Transporte Celular 2107
Transporte Celular 2107
PROFESOR JOHN JADER RIVERA D. las clulas no pueden ser tan pequeas, porque su
NOMBRE:____________________ superficie total de membrana cada vez es ms pequea y
GRADO:____ FECHA:________________ termina por no alcanzarle para mantener sus funciones.
1. Los glbulos rojos son clulas que hacen parte del 3. En relacin con el mismo tema podemos suponer
tejido sanguneo. Si a una muestra de sangre se agrega respecto al tamao de la clula que
una solucin salina muy concentrada (5%), los glbulos A. la misma razn que explica el limitante del tamao
rojos: mximo explica el limitante del tamao mnimo que
A. estallaran debido a la absorcin de agua, ya que el puede presentar una clula
lquido circundante contiene menos sustancias disueltas B. el mnimo tamao que puede presentar una clula est
que el lquido intracelular, por tanto el agua tiende a limitado por los elementos mnimos que debe contener
entrar a la clula para equilibrarse con el medio externo una clula para desarrollar sus funciones vitales
B. estallara debido a la absorcin de agua, ya que el C. un aumento en la divisin de trabajo en el interior de
lquido circundante contiene ms sustancias disueltas la clula est acompaado de una reduccin en su
que el lquido intracelular, por tanto el agua tiende a tamao
entrar a la clula para equilibrarse con el medio externo D. la evolucin hacia la complejidad en la organizacin
C. se deshidrataran debido a la eliminacin de agua, celular no parece ir acompaada de un aumento en el
porque el lquido circundante tiene ms sustancias Tamao.
disueltas que el lquido intracelular por tanto el agua
tiende a salir de la clula tratando de equilibrarse con el CONTESTE LAS PREGUNTAS 4-5 DE ACUERDO
medio externo CON LA SIGUIENTE INFORMACIN
D. se deshidrataran debido a la eliminacin de agua, 4. La membrana celular tiene la capacidad de seleccionar
porque el lquido circundante contiene menos sustancias qu sustancias entran y salen de la clula a travs de
disueltas que el lquido intracelular, por tanto el lquido diferentes mecanismos. En la siguiente tabla se resumen
tiende a salir de la clula para equilibrarse con el medio las condiciones necesarias para que algunas sustancias
externo. entren a la clula.
4. El 2-4
dinitrofenol
Se suelen buscar los lmites en parmetros fsicos o inhibe el
qumicos a los cuales estn sujetos los seres vivos. Uno funcionamiento
de ellos es la relacin entre tamao y superficie. La tabla de las mitocondrias. Si se aplica en las clulas, despus
nos muestra como cambia la relacin entre el volumen de un tiempo se observar que dej de entrar a la clula.
de una clula (V) y la superficie total de su membrana A. agua y rea
(S.T.M.) a medida que la clula va aumentando de B. Glucosa, aminocidos, agua y rea
tamao El anlisis de estos datos nos permite pensar que, C. Glucosa, aminocidos, Na+ y I -
posiblemente: D. Na+ y I
A. la clula no puede crecer indefinidamente, ya que su
nica va de alimentacin y excrecin es la membrana y, 5. Una clula es colocada en las condiciones que se
sta disminuye en proporcin al volumen de la masa por muestran en la siguiente tabla:
alimentar Si esta clula presenta altos requerimientos de estas dos
B. a medida que la clula decrece en tamao, su gran sustancias es muy probable que se presente:
superficie de membrana le impide mantener el equilibrio A. ingreso de las dos sustancias con gasto de ATP
interno por la entrada de sustancias en exceso B. ingreso de Na+ con gasto de ATP y salida de I- a
C. a medida que la clula crece, tiene menos necesidad travs de difusin facilitada
de rea de membrana y por eso la va reduciendo en C. ingreso de las dos sustancias sin gasto de ATP
D. ingreso de las dos sustancias a travs de la bicapa de concentracin de la molcula en el exterior como se
lpidos y con gasto de ATP slo para el I- ilustra: