ENSAYO PSTG Unc
ENSAYO PSTG Unc
GERENCIA SOCIAL.
Resumen.
caso del Programa de Alimentacin Escolar Quali Warma y los Profesionales necesarios
integral.
Abstract
This essay explains and analyzes in three sections, the need for the interdisciplinar y
approach in Social Management. It explains two advances that complement each other to
illustrated with the case of the Quali Warma School feeding program, the Professiona ls
needed for the integral operation of this Program and its contribution to Development.
development.
Introduccin.
donde, es un reto serio para el Desarrollo de actor social. En tal sentido, para asegurar la
satisfacer necesidades de los dems. Pero tambin, surge la importancia que la gerencia
social se guie del conocimiento Interdisciplinario. Por lo tanto, hablar sobre la necesidad
porque permite desarrollar adecuadamente las fases de una determinada poltica social, y
las personas, por vivir en condiciones adecuadas, donde los problemas sociales son cada
Por tanto, cuando nos referimos a una Disciplina, estamos hablando de una ciencia
significa, el accionar en esa disciplina, es decir, que, a partir de los conocimie ntos
manera:
4
conocimientos nuevos que , o hacen obsoletos los anteriores , o lo prolongan para hacerlos
p. 64).
interrelacionadas, lo cual hace que se conciba la ciencia como un sistema donde exista
conocimiento.
tal como la mayora de autores sostienen; por tanto, existen diversos estudios por darle una
definicin ms completa. Existen autores como Alonzo Ortiz, quien sostiene que debido a
que no se puede tener un concepto aceptado y que se ajuste a los usos de cada uno de los
5
se proponen los siguientes enfoques o perspectivas, en los cuales cada autor hace
siguiente:
As, existen diversos conceptos, esto segn la utilizacin o el contexto en los cuales
se usa; pero para fines de este trabajo, brindaremos una idea general de gerencia social, la
conocimiento).
es la base para entender que la Gerencia Social, es como un espacio donde existe una
tratado.
desarrollo, de tal manera que permita a las personas vivir de manera digna y satisfactor ia.
Al respecto se sostiene:
es poco probable que llevado a la prctica satisfaga necesidades complejas y mltiples. Tal
estructura, la cual lo constituye ciertos elementos que confluyen para hacer frente a
(teora), los cuales guan la prctica, es decir, a los profesionales de carreras tcnicas.
Dentro de las carreras cientficas (base para la prctica) podemos mencionar a grupos de
Ciencias. Las ciencias sociales: Sociologia, economa, psicologa, antropologa, etc. Las
ciencias naturales, la Fsica, la Biloga, la Qumica, etc. Y, por ltimo, est la Lgica y la
2 It often does not have an interdisciplinary integration and synthesis that permit problems to be
Matemtica. Respecto a las carreras profesionales, los especialistas de este campo son los
personas son quienes, participan en casi todo el proceso de desarrollo de una poltica social;
Educacion, Medicina, Enfermera, etc. Por ltimo, se tiene a los tcnicos (son quienes
manejan ms en trabajo manual u operativo), gran parte de personas con este conocimie nto
tambin participan en la ejecucion de las polticas sociales. Por ejemplo, tenemos: tcnicos
En segundo lugar, est el marco de elementos que propios de cada especialidad, los
de una serie de elementos propios de cada especialista y disciplina, que son necesarias para
disear una poltica pblica o social (interdisciplinariedad compuesta). As, respecto a esta
(ecolgicos, demogrficos, seguridad social, etc.), en los cuales deben intervenir diversas
Con la intervencin de las disciplinas se pretende lograr una integracin que pude ir desde
Todos estos elementos brindados por cada disciplina o profesin son propios de una
determinada iniciativa de desarrollo. En tal sentido, para que esta diversidad de aportes,
aquel fenmeno donde existe un cierto consenso por un grupo de especialistas distintos,
respecto a esos aportes o elementos de cada especialidad; bajo los cuales se va trabajar para
(valor social); es as, que una de las capacidades a desarrollar, es la de influir en los dems-
Ser Lder; adems, esta persona lder, es necesario que desarrolle un proceso de liderazgo,
otros elementos que lo constituyen: (1) lder (persona con capacidad de incluir en los
dems); (2) los seguidores o colaboradores - son aquellas personas que comparten y estn
comprometidos con un objetivo comn; los colaboradores son, tanto los impulsores de la
poltica social como tambin los beneficiarios del mismo (participacion ciudadana); es
decir realizando un trabajo en equipo; (3) objetivo o fin (inters de revertir una situaci n
herramientas o pasos , que se debe seguir para lograr un objetivo) y por ltimo, (5) Partir
de una situacin problemtica - cambiar la vida de una comunidad donde esa comunidad
cabo adecuadamente las Fases o etapas. Respecto a las fases de una iniciativa de Desarrollo
existen diversas clasificaciones, pero la clasificacin general est dada por tres etapas: (1)
de la Politica social, (2) disciplinas de etapas o fases (3) disciplinas para las actividades.
de esta Politica son de: (1) Socilogos, (2) Bilogos; (3) Educadores o Pedagogos (4)
profesionales en salud, entre otros. Respecto a las disciplinas de etapas, son aquellos
conocimientos y profesionales que estn presentes solo en algunas fases o etapas de una
Nutricionistas, etc.; esto con el fin de identificar los hbitos alimenticios, costumbres, etc.,
en las familias y nios en edad escolar. Y, por ltimo, respecto disciplinas profesiona les
para las actividades, son aquellas conocimientos y profesionales, que participan solo en las
algunas actividades al largo del proceso de desarrollo de la Politica social o en una fase
permite al Gerente Social concebir que cada iniciativa de desarrollo forma parte de una
estructura de iniciativas interrelacionadas entre si, y que busca el desarrollo integral de una
sociedad. Es as, que existe una jerarqua de iniciativas que se establecen para el Desarrollo.
En primer lugar, en la base inferior tenemos a los proyectos. Luego, tenemos a los
lugar, tenemos los planes de gobierno, los cuales estn constituidos por un conjunto de
programas, y que son producto de las propuestas de los Gobiernos de turno. Y, por ltimo,
tenemos los planes Nacionales o de Estado; los cuales son prioridades que se establecen y
diversas disciplinas cientficas, profesionales, tcnicas, etc. claro est, que determinados
estos son complementados por profesionales an ms tcnicos, tales como, los tcnicos en
es inherente, porque, est determinado por una adecuada organizacin de los recursos
base para desarrollar las otras dimensiones de la gerencia social. Los conocimie ntos
(teoras, metodologas, etc.) son la base para trabajar enmarcados en un solo sentido
una de las etapas de una Politica social (agenda, diseo o formulacin, implementacin, y
evaluacin).
Integracin de disciplinas.
Metodologa
Elab. pp
nivel local, no ser suficiente los profesionales existentes en esa localidad; sino, que se
1 nivel Proyecto
Local
2003, p. 77) (el problema de Fasiola heptica del ganado vacuno en Cajamarca disciplina
constituido por el establecimiento de los nexos que conecta dicho fenmeno singular, con
(ejem: plan, programas, proyectos), y esto a su vez, est relacionado con el tipo de espacio
Teniendo en cuenta, las fases generales de una poltica social: (agenda, diseo o
aos.(Vsquez, 2013, p. 86). Esta propuesta, fue dada en el Gobierno de Ollanta Humala,
3
desnutricin crnica en los nios (as) en edad escolar. Segn la ENDES 2012, a nivel
En esta fase, se identifica los problemas pblicos y su priorizacin. Por tanto, los
profesionales ms idneos para esa tarea son, profesionales de las ciencias sociales,
beneficiarias que recibiran ambas raciones seran aquellas ubicadas en los distritos
En esta parte del diseo o formulacin del programa, las personas ms entendidas
son los proyectistas, ellos lideran el grupo de trabajo. Este grupo, est conformado por
diversos profesionales. Los cuales garantizaran la viabilidad y realidad del programa. Por
A partir de la figura, se puede decir, que en cada fase es indispensable una o un profesiona l
condiciones.
Para determinar si existe un impacto positivo del programa Quali warma en los
nios en edad escolar. Implica el aporte de cada disciplina profesional, relacionado con el
Tal como el objetivo del programa lo declara, implica entonces evaluar variables
encargados de verificar una adecuada receta alimenticia (balanceada), de tal manera que
rendimiento acadmico de los nios(as). En tercer lugar, los profesionales en salud, ya que
para que un nio o nia tenga una adecuada nutricin y rendimiento acadmico, implica
disciplinas profesionales que pueden intervenir, para asegurarse que el programa Quali
Esta frmula indica que para la evaluacin del impacto del programa Quali warma,
() = ( + + + )
programa. Sin embargo, en la realidad, el programa Quali Warma tienes muchos vacos,
los siguiente:
tcnica, como, por ejemplo, DIGESA, CENAN, INS u otro afn, se encargue de la
social, porque implica unir enfoques diferentes de tal manera que las polticas sociales que
est determinada por la misma situacin problemtica y por la iniciativa misma de soluci n
Lista de Referencias.
Mexico.
Pinho de Oiveira, M. (s. f.). Los consejos comunales y la gerencia social comunitaria.
Vsquez, E. (2013). Las polticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala