0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas3 páginas

Transporte Celular 2107

El documento presenta información sobre los mecanismos de transporte a través de la membrana celular, incluyendo ósmosis, difusión simple, difusión facilitada y transporte activo. Explica que la ósmosis y la difusión simple permiten el paso de moléculas a través de la membrana dependiendo del gradiente de concentración, mientras que la difusión facilitada y el transporte activo usan proteínas transportadoras para mover moléculas contra o a favor del gradiente de concentración respectivamente.

Cargado por

Julian Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas3 páginas

Transporte Celular 2107

El documento presenta información sobre los mecanismos de transporte a través de la membrana celular, incluyendo ósmosis, difusión simple, difusión facilitada y transporte activo. Explica que la ósmosis y la difusión simple permiten el paso de moléculas a través de la membrana dependiendo del gradiente de concentración, mientras que la difusión facilitada y el transporte activo usan proteínas transportadoras para mover moléculas contra o a favor del gradiente de concentración respectivamente.

Cargado por

Julian Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EXAMEN GRADO ONCE CASD proporcin al volumen

PROFESOR JOHN JADER RIVERA D. las clulas no pueden ser tan pequeas, porque su
NOMBRE:____________________ superficie total de membrana cada vez es ms pequea y
GRADO:____ FECHA:________________ termina por no alcanzarle para mantener sus funciones.

1. Los glbulos rojos son clulas que hacen parte del 3. En relacin con el mismo tema podemos suponer
tejido sanguneo. Si a una muestra de sangre se agrega respecto al tamao de la clula que
una solucin salina muy concentrada (5%), los glbulos A. la misma razn que explica el limitante del tamao
rojos: mximo explica el limitante del tamao mnimo que
A. estallaran debido a la absorcin de agua, ya que el puede presentar una clula
lquido circundante contiene menos sustancias disueltas B. el mnimo tamao que puede presentar una clula est
que el lquido intracelular, por tanto el agua tiende a limitado por los elementos mnimos que debe contener
entrar a la clula para equilibrarse con el medio externo una clula para desarrollar sus funciones vitales
B. estallara debido a la absorcin de agua, ya que el C. un aumento en la divisin de trabajo en el interior de
lquido circundante contiene ms sustancias disueltas la clula est acompaado de una reduccin en su
que el lquido intracelular, por tanto el agua tiende a tamao
entrar a la clula para equilibrarse con el medio externo D. la evolucin hacia la complejidad en la organizacin
C. se deshidrataran debido a la eliminacin de agua, celular no parece ir acompaada de un aumento en el
porque el lquido circundante tiene ms sustancias Tamao.
disueltas que el lquido intracelular por tanto el agua
tiende a salir de la clula tratando de equilibrarse con el CONTESTE LAS PREGUNTAS 4-5 DE ACUERDO
medio externo CON LA SIGUIENTE INFORMACIN
D. se deshidrataran debido a la eliminacin de agua, 4. La membrana celular tiene la capacidad de seleccionar
porque el lquido circundante contiene menos sustancias qu sustancias entran y salen de la clula a travs de
disueltas que el lquido intracelular, por tanto el lquido diferentes mecanismos. En la siguiente tabla se resumen
tiende a salir de la clula para equilibrarse con el medio las condiciones necesarias para que algunas sustancias
externo. entren a la clula.

2. Uno de los problemas fundamentales de la biologa es


el tamao mximo y mnimo que alcanza una clula
funcional.

4. El 2-4
dinitrofenol
Se suelen buscar los lmites en parmetros fsicos o inhibe el
qumicos a los cuales estn sujetos los seres vivos. Uno funcionamiento
de ellos es la relacin entre tamao y superficie. La tabla de las mitocondrias. Si se aplica en las clulas, despus
nos muestra como cambia la relacin entre el volumen de un tiempo se observar que dej de entrar a la clula.
de una clula (V) y la superficie total de su membrana A. agua y rea
(S.T.M.) a medida que la clula va aumentando de B. Glucosa, aminocidos, agua y rea
tamao El anlisis de estos datos nos permite pensar que, C. Glucosa, aminocidos, Na+ y I -
posiblemente: D. Na+ y I
A. la clula no puede crecer indefinidamente, ya que su
nica va de alimentacin y excrecin es la membrana y, 5. Una clula es colocada en las condiciones que se
sta disminuye en proporcin al volumen de la masa por muestran en la siguiente tabla:
alimentar Si esta clula presenta altos requerimientos de estas dos
B. a medida que la clula decrece en tamao, su gran sustancias es muy probable que se presente:
superficie de membrana le impide mantener el equilibrio A. ingreso de las dos sustancias con gasto de ATP
interno por la entrada de sustancias en exceso B. ingreso de Na+ con gasto de ATP y salida de I- a
C. a medida que la clula crece, tiene menos necesidad travs de difusin facilitada
de rea de membrana y por eso la va reduciendo en C. ingreso de las dos sustancias sin gasto de ATP
D. ingreso de las dos sustancias a travs de la bicapa de concentracin de la molcula en el exterior como se
lpidos y con gasto de ATP slo para el I- ilustra:

6. En la nefrona, unidad funcional del rin, se lleva a


cabo un proceso llamado reabsorcin tubular que
consiste en la reabsorcin de agua por la sangre.
Durante dicho proceso las clulas de la nefrona bombean
iones de sodio al interior de los capilares sanguneos de
forma que grandes cantidades de agua son reabsorbidas
por estos. La explicacin para el paso de agua hacia los El lmite en la cantidad de molculas no solubles en
capilares despus del bombeo de iones sodio sera lpidos que entran a la clula por segundo es una
A. por transporte activo entra una solucin salina a los consecuencia de:
capilares y no los iones separados del agua A. el rea de la membrana celular
B. por smosis el agua es difundida al interior de los B. el tamao de las molculas solubles en lpidos
capilares de forma que disuelve la concentracin interna C. la disponibilidad de las protenas de transporte
C. por difusin facilitada el agua entra a los capilares y D. la afinidad entre protenas y molculas.
los iones de sodio son los que facilitan su entrada RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 y 10 DE
D. por fagocitosis el agua que qued afuera de los ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN
capilares es absorbida para que los iones puedan volver a
salir. Este esquema muestra un momento (momento 1) en una
clula en el que se encuentran ocurriendo
7. Las clulas de la tiroides intercambian yodo con su simultneamente los principales mecanismos de
medio nicamente a travs de ciertas protenas de la intercambio de sustancias con el medio a travs de la
membrana celular especializadas en esta funcin. En membrana celular.
condiciones normales y dados los requerimientos de
estas clulas, el yodo entra a la clula por transporte
activo a travs de cierta protena, en contra del gradiente
de concentracin, y sale por difusin facilitada a travs
de otro tipo de protena siempre a favor de un gradiente
de concentracin. Se descubri que cierta sustancia
venenosa puede daar las protenas encargadas del
transporte activo del yodo por lo que no pueden
continuar cumpliendo su funcin de transporte. Si en un 9. De acuerdo con lo planteado en el esquema, para que
individuo las clulas de la tiroides entran en contacto con ocurra un proceso de transporte activo desde el exterior
esta sustancia, la concentracin de yodo en el interior hacia el interior de la clula es necesario que
celular: a. la sustancia transportada se encuentre en menor
A. disminuir progresivamente gracias a la difusin concentracin dentro de la clula.
facilitada hasta que iguale la concentracin del exterior b. se gaste energa para transportar una molcula a favor
celular de un gradiente.
B. seguir siendo menor que el del exterior celular c. la molcula tenga un tamao ms pequeo que los
indefinidamente gracias a que la difusin facilitada sigue poros de la membrana.
actuando d. la clula requiera la sustancia y esta est en menor
C. seguir siendo mayor que el del exterior celular concentracin dentro de ella.
indefinidamente gracias a que la difusin facilitada sigue
actuando 10. El aguardiente es una bebida tpica de Colombia.
D. desaparecer pues todo el contenido de yodo saldr de Sonia es una estudiante de grado 10mo del colegio CASD
la clula por la difusin facilitada. cada vez que la nia se toma la sptima u octava copa de
8. La existencia de molculas solubles en lpidos y aguardiente siente deseos de ir al bao, las primeras
molculas no solubles en lpidos, genera dos modos orinadas son incoloras, el excretar tanta orina es debido a
importantes de transporte de molculas a travs de la A. que est excretando las reservas d su vejiga.
membrana lipdica que rodea la clula: Difusin simple B. que est eliminando en exceso que ingiere en cada
donde las molculas atraviesan la capa lipdica y trago
Transporte mediado por protenas insertas en la capa C. que est excretando el aguardiente que toma.
lipdica (canales y transportadores). La cantidad de D. que est perdiendo el agua de su cuerpo.
molculas que en un lapso de tiempo ingresan al interior
de la clula depende de: el tipo de molcula y la
11. La smosis, la difusin simple, la difusin facilitada
y el transporte activo son mecanismos que permiten la
entrada y salida de sustancias a travs de la membrana
celular. Cul es la opcin en la que se establece
correctamente la caracterstica compartida por cada par
de mecanismos de transporte

12. El intercambio gaseoso en los vertebrados ocurre a


nivel de los alvolos
mediante un proceso de
difusin, en el cual las
sustancias se mueven de
un sitio en donde estn
muy concentradas hacia
otro en donde su
concentracin es menor.
Observe la siguiente tabla
que muestra diferentes concentraciones de oxgeno y gas
carbnico en el interior y el exterior de un alveolo.
De acuerdo con lo planteado, para que en un alveolo
ingrese oxgeno y salga gas carbnico, las
concentraciones de estas sustancias debern ser como se
muestra en
A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

PROFESOR JOHN JADER RIVERA


NOMBRE:____________________
GRADO:____ FECHA:________________

También podría gustarte