Mermas
Mermas
Mermas
Estructura de contenidos
Mapa conceptual............................................................................2
Introduccin..................................................................................3
Desarrollo de contenidos.................................................................4
A. Qu es una merma? .................................................................4
B. Tipos de mermas........................................................................5
B.1. Mermas administrativas............................................................5
B.2. Mermas operativas...................................................................5
B.3. Mermas naturales....................................................................5
B.4. Mermas por robo.....................................................................5
C. Agentes causantes de mermas por robos.......................................6
C.1. Externos.................................................................................6
C.2. Internos.................................................................................6
C.3. Interno-Externo.......................................................................6
C.4. Indirectos...............................................................................7
D. Las mermas en el mercado del detallet..........................................7
E. Grupos de mermas.....................................................................8
E.1. Mermas Conocidas...................................................................8
E.1.1. Vencimientos.......................................................................9
E.1.2. Roturas.............................................................................10
E.2. Merma Desconocida...............................................................11
E.2.1. Errores Administrativos.......................................................11
E.2.2. Robos y Fraudes.................................................................13
RECURSOS BIBLIOGRFICOS.........................................................14
GLOSARIO...................................................................................15
1
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
Mapa conceptual
2
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
Introduccin
3
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
Desarrollo de contenidos
A. QU ES UNA MERMA?
Una merma es una prdida o reduccin fsica en el volumen, peso o unidad
de las existencias, ocasionada por causas externas a su naturaleza o al
proceso productivo. Se entiende por merma a la disminucin o rebaja de
un bien, en su comercializacin o en su proceso de produccin, debido a la
prdida fsica que afecta a su constitucin y naturaleza corprea, as como
a su prdida cuantitativa por estar relacionada a cantidades.
Tcnicamente una merma es una prdida de utilidades en trmino fsico,
el inconveniente de una merma es que es inevitable.
Se llama MERMA a todas aquellas prdidas que se producen a lo largo
de la cadena de distribucin y ventas en el mercado del retail. Estas
prdidas son un flagelo cuando no se controla debidamente, atentando
directamente a la rentabilidad del negocio, colocando a la Merma en un
objetivo primordial en cuanto a sus resultados, cuando los mrgenes de
las ganancias hacen que se produzca un fuerte anlisis de los gastos,
para poder seguir en carrera y hacer rentable el negocio. Son muchos
los factores y causas que provocan merma a lo largo de todo el proceso;
algunas de stas son gestionables y otras no. Por este motivo se intentar
clarificar cules son esos factores y cules sus posibles soluciones, siempre
teniendo en cuenta que la merma cero es imposible de obtener como
resultado, pero si se puede controlar el impacto que esta tenga.
4
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
B. TIPOS DE MERMAS
5
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
C.1. Externos
C.2. Internos
C.3. Interno-Externo
6
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
C.4. Indirectos
7
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
merma que cada una tiene para no afectar sus rentabilidades. Pero para
todos los conceptos de merma surge del mismo modo; como resultado de
la diferencia de su stock terico y el stock fsico de las mercancas que se
comercializan.
E. Grupos de mermas
MERMA
CONOCIDA
MERMA
MERMA
DESCONOCIDA
Las mermas conocidas representan todas las prdidas de las cuales se
conocen las causas que la provocaron, lo que permite tomar decisiones
y acciones directas sobre stas y obtener resultados de forma rpida,
minimizando y controlando su impacto.
8
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
E.1.1. Vencimientos
9
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
E.1.2. Roturas
10
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
11
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
12
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
13
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
RECURSOS BIBLIOGRFICOS
14
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
GLOSARIO
15
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mermas
MERMAS
16
FAVA - Formacin en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje