Debe tenerse cuidado al recetar AINES en pacientes con insuficiencia renal o
enfermedades hepticas o cardiacas ya que las prostaglandinas se encuentran
involucradas en el mantenimiento del volumen sanguneo en contraposicin al
efecto producido por noradrenalina o angiotensina II
Otros efectos
Anemia
Sangrado
Asma (aspirina)
Falla heptica (paracetamol)
Aspirina
Farmacocintica
Se absorbe principalmente en leon
Se hidroliza a salicilato por las estereasas plasmticas en 30 min
25% del salicilato es oxidado y 25% es excretado sin alteracin
Efectos adversos
Salicilismo: Se caracteriza por tinnitus, vrtigo, disminucin de la audicin,
nausea y vmito
Sndrome de Reye: Es un dao cerebral sbito asociado con problemas en la
funcin heptica de origen desconocido con 20-40% de mortalidad. Este
sndrome disminuyo dramticamente a raz de que se prohibi su uso en
pacientes peditricos
Paracetamol
Efectos teraputicos
Tiene buen efecto analgsico y antipirtico, pero slo un muy dbil efecto
antiinflamatorio. No es antiagregante plaquetario y presenta un bajo riesgo a
nivel gstrico
Se sugiere que su efecto diferencial se debe a que inhibe una tercer isoforma de
la ciclooxigenasa (COX3)
Farmacocintica
Alcanza una Cmx entre 30 y 60 min y un t1/2 de 2 a 4 h
Es metabolizado en hgado y excretado como sulfato o glucurnido
Efectos adversos
Es relativamente seguro aunque algunas reacciones en la piel pueden ocurrir
Dosis txicas (10 a 15 g) causan hepatotoxicidad por la saturacin del sistema
heptico y la acumulacin del metabolito N-acetil-p-benzoquinoneimina, el cual
causa necrosis renal y heptica
Celecoxib y etirocoxib
Rofecoxib
Efectos adversos
Dolor de cabeza, mareo, salpullidos y edemas perifricos (celecoxib y etirocoxib);
anemia (rofecoxib); infarto al miocardio en tratamientos prolongados
Antagonistas a receptores de Histamina H1 (Antihistamnicos)
Efectos teraputicos
Antagonistas a receptores de Histamina H1 (Antihistamnicos)
Farmacocintica
Son bien absorbidos por va oral, alcanzan su Cmx de 1-2 h y presentan un
efecto durante 3-6 h
Son bien distribuidos en el cuerpo aunque algunos no atraviesan la barreara
hematoenceflica
Son metabolizados en hgado y excretados en orina
Efectos adversos
Sueo, fatiga, tinnitus
Boca seca, visin borrosa, constipacin y retencin urinaria
Dermatitis y problemas gastrointestinales son menos comunes
Frmacos utilizados en el tratamiento de la gota
Agentes uricosricos
Efectos adversos
Nausea, vmito, dolor abdominal y diarrea severa. En dosis grandes puede
producir hemorragia gastrointestinal y dao al rin
Inmunosupresores
Inhibidores de citocinas
Glucocorticoides
Ejemplos de Frmacos antireumatoides modificadores de la enfermedad (DMARDs)
Sulfasalazina
Acta como agente quelante de las especies reactivas de oxgeno, es el frmaco de primera eleccin para
tratar esta enfermedad, las principales reacciones adversas son malestar, dolor de cabeza y problemas
gastrointestinales, aunque reacciones anafilcticas, leucopenia y otras discrasias sanguneas pueden
ocurrir en algunos pacientes
Su efecto mximo se alcanza en 3-4 meses, detienen la progresin de la enfermedad y disminuyen los
sntomas relacionados a sta. Auranofin inhibe la induccin de IL-1 y TNF-
Farmacocintica
Aurotiomalato es dado va intramuscular mientras aurafin por va oral. La Cmx se alcanza de 2-6 h y el
t1/2 es de 7 das. Su excrecin es renal aunque puede ocurrir va gastrointestinal. Los frmacos suelen
darse durante la primer semana de cada mes
Efectos adversos
Aurotiomalato produce en el 33% de los pacientes tratados efectos adversos y en el 10% stos son
severos. Entre los ms comunes se encuentran salpullidos, lceras bucales, sntomas tipo influenza,
discrasias sanguneas e incluso encefalopata, neuropata perifrica y hepatitis
Penicilamina
Es una dimetilcistena quelante que inhibe la generacin de IL-1. 75% de los pacientes responden a este
frmaco y sus efectos teraputicos se observan pasadas algunas semanas
Farmacocintica
Se administra oralmente, tiene una Cmx de 1-2 h y es excretada en orina. La dosificacin suele iniciarse
con dosis bajas que van aumentando gradualmente
Efectos adversos
40% de los pacientes presentan efectos adversos. Anorexia, fiebre, nausea, vmito y el sabor metlico
desaparecen con el uso, los salpullidos son controlados si se disminuye la dosis, mientras que la aparicin
de anemias (leucopenia) y reacciones autoinmunes (miastenia grave) son razones para detener el
tratamiento
Hidroxicloroquina y cloroquina
Frmacos antimalricos usados en aquellos pacientes donde otros frmacos han fallado, sus efectos
aparecen un mes despus y slo la mitad de los pacientes responden a este frmaco, su toxicidad a nivel
ocular es importante
Metotrexato
Es de inicio ms rpido pero su dosificacin debe ser monitoreada debido a que discrasias sanguneas,
algunas veces fatales y cirrosis en el hgado pueden aparecer. Slo el 50% responde de manera
adecuada a este frmaco
Frmacos inmunosupresores
Se clasifican en: