Urocultivo
Urocultivo
Urocultivo
Antinao, Karina
Soledad
El Urocultivo es el cultivo de orina
Aparatologa para diagnosticar infeccin sintomtica
y del tracto urinario o infeccin
Automatizacin asintomtica (bacteriuria asintomtica)
Profesor: en pacientes con riesgo de infeccin.
Ontivero, Sonia
Tcnico en
Laboratorio
Clnico e
Histopatologa
Facultad de
Tecnologa
mdica,
Universidad
Nacional de
Crdoba
31/05/2017
Urocultivo
ndice
ndice..Pg. 2
De qu trata el Urocultivo?..........................................Pg. 3
Para qu se utiliza?.....................................................Pg. 3
Solicitud de Urocultivo..Pg. 3
Proceso de Urocultivo......Pg. 6
Sedimento urinario......Pg. 6
Coloracin de Gram.Pg. 6
Tiras reactivas (esterasa leucocitaria y
nitrilos).Pg. 7
Cultivo.Pg. 7-8
SiembraPg. 7
Incubacin..Pg. 8
Conclusin Pg. 9
Bibliografa....... Pg. 11
Pgina 2
Urocultivo
De qu trata el Urocultivo?
Para qu se utiliza?
Solicitud de Urocultivo
Antes de la recoleccin:
Se recomienda no ingerir antibiticos (salvo por indicacin
del mdico), aspirinas y vitaminas C durante un perodo de
48 horas previas a la recoleccin.
Tomar el primer orn de la maana. En caso de urgencias,
retener la miccin durante 2 o 3 horas mnimo para tomar
la muestra.
En cuestiones de orines imperiosos, retener la miccin el
mayor tiempo que pueda.
Pgina 3
Urocultivo
1. Nias y mujeres:
2. Nios y hombres:
3. Bebs:
Pgina 4
Urocultivo
Sonda vesical
Aprovechando la
colocacin o el cambio de sonda,
se recoge directamente la orina
que fluye por el extremo distal de
la sonda nueva en un frasco
estril. Si se trata de un recambio
de sonda, es importante
considerar la posibilidad que se
produzca la re suspensin de
bacterias de la zona uretral en la orina vesical. Esto puede
resultar en la presencia transitoria de bacterias
colonizantes de la sonda previa en la orina y dar lugar a
cultivos falsamente positivos.
Puncin de la sonda
Este procedimiento se utiliza en aquellos enfermos con sonda
permanente en los que no es posible retirar o reemplazar la sonda. Se
obtura la sonda con una pinza ad hoc. Se espera unos minutos, se
desinfecta la parte externa de la sonda en la zona proximal con alcohol
yodado o iodopovidona y se punza la sonda con aguja y jeringa estril.
Se vuelca el contenido en forma asptica en un frasco estril.
Puncin suprapbica
Procedimiento efectuado por mdicos entrenados.
Se reserva para casos especiales, como neonatos
graves, pacientes cuyos urocultivos previos presenten
resultados conflictivos, sospecha de microorganismos
de difcil desarrollo, etc. Primeramente se verifica que el
paciente presente un globo vesical
palpable, se desinfecta la zona pubiana
con iodopovidona y se deja actuar un
minuto, se limpia con alcohol al 70% y se
punza con aguja adecuada en la zona ubicada 1 o 2 cm
por encima de la snfisis pubiana. Se aspira la orina y se
vuelca en frasco estril.
Pgina 5
Urocultivo
Pruebas complementarias
Sedimento urinario
El sedimento de orina es una herramienta
fundamental para la interpretacin del Urocultivo.
Para realizar la observacin del sedimento
urinario se toman entre 5 y 10 ml de orina en un
tubo cnico y se centrifuga a 1500 revoluciones
durante 10 minutos. Se vuelca el sobrenadante de
modo que quede aproximadamente 0,5 ml del
sedimento. Se resuspende por agitacin en ese
volumen de lquido y se observa entre porta y cubreobjetos en
microscopio. Se deber consignar la presencia de leucocitos,
hemates, bacterias, cilindros (especialmente leucocitarios), tipo de
cristales y tipo de clulas. Se promediar el nmero por campo de
leucocitos, hemates y clulas para informar el recuento respectivo.
Coloracin de Gram
Este procedimiento carece de sensibilidad, puesto
que se est trabajando en el lmite de deteccin del
microscopio ptico (100X) y del mtodo, ya que la
observacin de una sola bacteria se correlaciona con
recuentos >10. Adems de lo tedioso que resulta recorrer
muchos campos antes de descartar una muestra como
negativa. Por otra parte, la presencia de grmenes
contaminantes no puede inferirse en todos los casos
mediante esta metodologa. No obstante, la coloracin de
Gram constituye un buen control de calidad del sedimento y
del cultivo e incluso puede aumentar la sensibilidad y la
especificidad del sedimento si se los evala en conjunto.
Finalmente, se recomienda la realizacin de una coloracin
de Gram de la orina en: pacientes que estn recibiendo
antibiticos; y pacientes que presentan sedimento
Pgina 6
Urocultivo
Cultivo
1. Siembra
La siembra debe realizarse de la orina sin centrifugar
con un ansa calibrada, lo que permitir obtener una
estimacin semicuantitativa del desarrollo microbiano. La
eleccin del medio de cultivo debe contemplar la relacin
costo-beneficio, de modo de elegir la opcin que permita la
recuperacin de la mayora de los patgenos con el menor
costo posible. Para tal fin, el microbilogo debe tener en
cuenta cierta informacin bsica:
Pgina 7
Urocultivo
2. Incubacin
a) Atmsfera.
b) Temperatura.
c) Tiempo.
Las placas se deben incubar por lo menos durante 48 horas con observacin
diaria. Ante la sospecha de infecciones micticas se recomienda incluso
prolongar la incubacin otras 72 horas ms.
Pgina 8
Urocultivo
Conclusin
El Urocultivo se basa en la identificacin del nmero y de los tipos
de bacterias u otros microorganismos presentes en la orina.
Es necesario que el mtodo de recogida sea el adecuado
siguiendo los pasos ya vistos.
Para la identificacin del nmero de bacterias, realizaremos un
recuento bacteriano y para la identificacin de los tipos organismos
presentes en la orina y sus patologas, se realiza una siembra en
medios de cultivo diferentes con una tcnica de siembra especial,
segn el tipo de microorganismo comnmente encontrado en la
muestra.
El personal de salud en la atencin de las pacientes, deben
aplicar los medios de diagnsticos para deteccin temprana, los
manejos oportunos de patologas e implementar normas de tratamiento
a los pacientes colonizados por E. Coli. y de otros agentes, tomando
como base el patrn de sensibilidad, serotipo y antibiograma.
Finalmente se recomienda crear conciencia sobre la
problemtica de este tema y de esta forma incentivar y fomentar a ms
estudios en nuestro pas y regin.
Pgina 9
Urocultivo
Fotografa de autor
Pgina
10
Urocultivo
Bibliografa
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007487.htm
https://www.laboratoriohidalgo.com/archivos/Indicaciones/
IN.0043%20Rev.2%20Urocultivo%20Chorro%20Medio.pdf
http://www.saludemia.com/-/prueba-urinocultivo
https://www.definicionabc.com/salud/urocultivo.php
https://procedimientosmicrobiologicos.wikispaces.com/UR
OCULTIVO
http://www.britanialab.com/files/tcientificos/18.pdf
http://www.segundomedico.com/urocultivo-positivo-que-
significa/
http://www.medicinapreventiva.com.ve/laboratorio/uroculti
vo.htm
http://www.prolab.com.co/pdf/instructivos/instructivo-
toma_urocultivo_clinicas.pdf
http://www.sampac.es/sites/default/files/docs/UROCULTIV
O.pdf
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003751.htm
Pgina
11