IBMA305 Desarrollo Lideres MAESTRO PDF
IBMA305 Desarrollo Lideres MAESTRO PDF
IBMA305 Desarrollo Lideres MAESTRO PDF
A.W. Tozer: Nunca siga a un lder hasta que vea el aceite de la uncin sobre su frente.
Oswald Chambers: El Seor tom 30 aos para prepararse para 3 aos de servicio hoy tomamos 3 horas (o
das/semanas/meses/aos) para prepararnos para 30 aos de servicio.
INTRODUCCION:
Este curso muestra ejemplos y enseanzas bblicas tocantes al liderazgo bblico.
Comienza con un estudio de la formacin de discpulos (para comenzar bien el desarrollo del liderazgo en
la iglesia) y lleva a un estudio de la preparacin de lderes hasta llegar a ser pastores y ms all por toda
la vida.
Entalla un estudio prctico del crecimiento cristiano, el carcter espiritual y los principios del liderazgo.
Se relaciona con la administracin de la iglesia y enfatizamos la preparacin de lderes para servir en los
diferentes programas de la iglesia.
Introduccin:
Seccin 1
I. Desarrollando Lderes desde la Cuna hasta la Tumba.
Niveles de Crecimiento y Desarrollo Espiritual.
Problemas y Dificultades en el Desarrollo de Lderes.
II. Ejemplos Bblicos de Liderazgo. (verlo en el apndice)
Textos Bblicos del Desarrollo de Discpulos y Lderes.
III. El Desarrollo de Discpulos.
El Discipulado en la Iglesia.
IV. Cuatro Niveles de Crecimiento Cristiano de Discpulos.
V. Mentores: Puente entre el Discipulado y el Liderazgo.
VI. El Liderazgo en el Hogar del Lder.
Seccin 2
VII. El Llamado de Lderes Prospectivos.
Determinando el Llamado al Ministerio.
Las Motivaciones del Lder Maduro para ser un Lder en el Ministerio.
VIII. Las Cualidades de los Lderes Modelos.
IX. Identificando a Lderes Potenciales.
X. Estilos de Liderazgo.
Liderazgo de Directores comparado con Administradores.
Estilos de Liderazgo en la Iglesia.
Seccin 3
XI. Cmo Motivar o Influir a Otros Bblicamente.
XII. Las Realidades del Ministerio: Valores, Misin y Visin.
XIII. La Visin del Lder para la Obra.
XIV. Repaso de las Tareas del Lder.
Resolviendo Problemas.
Seccin 4
XV. Lderes Sirviendo en la Iglesia con los Dones Espirituales.
XVI. Entrenando el Liderazgo en Ministerios de la Iglesia.
XVII. Entrenando Lderes para ser Maestros de Nios.
XVIII. Lderes de la Escuela Dominical.
XIX. Entrenando Lderes para la Obra Juvenil.
XX. El Liderazgo en el Establecimiento de Iglesias (Introduccin).
XXI. El Entrenamiento de Lderes para ser Pastores.
XXII. Lderes en la Administracin de la Iglesia.
XXIII. Entrenando Lderes a Plantar Iglesias.
XXIV. Principios para Hacer Decisiones y Formar las Prioridades y la Agenda del Lder.
XXV. Planeando el Calendario de Entrenamiento de Lderes en la Iglesia.
3
4. Cristiano creciendo - Cmo ANIMAR y capacitarlos para MINISTRAR, ganar almas y discipular a
otros?
5. Cristiano sirviendo - Cmo prepararlos para ser LDERES y maestros de otros nuevos creyentes?
6. Cristiano en liderazgo - Cmo guiarlos a mayores lugares de SERVICIO, o para ser MISIONEROS de
tiempo completo?
7. INSTITUTO BSICO de la iglesia con un nfasis en entrenar a los varones en clases especiales para ellos.
(DVDs de Oremundo, CLASE, Transformados en Su Imagen, etc.)
8. INSTITUTO MINISTERIAL local o cursos por correspondencia o videos o libros recomendados, dirigido
por el pastor.
En el IBMA (Instituto Bblico Ministerial de Antioqua) ofrecemos un da completo de clases cada mes y
un curso intensivo en el verano. Los hermanos pueden ganar hasta tres certificados, ganando uno por
cada dos aos de asistencia si hacen un mnimo de proyectos asignados para ganar 25 crditos por cada
certificado.
9. Cursos ministeriales locales ofrecidos como clases MODULARES y lectura de libros y preparacin de
clases para su propio instituto (IBMA en Antioch). (Vea detalles en el apndice.)
10. Ingreso en un Instituto oficial (IPE de Hermosillo; CUB de Puerto Rico; UCLA de Monterrey; Bob Jones
University en Carolina del Sur; International Baptist College en Arizona, etc.)
5. Hay una convergencia de su llamado y preparacin cuando Dios le presenta oportunidades y el hombre
SIRVE eficazmente como un lder.
6. En sus ltimos aos hay un brillo restante y el lder sirve como un MENTOR o maestro, entrenando a
otros a ser lderes.
5
Problemas y Dificultades en el Desarrollo de Lderes
INCERTIDUMBRE de los pastores y lderes actuales de sus propios dones del liderato.
Algunos quieren hacer todo bien para la gloria de Dios (y posiblemente pueden hacer la obra mejor que
otros por su entrenamiento, dones y experiencia), pero temen que nuevos lderes no seguirn su doctrina o
normas, causando divisiones, confusin y la enseanza de mala doctrina, as que no les dan la oportunidad.
ESCASEZ de lderes prospectivos muchos llamados pero pocos escogidos y ms en algunas etapas
de la historia (430 aos en el desierto; 400 aos de silencio; edad media; los ltimos das).
2. Continuar en la Palabra. Jn. 8:31 Llegar a ser un discipulo de Cristo es como el matrimonio. Es
relativamente facil ir por la ceremonia del matrimonio, pero hay mas que eso. El matrimonio es
compromiso, seguido de una relacion continua. Qu significa continuar en Su Palabra? Significa
continuar aprendiendo y viviendo la Palabra de Dios mientras tengamos vida. El proposito no es
llenar nuestras cabezas de conocimiento para impresionar a otros. El proposito real del estudio
biblico es el de cambiar nuestras vidas.
3. Escoger amar. Jn. 13: 34-35 se nos manda a amar. El amarnos es una decision a tomar. Francis
Shaeffer dijo: Cuando Jesus dijo: en esto conoceran todos que son mis discipulos, El le dio al
mundo el derecho a juzgarnos por nuestro amor.
4. Vivir una vida limpia. 1 Cor. 3: 1-3, Gal. 6: 1-2 & Ef. 4: 32 Solo hay dos opciones en la vida
cristiana. El discipulado real toma al cristiano carnal para ser espiritual.
5. Someterse al seorio de Cristo. Lc. 14: 25-35 falta de compromiso a Jesucristo es como sal sin
sabor, sin esto no podemos ser verdaderos discipulos.
7
SIENDO Y HACIENDO SEGUIDORES DE CRISTO
Discipuladolo mejor que Dios tiene para su pueblo - Sencillamente, aprender de, y seguir a un Maestro
Razones por las que no nos animamos a ser discipulados:
1. Disiciplina no tenemos disciplina
2. NO queremos que otros interfieran en nuestros asuntos C.S. Lewis escribi que la palabra que l ms
detestaba era Interferencia.
El corazn de ser un discpulo envuelve vivir en una unin ntima y contacto diario con Cristo. Discipulado el
esfuerzo de ser un discpulo y de hacer a otros discpulos es acerca del inmenso valor de Dios trabajando en la
vida de un individuo y el resultado impactante en las vidas de otros. (Bill Hull)
Aprendiendo a obedecer
1. Necesitamos una meta nuestra meta es ser como Cristo
2. Necesitamos responsabilidad otros miran sobre nosotros
3. Necesitamos estructura un plan
4. Necesitamos relaciones en donde experimentamos amor comunidad
El discipulado no es slo para los altamente aliterados
El discipulado no se limita a una estructura
Debes leer, pero debes crecer ms a travs del servicio activo. Debes orar, pero debes orar mientras sirves
en el frente de batalla. Usa los mini-retiros que la vida ofrece cuando otros estn tarde, o ests atascado en un
congestionamiento de trnsito o retrasado en un aeropuerto. Tu puedes ser tan ntimo con Dios al igual que
alguien que estudia gran literatura espiritual. Dios te puede usar tan poderosamente sin necesidad de
experiencias expectaculares en tus momentos privados. (Bill Hull)
Jess ense no slo a ser seguidores, pero estudiantes, aprendiendo de El Su carcter, Su forma de
ministerio, Su estilo de vida; as El quiere que el discpulo sea alguien que se someta a su autoridad completa y
no slo cuando le sea conveniente.
Las seis definiciones de ser conformados a la imagen de Cristo:
1. Una mente transformada
2. Un carcter transformado
3. Relaciones transformadas
4. Hbitos transformados
5. Un servicio transfromado
6. Una influencia transformada
Las fases del discipulado
1. Ven y ve Juan 1:35 4:46
2. Ven y sgueme Mateo 4:19 y Marcos 1:16-18
3. Ven y est conmigo Marcos 3:13-14
4. Permanece en m Juan 15: 5,7
Acerca de la transformacin espiritual Nos movemos de la persona que somos y continuamos cambiando
hasta llegar a la imagen de Cristo (2 Cor. 3:16-18).
8
El proceso de transformacin:
1. Escogemos vivir el patrn de vida de Cristo y ser entrenados
2. Nos adherimos a una comunidad
3. Nos sometemos a la autoridad de las Escrituras y del Espritu Santo
4. Interpretamos las circunstancias a la luz de las Escrituras
5. Hacemos nuestra misin el servir a otros
FECHA_____________________PASAJE_____________________________________
QUE DICE?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
QUE VOY A HACER AL RESPECTO?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
10
Nivel Uno: El propsito del nivel uno es que el discpulo aprenda las verdades bsicas del cristianismo,
tales como: La salvacin, la oracin, el bautismo, etc. Leer los cuatro evangelios y el libro de Hechos. (un
mes)
Nivel Dos: El nivel dos tiene como propsito continuar con el estudio de las doctrinas bsicas de la fe
cristiana: Dios, Jesucristo, Salvacin, etc.Leer Romanos, Corintios, Glatas, Efesios (2 meses)
Nivel Tres: En el tercer nivel se har un enfoque en vida espiritual. Los cursos estan basados en
devocionales tales como Mi experiencia con Dios, Transformados a su imagen y otros. Leer Timoteo,
Santiago, Pedro, epstolas de Juan y Judas. (3 meses)
Nivel Cuatro: En este nivel se harn estudios cortos a travs de toda la Biblia. Leer Filipenses,
Colosenses, Tesalonisenses, Tito, Filemon y Hebreos. (3 meses)
Apndice: Se ofrecer una lista de libros y otros estudios particulares en cuanto a temas ministeriales
especficos o temas de inters tales como: misiones, evangelismo, enseanza cristiana, consejera bblica,
mayordoma, cmo predicar, familia, etc. Tambin se proveer de una lista de libros para Lecturas al
paso, lo cual dar la oportunidad de escoger varios ttulos de libros que el discpulo quiere leer durante
tiempos extras en el da (visita el mdico, cola en el banco, viajando en autobs o tres, en el aeropuerto,
etc.).
Documentacin:
Para la documentacin se contar con hojas de inscripcin (nombre del alumno, edad, informacin de contacto,
testimonio de salvacin y fecha). Tambin se guardar una hoja de los rcords del alumno con sus
calificaciones.
Se guardar tambin una lista de todas las respuestas para los varios cursos adems de otra lista con las diversas
casas publicadoras y la informacin de contacto.
11
Mi Experiencia con Dios Objetivos, Pautas y Sistema de Calificaciones
El objetivo de este discipulado personal es lograr un compromiso serio entre el creyente y la Palabra de Dios,
buscando as llegar a una relacin ntima y real con su Salvador, para darle gloria en su vida privada y servicio
pblico en la comunidad con el deseo de que cada discpulo llegue a ser un hacedor de ms discpulos. Se desea
que cada creyente encuentre principios bblicos en sus estudios de la Biblia que lleguen a ser convicciones por
las que viva cada da.
Ya que cada persona aprende diferente, no es mi propsito establecer un sistema dogmtico de discipulado, mas
bien ofrecer lo que he llamado El estilo espiral del discipulado. Este es un mtodo en el que estar ofreciendo
varias opciones de estudio dentro del mismo curriculum (se hablar de esto ms adelante), lo cual dar
flexibilidad al discpulo de elegir lo que mejor se ajusta a su horario, llamado y/o dones espirituales. Esto creo
que ayudar en crear un inters ms profundo en el estudio de la Palabra de Dios.
Pautas
Sistema de Calificaciones: Ya que no procuramos que el discpulo entre solamente en el mbito acadmico de
la Palabra de Dios, sino en una relacin personal y real con Jesucristo, el sistema de calificaciones de los varios
cursos a ofrecerse ser a base de porcentajes, pero para pasar de un nivel a otro simplemente ser pas o no
pas. Al terminar cada nivel se conducir una entrevista entre el discpulo y su mentor o el pastor de la iglesia
para hacerle preguntas acerca de varios temas que se acaban de estudiar. El propsito de la entrevista es el de
determinar si hay un entendimiento claro de lo aprendido y no slo un conocimiento mecnico. Si se determina
que s hay un entendimiento claro de los temas estudiados, entonces se otorgar un reconocimiento de nimo
por su buen aprovechamiento; si se determina lo contrario, solamente se dar ms tiempo para estudiar la
Palabra de Dios y entender bien el tema en discussion.
12
Registro para comenzar el Discipulado
Edad: ________________
Direccin: ___________________________________
___________________________________
___________________________________
_____________________________________ _____________________
Firma Fecha
13
1. Nueva vida en Cristo Vol. 1 (10) Centro de publicaciones cristianas: Tel. 1(800)620-9903
www.libroscpc.com www.nuevavidaencristo.org
5. Llegando a ser cristianos (4) Baptist World Mission, PO Box 1246, Decatur, AL 35602 Tel: 205-353-
2221 philippi@informador.com.mx
6. Doctrinas bsicas del cristianismo (5) Ediciones las Americas: Apartado 78, puebla, Pue., Mexico The
Sunday School House, Glendale 5, CA
7. Creciendo en la nueva vida (12) Distribuidora Internacional de Materiales Evangelicos PO Box 480,
Cupertino, CA 95015
8. Uno por uno (5) Bible Press, Inc.: N6800 Cty Rd UU, Fond Lac, WI 54935 Tel: 920-907-8383
wonbyone@biblepress.net
10. La vida cristiana victoriosa (1) Editorial Bautista Independiente: 3417 Kenilworth Blvd. Sebring, FL
33870
14. La nueva vida en Cristo 1 al 7 (Los Navegantes) (1) Editorial Mundo Hispano: Apartado Postal 4256,
El Paso, TX 79914 www.editorialmh.org
15. El Discipulado Cristiano (serie de 6 libros) 3, 4, 5 (2, 2, 4) ) Editorial Mundo Hispano: Apartado
Postal 4256, El Paso, TX 79914 www.editorialmh.org
16. Estudios de Cristianismo bsico nadie puede poner otro fundamento (1) Distribuidora Internacional de
Materiales Evangelicos PO Box 480, Cupertino, CA 95015
17. Introduccin cristiana bsica elegido para ser un soldado (1) Distribuidora Internacional de Materiales
Evangelicos PO Box 480, Cupertino, CA 95015
18. Transformados a Su imagen, Dr. Jim Berg Bob Jones University Press
14
Registro de avances del discipulador Discpulo: ______________ - Mentor: _____________
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Total Nivel Dos
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
Semana 10
Semana 11
Semana 12
Total Nivel Tres
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
Semana 10
Semana 11
Semana 12
Total Nivel Cuatro
Extras
15
Oikonomia = administracin, MAYORDOMA o comisin de la gracia de Dios (Efe. 3:2) de tareas (1 Cor. 9:7, 17;
Col. 1:25), talentos (Mat. 25) y verdades (1 Tim. 3:15, etc.).
Proistemi (Rom. 12:8; 1 Tim. 3:5, 12; 5:7; Tito 3:8 ocuparse en buenas obras) = PRESIDIR, gobernar, administrar.
Discpulo: APRENDIZ o seguidor; despus de los Hechos se usa los trminos cristianos, santos, hermanos, etc.
Los discpulos originales pasan a ser APSTOLES.
Madurez espiritual (2 Tim 3:16-17; Heb. 5:14-6:1; Col. 1:28; 2 Ped. 3:17-18).
Lder: dirigente, jefe, que ocupa el primer lugar, cabeza de un grupo o competencia (Larousse).
o En el Antiguo Testamento usa lder como:
la GUA o el conducir del Seor (Gen. 24:27; Exo. 13:21; 15:13; Sal. 23:3).
Eliseo (2 Rey. 6:19).
prncipe (1 Cro. 12:27).
capitn, jefe 1(1 Cro. 13:1).
gobernadores (Isa. 9:16).
Moiss llevando el pueblo (Exo. 32:34).
Balac trayendo a Balaam a Moab (Num. 23:7).
la gua de la madre de Job (31:18).
la imposibilidad del hombre en guiar a las estrellas (38:32).
o Pero casi siempre se usa gua o lder en un sentido MALO en el Nuevo Testamento.
Mateo 15:14; 23:16; 23:24; Hechos 1:16; Romanos 2:19.
Seorearse (Mar. 10:42).
Grandes de megas (griego) (Mar. 10:42).
Gobernantes de dokeo (griego) = los que se parece o piensan ser algo.
Primero
o Hay tres usos buenos El Espritu gua (Juan 16:13), el Cordero gua (Apo. 7:17), y el eunuco busca un
gua (Hch. 8:31).
o Cristo prefiere el trmino siervo (dia,konos griego).
16
MENTOR=uno que hace el trabajo de capacitar, entrenar, adiestrar, orientar, aconsejar, asesorar; tutela o tutora.
Un mentor es una persona de edad indistinta, con experiencia avanzada, quien sirve como maestro,
consejero y gua personalizado para una persona nueva en la organizacin.
2. Aclarar lo que SE ESPERA del discpulo y lo que el discpulo puede esperar del mentor. Siempre hace falta
una relacin abierta y honesta, con su hospitalidad y lmites. No espera demasiado, pero espera bastante
uno del otro para que valga la pena. Comentan juntos sobre preguntas como: Quin paga por el caf?
Hay deberes pendientes? Cundo y cunto vamos a estar juntos y cundo podemos llamar con
preguntas? Cules temas podemos tratar: con cualquier persona, con el mentor, con otros amigos, solo
con la familia?
3. Preparar una AGENDA para sus reuniones con el discpulo: Comienza y termina con oracin. Sigue con
preguntas del discpulo y un estudio bblico (aun informal). Haz preguntas para hacer el discpulo abrirse
honestamente de su sentir y su vida espiritual y familiar, sus necesidades, dudas, dificultades, debilidades,
sueos, dones, logros y fracasos, temores, etc.
4. Ofrece la perspectiva de su EXPERIENCIA. Ayuda al discpulo ver una perspectiva ms amplia fuera de
sus problemas (para ver el bosque y no solo los rboles de problemas cercanos). Observa si una
conversacin o queja revela un problema ms profundo (como amarguras o miedos, etc. que surgen de su
pasado).
5. Animar su CONFIANZA.
7. Llevarle a MINISTRAR con usted en varias situaciones: evangelismo, clases de discipulado, visitas a
hospitales, estudios en casas, etc.
8. OBSERVAR su ministerio, enseanza, etc. para ofrecer sugerencias (y para demostrar mejores mtodos a
veces).
10. Sugerir otras fuentes de ayuda cuando usted no puede ayudar en varias reas.
17
Posibles Preguntas de Mentores a Discpulos
Escoge 3-5 para preguntar a la vez. Se puede comenzar cada pregunta con: Quisiera decirme ? (por si no quieren decir algo)
Cmo andas en tu vida de oracin? Oras mucho ... por otros te sientes cerca de Dios cuando oras?
Cules peticiones ha contestado Dios por ti esta semana?
Cmo andas en tu estudio bblico? Lees mucho la Biblia? Qu has aprendido de ella esta semana? Qu
has memorizado esta semana? Sientes que sacas provecho espiritual o slo la lees para aprender cosas?
A quin has tratado de testificar esta semana y cmo te fue? Cmo has sentido el poder de Dios en tu
servicio o predicaciones? Cules evidencias has visto de Su poder y bendicin en tu ministerio?
Qu beneficios has recibido de la iglesia, sea de los sermones, los himnos, el compaerismo u otra cosa,
como el buen ejemplo de algn hermano? Cules sugerencias daras a tu iglesia? (Nota, si empieza a
quejarse, indaga el problema real y observa si el problema es el corazn del discpulo.)
Hay algunas cosas que hayas visto u odo de que debieras haberte separado? Con cules amigos has
pasado tiempo y cules han sido las conversaciones y actividades?
Est Dios llamndote a hacer algo especial pronto o en el futuro por l? Cules son tus sueos o planes
para el futuro? Cules son algunas cosas que debes tratar de hacer para Dios?
Cmo est Dios poniendo a prueba tu carcter para formarlo (piensa en cada aspecto del fruto del
Espritu o 2 Pedro 1 o Efesios 6 o Mateo 5, etc.)? Qu ms puede hacer para ser una persona ms santa y
til para el servicio de Dios?
Cules experiencias han formado ms tu personalidad y vida? Cules eventos duros te han afectado?
Qu es lo que Dios est ensendote por medio de los eventos recientes especialmente si son eventos
que no han resultado cmo queras?
Por cules cosas puedo orar por ti hay otros asuntos que te preocupan?
18
Ser SISTEMATICO.
Ser CONSISTENTE.
Estar siempre dispuesto a CORREGIR sus errores (tanto de sus hijos como los suyos)
Ser el gua ESPIRITUAL del hogar aceptar la responsabilidad por la disciplina espiritual.
Lder - PROTECTOR. (Efe. 5:22-24) Ser un lder significa que Dios le ha dado al marido la autoridad y la
responsabilidad de su matrimonio.
La mayora de pastores a menudo batallan financieramente por ministrar en una iglesia pequea o
contenciosa.
1. Ella necesita tener la estabilidad y la fortaleza del esposo que es la cabeza espiritual y lder del hogar.
2. Ella necesita sentir que est reuniendo las necesidades vitales e importantes en la vida de su esposo.
3. Ella necesita saber que es de gran valor y dignidad a su esposo.
4. Ella necesita sentir que es entendida y protegida.
5. Ella necesita saber que te disfrutas estar con ella que es preferible estar con ella ms que con cualquier
otra persona.
6. Ella quiere que te des cuenta que est all.
7. Ella quiere ser descubierta nuevas dimensiones en su vida.
8. Ella quiere pasar tiempo con su esposo. (Deu. 24:5, 1 Rey. 5:14)
9. Ella necesita un trato con bondad y cortesa. (Pro. 19:22)
10. Ella recuerda los das y eventos especiales.
11. Tu necesitas afirmar verbalmente el amor a tu esposa. (Efe. 4:29)
20
DIRECCIN. (Deu. 6:7, Sal. 127:4) Ayudar a seleccionar a sus amigos, a usar bien de su tiempo, etc.
DISCIPLINA. (Pro. 13:24; 19:18; 22:15; 23:13,14; 29:15) Aplicar los tres mtodos: reprobacin, vara,
restriccin.
El resentimiento puede ser producido cuando el pastor atiende a las necesidades de otros nios, mientras
DESCUIDA a sus hijos. (Can. 1:6)
El resentimiento a la iglesia puede ser resultado del inadecuado apoyo financiero y moral.
El resentimiento puede ser resultado de los estndares ms ALTOS requeridos de familias de lderes.
Respetarse a s mismos y a relacionarse respetuosamente con los padres, las autoridades y las dems personas.
Construir relaciones positivas con hermanos y compaeros.
Aceptar responsabilidades y disfrutar en el hecho de ser incluidos; CONTRIBUIR en las actividades y tareas
que mejoran la vida familiar.
Confiar en Dios y en las capacidades que Dios les ha dado para ser capaces de RESISTIR las influencias
negativas de sus compaeros y de la sociedad.
COMUNICAR y compartir abiertamente con los padres sus alegras, ansiedades y problemas y estar
dispuestos a pedirles informacin y consejos.
Tener la suficiente seguridad para aceptar la CRTICA, admitir los errores y hacer cambios.
RESPETAR las posesiones de otros y apreciar el valor del TRABAJO y del dinero.
21
V. El Llamado de Lderes Prospectivos
Determinando el Llamado al Ministerio 1 Timoteo 1:12
Adaptado del libro del J. Locke, Building a Better Reliever.
La primera calificacin del predicador es que sea salvo y que lo sepa. Ningn hombre puede proclamar el
Evangelio a menos que primero lo crea.
La segunda calificacin del predicador es que sea santo y est consciente del llamado de Dios para un ministerio
especial y desea ser obediente.
Todos los cristianos son llamados al servicio. (Rom. 12:1-2; Efe. 2:10)
Todos son llamados a algn servicio especial por el cul Dios les dio dones espirituales. (Rom. 12:6-8)
Solo algunos son llamados al pastorado o misiones. (1 Tim. 3:1-7; Efe. 4:11)
El llamado al ministerio es confirmado por la capacidad de reunir las calificaciones dadas en la Palabra de Dios.
Un hombre dijo que fue llamado a predicar; desafortunadamente, nadie fue llamado a escuchar!
7. Un llamado DEMOSTRADO por los dones espirituales aplicados al pastor o el liderazgo (Efe. 4:11; Hch.
20:28). El don de pastor que alimenta, se preocupa por, vigila, cuida, ama, protege, y se sacrifica por las
ovejas y maestro que estudia, explica bien y aplica las Escrituras.
Pastores que consideran que son profesionales en vez de siervos llamados de Dios.
Pastores que no consideran que su tarea mayor es evangelizar con oracin y la predicacin de la Palabra.
Cmo podemos explicar a aquellos que profesan un llamado al ministerio, pero lo abandonaron?
Es el proceso de reemplazar los objetivos individuales por los objetivos del GRUPO.
El reconocimiento.
* Muchos solo crean la imagen de un lder hoy en vez de buscar lderes llamados y preparados por Dios.
1. La influencia de la POSICION.
El oficio debe buscar al hombre el hombre no necesita buscar el oficio. (Debe busca servir, pero no
ser un caudillo. 1 Tim. 3:1; 1 Ped. 5:1-2)
Busca honor, respeto y promocin de los hombres porque se siente inseguro de s mismo.
Teme que no es capaz de guiar a otros como Moiss haba hecho. (Jos. 3:7; 23:14)
Es intolerante con cualquiera que le desafe (nota la necesidad de ser paciente con todos en 1 Tim. 3).
En arrogancia dice: Creo que Dios me ha hablado y usted tiene que seguirme.
Lo simptico sin la competencia (que viene del llamado y los dones de Dios) trae ruina.
Una seal de esto se ve cuando muchas iglesias enfrentan una crisis cuando un lder carismtico sale o
muere sin reemplazarle con otro lder carismtico. Cristo dijo en Mateo 16:18, ... edificar mi iglesia; y
las puertas del Hades no prevalecern contra ella. (Vea Sal. 127:1) Si la iglesia cae, puede ser que no fue
edificada por Cristo.
OBLIGACIN. 1 Corintios 9:16; Romanos 1:14. Hemos llegado a ser deudores con una gran
responsabilidad para con Dios y el mundo. El deber demanda que rescatemos a los que perecen.
AMOR. 2 Corintios 5:14. El gozo puro de haber sido escogidos por Dios para continuar Su obra debe
motivarnos a servir. El amor de Cristo debe constreirnos. El amor tan sorprendente, tan divino es
demandado por mi alma, mi vida, mi todo!
RESPONSABILIDAD. 2 Corintios 5:10; Hebreos 13:17, Hechos 20:24. El pastor dar cuenta a Dios de su
ministerio.
24
VI. Identificando a Lderes Potenciales
Marcas de un Lder Potencial - 2 Timoteo 2:2; 1 Corintios 4:2
*Identificando a hombres fieles a quienes podemos entrenar para ser lderes.
(Llamados y dotados por Dios, y consagrados a cumplir Su voluntad.)
Es esencial distinguir entre la capacidad de actuar y la capacidad de dirigir como un lder son dos
habilidades distintas. Los atletas y los msicos ms talentosos no siempre llegan a ser los mejores entrenadores
o conductores de la orquesta, y el mejor maestro no es siempre el mejor director de la escuela.
No todos son CAPACES de ser lderes si Dios no ha llamado ni dotado para cumplir con esa tarea. Nosotros
podemos entrenar a los hombres a ser lderes, pero slo DIOS puede llamarlos y dotarlos para eso; y nunca tendremos
mucho xito en entrenar a hombres que no son idneos o fieles. Hay lderes designados por hombres (o
que son voluntarios) para cumplir la tarea y pueden ser entrenados para ser lderes, pero nunca lograrn ser
lderes exitosos si Dios no los ha llamado a serlo. Un lder natural (llamado y dotado por Dios) se notar,
pues sobresaldr.
Cmo podemos identificar a los que son capaces de aprender a ser lderes y ser entrenados a ser lderes
finalmente? Hay que observar su CARACTER y su POTENCIAL en varios hechos:
* Su liderazgo en el PASADO (el mejor predicador del futuro es l del pasado). Esa persona ha sido un lder
eficaz fuera de su trabajo pagado (por su propia iniciativa o por el reconocimiento y respeto que gan de
otros)?
* Tiene la capacidad de coger una VISIN o de crearla. Cundo le habla de grandes posibilidades y
planes para el futuro, se muestra animado y emocionado para lograrlo?
* Tiene un espritu constructivo de descontentamiento sano que coopera con una buena actitud, pero a veces
ve y sugiere MEJORES maneras de cumplir con una tarea y de mejorarla, sin criticar lo que se hace en el
presente. Filipenses 3:12-14
* Demuestra una disposicin a tomar RESPONSABILIDAD si el jefe le permite. Le emociona logar mayores
metas y contribuir para ayudar a los otros en tener ms xito.
* Demuestra PERSISTENCIA para ACABAR las tareas. No se satisface con tareas hechas en parte. (Le gusta
el dicho de Cristo: Consumado es.)
25
* Tiene firmeza mental que NO SE DESANIMA cuando hay dificultades en la tarea o cuando otros le
critican. Paga el precio de la soledad cuando otros le abandonan a hacer la tarea a solas. El liderazgo resulta
en cierta separacin de los otros obreros que no quieren perseguir y trabajar tanto.
* Gana el RESPETO de los otros por su carcter, personalidad y habilidad. La gente seguir a un hombre a
quien ellos respetan, aunque no les guste el lder siempre. Cuando habla la gente escucha y respeta su
autoridad. El tiene el respeto de su FAMILIA.
* Qu est dispuesto a hacer esa persona para que otros le APRECIEN? Todos queremos ser apreciados
como un amigo, pero eso no debe controlar nuestras acciones. La meta y la tarea que Dios nos llama a
cumplir tienen que motivarnos ms.
* Tiene esa persona una debilidad DESTRUCTIVA? Sera una falla en su carcter, (como una obsesin que
nos controla y slo se empeora con el tiempo).
* Dios ha llamado a ese lder a trabajar en nuestra empresa o iglesia? Podemos proveer un AMBIENTE para
animarle y apoyarle para que tenga xito para el beneficio de toda la iglesia? Es importante darle un buen
comienzo para logar el fin deseado.
--Adaptado del National School Board
26
El Potencial a Su Alrededor
2 Timoteo 2:2021; Romanos 12:8
Cuando se entiende que el liderazgo es influencia en vez de posicin, todo cambia. (John Maxwell)
La mayora de lderes tienen voluntades muy firmes y quieren hacer cosas que les interesen ms .
1. Provee entrenamiento en la prctica de la obra, mejorando sus habilidades para que su servicio sea ms
valeroso, no solo guiarlos.
2. Recuerde que su liderazgo depende ms que su influencia y que su posicin nombrarlos a una posicin
que los otros respetarn.
4. Trate a las personas con mayor respeto como lo ms beneficioso y apreciado que usted tiene.
3. Qu tan a menudo oramos para pedir que Dios levante lderes para la iglesia? (Mat. 9:37-38)
1. VISIONARIO: Tiene una visin clara de lo que debe pasar. Est enfocado en el futuro, es idealista y est
lleno de fe.
2. ESTRATGICO: Divide la visin en pequeos logros y formaliza un plan en el cual todos pueden
participar.
4. UNIFICADOR DEL EQUIPO: Halla y coloca a lderes en las posiciones adecuadas para lograr los
resultados correctos y deseados.
5. INICIADOR: Tiene mucha visin y mucha energa, junto con un espritu que toma riesgos. Funciona
mejor en una posicin que comienza proyectos.
6. Edificador de PUENTES: Puede juntar una variedad de personas para ayudar con la organizacin
compleja a realizar su misin.
7. DIRECCIONAL: Evala la misin, los puntos fuertes, las debilidades y los recursos. Encamina la iglesia en
la direccin correcta.
8. ADMINISTRADOR: Establece seales en el camino hacia la meta. Organiza a los obreros, el proceso, y los
recursos para cumplir con la misin.
9. PASTORAL: Ama al equipo; soporta, anima y ora por los miembros diligentemente hasta cumplir con la
misin.
10. RE-ESTRUCTURADOR: Sirve bien cuando una situacin pierde su enfoque. Recuerda lo que era la
misin y lo que debe ser ahora.
28
Evaluacin
2. Cmo pueden mis estilos de liderazgo ajustarse a las tareas y las posiciones en las que sirvo en la iglesia?
3. Cules estilos de liderazgo existen en nuestra iglesia y cules estilos nos faltan?
Encontrando el lugar adecuado para cada uno - Romanos 12:68; 1 Corintios 12:1227.
Convencen a los que dudan de que pueden cumplir una misin que es ms grande que ellos mismos.
Existe liderazgo cuando una persona PERSUADE e inspira a otros a comprometerse intelectualmente y
emocionalmente para hacer lo necesario para lograr cumplir con las metas del lder a pesar de los obstculos.
Kotter, J. in Leading Change y Jim Georges
Define la VISIN de cmo debe ser el futuro de la organizacin y sus metas, y luego inspira a los obreros
para que las metas se logren.
Hace falta un liderazgo de dirigentes junto con administracin para tener xito permanente.
Sin el liderazgo de directores como de administradores, los esfuerzos para efectuar cambios se estancan.
Una administracin sin directores permite resultados de corto tiempo, pero no una transformacin real y
permanente.
Una direccin sin administracin crea victorias a corto plazo, pero luego la organizacin llega a ser
desorganizado y errtica.
Lderes veen las POSIBLILIDADES para comunicar con inspiracin (aunque ven los problemas).
Administradores ven los PROBLEMAS para resolver con planeamiento (viendo las posibilidades).
Divide el pastel
Direccin Administracin
Divide el pastel en dos partes de acuerdo con el tiempo que dedica a la direccin y la administracin en su ministerio.
(por ej. 60% direccin / 40% administracin) Debe cambiar las proporciones para su ministerio?
30
Liderazgo de la Direccin
Liderazgo del Administrador - Visionario Dirigente
En el papel que ocupo ahora, necesito tener ms direccin o ms administracin? En cules reas
necesito efectuar los cambios?
Al considerar las metas de mi ministerio, cules son algunos de los comportamientos en que tengo hoy
que trabajar ms?
Evaluacin
1. Cules oportunidades tienen los que influyen a servir en posiciones de la iglesia dnde pueden ejercer
mejor su ministerio?
2. Quines son los administradores? Cmo podemos identificar a otros y entrenarlos mejor?
4. Determina una meta para tu iglesia y describe un plan para cumplirlo usando cada posicin clave (con
sus nombres).
32
Estilos del Liderazgo y el Liderazgo en la Iglesia (y en la Obra del Seor)
* Para todos: El siervo-lder
*Todos con el mismo fin de trabajar juntos para la unidad, la maduracin, la santificacin, el servicio y la
consagracin de la grey para que sirvan y adoren a Dios juntos.
PASTORAL Pastorea, cuida, protege el rebao, nutre, discpula, gua, organiza para que cada uno cumpla su
llamado, edifica.
MAESTRO Es educativo, instruye en el camino, discpula, corrige errores, entrena, es pastor docente,
prepara para servir y defender la fe.
DIACONADO (Hch. 16; 1 Tim. 3) Sirve y ayuda especialmente en necesidades fsicas, materiales o
financieras.
1 Timoteo 2; Tito 2Nota el lugar de las mujeres en el liderazgo de la obra del Seor
33
2. Amigos animados se animan unos a otros junta a los que se animen mutuamente.
4. No motives mucho a base de culpabilidad o ira es como retirar dinero de tus ahorros de aprecio.
8. Aprende CUNTO trabajo cada obrero puede manejar bien sin desanimarse.
9. Muestra APRECIO pblico por ellos y su trabajo para animarlos a querer lograr a ser y a hacer lo que
usted dice que son.
10. Busca desarrollar los talentos BENEFICIOSOS tanto del individuo como de la iglesia.
Para Considerar
Despus de terminar su tiempo inicial de servicio, dicen mucho obreros, Jams voy a hacer eso otro vez, o
se ofrecen con gusto a seguir como voluntarios? Por qu? Qu podemos cambiar?
34
Ayudando a Lderes en Nuestra Iglesia
Cmo podemos presentar estas tareas de una manera que motiva a los lderes en nuestra iglesia?
Nombra una idea que hara una gran diferencia en motivar a los obreros.
BuildingChurchLeaders.com
EJEMPLO. 1 Corintios 11:1; 1 Tesalonicenses 3:7,9; 1 Timoteo 4:12; 1 Pedro 5:2-3; Hebreos 10:24. Las personas
necesitan ver las metas, los objetivos y las convicciones hechas carne en la vida del pastor. La credibilidad
que es producida por un ejemplo bueno y piadoso no puede ser exagerada.
EQUIPAMIENTO. Efesios 4:12. Perfeccionar en este versculo significa equipar. Algunas personas no lo
hacen porque no lo saben. No podemos esperar una obra extendida y de calidad de personas que estn
pobremente preparadas. No hay ningn sustituto para el entrenamiento prctico. Las personas son motivadas
cuando ellas tienen la confianza que tienen fuerzas para la tarea.
EMPATA. A las personas no les importa cunto sabes hasta que saben cunto ellos te importan. Ponte en los
zapatos de las otras personas. Camina por donde ellos caminan. Siente algo por ellos.
EVALUACIONES. Proverbios 27:23-24; Hechos 15:36. Las personas no harn lo que esperamos que hagan
pero usualmente harn lo que inspeccionamos. Permteles saber cmo van.
NIMO. Proverbios 12:25. Las personas son motivadas por el reconocimiento apropiado. Celebra el xito en
todos los niveles.
Reconoce el esfuerzo. Un cuadro hecho por un nio de primer grado podra no ser una pieza maestra,
pero si refleja el esfuerzo responsable.
Da reconocimiento a la excelencia. Cuando alguien hace un buen trabajo, ellos se sentirn motivados a
hacer el siguiente trabajo tan bien o mejor si ellos son reconocidos.
35
Qu Causa la Prdida de la Motivacin y el Animo? 2 Corintios 4:1618
Fuerza para das difciles Poned la mira en las cosas de arriba
3. DESORGANIZACIN
4. POCOS resultados
6. Sentirse INCOMPETENTE
Cmo podemos administrar nuestras responsabilidades, tanto como la gente y la propiedad, en una
manera que mantiene un enfoque eternal?
Qu hace que volvamos nuestro enfoque a cosas terrenales? Qu podemos hacer para volverlo a Dios?
36
Los VALORES (bblicos, constantes y apasionados) que motivan y dan direccin al ministerio (Romanos
3:8)
VALORES = principios, convicciones, preceptos, normas (preguntas en pp. 201-202 ayudan a determinar
valores)
37
Valores Principales: Qu debemos hacer para glorificar y agradar a Dios lo mejor posible?
(Marcar 10 valores principales que desea para su iglesia. Circula los 5 ms importantes a usted.)
Enfatizar una adoracin ms bblica de msica y el estilo de cultos de adoracin para glorificar a Dios.
Dedicarse a la excelencia para la gloria de Dios (Col. 3:23)
Enfatizar el gozo y la alegra de la adoracin en la iglesia
Enfatizar ms la reverencia, formalidad y orden en la adoracin de la iglesia
Enfatizar ms la oracin
Afirmar y edificar las familias y matrimonios
Enfatizar la predicacin prctica que ayuda con problemas cotidianos de su vida cristiana
Enfatizar la devocin y consagracin a Cristo
Enfatizar el discipulado y el crecimiento de los creyentes
Enfatizar la espiritualidad y piedad de los hermanos que oran y leen sus Biblias regularmente
Concentrarse en la unidad y las buenas relaciones entre hermanos
Enfatizar la familiaridad de la iglesia como una iglesia amistosa, alegre y amable en el Seor
Establecer grupos pequeos de confraternidad y alabanza
Enfatizar la predicacin que edifica a los hermanos individualmente y como familias
Enfatizar el testimonio de la iglesia como una iglesia compasiva
Enfatizar la mayordoma y generosidad de la iglesia para hacer mejor la obra de Dios
Enfatizar el servicio cristiano de los hermanos con sus varios dones espirituales
Otro: _______________________________________
38
La Misin de la iglesia Marcos 16:15; Mateo 28:18-20; Hechos 1:8; 1 Timoteo 3:15
La misin particular de nuestra iglesia en una frase breve. Preguntas para determinar su misin:
2. Qu debe MEJORARSE en mi iglesia? Conocen los hermanos mucho de la Biblia, pero pocos
pecadores se convierten?
3. Por qu no estamos haciendo o logrando lo que Dios desea? Hay fatiga, disgusto por la
ofensa del evangelismo, prdida de visin, ignorancia, otras prioridades?
4. Qu es lo que queremos LOGAR o ser dentro de dos, cinco, diez o veinte aos como una iglesia?
Una iglesia evangelizadora creciente, plantadora de otras iglesias, educada, discipuladora de
hijos de los miembros que han crecido?
5. Los lderes Saben lo que es la MISIN y la direccin de la iglesia; estn de acuerdo con su
direccin (o aoran volver atrs)?
6. Qu sera necesario hacer para cambiar el rumbo de la iglesia para logar la misin que Dios
designa para la iglesia?
7. Cules son las personas a quines debemos MINISTRAR? Qu debemos hacer por ellos y
ofrecerles?
Formulando la frase de misin para una iglesia (considerando los valores principales):
*Conversion, Crecimiento, Consagracin
*Conocer a Cristo, Crecer en gracia, Consagrarse a servir
*Evangelismo de los perdidos, Discipulado de los creyentes, Servicio al mundo para Cristo
* Adoracin, Enseanza, Capacitacin, Envo
* Salvacin, Santificacin, Servicio
*Devocin, Discipulado, Dedicacin
*Adorar, Evangelizar, Discipular, Ministrar
El mundo funciona por visin, pero el lder de Dios vive por Su gua o direccin.
Los lderes pueden soar con visiones pero slo Dios puede revelar Su voluntad. (1 Cor. 2:14)
Un lder que no sigue la direccin de Dios puede lograr cumplir con sus metas y destruir una iglesia local u
organizacin en el proceso. Cumplir con sus metas no es necesariamente una seal de la bendicin de Dios.
4. Recibe ofertas de recursos para utilizar: dinero o materiales donados; entrenamiento ofrecido; ayudantes
ofrecidos, etc. (por ejemplo: se ofrece literatura gratis o un grupo desea usar su edificio para reuniones,
conferencias, etc.).
5. VANIDAD.
Metas Malas
1. XITO PERSONAL en lograr resultados de metas que l mismo ha determinado lograr pero que Dios
no ha guiado para logar y hacerlo muchas veces al costo de otros que se daan o se desaniman. Si
desanimamos a otros podemos perder su respeto, confianza y cooperacin voluntaria.
2. PERFECCIONISMO al buscar lo mejor y la excelencia. Es posible ser una iglesia de feso o Laodicea
y no tener necesidad de nada pero todava no agradar al Seor. (Apoc. 2 y 3:17) Pablo se dio cuenta que
no era perfecto, pero se esforzaba a ser mejor. (Fil. 3)
Debemos hacer todo para la gloria de Dios, pero logar slo el grado de excelencia que Dios desea para
Su gloria (algunas personas humildes no se sentiran cmodos en una iglesia de oro).
Dios no est enamorado del gento Cristo trat de escapar de l muchas veces. (Juan 6) Edificar una
iglesia es diferente que atraer un nmero de personas.
40
Metas Buenas y Dignas
1. La GLORIA de DIOS debe ser la meta las tareas son medios para lograrla.
Acercar la gente a Dios para hacer Su voluntad. Tener una relacin de comunin ntima con Dios, ms
que ver resultados del trabajo.
Discernimiento Un capitn de un barco puede distinguir entre peligros y bendiciones (marineros sin
experiencia pueden confundir unas ballenas por tierra firme).
Un pastor debe ayudar a los obreros a vigilar y discernir la mano de Dios guindoles a ministerios en
crceles, hospitales o en el plantar de iglesias o guindolos a slo orar por esos ministerios y ayudar
con ofrendas.
3. Guiar a otros a ser guas (lderes) para que no seamos indispensables siempre. (Algunas iglesias no pueden
hacer ninguna decisin sin la gua de su pastor).
Debemos ayudar a otros recobrar confianza y sentir que estamos ayudndoles a lograr sus
metas personales no solo las metas del lder.
Comunicando la Visin
75-90% del tiempo de muchos lderes lo pasan comunicando: escuchando y comunicando para guiar o
animar.
Hace falta cambiar la actitud de los obreros para que cumplan la meta de corazn (Col. 3:17, 23). No deben
slo hacerlo para cooperar por fuerza o respeto del lder.
Si una visin o meta es de Dios, el lder no tiene que forzar los obreros mucho para hacerlo, o probablemente no es de Dios,
pues podemos confiar en el Espritu para persuadir a los obreros y confirmar la misma visin en sus corazones.
Lo ms importante es llevar al obrero cara a cara con Dios para verle como bueno y amoroso, tanto como santo y justo,
y querrn seguir Su voluntad y agradarle. Los obreros que tienen una buena relacin con Dios trabajarn y seguirn la
direccin de Dios y el lder que Dios est usando sin la necesidad de empujarlos.
Hay que comunicar la visin o meta por medio de una demostracin de lo que DIOS est haciendo en
medio de nosotros.
41
Lderes eficaces se comunican por medio de relatar historias y por el uso de palabras que pintan imgenes
para motivar, unificar, y explicar por medio de descripciones, comparaciones y contrastes. TRES TIPOS DE
HISTORIAS:
1. Historias del PASADO (Sal. 111:3-7) Lo que Dios ha hecho por nosotros a travs
de la historia de la iglesia u organizacin.
* Demuestra la cultura y metas de la iglesia por relatar historias de los hroes de la iglesia que eran
buenos ejemplos como guerreros de oracin, (hombres que se sacrificaron y otros que demostraron
iniciativa, gente leal, etc.).
* Demuestra las luchas personales que el lder mismo ha enfrentado para identificarse con los obreros y
para ganar su confianza.
2. Historias del PRESENTE Pruebas de que Dios est obrando para levantar nuestra iglesia y usar la
iglesia ahora mismo para suplir necesidades presentes. Da historias de las prioridades y valores de la
organizacin.
3. Historias que alumbran el FUTURO (una tierra en que fluye leche y miel) para inspirar a lograr todo
lo que Dios ha prometido.
Por ejemplo, habr una iglesia grande o muchas iglesias pequeas esparcidas por los pueblos?
Cmo ser el carcter, el nivel de educacin y las actividades ministeriales de los miembros?
42
Repaso de las Tareas del Lder
* Poner el EJEMPLO.
* INFLUIR e inspirar para trabajar juntos para lograr las metas y realizar la visin.
* Organizacin y ENTRENAMIENTO.
* Ser mentor.
Para Pensar
Hay algunas situaciones presentes en su iglesia que requieren unas soluciones creativas?
Creyentes
Miembros de la iglesia
Discpulos
Profetas
(1) EDIFICAR a la iglesia (los creyentes) en el Seor y fortalecernos para vivir vidas santas y serviciales.
(2) Darnos gozo en servir ("Gozo", "gracia" y "don" tiene la misma raz en griego.).
(3) Poder trabajar para el Seor con la mxima eficacia y mnima fatiga. Dios da dones y deseos (Fil. 2:13). Si
le da un don, le da el gusto de hacer lo que l nos capacita para hacer.
(4) Ayudarnos a entender y apreciar las acciones de otros: esposos, hijos, lderes, otros miembros de la iglesia. Si
entendemos que tienen diferentes dones de lo que nosotros tenemos, podemos comprender por qu no
"ven" las necesidades en la obra que veamos nosotros y porque no se interesan en las mismas actividades
que nos interesan a nosotros.
(1) Buscar conocer su propio don ms que desear tener los dones de otros y ms que forzar a otros a hacer
segn el don que usted tiene.
(2) No desear los dones "menores" si no es muy evidente que lo tiene ya.
(3) Tener paciencia con otros si ellos no pueden hacer tan bien lo que Dios le ha dado a usted como talento
para hacer mejor. No obstante, procurar entrenar a otros para hacer lo que usted sabe hacer (2 Tim. 2:2) si quieren
aprender, aunque no hagan tan bien al principio.
B. Tres advertencias y exhortaciones para los que tienen este don (Rom. 12:6b, 9).
45
II. El don de SERVICIO (Nota que este don es tan importante que se pone antes de la enseanza
en la lista.) (Rom. 12:7, 10; Gal. 5:13; Col. 3:23, 24)
A. Definicin: Motivacin para demostrar amor por medio de ayudar a otros en sus necesidades prcticas
y personales; le gusta hacer trabajos con las manos (limpiar, cocinar, coser, reparar carros, etc. para
ayudar a otros). Normalmente quiere ms limpieza o ayuda prctica para los enfermos, pobres y
ancianos de la iglesia (limpiar sus casas, etc.).
A. Definicin - Estudiar mucho para poder explicar la verdad con claridad, investigar y validar los hechos.
En la iglesia siempre cree que debe haber ms enseanza profunda de la Palabra y una preparacin
mejor de maestros.
B. Exhortacin (Rom. 12:11). Ser diligente en estudiar si quieres ensear. No ensear de una manera
"seca" sino con el fervor de exhortacin. No pensar que has hecho todo lo que Dios quiera al ensear
una clase ... . Estar activo en otras maneras de servir tambin (limpiar, visitar, evangelizar, etc.).
IV. El don de EXHORTACIN (Paracletos = llamado al lado de otro para animar, ayudar, consolar,
fortalecer, dar orientacin o consejo, guiar, etc.) (Rom. 12:8; Heb. 3:13; 10:25)
A. Definicin - Motivacin de trabajar con individuos para guiarles y ayudarles en la obra del Seor, para
que tengan ms gozo y xito en sus vidas cristianas. Es un consejero, animador.
B. Exhortacin y advertencia (Rom. 12:12). No perder esperanza cuando sus "discpulos" no aceptan sus
consejos al principio.
V. El don de REPARTIR o dar (Rom. 12:8, 13; Mat. 10:8; Luc. 6:38; Efe. 4:28).
A. Definicin - Es uno que sabe trabajar, invertir y ahorrar para poder usar sus ganancias personales en
beneficio de otros y de la obra del Seor.
B. Exhortacin (Rom. 12:13). Nota: Preste el uso de su casa en hospitalidad personal para servir al Seor.
No d dinero solamente.
46
VI. El don de PRESIDIR o gobernar (dirigir, organizar, liderazgo) (Rom. 12:8, 14; 1 Tim. 3:4; 1 Tes. 5:12;
Pro. 16:32; 17:2).
A. Definicin - Motivacin para coordinar las actividades de otros para lograr un propsito comn; sabe
presidir delante de otros (NOTA que esto viene casi al fin de la lista no es el un don para desear
mucho.).
VII. El don de MISERICORDIA (Rom. 12:8, 15; Luc. 10:36-37; Gal. 6:2; Col. 3:12-13).
A. Definicin - Se identifica con los sufrimientos de otros, aprecindolos como si fueran de uno mismo, y
ofrece simpata y nimo. El don de servicio ve las necesidades fsicas y externas y quiere ayudar a
resolver esos problemas; el misericordioso ve las necesidades mentales y emocionales.
B. Exhortacin y advertencia (Rom. 12:15). Aprender a rerse mientras que no deje de "llorar con los que
lloran". No obstante, no tomar los problemas de otros demasiado al pecho y perder su propio nimo y
esperanza. De lo contrario, no puede animar a nadie. Dios usa sus propios problemas para hacerle
sensible a los problemas de otros (2 Cor. 1:4), pero hay que echar sus propios cuidados sobre el Seor (1
Ped. 5:7).
1. Piense en una comida fraternal para ver los dones de cada uno. Si la hermana hospedadora derrama el jugo
por accidente, mire como todos reaccionan.
2. Si ve necesidades en la iglesia, esto probablemente indica el don espiritual que tiene. Si ve la necesidad de
ms enseanza, ms visitas a enfermos, ms organizacin, ms ofrendas para misiones, etc., ser porque
tiene el don relacionado. Debe ejercer su don primero y luego animar a otros a cooperar con usted.
47
Orar por un Ministerio (Efe. 4:12; Rom. 12:1-16)
Dios ha dado un don espiritual a cada creyente para la edificacin de los hermanos de la iglesia y el
evangelismo. Puede poner una palomita al lado de los ministerios que ve que su iglesia necesita y orar al Seor
para usarle a suplir la necesidad. Luego, procure a hacer algo para cumplir con tu ministerio.
VI. Ministerios para el don de presidir (gobernar, ser el lder, organizar, administrar).
Ayudar a organizar las materias y el tiempo de la escuela dominical.
Ayudar a organizar el club de nios o jvenes.
Organizar comidas, fiestas, retiros compaerismos, etc.
Organizar el evangelismo para llegar a cada casa.
Organizar un plan de discipulado y de seguimiento para nuevos convertidos.
Segn Charles Ridley hay por lo menos 13 caractersticas que son comunes para el iniciador de iglesias que
triunfa.
2. Es motivado intrnsecamente.
8. Responde a la comunidad.
Hechos 20:26-28
1 Tim 3:4-5 - El que no gobierna su propia casa no lo har diferente al cuidar de la iglesia de Dios.
El pastor es un administrador - no hace toda la obra, pero debe ver que toda la obra se hace.
TTERE. Jeremas 5:31. El pastor ttere no toma iniciativa de su parte, pero est enteramente
dispuesto a las instrucciones y al llamado de las personas de la iglesia.
Pastor, Anciano, Obispo. Un pastor genuino es uno que dirige mediante la persuasin y el EJEMPLO.
Un pastor alerta resguardar al rebao, proteger al rebao, proveer de liderazgo espiritual al rebao, cultivar
y desarrollar al rebao, e incluso algunas veces trasquilar al rebao. -Keller
50
TIPOS DE LIDERES:
1. AUTOCRATICO.
2. DEMOCRCTICO.
3. PATERNALISTA.
4. CONSULTATIVO.
5. INDIFERENTE.
-Guas Prcticas, p. 30
Predicacin Msica
Introduccin: 1 Corintios 14:40 Dios es un Dios de orden, as que ayuda a organizarnos. Romanos 12:8; 1
Corintios 12:28; 1 Timoteo 3:4-5; 5:7 Es un don del Espritu Santo y un requisito para un
pastor (o para un padre).
Definicin de Administracin.
1. Diccionario Larousse Ciencia del gobierno; conjunto de poderes encargados de la ejecucin de las leyes.
2. Iglesias utilizar recursos humanos ms eficazmente para cumplir con el propsito de DIOS en su iglesia.
3. Ejemplos bblicos Moiss reparti responsabilidades (Exo. 18:15-27); Nehemas organiz al pueblo para
reparar a Jerusaln; David organiz el ejrcito, coros de alabanza, etc.
4. Cristo (Mat. 20:25-28; Mar. 10:42-45; 1 Ped. 5:1-2) Los administradores espirituales son siervos ms que
lderes son lderes en el sentido de los que van delante para poner el ejemplo.
DECORO en los cultos de la iglesia, que l llame al orden (1 Cor. 14:40, 1 Tim. 2:9).
Dedicacin y respeto de los lderes y maestros en la iglesia (Stg. 3:1; 1 Tes. 5:12-13).
Disciplina para aquellos cuyas vidas son un reproche para la iglesia (Rom. 16:17).
52
Necesidades para la buena administracin.
1. Usar los dones que Dios nos da por Su gracia para servir a otros en cubrir sus necesidades (Diconos =
ministros Hch. 6; 2 Cor. 8:19-20; Rom. 5:25).
2. Establecer las normas y organizacin de actividades para el mayor logro de eficiencia.
3. Cooperar con los dems para lograr los propsitos con ms gusto y menos esfuerzo y fatiga.
4. Ejercer su autoridad para escoger y responsabilizar a obreros, apoderarlos, capacitarlos y delegarlos a
trabajar juntos para lograr los fines.
(Tareas de cada obrero: responsables entrenadores inspectores obreros)
5. Orar por sabidura y decisiones sabias guiadas por Su Espritu para la mejor coordinacin de la obra.
6. Mantener COMUNICACIN para la buena marcha de la obra.
7. Motivar, entrenar y animar a los trabajadores (Heb. 10:24).
8. Establecer horarios, inspeccionar y supervisar la obra hasta logar su fin.
9. Orar - planear - organizar - dirigir - capacitar - animar - controlar - inspeccionar - evaluar corregir.
53
1. ORA mucho para buscar la direccin del Espritu estando dispuesto a hacer la voluntad de Dios. No
establece su propia agenda busca la gua del Seor.
3. Pide mucho consejo de otros creyentes. Trata de ser dispuesto a aprender y honesto, no infalible.
Setenta por ciento de las veces la segunda opcin presentada es mejor que la primera que habamos
considerado (Stg. 1:19).
4. Presta atencin a los crticos no slo escuchar a los consejeros que te agraden. Anmalos a hablar
libremente.
5. Evala las circunstancias para ver si Dios est contestando oraciones o guiando para actuar (no hay
coincidencias para Dios). Vea interrupciones como oportunidades de Dios en lugar de sentirse
controlado por ellas o confundido por ellas. Prepara su horario para planear por ellas, pues vendrn.
Permita que Dios injerte cosas en su agenda no haga un IDOLO de su horario.
6. Se un maestro de la historia de su organizacin para saber que han hecho antes, lo que caus problemas en
el pasado, cules evidencias de la obra y la gua de Dios puede ver.
7. Establece prioridades, recuerda sus metas y hace decisiones basadas en ellas. No deja que las cosas
significantes o importantes quita el tiempo de lo ms importante (Mara de Betania; Fil. 3).
8. Despus de la decisin acepta las consecuencias, confiesa tus errores y no culpa a los obreros. Permanece
firme en tus decisiones si ests convencido que Dios te gua. Aprende de errores y malas consecuencias
y ve adelante en vez de desanimarse.
54
9. Aprende cuando decir NO y no sobre-comprometerse. Si no planeamos nuestro tiempo, otros lo harn.
DIOS no nos da ms de lo que podemos manejar, pero muchas veces escogemos aceptar ms de lo que Dios
quiere que hagamos.
10. Cultiva RUTINAS sanas y trabaja a un paso persistente. (La vida es un maratn, no una carrera corta.).
* Pone la relacin con Dios primero y da tiempo sin prisa para eso - no apresura la agenda de Dios (ej. de
Sal en 1 Sam. 13).
* Enfcate en animar y entrenar a los obreros, usando buena comunicacin con ellos y entre ellos.
* Recuerda que tu trabajo mayor es con PERSONAS ms que proyectos.
12. Haz tiempo en tu agenda para mucho tiempo y tiempo de calidad para tu FAMILIA (1 Tim. 3).
Si uno falla en planear, planea a fallar. Muchas oportunidades desaparecen rpidamente, pero las
dificultades parecen quedarse si no tomamos las oportunidades de resolverlas. No obstante, no
debemos actuar sin oracin y consideracin salvo cuando estemos seguros de que una accin es la
voluntad de Dios.
Usa concentracin enfocada (Efe. 5:15-17; Ecl. 3).
Haz las prioridades primero y trata de hacer una cosa a la vez (tanto como sea posible).
Un lder trabaja en bloques de das y HORAS ms que minutos, aunque est consciente de sus minutos
y utiliza cada minuto disponible para proyectos, escribiendo notas, leyendo, etc.
La Teologa de la Administracin Bblica: Gen. 1:26 Dios hizo al hombre para seorear sobre su
creacin; el Dios de paz y orden, no es Dios de confusin (1 Cor. 14:33, 40).
ABRAHAM: Gnesis 12:1, 7; 13:8-16; 14:14-20; 15:6; 16:2,5; 17:5, 11; 18:1-3, 17-19, 23; 21:10-13; 22:18; 24:4-8
JOS: Gnesis 37:2-4, 8, 11, 28, 31; 39:2, 12, 20-23; 41:16, 33, 38; 50:19-20
MOISS: xodo y Nmeros; Hebreos 11. Nota su preparacin, fama y falla en Egipto; su vida y matrimonio
en el desierto; xodo 18:20-21 La sabia administracin de Jetro; su regreso con incertidumbre (y mansedumbre);
su llamamiento; la confirmacin de su llamamiento; su valor; las crticas que enfrent; sus oraciones; su
aceptacin y entrenamiento de Josu.
JOSU: Nota su acercamiento y fidelidad cerca de Sina en xodo; su valor con Caleb cuando otros espas no
creyeron; las promesas del cuidado de Dios que crey; su fe en Jeric (Jos. 6); su necesidad de consultar al
Seor antes de la batalla de Hai (Jos. 7) y la decepcin de los gabaonitas (Jos. 9); su planeamiento y reparticin
de la tierra guiado por el Seor; y su determinacin a guiar a su familia bien (Jos. 24:14-15).
DAVID: 1 Samuel 13:14. Nota la buena crianza de su padre; que Dios no le escogi slo por ser guapo y
talentoso (1 Sam. 16); su valor ante Goliat; su amistad con Jonatn; su sabidura en su matrimonio con Mical;
su liderazgo de hombres valientes; su organizacin y administracin tanto de batallas como de la adoracin de
Dios; su preparacin para el templo de Salomn; sus debilidades y cmo destruy a su familia y trajo tragedias
al reino.
Los VALIENTES de David: 2 Samuel 23, 2 Sam. 23:24, 39 Treinta valientes se juntaron a la batalla con David
cuando todo pareca perdido y no haba fama (v.13; 1 Sam. 22:1-2). Algunos sirvieron siguiendo el ejemplo de
padres fieles, mientras que otros sirvieron a pesar de tener padres (como Ahitofel) que eran infieles y
amargados (por la violacin de su hija, Betsab).
Estaban contentos con que Dios conoca a todos y lo que hicieronsi nadie ms les alaba (sino David, su
lder). Slo conocemos a dosy ellos murieron en la batalla. Otros se aaden a la lista de valientes cuando
terminan la carrera y se prueban fieles. Luego, Dios llama a otros para tomar su lugar (a medida que hay una
necesidad).
23:8 Hacen lo imposible porque Dios los llam y les dio poder.
23:9-10 Se pelean a solas con toda su fuerza, sin celos cuando otros vienen slo para el botn.
23:11-12 Defiende la via del Seor que El le encomienda.
23:15-17 Se arriesgan para ser leales y agradar a su seor (nota el buen liderazgo de David aqu).
23:18-19 Lucha hasta con gigantes (21:15-17) para servir a su rey aunque con menos reconocimiento de
otros y es exaltado del rey (tanto por David como luego por Salomn) aunque no es renombrado tanto por otros.
23:20-23 Sirven peleando enemigos duros (leones y egipcios gigantes) en lugares duros (fosos) en condiciones
duras (en nieve) con recursos escasos (solo un palo y una lanza).
Recabitas Jeremas 35 Para ser leales a sus padres y autoridades determinaron ser fieles (aunque no haba
una ley para hacer lo que hicieron) para no beber vino, no edificar casas y no plantar semillas, viviendo
humildemente con abnegacin, confiando en el Seor por su sostn con devocin a su familia, principios y
valores.
Hechos:
* Los primeros diconos y lderes: Hechos 6; Esteban y Felipe el evangelista; Santiago.
* Los primeros misioneros: Bernab, Silas, etc.
* Pablo: Vida y Enseanzas.
61
Proverbios (*Apndice)
Epstolas Pastorales
2 Pedro 1:1-12
62
63
Tareas en grupitos Toma una seccin de la vida de Cristo y anotar principios del discipulado y liderazgo que Cristo us
para entrenar a los apstoles.
8. La transfiguracin Marcos 9
* Tarea en grupitos: Lean un captulo de Proverbios buscando lecciones que se aplican al liderazgo.
Proverbios 12:1, 3, 9-11, 14, 24, 27, 16, 18, 25, 23, 26
Proverbios 14:1, 3-4, 7 (33), 8 (15), 12, 14, 16, 17 (29), 19-21, 21, 31, 23, 26, 28, 30
Proverbios 15:1 (4, 18), 2 (7), 3 (11), 5 (32), 8, 10 (12), 13 (15), 14 (22), 16, 17, 19-20, 27-28, 33
Proverbios 16:1-3 (7, 9, 25, 33), 4-6 (18-19), 10 (14-15,20-21,23-24, 28-29); 12-13, 16, 26, 28, 31
66
Lista de Libros de Referencia Acerca del Liderazgo / Discipulado