Analisis Del Articulo 203 y 204
Analisis Del Articulo 203 y 204
Analisis Del Articulo 203 y 204
CAP.: DERECHO
PRESENTADO POR:
SEMESTRE: VIII
SECCION: C
ANALISIS DEL ARTICULO 203 Y 204 DEL NUEVO
CODIGO PROSECAL PENAL
1.- Las medidas que disponga la autoridad, en los supuestos indicados en el artculo
anterior, deben realizarse con arreglo al principio de proporcionalidad y en la medida
que existan suficientes elementos de conviccin. La resolucin que dicte el Juez de
la Investigacin Preparatoria debe ser motivada, al igual que el requerimiento del
Ministerio Pblico.
NUMERAL 1) Este numeral (Tomas Aladino Gonzales villegas, pg. s.f.) desarrolla los
requisitos y presupuestos exigidos para la imposicin de medidas restrictivas de derechos
con fines de investigacin: hace referencia especialmente al principio de
proporcionalidad antes desarrollado, eso es a la correspondencia o armona que debe
existir entre la intensidad de la afectacin del derecho (contenido de la injerencia) y su
duracin, con la necesidad de investigacin y la gravedad del hecho a investigarse. Los
dems presupuestos antes desarrollados, si bien no estn expresamente contenidos
en este artculo, por tratarse de afectaciones a derecho fundamental es
necesariamente debern tenerse en cuenta al disponerse o ejecutarse tales medida,
pues de estar ausentes, estas podran no tener efecto, por significar una prueba
prohibida.
En este sentido, (William Rabanal Palacios , pg. P.g. 409) dice: debern tenerse
presentes los principios de legalidad, judicial, idoneidad, necesidad, adems del de
proporcionalidad, de tal suerte que se garanticen los derechos fundamentales; pero
tambin debern tenerse en consideracin la eficacia y eficiencia de la investigacin
del delito, de conformidad con lo dispuesto por el artculo 44 de la Constitucin
Poltica del Estado, que siempre impone al Estado el deber de garantizar la plena
vigencia de los derechos fundamentales as como tambin proteger la seguridad de
la poblacin, lo que dems conlleva el deber de prevencin, investigacin,
procesamiento y represin de los hechos criminales en reguardo a la paz social.
COMENTARIO:
Este numeral establece que cuando la medida restrictiva, sea dispuesta o autorizada
por el juez que requiere una resolucin judicial debidamente fundamentada y motivada,
de igual modo, cundo se trata de confirmacin judicial de la medida, es cuando por
razones de urgencia hubiese sido dispuesta o ejecutada por el fiscal o la polica,
como en los casos de INCAUTACION o EXHIBICION FORZASA DE BIENES, o el
allanamiento en casos de flagrante del delito o peligro inminente de su perpetracin,
o en otros supuestos en que la demora podra generar la perdida de la evidencia
o elemento probatorio, o la prdida de su utilidad para la investigacin o el proceso.
La medida ser dispuesta a solitud del fiscal, salvo en los casos de ejercicio
privado de la accin penal (procedimiento iniciado por querella), en cuyo caso,
ser el propio juez el que, de oficio o a solicitud de las partes, disponga la
realizacin de la medida. La solicitud del fiscal tambin deber estar debidamente
motivada y fundamentada la motivacin, adems de justificar la necesidad de la
medida deber contener o esbozar los elementos probatorios o de conviccin que
vincule especialmente al afecto (con la medida) con la comisin del delito o con
la investigacin del mismo (caso de tercero).
Numeral 2).- (LONDOO, (1989: p. 49) Seala que esta referido a la actuacin
del juez al momento de disponer, autorizar la medida, aprecindose tres supuestos:
a) Ante la solicitud del fiscal, podra (disponerla de inmediato), sin trmite alguno,
con el solo mrito del fundamento contenido en la solicitud. Esta es la regla, es
decir en la generalidad de los casos debe disponerse de esto modo, puesto que
en la mayora de casos, la medida resulta urgente y existe el riesgo de que
cualquier demora convierta en inoportuna la medida y se pierda su utilidad,
frustrndose de este modo la eficacia de la investigacin. En estos casos, el juez
podra realizar alguna actuacin o articulacin solo cuando exista en norma
especfica que as lo disponga. b) El juez, previamente a disponer de la medida,
deber corre (traslado a los sujetos procesales) y en especial al afectado. Ello en
los casos en que la demora no genere ningn riesgo que implique la perdida de la
finalidad de la medida o la utilidad de esta en la investigacin. En estos casos en
que la demora, se notificara a los interesados a efectos de que se pronuncien al
respecto y con dichos pronunciamientos o sin ellos, el juez resolver lo permite. c)
Asimismo, tambin podr disponer mediante resolucin inimpugnable la realizacin
de una evidencia con la participacin del Ministerio Publico y los dems sujetos
procesales, que se realizarn con los que asistan. No interesa si finalmente no se
presenta algn de dichos sujetos. Esto suceder en los casos en que los
fundamentos de la solicitud no resulten claros para el juez y generen duda razonable
respecto a la pertinencia y utilidad de la medida, por lo que sea despejar dicha
incertidumbre el juez dispone la audiencia en mencin.
COMENTARIO:
Esta audiencia podr disponerse tanto para los supuestos de riesgo as como
tambin para los dems casos, puestos que aun cuando la medida implique ciertos
riesgos, el juez no est convencido de autorizarla, por lo que necesita tomar una
decisin luego de escuchar los argumentos de los interesados.
Sin duda este requerimiento Fiscal debi ser tramitado segn los establecido el Artculo
202 y 203 del Cdigo Procesal Citado previa Audiencia al no Verificarse riesgo fundado
y serio de perdida de la finalidad de la medida, toda vez que al ser un reporte histrico
esto es inmodificable. Aqu no son de recibido los argumentos expresados por el fiscal
superior en audiencia, la recurrida deviene en nula, toda vez que al seguirse un
procedimiento distinto al establecimiento por ley, se ha lesionado o se ha puesto en serios
peligros el contenido esencial del derecho de defensa del Investigado (Exp. 0000047-
2011-1826-JR-PE-01.).
Numeral 3).- (Ramon Mendez. p 80) Se refiere a los casos en que para disponer la
medida o ejecutar la injerencia no se requiere de autorizacin judicial y el fiscal
quien dispone la medida, o es la propia Polica quien ejecuta.
COMENTARIO:
Estos son los supuestos de incautacin o exhibicin Forzosa de Bienes, o el allanamiento
en caso de flagrante delito o peligro inminente de su perpetracin, o en otros supuestos
en que la demora podra generar la perdida de la evidencia o elemento probatorio.
Que tambin en estos casos la norma establece que el Fiscal solicitara inmediatamente
la Autorizacin Judicial. Consecuentemente el juez deber pronunciarse sin trmite alguno
el mismo da a ms tardar al da siguiente, tambin puede correr traslados a los
interesados o disponer una audiencia.
3. Contra los autos expedidos por la Sala Penal Superior dictados en primera instancia
slo procede recurso de reposicin.
COMENTARIO:
BIBLIOGRAFIA
(Tomas Aladino Gonzales villegas, pg. s.f.)
(William Rabanal Palacios , pg. P.g. 409)
(LONDOO, (1989: p. 49)
(Exp. 0000047-2011-1826-JR-PE-01.)
(Ramon Mendez. p 80)
Manuel N. Ayn. Medios de Impugnacin en el proceso penal. Argentina
2007.
Gustavo A. Arocena y Fabin a n I. Balcarce. Recurso de Queja, en Medios
de impugnacin en el proceso penal. Argentina 2007, p. 190