El Delito de Odio en Ecuador y en El Der
El Delito de Odio en Ecuador y en El Der
El Delito de Odio en Ecuador y en El Der
MADRID - 2017
SUMARIO
Como antecedente histrico, en el Ecuador como en muchas otras partes de los pueblos
americanos que fueron colonizados por las civilizaciones europeas, en diferente medida
y con diferentes mtodos, fueron estas las que trasladaron el sistema econmico
esclavista de la poca, y a los primeros afrodescendientes del pueblo afroecuatoriano.
En 1534 en la fundacin de Quito ya se encontraban dos ancestros africanos los cuales
se les identifica como Anton y Juan Salinas, y de esta manera fue paulatina la
migracin de esclavos provenientes de lo que hoy corresponde Nigeria, Ghana, Benin,
Guinea, Repblica Democrtica del Congo, Camern, Angola, Kenia, entre otros, y que
incluso hoy se conserva su procedencia mediante gran parte de sus apellidos como son
Chal, Congo, Anangon, Ayov, entre otros. La provincia de Esmeraldas, en la regin
Costa y el Valle del Chota en la Sierra Norte del Ecuador fueron sus primeras
concentraciones y asentamientos histricos, y que hasta la actualidad guarda parte de su
cultura y tradiciones africanas.1 Tras varias luchas de liberacin y la participacin de ese
pueblo tanto en las guerras de independencia, como en la revolucin liberal ecuatoriana,
tuvo como respuesta su liberacin en 1851 ejecutada por el General Urbina mediante
decreto y se confirm un ao ms tarde en la Constitucin de la Republica.
1
La Corporacin de Desarrollo Afroecuatoriano. Hechos de la Historia. Recuperado
de:http://www.codae.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=160:hechos-de-la-
historia&catid=31&Itemid=46
febrero de 19992, junto con Pablo Tapia y Wellington Borja. Sus ideales provenan del
orgullo del color de su piel y su lucha contra la discriminacin. Gran parte de la
sociedad y la clase poltica lo discriminaba como un negro que no debera hablar, ni
usar ropa de vestir, ni tener modales finos3.
Caso Arce
Todo sucedi cuando Michael Andrs Arce Mndez, a sus 20 aos decidi cumplir su
sueo tras salir del Colegio Meja de la ciudad de Quito e ingresar a la Escuela Superior
Militar Eloy Alfaro (ESMIL) con la meta de ser el primer General afroecuatoriano de
las Fuerzas Armadas. Logro entrar a la ESMIL entre 5.000 aspirantes despus de pasar
pruebas mdicas, psicolgicas, acadmicas y fsicas, como cadete, los cuales tenan que
vivir durante 3 meses como parte del proceso de adaptacin en las instalaciones de la
ESMIL. Pero resulto que regreso a las ocho semanas de haber salido de su casa, tras
afirmar que vivi una terrible presin por parte del Teniente Fernando Mauricio
Encalada4.
2
Andes. Asesinato de poltico Jaime Hurtado debe ser tratado como un crimen poltico dice su hijo.
Recuperado: http://www.andes.info.ec/es/actualidad/asesinato-politico-jaime-hurtado-debe-ser-
tratado-crimen-politico-dice-hijo.html
3
Ecuador Libre. Quin fue Jaime Hurtado Gonzalez. Recuperado de:
http://www.ecuadorlibrered.tk/politica/5688-iquien-fue-jaime-hurtado-gonzalez
4
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Michael Arce: Me robaron el sueo por ser negro.
Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/observatoriodiscriminacion/index.php/notas/324-
michael-arce-me-robaron-el-sueno-por-ser-negro
l nunca llegara a ser oficial en el ejrcito. Siendo estos actos que l resto de sus
compaeros no realizaba y con clara intencin de discriminarlo. Uno de los actos ms
atroces fue cuando lo forz tras violencia psicolgica a que zambullera en una piscina
de agua helada puesto una mochila con una roca en su interior. Lo nico que pudo
recordar, tras saltar al agua, fue que se levant en la enfermera con sntomas de
hipotermia.
Proceso judicial
Realidad Internacional
El Cdigo Orgnico Integral Penal, establece una divisin en dos delitos importantes en
el que enmarcan la discriminacin y el delito de odio. El delito de discriminacin
comprende como conducta reprochable la propagacin, practica o el incitar la exclusin
o preferencia de una nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de
gnero u orientacin sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religin, ideologa,
condicin socioeconmica, condicin migratoria, discapacidad o estado de salud,
mediante el mvil o animo de limitar el ejercicio o disfrute del derecho de igualdad que
todos por condicin humana tenemos. Este delito pena de 1 a 3 aos de privacin de la
libertad y es agravada la pena si el sujeto activo es calificado por la condicin de ser
funcionario pblico con pena privativa de la libertad de 3 a 5 aos, tal como lo expresa
el siguiente artculo:
Artculo 176.- Discriminacin.- La persona que salvo los casos previstos como polticas de
accin afirmativa propague practique o incite a toda distincin, restriccin, exclusin o
preferencia en razn de nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de
gnero u orientacin sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religin, ideologa,
condicin socioeconmica, condicin migratoria, discapacidad o estado de salud con el
objetivo de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos en
condiciones de igualdad, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos. Si
la infraccin puntualizada en este artculo es ordenada o ejecutada por las o los servidores
pblicos, ser sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco aos.
En la actualidad no se ha logrado expandir del todo la idea de igualdad ante todos frente
a la ley, y sobre todo igualdad ante las oportunidades por la condicin fsica o el color
de piel. Por lo que el pueblo afroecuatoriano es vctima de discriminacin verbal y
violencia fsica en muchas partes del pas. La reforma de la legislacin ecuatoriana
busco frenar estas conductas abusivas mediante la tipificacin del artculo 177 del
Cdigo Orgnico Integral Penal, el cual manifiesta como dentro de los delitos de odio lo
siguiente:
Artculo 177.- Actos de odio.- La persona que cometa actos de violencia fsica o psicolgica
de odio, contra una o ms personas en razn de su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de gnero u orientacin sexual, identidad cultural, estado civil, idioma,
religin, ideologa, condicin socioeconmica, condicin migratoria, discapacidad, estado de
salud o portar VIH, ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres aos. Si los
actos de violencia provocan heridas a la persona, se sancionar con las penas privativas de
libertad previstas para el delito de lesiones agravadas en un tercio. Si los actos de violencia
producen la muerte de una persona, ser sancionada con pena privativa de libertad de
veintids a veintisis aos.
Este tipo penal marca un hito en lo que respecta a los derechos humanos y a la no
discriminacin tanto de la violencia fsica como psicolgica, abriendo la causa o mvil
de la conducta del sujeto activo del delito no solo al color de piel (el cdigo lo entiende
como etnia), sino tambin a la nacionalidad, a la orientacin sexual, discapacidad,
estado de salud, entre otras determinadas con exactitud, inclusive determinando la pena
mayor reconocida por el ordenamiento jurdico ecuatoriano que es de 26 aos de
privacin de la libertad en el caso que la conducta violenta produzca la muerte del
sujeto pasivo. Por lo que es un gran paso para proteger a las minoras que conviven en
el Ecuador, y de esta manera formar una poltica criminolgica de igual forma que
condene la segregacin y el odio dentro de la poblacin.
Y mediante la Ley 1483 del 2011 se cre el Capitulo Noveno sobre los actos de
discriminacin, a partir del articulo 134 A.
Artculo 134 B. Hostigamiento por motivos de raza, religin, ideologa, poltica, u origen
nacional, tnico o cultural. El que promueva o instigue actos, conductas o comportamientos
constitutivos de hostigamiento, orientados a causarle dao fsico o moral a una persona, grupo
de personas, comunidad o pueblo, por razn de su raza, etnia, religin, nacionalidad, ideologa
poltica o filosfica, sexo u orientacin sexual, incurrir en prisin de doce (12) a treinta y seis
(36) meses y multa de diez (10) a quince (15) salarios mnimos legales mensuales vigentes,
salvo que la conducta constituya delito sancionable con pena mayor.
Similar determinacin tena el artculo 510 anterior de 1996 del Cdigo Penal Espaol que
determinaba que los que provocaren a la discriminacin, al odio o a la violencia contra grupos
o asociaciones, con un mvil racista, antisemitas o de ideologas similares, religin, situacin
familiar, la pertenencia a una raza, origen, sexo, orientacin sexual, enfermedad o minusvala.
Tambin sancionaba la denuncia temeraria o falsa imputacin del delito del delito de
discriminacin con la misma pena del artculo anterior con pena de prisin de 1 a 3 aos y
multa de 6 a 12 meses.
Adems de las circunstancias agravantes especiales, como son la ejecucin publica, los
medios de comunicacin masiva, entre otros, y las circunstancias atenuantes como la
retractacin pblica del imputado y la prestacin del servicio que se denegaba, ambos
artculos declarados Exequibles por el Tribunal Constitucional del Colombia5. El
articulo 134 A sanciona los actos que restrinjan los derechos de las personas por motivo
de su raza, nacionalidad, sexo u orientacin sexual, siendo un tipo penal sin mayor
elementos especiales del tipo. Por el otro lado el articulo 134 B sanciona el
hostigamiento o el instigar actos o conductas que causen dao fsico o moral a una
persona por los motivos antes mencionados, y agregando tambin la religin, la
ideologa poltica o filosofa, sancionndolas con una pena mayor. En este caso es
interesante ciertos trminos como la filosofa por la abstraccin y la interpretacin
que esta se tendr que motivar por el juzgador, al igual que la exclusin de este articulo
de la ideologa poltica y la religin. A pesar de la implementacin normativa, existen
varios problemas en la aplicacin y el levantamiento de informacin sobre los delitos de
odio de discriminacin, siendo esto no solo un problema aislado, sino de toda la regin.6
Por lo que dentro del espacio jurdico latinoamericano, como es la corriente que sigue
Ecuador, nos encontramos ante un desarrollo diferente en comparacin con la ltima
reforma del ao 2015 de la legislacin de Espaa, que establece una mayor
diversificacin de conductas y responsabilidades (en base al principio de legalidad) para
5
Corte Constitucional de la Republica de Colombia. Sentencia C-282/13.
6
Fiscala General de la Nacion. En Colombia persisten los crmenes de odio y discriminacin contra los
LGTBI. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/en-colombia-persisten-los-
crimenes-de-odio-y-discriminacion-contra-los-lgtbi/
evitar que se cambie una cultura que estaba fundamentada en el racismo y la
discriminacin. Tambin Latinoamrica tiene un grave problema en cuanto a cuantificar
y realizar estadsticas de los comportamientos racistas y discriminatorios.
En el caso de Estados Unidos para brindar otra perspectiva dentro del mbito cultural
jurdico, el tema del delito de odio tambin ha tenido una evolucin interesante cuando
se trata de odio racial y religioso. En un pas que se fund en base a una cultura puritana
y con mucha represin a la diversidad cultural que provino en inicio por la explotacin
esclavista, y de las masivas migraciones a finales del siglo IX y comienzos del siglo
XX, llego a una fase interesante dentro en las dcadas de 1960 y 1970, donde la cultura
de la libertad en muchos sentidos pedan una integracin de estos derechos como
derechos civiles. Estos derechos que se recogen en la primera enmienda de la
Constitucin de los Estados Unidos, y que protegen la libertad de expresin, prensa,
religin, reunin y peticin, pero limitados sean por cuestiones de moral, seguridad, o
los derechos individuales.
7
Cuenca, A. La primera Enmienda de la Constitucin de los Estados Unidos de Norteamrica y la
proteccin del discurso racista. 2013. P 117.
Panorama europeo
Es interesante la perspectiva que se tiene dentro del derecho comparado en los delitos de
odio en Europa. El delito de odio es difcil de abstraer cuando en general cubre un gran
nmero de conductas que son limitadas por su gradualidad, empezando desde el externo
superior como actos genocidas hasta actos con lesividad menor, como puede ser el
vandalismo o la propaganda racista8, que atacan o vulneran al diferente dentro de una
sociedad basada en principios de respeto, igualdad y libertad de expresin. Este tipo de
delitos enfrentan un problema serio en cuanto a su difusin, puesto que el manejo de
una figura nueva y de caractersticas culturales complejas, hace que gran parte de la
sociedad conozca su vigencia o aplicacin en comparacin con otros delitos como los
delitos clsicos como el homicidio, robo, entre otros.
8
OSCE. La Lucha contra los delitos de odio en Europa. 2005. Recuperado de:
https://plataformaciudadanacontralaislamofobia.files.wordpress.com/2016/01/delitosodiooscenumero
5.pdf
9
Comisin Europea. Discriminacin in la UE in el 2015. Recuperado de:
http://ec.europa.eu/COMMFrontOffice/publicopinion/index.cfm/Survey/getSurveyDetail/instruments/S
PECIAL/surveyKy/2077
10
European Union Agency for Fundamental Rights. Delitos de odio en la Unin Europea. Recuperado de:
https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-factsheet_hatecrime_es_final.pdf
somales y africanos, los cuales encabezan las listas de grupos minoritarios que son
vctimas de racismo en ese mismo ao.
El caso que surgi tras la muerte del joven Torero Vctor Barrio en el cual se interpuso
una denuncia por un delito de odio mediante redes sociales, fue archivado por el
Juzgado de Primera Instancia nmero 2 de Paterna, el tuit consista en hoy es un da
alegre para la humanidad. Bailaremos sobre tu tumba. Para esta decisin el tribunal
entendi que debe existir una incitacin al odio para que se configure este tipo penal 11.
Por lo tanto es necesario que para el Cyber odio, existan ciertos presupuestos para que
se logra sancionar conductas que buscan la normalizacin de la intolerancia frente a
grupos sociales como los inmigrantes, afrodescendientes, judos, homosexuales,
defensores de la minora, entre otros, el Comit Europeo de Ministros del Consejo de
Europa, en su recomendacin 97 (20) defini que el discurso de odio se entender que
abarca todas las formas de expresin que propaguen, inciten, promueva o justifiquen el
odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras formas de odio basadas en la
intolerancia, incluida la intolerancia expresada por agresivo nacionalismo y el
11
20 minutos. Archivan la denuncia contra el maestro que insulto al torero Vctor Barrio tras su
muerte. 2017/10/2016. Recuperado de: http://www.20minutos.es/noticia/2864733/0/jueza-archiva-
denuncia-abogado-contra-maestro-valenciano-que-insulto-al-torero-fallecido-victor-barrio/
etnocentrismo, la discriminacin y la hostilidad contra las minoras, los inmigrantes y
las personas de origen migrante12. Estas conductas deben ser denunciadas y
encaminadas por la Fiscala de Delitos de Odio y Discriminacin, la cual se encargara
de investigar estas conductas que van en aumento.
12
Movimiento contra la intolerancia. La lucha contra la xenofobia, el racismo y el odio en internet.
Recuperado de:
http://www.movimientocontralaintolerancia.com/download/apuntesCivicos/apuntesCivicos2.pdf
13
Diario el Clarin. Haters en las redes ya hay dos denuncias de odio digital por da. Recuperado de:
http://www.clarin.com/sociedad/haters-redes-denuncias-odio-digital_0_Hyh-MdKR.html
14
Unicef. INADI y UNICEF contra el cyberbullying: Si discrimina, no lo compartas. Recuperado de:
https://www.unicef.org/argentina/spanish/media_34839.html
euros15, segn la tipificacin del Cdigo Penal finlands, el cual dentro de su seccin 10
recoge el delito de incitacin al delito de odio, establece la opcin de multa o la
privacin de libertad de dos aos, la cual depender de la decisin que llegue a tomar el
juzgador. Este tipo de opcin de pena se encuentra fundamentada en gran medida en el
entendiendo que no existe dentro de la incitacin un resultado material inmediato, por lo
que se castiga la mera actividad que el sujeto activo realiza. En el caso de Alemania
segn la valoracin del Estado se han planteado varias normativas para reglamentar y
controlar la libertad de expresin dentro de la plataforma de Facebook, para borrar y
evitar la publicacin de mensajes de naturaleza racistas, estando obligada la compaa a
eliminar este tipo de contenido. Alemania ha abierto varios expedientes para hacer
frente a la compaa, y buscar que elimine este tipo de contenido tras la denuncia de los
usuarios, sin embargo en muchos casos, a criterio de la compaa esta no los considera
ofensivos16. En conclusin an se encuentra en desarrollo el control de las TICs y todo
el potencial que se puede regular, pero a pesar de la velocidad de este desarrollo, hay un
consenso internacional de limitar la libertad de expresin cuando esta incite al odio, el
problema en la prctica es la ejecucin por parte del poder judicial con cada tradicin
jurdica distinta dependiendo del contexto histrico y social.
15
TeleCinco. Finlandia condena al lder del ala juvenil del Partido de los Finlandeses por incitacin al
odio. 17/01/17. Recuperado de: http://www.telecinco.es/informativos/internacional/Finlandia-juvenil-
Partido-Finlandeses-incitacion_0_2309475021.html
16
La Vanguardia. Alemania investiga Facebook por permitir la incitacin al odio. 07/11/2016.
Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20161107/411641341307/alemania-
investiga-facebook-mensajes-incitacion-odio.html