RTC 027

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

1 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Teatro: Teora y prctica. N 027


ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 2 3 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ndice

CHILE
Pag4. Chile: Segunda mitad del siglo XX por Eduardo Guerrero
Pag8. Isidora Aguirre por Eduardo Guerrero
Pag13. Carolina
Pag45. Marco Antonio de la Parra por Eduardo Guerrero

ANTOLOGA DE TEATRO Pag50. Monogamia


Pag120. Jorge Diaz por Eduardo Guerrero

LATINOAMERICANO
Pag129. Muero, luego existo
Pag153. Benjamin Galemiri por Eduardo Guerrero
(1950 - 2007) - TOMO 6 - Chile Pag158. El coordinador
Pag205. Ramon Griffero por Eduardo Guerrero
Compiladores: Lola Proao Gmez - Gustavo Geirola
Pag210. Brunch o Almuerzos de mediodia
Pag225. Ana Harcha Cortes por Alicia del Campo
Pag230. Lulu
Pag249. Egon Wolff por Eduardo Guerrero
Pag255. Cronicas de un edificio psicotico

Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Todos los derechos reservados.
Buenos Aires. 2016

CELCIT. Centro Latinoamericano de Creacin e Investigacin Teatral


Buenos Aires. Argentina. www.celcit.org.ar. e-mail: correo@celcit.org.ar
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 4 5 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

CHILE: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX por lo que el Congreso debi ratificar a Alessandri como nuevo mandatario.

EDUARDO GUERRERO Durante el gobierno de Alessandri, la Democracia Cristiana y el FRAP logran impor-
Universidad Finis Terrae tantes votaciones municipales, el primero, y de diputados, el segundo, lo que cambia el pa-
norama electoral tradicional chileno. La fuerza de los partidos de izquierda desespera a la
derecha poltica, quien da su apoyo a la Democracia Cristiana en las presidenciales de 1964. En
El 4 de septiembre de 1946, es elegido Presidente de la Repblica el lder de la fac- este gobierno, adems, Chile firma importantes tratados internacionales, aunque en 1964 rom-
cin de izquierda del Partido Radical, Gabriel Gonzlez Videla. Dentro del conglomerado de pe relaciones con Bolivia, pues no se logran acuerdos respecto al uso de aguas del ro Lauca.
partidos polticos que lo apoyan, se encuentra el Partido Comunista, que ve a tres de sus mili- En otro mbito, inauguran sus transmisiones el Canal de Televisin de la Universidad
tantes transformados en ministros del nuevo gabinete. No obstante, un ao ms tarde, Gonz- de Chile y el de la Universidad Catlica, masificndose el uso de televisores en los hogares
lez Videla decide romper vnculos con este partido, expulsando a los ministros de esa filiacin chilenos, sobre todo con motivo del Campeonato Mundial de Ftbol de 1962, registrndose un
y ordenando la detencin de centenares de dirigentes polticos sindicales (en 1948 se dictar la aumento de 500%.
llamada Ley de Defensa Permanente de la Democracia, o Ley Maldita para sus detractores, que En 1964, gana las elecciones presidenciales Eduardo Frei Montalva, bajo el eslogan
proscribe al Partido Comunista, y que obliga a partir al exilio, entre otros, a Pablo Neruda). Revolucin en Libertad. En su gobierno se aprueban la Chilenizacin del cobre y una nueva
Asimismo, el gobierno de Gonzlez Videla rompe relaciones diplomticas con Checoslovaquia, Ley sobre Reforma Agraria. La expropiacin de predios agrcolas no estuvo exenta de acciones
Yugoslavia y la Unin Sovitica, marcando el alineamiento del gobierno chileno con la poltica violentas por parte de Carabineros, quienes con brutalidad masacraron a cientos de pobla-
norteamericana, en pleno comienzo de la llamada Guerra Fra. dores durante los desalojos. De hecho, en 1970, Hernn Mery, director Zonal de la Reforma
En 1952, se realizan elecciones presidenciales y el general en retiro Carlos Ibez del Agraria, es asesinado mientras dirige una toma legal.
Campo obtiene la primera mayora. Durante su mandato de seis aos, se ponen en marcha Por otra parte, en este gobierno se suceden una serie de manifestaciones universita-
empresas muy importantes para el desarrollo econmico de Chile y se crean nuevas reparti- rias que surgen en la Universidad Catlica, pero que se extienden a la Universidad Tcnica del
ciones pblicas. Estado y a la Universidad de Chile, quienes en conjunto piden una Reforma Universitaria. Uno
En 1953, se organiza la Central nica de Trabajadores, CUT. Un ao ms tarde, este de los logros importantes de este movimiento fue la designacin de autoridades a travs de
conglomerado organiza una huelga general donde, entre otras demandas, exige la derogacin elecciones con participacin de acadmicos, funcionarios y estudiantes.
de la Ley de Defensa de la Democracia. En 1955, al convocar la segunda huelga general, la CUT A nivel poltico, la Democracia Cristiana, el partido gobernante, ve escindirse sus fi-
lograr paralizar la ciudad de Santiago. las. Nace as una nueva colectividad de izquierda cristiana, el MAPU. Por su parte, del Partido
En 1956, se funda el Frente de Accin Popular, FRAP, alianza entre comunistas y so- Radical se desprende la Democracia Radical, conformada por sus elementos ms derechistas,
cialistas, y en junio de 1957, se fusionan la Falange Nacional y el partido Conservador Social Teatro: Teora y prctica. N 027 mientras que los sectores de izquierda se agrupan en la Unidad Popular.

Teatro: Teora y prctica. N 027


Cristiano, dando origen al Partido Demcrata Cristiano (PDC). Hacia fines de 1969, se produce un intento de asonada militar, encabezada por el ge-
Durante el 2 y 3 de abril de 1957, se viven en Santiago grandes manifestaciones de neral Roberto Viaux, quien se acuartela en el Regimiento Tacna, razn por la que se recuerda
protesta por el alza de las tarifas de la locomocin colectiva. Se producen violentas asonadas el episodio como el tacnazo.
callejeras, las que son reprimidas por la polica y, luego, por los militares, lo que deja un tr- En trminos econmicos, en los albores de la dcada de los setenta, Chile era uno
gico balance de heridos y muertos. de los pases con ms alta deuda externa. En el mes de septiembre de 1970, se realizan las
En 1958, previo a las elecciones, el sistema electoral se modifica, al crearse la Cdula elecciones presidenciales, triunfando por un estrecho margen de votacin Salvador Allende. El
nica de Identidad, con lo que se busca eliminar la prctica del cohecho. Durante este ao, clima de tensin poltica y social llega a su punto ms peligroso con el atentado que sufre el
adems, se deroga la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, con lo que el Partido General Ren Schneider, Comandante en Jefe del Ejrcito, quien es asesinado por un comando
Comunista vuelve a la legalidad. En las elecciones presidenciales de septiembre de ese ao, derechista. Aos despus se establecer que los asesinos haban sido manipulados por la CIA.
triunfa Jorge Alessandri Rodrguez, con el apoyo de la derecha poltica (partidos Liberal y Con- Efectivamente, en plena Guerra Fra, un nuevo gobierno de izquierda en Latinoamrica iba a
servador), superando por estrecho margen a Salvador Allende, que se presentaba por segunda despertar las suspicacias, temores y resquemores de Estados Unidos de Norteamrica, quien
vez como candidato presidencial de los partidos de izquierda, agrupados esta vez en el FRAP, no solo financia descaradamente a la oposicin y a sus grupos paramilitares, sino que presiona
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 6 7 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

para no renovar crditos a Chile; obstaculiza la renegociacin de la deuda externa chilena y respecto al nuevo escenario poltico, en el que haba surgido la Concertacin de Partidos por
realiza acciones legales emprendidas por las compaas cuprferas estadounidenses con el fin la Democracia, colectivo que ha gobernado Chile durante la dcada de los noventa y en los
de bloquear las exportaciones de cobre a Europa. inicios del siglo XXI.
Asimismo, la oposicin, desde el Congreso, resiste las reformas tributarias y reajus- Los tres gobiernos de la Concertacin, que se han extendido entre 1990 y el presente
tes, y en 1972, genera un aumento sustancial del dficit fiscal al negarse a financiar el presu- ao, han tenido la dura tarea de refundar un pas que arrastra profundos conflictos en su in-
puesto. A principios de los setenta, el latifundista que ve expropiada su tierra, el ingeniero en terior, dentro de un contexto de consensos, o como se ha llamado, dentro de una democracia
minas que deja de recibir sueldos en dlares y el industrial que observa con desprecio que la pactada. Efectivamente, durante el tercer ao de gobierno de Patricio Aylwin (1993), los ejer-
clase obrera puede llegar a ser dirigente, dejan de producir, de modo que el mayor poder ad- cicios de enlace, encabezados por Pinochet, conocidos tambin como Boinazo, demostraron
quisitivo se une al desabastecimiento. Aparece entonces el mercado negro y reaparece la in- la precaria estabilidad del sistema democrtico chileno postdictadura. Asimismo, el esclareci-
flacin. No obstante, durante el corto mandato de Allende, algunos de los puntos del Programa miento de violaciones a los derechos humanos, a travs del Informe Rettig, por ejemplo (1991),
de Gobierno de la Unidad Popular se cumplieron. Efectivamente, los trabajadores incluidos en develaron la imposibilidad de llegar a juicios y castigos a los culpables. En 1998, el arresto
el Programa vieron aumentados sus salarios y muchos chilenos ms pobres coman y se vestan de Pinochet en Londres deja en indiscutible evidencia que nuestra democracia se trans en
mejor que antes. En julio de 1971, el Congreso aprueba la nacionalizacin del cobre; se ampla funcin a los intereses de los militares golpistas, hecho que sigue siendo un punto de conflicto
la Reforma Agraria, y se nacionaliza rpidamente la industria. Adems, si consideramos que el latente.
sujeto protagnico del Programa de Gobierno era el pobre, el campesino, el obrero, se puede
establecer que el protagonismo fue asumido, dndose una real y activa participacin popular.
El objetivo central del gobierno de la Unidad Popular era reemplazar la estructura
econmica existente (subordinada al poder capitalista nacional y extranjero) para dar inicio a
la construccin del socialismo en nuestro pas, a travs de una va pacfica, o sea, dentro de
los lmites constitucionales existentes. Sin embargo, las profundas contradicciones ideolgicas,
tcticas y estratgicas que existan dentro del propio conglomerado de partidos que formaban
la coalicin de gobierno, contribuyeron a muchas de las conductas errticas en el perodo,
posibilitando, en gran medida, el final trgico del gobierno de Salvador Allende. As, el 11 de
septiembre de 1973, bajo un escenario de extrema violencia, escasez y divisin, se produce
el Golpe de Estado. Se instala una Junta Militar integrada por los generales Augusto Pinochet
(Ejrcito) y Gustavo Leigh (Fuerza Area), el almirante Jos Toribio Merino (Marina) y el gene- Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ral Csar Mendoza (Carabineros), dndose inicio en Chile un perodo de dura y cruel represin
(exilio, torturas, desaparecimientos y crmenes).
Dentro de las primeras medidas que asume el nuevo gobierno dictatorial, estn el
cierre del Congreso, la creacin de organismos de inteligencia que surgen para desarticular a
los partidos de izquierda y el desmantelamiento de instituciones culturales y de prensa.
En 1980, el 67% de los votantes aprueba en un plebiscito la nueva Constitucin Polti-
ca de Pinochet. En la actualidad, se sabe que aquella votacin fue fraudulenta. En 1982, una
profunda crisis econmica asola al pas, quedando en evidencia que en Chile haba cerca de
cinco millones de pobres. La aberrante dictadura de Pinochet entra en agona el 5 de octu-
bre de 1988, cuando el 54,6% de la poblacin dice NO a la continuacin del gobierno. Muchos
grupos de la sociedad chilena ven en este hecho la posibilidad de esclarecimiento de todos
los crmenes que se encontraban impunes o amnistiados, lo que genera mucha expectacin
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 8 9 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ISIDORA AGUIRRE sional chilena de teatro. Este es un hecho fundamental, ya que hasta esa poca el teatro

EDUARDO GUERRERO chileno se caracterizaba por el montaje de espectculos extranjeros en gira, principalmente
Universidad Finis Terrae zarzuelas, aunque en 1912, el estreno de la obra Durante la Reconquista signific el inicio de
la formacin de compaas chilenas y de un teatro ms enraizado con lo chileno.
Isidora Aguirre nace en Santiago de Chile en 1919. Estudia dramaturgia en la Academia Durante su niez, en cambio, la fuerza de lo europeo segua muy presente en todos
Chilena del Ministerio de Educacin, servicio social, folclore, danza, arte y cine en Francia. los mbitos artsticos; por tanto, no es casual lo que relata: Mi abuela, cuando yo tena fiebre,
Asimismo, desarrolla su veta pedaggica tanto en Chile como en el extranjero, incursionando recitaba en francs las comedias del tiempo de su juventud. Por otra parte, como si fuera
adems en la narrativa con la publicacin de dos novelas: Doy por vivido todo lo soado y lo natural, Nen Aguirre a los cinco aos ya debutaba en el Teatro Municipal, con la obra El
Carta a Roque Dalton. aguilucho. En el colegio Juana de Arco, donde estudi, tambin se subi a los escenarios y la
Como dramaturga, varios de sus textos han recibido premios en concursos nacionales primera vez que particip en una obra fue en un monlogo, a pesar de lo cual no exista en
e internacionales, como por ejemplo el premio Casa de las Amricas (Cuba) por su obra Re- ella ninguna predisposicin para ser actriz, porque su inters era escribir cuentos.
tablo de Yumbel, en la que hace analoga entre la situacin de los detenidos desaparecidos y La diversin giraba en torno a crear. Antes no haba televisin ni nada, entonces
la persecucin de los cristianos en la Roma imperial del siglo III. haba que buscar cosas para entretenerse. Los juegos eran bastante teatrales, con nuestros
Desde muy nia comienza a leer y a inventar historias, en un contexto familiar en el amigos inventbamos historias de bandidos con sables y palos, corriendo por los tejados. Todo
que abundaban las sesiones espiritistas. Al respecto, seala: la abuela de Isabel Allende, a era con mucho argumento, recuerda.
quien yo adoraba, iba a mi casa a hacer espiritismo con mi madre. Creo que el lugar de La casa Mientras Isidora Aguirre creca, la primera guerra mundial haba suspendido el flujo
de los espritus es, justamente, mi casa. de compaas extranjeras, forzando la aparicin de los inexistentes grupos nacionales. As
La relacin con su padre fue bastante edpica, mientras que a su madre le mostraba se gener la llamada poca de oro del teatro chileno, en la cual los montajes se apoyaban
su faceta rebelde. Sin embargo, es precisamente con los padres de esta, con quien vive en fundamentalmente en las cualidades de los divos, actores autodidactos de gran carisma y
su niez. Los Tupper Hunneus, sus abuelos maternos, fueron para ella fuente de importantes convocatoria, como Alejandro Flores, Rafael Frontaura y Pedro Sienna.
estmulos. Durante su infancia, uno de sus pasatiempos preferidos eran las marionetas y las Al terminar el colegio, Isidora Aguirre estaba muy confundida en cmo canalizar sus
historias que inventaba para ser representadas. talentos: Escriba, pintaba, tocaba el piano, pero me molestaba hacer de todo un poco, pero
A lo largo de sus ms de ochenta aos, cada una de sus experiencias ha terminado, nada realmente bien. Sin embargo, tambin tena un gran sentido social. Por eso, al salir de
de alguna forma, canalizada en sus obras, de modo tal que logra concretar su ideal de teatro, la secundaria, decidi que quera estudiar servicio social: El primer ao fui a las poblaciones
muy cercano al de Brecht, que consiste en la doble funcin del espectculo teatral: entrete- callampas, quera saber por qu haba tantos pobres. Ms tarde, de all tom muchos per-
ner y obligar a pensar. Sin embargo, asegura que este autor no es su nica influencia. Declara Teatro: Teora y prctica. N 027 sonajes que me parecan valiosos. El humor negro que tienen los pobres tambin lo aprend

Teatro: Teora y prctica. N 027


admirar tambin a Shakespeare y a Chjov. entre ellos. Una de las mejores historias que recuerdo, en ese sentido, es la de unos mendigos
El trabajo de Isidora Aguirre tiene un variado registro, en el que se incluyen adapta- que tiraban piojos a los transentes. Igual hay que decir que se retir en segundo ao de la
ciones de clsicos, comedias, musicales, teatro infantil, creaciones de denuncia social, obras carrera, aunque esta preocupacin por lo social que provena desde su infancia se va a ma-
de recreacin histrica y novelas, entre otras. terializar en muchos de sus textos.
En los aos siguientes, el teatro nacional entr en crisis. La depresin econmica
Teatro mundial de 1929 y la llegada del cine sonoro trajeron consigo un decaimiento de la dramaturgia
La incursin teatral de Isidora Aguirre ha estado marcada por la gran influencia que chilena y la reorientacin de muchas salas. La renovacin surgi en la dcada de los cuarenta
ejerci en ella la lectura de Brecht: Mi aporte ha sido entregar un teatro comprometido. con la creacin de los teatros universitarios, especficamente, en 1941, del Teatro Experimen-
Desde que tuve contacto con Brecht, a travs de los libros, por supuesto, entend que el tea- tal de la Universidad de Chile y, en 1943, con el Teatro de Ensayo de la Universidad Catlica.
tro poda ser el vehculo de las ideas del autor. Este compromiso se verifica en su constante Uno de sus puntos programticos, vinculado con dar un fuerte impulso a la aparicin de nuevos
indagacin en los ms diversos estilos de espectculos, como una forma de acercamiento a las dramaturgos, trae consigo el surgimiento de una generacin de autores que le dar prestigio
expresiones ms caractersticas de la sociedad chilena. a nuestra escena, a travs de los aos. Justamente, el segundo montaje de Isidora Aguirre,
En 1919, ao de nacimiento de Isidora Aguirre, se crea la primera compaa profe-
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 10 11 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Carolina, fue estrenado en 1955 por el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, con la Antonio de la Parra y Juan Radrign.
direccin de Eugenio Guzmn, quien le dirigir Las Pascualas con el mismo grupo, en 1957, y Aparte de Lautaro, en la dcada de los ochenta, se estrenan tres nuevas obras de Isi-
a comienzos de los sesenta La prgola de las flores, llevada a escena por el Teatro de Ensayo dora Aguirre, por grupos independientes: Retablo de Yumbel, Ta Irene, yo te amaba y Dilogo
de la Universidad Catlica. de fin de siglo, esta ltima con el grupo Ictus. Al respecto, la autora estrenada en sus inicios
En 1959, despus de haber estrenado el Teatro de la Universidad de Concepcin Po- por los teatros universitarios- senta que en el ltimo tiempo haba sido discriminada, y que
blacin Esperanza, escrita en colaboracin con Manuel Rojas y bajo la direccin de Pedro de la en el Teatro Antonio Varas, nunca me van a estrenar una obra, a pesar de que llevo aos en
Barra, uno de los directores paradigmticos del teatro chileno, Nen Aguirre recibi la oferta la Universidad de Chile.
de escribir una comedia musical: La prgola de las flores. Acepta por una necesidad econ- Finalmente, en noviembre de 1999, la Compaa Teatro Crculo estren la obra Ma-
mica, sin saber en ese momento el costo emocional de esta empresa y, en contrapartida, los nuel Rodrguez, en las ciudades sureas de Santa Cruz, San Fernando y Rancagua, para luego
dividendos econmicos por el insospechado xito de pblico. Al respecto, hay que mencionar presentarla en Santiago, en el Teatro Cariola. Como su nombre lo indica, la obra se relaciona
que, en la historia del teatro chileno, es uno de los montajes que ha tenido mayor cantidad de con uno de los personajes histricos chilenos de mayor renombre, vinculado con el perodo
espectadores. de la reconquista en el siglo XIX. En todo caso, este no es el nico texto en que toma como
Estrenada en marzo de 1960, La prgola de las flores, crnica festiva santiaguina de referente a personajes histricos. Est su obra Los Libertadores. Bolvar y Miranda y una sobre
los aos veinte, retrata la lucha de las floristas por defender su trabajo. Su lenguaje, tono Diego de Almagro, todava no estrenadas; incluso, es tajante al hablar sobre el tema: Tengo
realista, ambientacin, la acercan bastante al gnero chico espaol, relacin que fue consi- ganas de no tomar ms obras de teatro, hasta que no estn estrenadas las dos histricas que
derada por la crtica madrilea con motivo de la gira que realiza a Europa, en 1961, el Teatro me faltan.
de Ensayo de la Universidad Catlica. De alguna manera, ms all de la gracia del texto y de
su puesta en escena, lo que Isidora Aguirre estaba plasmando, a nivel de los personajes, era Publicaciones:
Teatro Chileno Actual. Santiago de Chile, Empresa Editora Zig-Zag S.A., 1966. (Pactos de
caricaturizar a la clase alta y centrar su simpata en la gente del pueblo.
medianoche).
Pasaron tres aos para que una nueva obra suya subiera a los escenarios: Los pape-
La prgola de las flores. Santiago de Chile, Editorial Andrs Bello, 1986.
leros, en una faceta distinta, vinculada a un teatro de carcter social, bajo una realizacin Los papeleros. Santiago de Chile, Ediciones de la Revista Mapocho, 1964.
dramtica en la forma pica brechtiana, incluyendo un proceso de investigacin en terreno. En Don Anacleto avaro. Teatro chileno representable. Santiago de Chile, Ediciones Arrayn,
este contexto, hay que agregar el estreno, en 1969, por el Teatro de la Universidad de Chile y 1997.
direccin de Eugenio Guzmn, de Los que van quedando el camino, en donde saca a relucir la Los que van quedando en el camino. Santiago de Chile, Imprenta Mueller, 1970.
problemtica campesina, a partir de una situacin ocurrida en Ranquil. Este mismo ao, en la Lautaro. Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1982.
ciudad surea de Puerto Montt, tiene lugar una masacre de pobladores, a causa de un intento Retablo de Yumbel. Concepcin, Ediciones Lar, 1987.
Dilogo de fin de siglo. Santiago de Chile, Editorial Torsegel, 1989.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


de desalojo de terrenos llevado a cabo por carabineros.
Los Libertadores. Santiago de Chile, Ediciones Lar, 1993.
Cuando Isidora Aguirre gesta la obra anterior, conoce a un dirigente mapuche que le
Manuel Rodrguez. Santiago de Chile, Ediciones Clan, 1999.
pide que escriba sobre los mapuches, pues ya se saba que Pinochet iba a dictar una ley muy
perjudicial para ellos. Esto se canaliza, en 1982, con el estreno de Lautaro, personaje mtico Estrenos y premios:
de la araucana. Entonces, en funcin de las caractersticas del protagonista, es una obra que Pactos de medianoche. Estrenada en 1954, en el Teatro Tala. Direccin de Ral
tiene ms de una lectura. Son aos tensos en Chile, tanto en lo econmico como en lo poltico: Montenegro.
por un lado, se devala el peso y, mediante decreto, se termina con el valor fijo del dlar; por Carolina. Estrenada en 1955 por el Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
otro lado, un connotado opositor del gobierno militar es asesinado: Tucapel Jimnez, presi- Direccin de Eugenio Guzmn.
Anacleto Chin-Chun. (Obra infantil) Escrita en 1956; Entre dos trenes. Escrita en 1956.
dente de la Agrupacin Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). Adems, este comienzo de los
Las Pascuazas. Estrenada en 1957 por el Teatro Experimental de la Universidad de Chile.
ochenta nos muestra a un teatro chileno que parece ir resurgiendo lentamente, ya sea a travs
Direccin de Eugenio Guzmn.
del trabajo de la creacin colectiva de mediados de los setenta en adelante y del surgimiento Dos ms dos son cinco. Estrenada en 1957 por el Teatro Universitario de Concepcin.
de algunos dramaturgos que darn que hablar en esos aos y posteriores, tales como Marco Direccin de Gustavo Meza.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 12 13 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

La micro. Monlogo para la mujer escrito en 1957. CAROLINA (comedia en un acto)


Las sardinas o la supresin de Amanda. Escrita en 1958. ISIDORA AGUIRRE
Poblacin esperanza. Escrita en 1959 con Manuel Rojas y estrenada ese mismo ao por el
Teatro Universitario de Concepcin. Direccin de Pedro de la Barra.
La prgola de las flores. Estrenada en 1960, en la sala Camilo Henrquez, por el Teatro PERSONAJES: M (3) / F (1):
de Ensayo de la Universidad Catlica. Direccin de Eugenio Guzmn. El mismo elenco la CAROLINA, 28 aos
presenta, en 1961, en el Teatro Espaol de Madrid, Espaa. Otros montajes: 1988: Direccin CARLOS, 33 aos, su marido
de Eugenio Guzmn; 1996: Centro Cultural Estacin Mapocho. Direccin de Andrs Prez. FERNANDO, un estudiante
Los papeleros. Estrenada en 1963. Premio Municipal de Teatro en 1964. PORTAEQUIPAJE
La dama del canasto. Estrenada en 1965, en el Teatro Silvia Pieiro, por la Compaa de OTROS PERSONAJES MUDOS
Silvia Pieiro. Direccin de Eugenio Guzmn.
Don Anacleto avaro. (Obra infantil). Estrenada en 1987, en el Instituto Cultural del Banco LA ACCIN SE DESARROLLA EN UNA ESTACIN DE PUEBLO (CHILE). HORA: ATARDECER DE
del Estado, por la Compaa La Rueda. Direccin de Aldo Bernales. VERANO. POCA: ACTUAL. AL ABRIRSE LA CORTINA, SE VER MOVIMIENTO DE GENTE.
Maggi ante el espejo. Estrenada en 1968 en Mxico. FERNANDO ENTRA CON UNA CAJA DE VIOLN Y UN MALETN Y SE SIENTA EN UN BANCO.
Los que van quedando en el camino. Estrenada por el Teatro de la Universidad de Chile, VENDEDORA, ETC. LUEGO SE VER ENTRAR A CARLOS, PRECEDIDO DE UN PORTAEQUIPAJE
en1969. Direccin de Eugenio Guzmn. Premio Municipal de Teatro en 1971. QUE LLEVA ALGUNAS MALETAS.
Lautaro. Estrenada en 1982, en el Centro Cultural Los Andes, por el Grupo Protechi.
Direccin de Abel Carrizo. Primer Premio en el Concurso Eugenio Dittborn de la CARLOS
Universidad Catlica, en 1981. Est bien; djelas ah, por favor... Tome (Le da una propina).
Retablo de Yumbel. Estrenada por el Teatro El Rostro, en 1986, en Concepcin. Direccin
de Julio Muoz. Premio Casa de las Amricas (Cuba), en 1987. PORTAEQUIPAJES (P. EQUIPAJE):
Ta Irene, yo te amaba. Estrenada en 1988, en la sala del ngel. Direccin de Claudio Gracias (Inicia mutis).
Pueller.
Dilogo de fin de siglo. Estrenada en 1988, en la sala La Comedia, por el Teatro Ictus. CARLOS
Direccin de Delfina Guzmn. Espere... cunto falta para nuestro tren?
Los libertadores. Bolvar y Miranda. Sin estrenar.
Manuel Rodrguez. Estrenada en 1999, en el Centro Cultural Estacin Mapocho, por la P. EQUIPAJE:
Compaa Teatro Crculo. Direccin de Ana Mara Vallejos. Para el expreso a Santiago?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


CARLOS
Obras narrativas: No, hombre; vengo de Santiago. Cunto falta para el tren local?
Doy por vivido todo lo soado (1987). Novela. Barcelona, Plaza y Jans Editores.
Carta a Roque Dalton (1990). Novela. Barcelona, Plaza y Jans Editores. P. EQUIPAJE
Unos cuarenta minutos.

CARLOS
(Mientras se aleja el Portaequipaje) Cuarenta minutos..., qu barbaridad! Por qu diablos
no hacen coincidir los trenes de trasbordo... sera demasiado pedir!

Entra Carolina cargada de paquetes, maletn y chal de viaje. Viene terriblemente distrada
y sigue de largo sin ver a Carlos.

Carolina! Dnde vas, mujer, por Dios...


ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 14 15 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Se sienta y abre el peridico) Cundo van a aprender las mujeres a viajar con lo
Ella se detiene y se dirige hacia l. necesario!

Aqu estn nuestras cosas... A ver, dame esos paquetes. (Le ayuda a colocar paquetes CAROLINA
sobre el banco) Sabiendo que tenamos un trasbordo, cmo no se te ocurri colocar estos S, Carlos.
paquetes dentro de alguna maleta?
CARLOS
CAROLINA S, Carlos... no, Carlos! (Mostrando el diario) Pasando a otra cosa, vena leyendo en el
(Distrada) S, Carlos. tren un par de avisitos muy sugerentes... Aqu estn escucha: Refrigerador en buen estado
compro al contado, sin intermediarios...Tratar, etc., etc... Y este otro: Vendo Chevrolet
CARLOS 50, cuatro puertas, flamante, facilidades. Fjate el detalle: el refrigerador lo compran
Estoy seguro de que no vas a necesitar ni la mitad de lo que llevas. Caja de sombreros! al contado y el auto lo venden con facilidades, de modo que podramos vender nuestro
Vas a usar sombrero en el campo? refrigerador, dar el pie para el auto y el resto pagarlo en letras. S que el refrigerador es
indispensable, pero tenemos la hielera de tu madre, se puede pintar y queda estupenda...
CAROLINA En fin, t dirs... (Mirando a Carolina y viendo que est totalmente distrada) Carolina...
S, Carlos. Carolina!

CARLOS CAROLINA
Desde cundo que las mujeres usan sombrero en el campo? S, Carlos.

CAROLINA CARLOS
No s, Carlos. Oye... qu te pasa?

CARLOS CAROLINA
Una, dos, tres, cuatro maletas, un maletn, cuatro paquetes y un chal. Oye, no eran cinco A m? (Sonre) Nada. Por qu?
paquetes?
CARLOS
CAROLINA Hace media hora que contestas S, Carlos sin tener idea de lo que dices.
S, Carlos.
CAROLINA
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


CARLOS Carlos, por Dios! S perfectamente lo que digo. Digo: S, Carlos.
Perdiste un paquete y te quedas tan tranquila!
CARLOS
CAROLINA Bueno, qu opinas?
No, Carlos.
CAROLINA
CARLOS Qu opino?
Entonces, en qu quedamos? Eran cinco o eran cuatro?
CARLOS
CAROLINA (Contenindose) S. Qu opinas.
Cuatro, Carlos, cuatro.
CAROLINA
CARLOS Bueno... sobre qu, por ejemplo?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 16 17 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

CARLOS CAROLINA
(Golpeando suavemente el diario) Sobre estos avisos, por ejemplo. No cambio el tema, lindo. Recojo el diario. Siempre te alteras terriblemente con los viajes
en tren.
CAROLINA
Ah, s! Tienes razn. Trae demasiados avisos. Deberan dedicar ms espacio a la literatura. CARLOS
(Imitando el tono suave de ella) No es con los viajes en tren, querida.
CARLOS
(Expresin de mrtir) A la literatura! CAROLINA
Ay, para qu tomas ese tono de marido controlado.
CAROLINA
Pero, Carlos... t siempre has dicho eso. Por qu tratas de CARLOS
confundirme? Estoy perfectamente de acuerdo contigo. Por qu no me quieres decir en qu estabas pensando?

CARLOS CAROLINA
S, porque no tienes idea de lo que estoy hablando. Yo?

CAROLINA CARLOS
Bueno, entonces dime de qu se trata, pero no te sulfures. S, t.

CARLOS CAROLINA
Se trata de vender nuestro refrigerador... Cmo quieres que sepa en qu estaba pensando... En nada... As... pensaba en nada.

CAROLINA CARLOS
(Interrumpindolo) Ay, no, Carlos!... Se corta la leche! De ninguna manera! Entonces deduzco que durante todo el viaje te viniste pensando en nada, porque traas la
misma expresin luntica.
CARLOS
An no he terminado: se trata de cambiarlo por un auto (Le va a indicar los avisos, pero CAROLINA
ella lo interrumpe otra vez). Teatro: Teora y prctica. N 027 Es un pecado?

Teatro: Teora y prctica. N 027


CAROLINA CARLOS
Las ideas tuyas! Quin va a querer cambiar un auto por un refrigerador? No, es una mentira. No se puede pensar en nada durante tanto tiempo seguido; un esfuerzo
continuado por mantener la mente en blanco agota hasta los cerebros ms entrenados.
CARLOS
Quieres darte el trabajo de leer estos avisos? (Cambia de idea y tira el diario al suelo) Al CAROLINA
diablo! Lo que me interesa ahora es saber en qu estabas pensando! Por Dios, Carlos, cmo puedes ser tan complicado. No hice el menor esfuerzo. Adems,
cuando digo nada quiero decir... todo...
CAROLINA
Pero, Carlos. (Se levanta y recoge el diario) Por qu tienes que tirar siempre las cosas al CARLOS
suelo? (Dirigindose a un testigo imaginario) Cuando dice nada quiere decir todo.

CARLOS CAROLINA
No cambies el tema, Carolina. Para qu repites lo que digo? Me mortifica.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 18 19 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

contempla embobado. Se levanta y se acerca, indeciso.


CARLOS
Repito para poner en evidencia lo ilgico de tus respuestas. Y eso es lo que te mortifica. FERNANDO
(Luego de aclararse la garganta, tmidamente, de espaldas a ella) Van a tomar el tren
CAROLINA local? Yo tambin... No crea, por favor, que tengo la costumbre de acercarme as a las
Oye, ests poniendo una terrible mala voluntad en esta conversacin. En general me seoras... y hablarles... Se trata de... una circunstancia especial y me resulta bastante
entiendes perfectamente. difcil... (Al decir esto con un gesto tira al suelo uno de los paquetes de Carolina, lo recoge
solcito y se lo pasa diciendo) Como le deca...
CARLOS
No cuando tratas de engaarme. (Tomndola por sorpresa) Qu fue ese sobresalto que CAROLINA
tuviste al llegar a Rancagua? Ah! Pero... me estaba hablando a m?

CAROLINA FERNANDO
Te dije: un calambre de tanto estar sentada. Y a quin otra? Naturalmente que le estaba hablando a usted. (Con un ademn
involuntario vuelve a tirar un paquete al suelo y lo recoge presuroso) Perdone... soy de
CARLOS una torpeza...
Y ese otro cerca de Pelequn?
CAROLINA
CAROLINA (Divertida) Deje ah ese pobre paquete... y tenga la bondad de repetir su pregunta; estaba
Otro calambre de tanto estar sentada. Qu tiene de particular? distrada.

CARLOS FERNANDO
Y el de... (Gesto). Mi pregunta? Qu pregunta? (Ofendido) No tiene importancia. (Pausa. Cambia de parecer
y se acerca nuevamente) Le deca que no es mi costumbre dirigirme a una dama sin haberle
CAROLINA sido presentado, que es la primera vez que lo hago...
Chimbarongo?
CAROLINA
CARLOS Y CAROLINA Muy mal hecho.
(Simultneamente) Otro calambre de tanto estar sentada... (Pausa).
FERNANDO
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


CAROLINA Carolina... (Confundido por haber dicho su nombre, agrega) Seora... estoy seguro de que
Ay, lindo, por favor no sigamos con discusiones intiles. est usted muy por encima de esos convencionalismos.

Carlos se busca en los bolsillos y se aleja. CAROLINDA


Sabe usted mi nombre...
Adnde vas?
FERNANDO
CARLOS S, s su nombre... No hay nada que me sepa tanto como su nombre... Carolina...
A comprar cigarrillos... (Mutis).
FERNANDO
Carolina lo mira salir. Luego, distradamente, se acerca al banco y empieza a arreglar Mire, joven, qu es lo que usted pretende? Porque si lo que pretende usted es...
algo en sus paquetes y maletn. Ladra un perro. Carolina lo espanta y sigue ocupada con
sus cosas. Fernando, que est sentado en otro banco desde el principio de la escena, la FERNANDO
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 20 21 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Interrumpindola) No, no pretendo nada y por favor no me llame joven... Solo quera
decirle que la he venido observando durante todo el trayecto en el tren y me pareci que CAROLINA
traa usted una terrible preocupacin. Entonces, pens que tal vez podra hacer algo por Completamente.
ayudarla... Estoy dispuesto a cualquier cosa. Sinceramente.
FERNANDO
CAROLINA Ah! Si se ha olvidado es que antes nos conocamos, no?
(Observndolo) Me extraa tanto inters de parte de un desconocido.
CAROLINA
FERNANDO Hay que ver que es usted insistente. Bueno, ya est. (Le tiende su mano y se la estrecha)
Le juro que no soy un desconocido!Sin embargo, tiene usted todo el aspecto. Cmo le va. Y ahora... me permite concentrarme en mi asunto?

FERNANDO FERNANDO
Qu importa el aspecto... Carolina, no comprende usted que alguien que la admira desde Entonces... no me va a decir qu es lo que le preocupa?
hace tanto tiempo no puede ser un desconocido?
CAROLINA
CAROLINA No!
Ah, s. Comprendo.
FERNANDO
FERNANDO Es usted de lo ms testaruda!
Gracias, Carolina.
CAROLINA
CAROLINA Y usted... de lo ms impertinente! Qu se ha credo? Llamar a Carlos!
Comprendo que est usted tratando de hacerme la corte.
FERNANDO
FERNANDO Bueno. Llame a Carlos. (Pausa) Con las mujeres todo resulta terriblemente complicado.
Dios mo! Y si as fuera? Es tan espantoso? No le han hecho nunca la corte? Qu le cuesta ser ms sencilla y aceptar mi ayuda? Cualquiera dira que se ofende porque
se la ofrezco. O es que le caigo antiptico? Ah... (Acusando con el gesto que ha visto venir
CAROLINA a Carlos de lejos), le hablar a su marido. Estoy seguro de que l me reconocer. Usted,
No me interesa. Soy una mujer casada. Y perdone, pero tengo un grave problema que claro, nunca se ha dado el trabajo de mirarme siquiera; sin embargo, nos vemos todos los
das. (Se acerca a la caja del violn y en actitud de tocarlo le dice) Mreme. No le resulto
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


resolver, de modo que no puedo dedicarle ms tiempo (Se aleja).
vagamente familiar?
FERNANDO
Precisamente lo que quiero es ayudarla a resolver ese problema! CAROLINA
Ah! (Mostrndolo) El vecino del violn! No me diga..., pero claro, ya deca yo que lo haba
CAROLINA visto en alguna parte...
Pero si no lo conozco!
Entra Carlos diciendo entre dientes: Maldito pueblo...etc. Fernando se aleja
FERNANDO discretamente y Carolina le sonre a Carlos.
Y eso qu importa? Mire..., supongamos que una tarde cualquiera nos encontramos, usted
y yo, en el Parque Forestal... Alguien nos presenta: Carolina, una mujer encantadora... Encontraste cigarrillos, Carlos?
Fernando, un estudiante de ingeniera. Ya est. Encuentros como esos suceden a diario. Y
ahora nos hemos vuelto a encontrar en esta estacin de trasbordo, pero usted, claro, se ha CARLOS
olvidado de m. No (Se sienta).
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 22 23 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

CAROLINA
FERNANDO Ay, Carlos... cmo no vas a distinguir la calle principal?
(Desde su puesto). Le puedo ofrecer de los mos...
FERNANDO
CARLOS S, claro, es la ms ancha y la ms larga... Saliendo de la estacin, me parece que es...
No gracias. No se moleste. (Por detrs del peridico, a Carolina, entre dientes) No iniciar hacia ese lado. La encontrar enseguida. Llegando a la plaza, ver usted un cine... (Indica
conversaciones con desconocidos en los viajes. Despus no hay cmo quitrselos de encima. con las manos) chiquito... Y ac est la iglesia... (Va a indicar, se arrepiente) Bueno, es una
iglesia corriente... Y ac est el hotel... Savoy... o Crillon, me parece.
CAROLINA
(Pcara) Carlos, pero no te acuerdas? Es Fernando! Cmo est... de viaje? CARLOS
(Con creciente desconfianza) Bien... veremos... (Mutis hacia el lado que Fernando le indica
CARLOS que es el contrario por donde fue la primera vez en busca de cigarrillos).
(Con expresin estpida) Ah, Fernando... s, claro... evidente. (A l)
FERNANDO
FERNANDO (Acercndose a Carolina impetuoso) Gracias, Carolina... Qu inteligente es usted!
S, de viaje. De veras, no quiere fumar? (Le tiende la cajetilla de cigarrillos).
CAROLINA
CARLOS Por qu? Qu he hecho?
Tabaco negro? Bueno, le acepto. Es increble que no haya aqu un sitio donde comprar
cigarrillos. Est todo cerrado. FERNANDO
Ayud a alejar a su marido!
FERNANDO
Espere... Si no me equivoco, lo que debe estar abierto a esta hora es el club. CAROLINA
A alejar a mi marido? Qu quiere decir... Oiga... ese club entonces...
CARLOS
Dnde est el club? FERNANDO
Todos los pueblos son iguales, Carolina. Tiene que haber un hotel y un club en la plaza. No
FERNANDO se preocupe, ya lo encontrar. Y ahora, dgame, cul es ese terrible secreto?
El club del hotel. Claro, y el hotel tiene que estar abierto.
CAROLINA
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


CAROLINA Qu le hace pensar que es un secreto?
Eso es!, por supuesto! El hotel tiene que estar abierto.
FERNANDO
CARLOS Carlos no lo sabe.
Puntualicemos. Dnde est el hotel? CAROLINA
Hay muchas cosas que es mejor que los maridos no sepan.
FERNANDO
Al final de la calle principal. Es decir... en la plaza. Y la plaza la encontrar usted siguiendo FERNANDO
derecho por la calle principal. Desde luego.

CARLOS CAROLINA
(Dudoso) Bien. Cul es esa calle principal. Cmo se llama? Sera amargarles la existencia.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 24 25 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FERNANDO le ofrecieron un puesto en una firma de constructores, seccin venta de materiales; por eso
(Aire de complicidad) Comprendo... necesita esos datos tcnicos... Carolina, djeme tomar yo ese trabajo, le dar ntegro mi
sueldo. Yo no lo necesito.
CAROLINA
Le prohbo pensar en nada vulgar! CAROLINA
Pero... qu se ha imaginado!
FERNANDO
No, cmo se le ocurre... Y bien... dgame pronto en qu puedo ayudarla? FERNANDO
Le juro que no me imagino nada. No pedir absolutamente nada a cambio. Por favor...
CAROLINA tenga la sencillez de aceptar.
Bueno, ya que insiste... Dijo usted antes que era estudiante de ingeniera, no?
CAROLINA
Fernando asiente. Muy generoso de su parte, joven. Supongamos que acepto, de qu vivir usted?

En ese caso, creo que me podra dar algunos datos tcnicos. FERNANDO
Yo? Del milagro, como he vivido hasta ahora... Si hay que robar, robar... no tengo ningn
FERNANDO prejuicio!
(Emocionado) Usted... tan femenina, tan encantadora, hablando de datos tcnicos!
CAROLINA
Carolina lo mira asombrada por su arrebato. Usted est completamente loco. No s cmo hemos llegado a hablar de estas cosas tan
absurdas... Adems, no necesito dinero, est claro?
Qu quiere? Me emociona!
FERNANDO
CAROLINA (Resignado) Est claro.
Pero qu ridiculez! Contrlese, por favor!
CAROLINA
FERNANDO Ahora, preste atencin; se trata de una pequea gran tragedia
No me importa hacer el ridculo, ni me puedo controlar. Hace tantsimo tiempo que espero (Afligida), algo ridcula... pero...
la ocasin de hablarle, de poder participar en algo suyo... de... (Cambio brusco) Bueno,
FERNANDO
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


pero si se empea, le puedo dar millares de datos tcnicos. Sobre qu?
(Enftico) S, comprendo, las pequeas tragedias son siempre las peores.
CAROLINA
Sobre, digamos, sobre la resistencia de ciertos materiales al fuego... CAROLINA
No me interrumpa! No hace ms que decir tonteras, mientras yo estoy sobre ascuas!
FERNANDO
Resistencia de materiales al fuego? No me diga ni una palabra ms. Me lo imagino todo. FERNANDO
Carolina, si es lo que yo supongo, creo que no se los dar. Las llama tonteras... Estoy dispuesto a dar la vida por usted y las llama tonteras... hay
que ver!
CAROLINA
Sabe que tiene gracia! Qu es lo que supone? CAROLINA
No quiero su vida, quiero esos datos tcnicos!
FERNANDO
Est claro: necesita dinero y ha decidido trabajar a escondidas de su marido; seguramente FERNANDO
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 26 27 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Y yo no quiero que usted trabaje! joven... y se imagina cosas...

CAROLINA FERNANDO
Ah, s? Y con qu derecho se mete usted en mi vida? Tra-ba-ja-r! No, Carolina, no me imagino cosas. Hace cuatro meses que no puedo estudiar, ni hacer
nada... solo pensar en usted. He tratado de quitarme esta idea de la cabeza, pero... no es
FERNANDO posible.
Antes pasar sobre mi cadver!
CAROLINA
CAROLINA No sea tan romntico!
Qu? Su cadver? Dios mo! Usted me hace perder la cabeza. Si jams he pensado en
trabajar! FERNANDO
El amor es romntico, Carolina. Escuche: cuando la divis a usted en el jardn, cre estar
FERNANDO viendo visiones, era exactamente igual a ella, sus mismos ojos, tan grandes, su sonrisa, el
Gracias... (Coge una de sus manos) Saba que terminara por acceder! color de su pelo... se le pareca tanto...

CAROLINA CAROLINA
Por favor! Le digo que jams he pensado en trabajar! A quin?

FERNANDO FERNANDO
Hubiera jurado que antes dijo tra-ba-ja-r. Cree usted que los seres vuelven a la tierra, una y otra vez?

CAROLINA CAROLINA
(Se lleva las manos a la cabeza) Por favor: vyase... vyase... Djeme en paz! Pero de qu est hablando, por favor?

FERNANDO FERNANDO
(Pausa. Muy triste) Carolina... qu le pasa? Por qu me trata de esa manera? Slo quera Rase de m y llmeme romntico si quiere, pero la verdad es que cuando pequeo me
ayudarla... O he dicho algo que no debo? Crame que no me lo perdonara, porque yo... enamor perdidamente de una ta muy bonita que muri joven, es decir de su retrato;
(Pausa). una miniatura que tena en la cabecera de mi cama. Era tan linda, que por darle gusto a
ella era capaz de muchas cosas... Bueno, ya casi la haba olvidado, cuando de pronto, una
tarde, estaba tocando mi violn frente a la ventana y se me aparece, all, en el jardn de su
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


CAROLINA
(Curiosa) Usted... qu? casa.

FERNANDO CAROLINA
Porque yo... estoy enamorado de usted... (Pausa larga). Quin, su ta?

CAROLINA FERNANDO
(Turbada) No... esperar que le crea, verdad? No! usted, Carolina! Fue como un sueo. Se le parece usted tanto, me la imagino vestida
a la antigua, llevando manguito y quitasol de encaje... Desde que la vi, Carolina, todo ha
FERNANDO cambiado... S que no puedo esperar nada, pero, a pesar de todo, me siento como en el
No, claro, no me atrevera a esperar tanto. cielo.

CAROLINA CAROLINA
Amor a primera vista? Usted no sabe lo que dice. Lo que sucede es que es usted muy Feliz usted... porque lo que es yo... estoy en el infierno!
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 28 29 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

CAROLINA
FERNANDO La olla inflamada!
Carolina..., disclpeme... su pequea tragedia, la haba olvidado, dgame de qu se trata?
Cunteme! FERNANDO
Ah... pobrecita... Ah fue cuando dio usted el primer sobresalto!
CAROLINA
Se trata... de una olla entiende? De una olla! CAROLINA
S, al llegar a Rancagua, cuando record que haba dejado la olla hirviendo y que seguira
FERNANDO hirviendo durante quince das... Estos quince das de vacaciones, en los que me prometa
(Cayendo casi sobre una maleta, deprimido) Carolina! Por qu tena que hablarme a m de tanta paz y sosiego, los pasar sobre ascuas!
ollas...
FERNANDO
CAROLINA Carolina... una olla no puede hervir durante quince das. Tmelo con calma!
Pues sepa que de lo nico que puedo hablar en este momento es de ollas!
CAROLINA
FERNANDO Pero si eso es lo peor! Dejar de hervir cuando se evapore el agua... entonces la olla se
(Sin mirarla) Horrible artefacto! calienta al rojo, incendio!, se quema nuestra casa, que ni siquiera hemos terminado de
pagar... y quiz el incendio cunda por toda la cuadra... Qu responsabilidad tan horrible...
CAROLINA
S, horrible artefacto! La odio... La odio con toda mi alma! Fernando trata de tranquilizarla con el gesto.

FERNANDO En el tren vena pensando que tal vez podra telefonear desde aqu a algn vecino...
Tanto apasionamiento por una olla, francamente no comprendo! Ah, al fin hay algo
que usted no comprende ni adivina! Y claro, cmo lo va a entender si se trata de un FERNANDO
simple hecho cotidiano, de la realidad! que usted ignora. Escuche: media hora antes de A su vecino del violn, por ejemplo?
salir, Carlos me dice: Me carga almorzar en el coche comedor, prepara cocav. (Que la
contempla, dice para s) Genial! CAROLINA
S, y decirle que entre por la ventana o qu s yo.
CAROLINA
(Sin orlo) Me voy a la cocina, preparo unos sndwiches y pongo mientras tanto una olla de FERNANDO
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


fierro enlozado, de este tamao (Indica con las manos) y as de alto... con agua y huevos (Carioso) No tengo telfono, Carolina!
para cocer...
CAROLINA
FERNANDO Entonces, sugiera algo, por favor... Yo estoy tan confundida, que no atino a nada... He
Describe usted con tanta vida que me parece que lo estoy viendo... venido estrujndome el cerebro desde Rancagua...

CAROLINA FERNANDO
Y yo no he hecho otra cosa que estarlo viendo durante todo el trayecto: contra el verde del Ah, s, los sobresaltos... Qu fue el de Chimbarongo?
paisaje, contra los postes del alumbrado, contra la ventanilla del tren...
CAROLINA
FERNANDO El de Chimbarongo? Ah! El cajn de basuras. Record que est justo bajo la cocina, est
Qu cosa? lleno de papeles y es... de madera! Se da cuenta?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 30 31 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FERNANDO Usted cree?


Vamos por partes. Reconstituyamos la escena (Se dispone a hacerlo).
FERNANDO
CAROLINA Una olla vaca reacciona de distinta manera que una olla con huevos.
Ah..., por fin se ha vuelto usted comprensivo!
CAROLINA
Ambos se mueven, accionando, en un dilogo muy dinmico. Dios mo..., sigamos!

FERNANDO FERNANDO
Cocina a gas o elctrica? Era de aluminio?

CAROLINA CAROLINA
A gas. Aqu est la cocina. Ac un mueble (Afligida) de madera... All la puerta del De fierro enlozado.
closet. Espere... aqu una silla con asiento de totora.
FERNANDO
FERNANDO Primero, se salta el esmalte!
Qu ms?
CAROLINA
CAROLINA Qu importa el esmalte!
Y el cajn con papeles, bajo la olla prcticamente!
FERNANDO
FERNANDO Ya le dije que...
A la hora se evapor el agua!
CAROLINA
CAROLINA (Sin poder contenerse) No me diga nada; la olla salta dentro del cajn con papeles, arde la
S, no era mucha! casa entera.

FERNANDO FERNANDO
A las dos horas la olla est al rojo. Teatro: Teora y prctica. N 027 (Tomando sus manos para tranquilizarla) Pero clmese, Carolina... las ollas no saltan!

Teatro: Teora y prctica. N 027


CAROLINA CAROLINA
Horrible! Lo dice para tranquilizarme.

FERNANDO FERNANDO
Los huevos pulverizados! (Acercndose ms) No, le juro que no saltan.

CAROLINA CAROLINA
Y eso qu importa? (Impetuosa, lo abraza) De veras?... Ay Dios mo, si fuera cierto... entonces...

FERNANDO FERNANDO
Hay que revisar todos los detalles. (Mientras la tiene en sus brazos, cerrando los ojos. Como para s, melanclicamente) Qu
lstima que exista Carlos!
CAROLINA
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 32 33 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

CAROLINA CARLOS
(Retirndose digna) Qu? Qu insina? (Dndose tiempo y con una sonrisa) Mal.

FERNANDO CAROLINA
Nada... digo qu lstima que va a llegar Carlos!... No me digas! No estaba abierto el club?

CAROLINA CARLOS
Huy, es cierto... Entonces no vamos a poder resolver nada... Por favor, busque la manera Qu club?
de alejarlo otra vez... con cualquier pretexto, y trate de averiguar si estamos asegurados
contra incendios. Dgale, por ejemplo, que usted vende seguros... Pero con mucho CAROLINA
disimulo, no quiero que l sospeche... Lo har? El del hotel... en la plaza...

FERNANDO CAROLOS
Me pide usted cosas, fciles, pero harto difciles. Casi preferira que me pidiera cosas ms No haba club, ni hotel, ni plaza. Ni calle principal.
difciles, pero que me resultaran ms fciles, comprende?
CAROLINA
CAROLINA Carlos... un pueblo que no tiene plaza. Ests divagando!
(Distrada) No, lindo, pero no importa.
CAROLOS
FERNANDO Mira: este pueblo no es a lo ancho, sino a lo largo. Y no tiene plaza. Es ms, creo, que no
(Muy emocionado) Carolina! tiene pueblo. (Se sienta y se dispone a leer el diario) Y ahora, me permiten ustedes?

CAROLINA FERNANDO
Qu pasa? Creo que la culpa es ma... Seguramente me equivoqu de pueblo... Antes el trasbordo...
se haca ms all...
FERNANDO
Usted... usted... CAROLINA
Viaja mucho?
CAROLINA
Qu cosa? FERNANDO
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


S, mucho...
FERNANDO
Me llam lindo... a m... es una muestra de cario tan espontnea... casi, me CAROLINA
atrevera... a creer que... (Iluminada, haciendo seas para ayudar a Fernando) Qu interesante... Se debe a su
trabajo?... Quiero decir, a su profesin? (Le hace seas recordndole lo de los seguros).
CAROLINA
No, no, no debe creer nada. No empecemos a creer cosas, quiere? FERNANDO
(Cayendo al fin) Ah, s... en efecto, se debe a mi trabajo. Soy asegurador... plizas contra
Fernando le indica con el gesto que viene Carlos. Entra Carlos, ambos adoptan una actitud incendio. La compaa tiene sucursales en provincias... y yo soy... bueno... el coordinador
discreta. provincial... (Sonre estpidamente a Carlos).

Cmo te fue, Carlos? CAROLINA


Ah! Me imagino que ganar usted un montn de plata, ya que se trata de algo... tan... tan
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 34 35 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

imprescindible... quiero decir de... vital importancia, no? expresar en lugar de hacerme suponer siempre que se trata precisamente de lo contrario.

FERNANDO CAROLINA
S, por supuesto. Uno puede hacerse rico vendiendo seguros contra incendio. Hay tantos Uy, Carlos, que eres complicado...
incendios, no?
CARLOS
CAROLINA Y ahora me voy a ver al jefe de estacin.
A propsito, Carlos, estamos asegurados, verdad?
CAROLINA
CARLOS Para qu?
Nosotros? Para qu?
CARLOS
CAROLINANuestra casa, tontito, nuestra casa. Cmo para qu? Para preguntarle cunto falta para que parta ese maldito tren local (Mira
a Fernando y luego a Carolina e inicia mutis).
CARLOS
No. CAROLINA
Ah, el jefe de estacin! l tiene que saber dnde venden cigarrillos..., se lo preguntaste?
CAROLINA
(A Fernando, luego de un ligero desconcierto) Ah!, si no estamos asegurados, ser por CARLOS
algo. Quiere decir que nuestra casa debe ser muy resistente al fuego, sino Carlos hubiera (Picado) No.
tomado un seguro. Es muy previsor.
CAROLINA
CARLOS Pero, lindo, es lo lgico... l vive aqu, no? (Conciliante) Las cosas ms
Ardera como una caja de fsforos. sencillas son las ltimas que a uno se le ocurren, verdad que es tonto?

CAROLINA CARLOS
Ah... (Para s, muy triste) De todos modos, ya es demasiado tarde. (Con sonrisa forzada) Tontsimo (Mutis de Carlos).

CARLOS CAROLINA
Tarde para qu? No s qu le pasa a Carlos. Est de un humor de perros.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


CAROLINA FERNANDO
Para comprar una pliza. (Importante) Carlos sospecha.

CARLOS CAROLINA
Una pliza? En qu lo nota?

CAROLINA FERNANDO
No... tarde para comprar cigarrillos... (Viendo la mirada de Carlos). Ay, Carlos, sabes de En que se re a destiempo.
sobra que aunque diga pliza lo que quiero decir es cigarrillos.
CAROLINA
CARLOS Siempre se ha redo a destiempo. Bueno, no hay que perder estos minutos preciosos que
(Acercndose) Y por qu no adoptas la sana costumbre de decir directamente lo que deseas nos quedan.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 36 37 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FERNANDO P. EQUIPAJE
(Emocionado) S, preciosos para m, Carolina... Tal vez no nos volvamos a encontrar as..., El expreso a Santiago, dentro de cuatro minutos.
a solas..., usted y yo.
Carolina lo sigue con la vista. Mutis Portaequipaje.
CAROLINA
No nos pongamos romnticos, por favor. FERNANDO
Quiero distraerla, Carolina. No puedo verla sufrir de ese modo, Qu podra hacer? Quiere
FERNANDO que toque alguna cosita en el violn? Un poco de msica?...
Pero, Carolina... yo...
Vuelve el Portaequipaje.
CAROLINA
(Sin orlo) Lo ideal sera encontrarse con alguien a quien le hubiese sucedido algo P. EQUIPAJE
semejante, para saber qu pasa. Cuatro minutos para el expreso a Santiago (Mutis).

FERNANDO CAROLINA
Pero... (Cambiando de idea) Bueno, me convence! Hablemos de ollas. Pasmonos la vida Msica! Psch! Lo que necesito son hechos; comprende?: hechos!
hablando de ollas! En qu estbamos?
FERNANDO
CAROLINA Bueno, qu quiere! A pesar del progreso, no han inventado an dispositivos que permitan
En que la olla salta. Ah est lo grave, porque tambin en el closet tengo guardados cinco apagar el gas a distancia... o por telepata...
chuicos con parafina.
CAROLINA
FERNANDO (Coqueta y suave) Pero... se puede tomar un tren de vuelta a Santiago...
Para qu tanta parafina?
FERNANDO
CAROLINA (Sobresaltado) Carolina!
La estufa en invierno, el racionamiento, la lmpara de parafina.
CAROLINA
FERNANDO Dijo usted que estaba dispuesto a todo!
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Ah..., la lmpara...
FERNANDO
CAROLINA A todo, menos a separarme de usted.
Qu, es peligroso?
CAROLINA
FERNANDO Desea ayudarme, s o no? (Pausa) Tal vez todo lo que dijo antes no era sino palabrera, No
No, pero me la imagino a usted una noche de lluvia, bordando a la luz de esa lmpara deb fiarme de un violinista!
antigua, como escapada de otro siglo...
FERNANDO
CAROLINA No ofenda a mi violn! Despus de usted, es lo que ms quiero. Escuche: me ira, sin
Su ta otra vez! Es usted de una insensibilidad... vacilar, si existiese el menor peligro; pero no lo hay. Por favor, confe en m. Razonemos,
deduzcamos.
Entra el Portaequipaje.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 38 39 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

CAROLINA (Mirndola embobado) Greta Garbo!


No es intil. No me puedo quitar esa olla de encima! Es posible que no pase nada, pero
puede tambin que se produzca un incendio. Usted no sabe lo que es comprar un terreno a CAROLINA
plazos, con prstamos y dificultades, y luego construir con tanta ilusin una casa. Si fuera No, algo ms local!
usted un poquito ms comprensivo me dira: Deme sus llaves, tomo un tren de vuelta y
apago el gas. Pero no, usted no entiende, porque esto es un hecho de la realidad, que no FERNANDO
se arregla con soar o dejar de soar. Estoy segura de que Carlos al menos comprendera. Ms local... Mara Prez.
Se pondr furioso, pero... Tengo que compartir esta angustia con alguien... Llamar a
Carlos... (Sin ganas, saliendo) Carlos... CAROLINA
Eso es, Mara Prez, no lo olvide...
FERNANDO
(Presa de una horrible lucha interior) No, no llame a Carlos. Esto queda entre usted y yo. Fernando inicia mutis.
Ser... un secreto entre los dos! (Heroico, tiende una mano sin mirarla) Deme esas llaves!
Su violn!
CAROLINA
De veras? Lo dice de corazn? Fernando regresa por su violn y, a la pasada, con toda naturalidad le da un beso y corre
hacia el andn. Se detiene antes de salir del escenario y le dice.
FERNANDO
De todo corazn. FERNANDO
Adis, mi amor!
CAROLINA
(Abrazndolo impetuosamente) Gracias, Fernando... (Con toda naturalidad lo besa en Sale y se tropieza con Carlos que viene entrando. Se detiene Carlos y tira al suelo los cinco
la mejilla. Oye el expreso y se desprende de sus brazos, mientras Fernando la mira paquetes de cigarrillos que traa en la mano.
emocionado) Viene en esta direccin!... Es el expreso a Santiago... Rpido! Las llaves!
(Corre de un lado a otro, buscando. Vaca la cartera sobre el banco, Fernando sigue CAROLINA
inmvil por la emocin) Mire: esta es la de la mampara y esta ms amarillenta, la de la (Con aire de culpable, se inclina y recoge los cigarrillos). Carlos... qu mana la tuya de
puerta de entrada. Ponga atencin, por favor; tiene maa, hay que inclinarla un poco hacia tirar todo al suelo... (Ante el silencio de l). Qu alcanzaste a or?
la derecha (Se persigna para saber cul es la derecha); no, hacia la izquierda. La cocina
est al final del pasillo... Su maletn... (Se lo pasa) Ah... y mi direccin en el campo para CARLOS
que me mande un telegrama diciendo que apag el gas... Un lpiz..., un lpiz! Alcanc a or, exactamente: Adis, mi amor. Qu cursi. (Se sienta. Luego se levanta) Tal
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


vez le pegue.
Fernando se busca.
Se oyen las palmadas de la partida del tren.
El de las cejas! (Lo encuentra en su cartera) Papel, papel, por favor...
CAROLINA
FERNANDO No hay tiempo. Se fue el tren! (Suspira feliz).
(Tendiendo su brazo para que escriba en el puo de su camisa) Aqu!
CARLOS
CAROLINA De modo que ese bicho eran los calambres de tanto estar sentada, el nada y el todo
Mi direccin. (Escribe) Ah... y busquemos un nombre supuesto, no quiero que Carlos en que venas pensando... ese confusionismo al hablar... y esa prisa desvergonzada por
sospeche... Rpido..., un nombre! deshacerte de m... Crees que soy tan idiota que no me doy cuenta de nada?

FERNANDO CAROLINA
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 40 41 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Carlos..., divagas... El nervioso eras t, lindo. Siempre te sucede cuando te quedas sin
cigarrillos..., ests completamente enviciado por la nicotina. CAROLINA
(Anonadada. Voz inexpresiva) Lo... hiciste ahora?
CARLOS
Enviciado por la nicotina... Y cmo explicas entonces que ese imbcil con facha de CARLOS
delincuente se despida de ti con un Adis, mi amor?... No te parece mucha soltura de Evidente.
cuerpo?
CAROLINA
CAROLINA La de la luz... y la del gas?
Carlos..., ests celoso!
CARLOS
CARLOS Lgico... (Observndola) Y esa cara?
(Sin mirarla) Hm. As como suena. Estoy celoso.
CAROLINA
CAROLINA Hm?
Pero, Carlos..., t siempre has jurado que eres incapaz de sentir celos; que los celos son
una de las manifestaciones del complejo de inferioridad. CARLOS
Carolina... te habas dejado algo encendido! Fue la plancha, como ese ao que fuimos a
CARLOS Cartagena? O qu?
Qu hombre no ha dicho esa estupidez al menos una vez en su vida!
CAROLINA
CAROLINA Ay, no empecemos con interrogatorios. Aqu no estamos en los tribunales. Es terrible ser la
Huuy, Carlos..., ests haciendo el ridculo! mujer de un abogado.

CARLOS CARLOS
Asegurador contra incendios... Y tuviste la desfachatez de presionar para que le tomara No te vayas por la tangente. Qu fue?
una pliza... Oye... (La observa) Cunto tiempo hace que vienes interesndote en los
aseguradores? Ah? CAROLINA
Bueno ya! Admito que vena... con una ligera incertidumbre...
CAROLINA
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Ay, por favor... no me vas a hacer una escena de celos! CARLOS
Carolina!
CARLOS
No crees que me has dado suficiente motivo? CAROLINA
Y aunque se me hubiera quedado algo encendido, no tienes por qu adoptar ese tono de
CAROLINA superioridad. A ti tambin te pasan cosas, no? No dejas nunca la a mampara mal cerrada?
Eres de lo ms mal pensado que hay, lindo. Te pregunt si estbamos asegurados porque... Ah? Todava no me conformo con que nos robaran la radio y los cubiertos el verano pasado.
vena preocupada; esa es la verdad. Suponte que al salir de vacaciones, como ahora, se
quede algo encendido en la casa. De ah a un incendio... CARLOS
Bah! Cualquiera dira que yo tuve la culpa!
CARLOS
Y no sabes que para esos percances yo tomo otro tipo de precauciones?... Cierro las llaves CAROLINA
de paso! Gran invento las llaves de paso! Fue ma entonces? No eres t el encargado de verificar que la puerta quede bien cerrada
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 42 43 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

cuando salimos de vacaciones? Te acuerdas del bal lleno de fierros que tu to no se quiso llevar nunca? Lo encontr en
la despensa: eso me dio la idea. Lo coloqu sobre el saliente que hay entre la mampara y
CARLOS la puerta, y lo amarr con una cuerda, de manera que al que entre sin estar prevenido le
No la dej mal cerrada. Lo que sucede es que esa chapa no es nada segura. caiga encima!

CAROLINA Junto con decir Carlos le caiga encima cae un pesado saco que tira el Portaequipaje
Es lo mismo, lindo. Podas haber cambiado la chapa este ao y no lo hiciste. antes de entrar al escenario. Carolina, que est de pie cerca de la maleta, con un
sobresalto al asociar esta cada con la posible cada del bal sobre el violinista, cae
CARLOS sentada sobre la maleta, agobiada, y se queda mirando fijo ante s, con la misma actitud
(Riendo) Ah..., pero esta vez hice algo mucho ms eficaz que cambiar la chapa!... Creo del principio, de preocupacin, pero an mayor. Entra enseguida el Portaequipaje dando
que me voy a divertir... porque te dir que a ese ratero lo tengo muy ubicado. Te apuesto palmadas para anunciar el tren local.
que es el cuidador que viene al frente, a la casa de los Gmez. Estoy seguro de que tiene
una llave que funciona en la puerta. Pero... que se atreva a entrar. (Se re) Le tengo P. EQUIPAJE
preparada una sorpresa!... El tren local parte dentro de cuatro minutos... el tren local parte... (Lo dice cerca de
Carolina, que con un gesto de la mano lo aparta, demasiado afligida para darse cuenta de
CAROLINA lo que sucede. Contina su camino hasta salir por el otro lado diciendo) S van a tomar ese
De veras? Qu hiciste? tren, pasen a la otra va...

CARLOS Sale.
No te llam la atencin que me quedara tanto rato en la puerta mientras t buscabas un
taxi? CARLOS
(Que mientras tanto empieza a recoger paquetes y se los va pasando a Carolina) No sera
Carolina asiente. nada de raro que al volver de las vacaciones nos encontrramos con un sujeto delirando
entre la puerta y la mampara! (Al ver que Carolina no reacciona) Carolina!
Le prepar una trampa...
CAROLINA
CAROLINA (Automticamente) S, Carlos...
(Reacciona de pronto, aterrada) Carlos! Una trampa! Es mortal?
CARLOS
CARLOS No oste? El tren local! (Le pasa la caja de sombreros, que ella coloca
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Depende de la resistencia del tipo. distradamente sobre su falda).

CAROLINA CAROLINA
Qu barbaridad hiciste, Carlos, por Dios! S, Carlos...

CARLOS CARLOS
Tanta compasin por los rateros... Ves? Porque todos piensan como t, tenemos esta plaga (Pasndole otros paquetes que ella, siempre sentada sobre la maleta, sigue colocando
en Chile... sobre su falda) Oye... piensas quedarte ah sentada toda la tarde?

CAROLINA CAROLINA
(Pisando su parlamento) Bueno, pero dime, qu fue lo que hiciste? (Al borde de las lgrimas) Nooo, Carlos...

CARLOS CARLOS
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 44 45 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Tirando con rabia un paquete al suelo) Cundo vas a bajar de la luna, MARCO ANTONIO DE LA PARRA
mujer, por Dios! EDUARDO GUERRERO
Universidad Finis Terrae
CAROLINA
(An sentada y afligida) No s, Carlos...

Marco Antonio de la Parra nace en Santiago de Chile en 1952. Estudia Medicina en la


Universidad de Chile, donde, adems de destacarse por su desempeo, lo hace por su afn

FIN de participar en grupos de teatro, talleres literarios y grupos de debates. Ms tarde estudia
Psiquiatra Adulta y Psicoanlisis.
En 1971, se le otorga el Primer Premio del Concurso Nacional de Cuentos de la Revista
Paula. Al ao siguiente, ingresa al Taller Literario de la Universidad Catlica; en 1974, dirige
Quiebraespejos y otros sueos, obra que escribe en un trabajo colectivo, para recibir a los
estudiantes novatos. Se sigue representando hasta la fecha.
Dos aos ms tarde, obtiene el primer reconocimiento con la obra Matatangos, una
Mencin Honrosa en el Concurso Anual de Teatro de la Universidad de Chile. El jurado le
pregunta si ha ledo a Genet; l confiesa que no. Desde ese momento, lee a Genet y no cesa
de hacer historia. En 1978, a tres das del estreno de Lo crudo, lo cocido y lo podrido, la Uni-
versidad Catlica decide censurarla por ser procaz y soez. Ms tarde, en 1979, esta misma
obtendra el Primer Premio de un certamen para las mejores obras latinoamericanas de los
ltimos cinco aos, adems de muchos otros reconocimientos.
En 1991, es nombrado Agregado Cultural en Espaa, pas con el cual seguir su rela-
cin cultural hasta hoy.
Ha sido creador de importantes talleres dramatrgicos y crtico de televisin en diver-
sos diarios y revistas. En la actualidad, sigue estrechamente dedicado a la escritura, no slo de
teatro, tambin de obras narrativas y ensayos. Es gestor de numerosos proyectos culturales y
Teatro: Teora y prctica. N 027 participa en constantes foros de pensamiento y poltica cultural.

Teatro: Teora y prctica. N 027


Obras
Marco Antonio de la Parra emerge con el renacimiento del teatro chileno, que se
inicia con el Ictus en el ao 1976, y se suma a otros autores y grupos teatrales como Gustavo
Meza y el Teatro Imagen, Juan Radrign, el TIT con Ral Osorio, entre otros. Todo este conjun-
to de artistas cre una atmsfera de revitalizacin teatral en medio de una situacin nacional
asfixiante: la dictadura.
Sus dos primeras obras, Matatangos y Lo crudo, lo cocido y lo podrido, ambas estre-
nadas en 1978, tienen un carcter ritual, utilizando un humor y situaciones absurdas que lo
vinculan, en una primera instancia, con la dramaturgia de Jorge Daz. En la primera, asistimos
a la ceremonia de desmitificacin de Carlos Gardel. En ella, con elementos histricos reales y
con una constante presencia de lo ldico, se construye una particular visin del cantante. La
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 46 47 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

segunda, se constituye en un texto de extrema significacin en ese perodo, en funcin de lo le, es decir, nuestra propia historia, como una inevitable manera de reencontrarnos con una
que se vive en esa poca dictatorial: la historia de un antiguo restaurante santiaguino, Los identidad perdida y con los sueos utpicos que han quedado al borde del camino. Tambin
inmortales, que vive sus aos de decadencia, materializada en las figuras del maitre y los hablbamos de una crtica social, de una especie de alerta frente a un hecho indiscutible:
mozos, posee ms de una lectura, crendose una especie de mundo metafrico de nuestra existe como fondo un cuestionamiento al sistema educativo chileno y un homenaje al profe-
realidad social. No hay que olvidar que, en esos aos, la censura en nuestro pas est en pleno sorado, con sueldos pauprrimos, con inhumanas jornadas de trabajo, pero con una vocacin
apogeo, por lo que una obra de esta naturaleza conlleva ms de un riesgo; el Teatro de la y un apego admirables a la enseanza. Ellos, da a da, van construyendo la pequea historia
Universidad Catlica no pudo llevarla a escena, ya que das antes de su estreno fue prohibida de Chile, entre la soledad, el patetismo y el abandono. En este sentido, los cinco personajes
por las autoridades del plantel universitario. tienen un carcter simblico.
En la dcada siguiente, se estrenan tres obras de Marco Antonio de la Parra: La se- Uno de los temas presentes en la dramaturgia de Marco Antonio de la Parra, en los
creta obscenidad de cada da (1984), El deseo de toda ciudadana (1987) e Infieles (1988). La noventa, es el de la mujer (con sus subtemas, como el del cuerpo), muchas veces a partir de
primera de las nombradas nos remite a la historia de dos exhibicionistas que son o simulan especficos correlatos objetivos. Algunos de los ttulos son: Herona, El continente negro, Lu-
ser nada menos que Sigmund Freud y Carlos Marx. Dos exhibicionistas que esperan, sentados crecia & Judith, Ofelia o la madre muerta, Tristn e Isolda. Desde la perspectiva de la escri-
en un banco, frente a un colegio de nias, dar rienda suelta a sus reprimidos deseos sexuales. tura, se manifiesta en estos textos una bsqueda de un lenguaje sinttico, contenido, con una
Al igual que sus obras anteriores, esta mantiene algunas de sus caractersticas: expresionismo, implcita potica que, sin duda, conforman una etapa diferente dentro de la produccin del
ambigedad, absurdo, lenguaje erosionado, irona, grotesco. escritor, cercana a la experimentacin. Por ejemplo, Lucrecia & Judith (subtitulada Comedia
Inspirada en tres situaciones breves, El deseo de toda ciudadana nos remite a la histo- sin cabeza) tiene como correlato lo mitolgico e histrico, pero sobre la existencia de dos mu-
ria de una annima digitadora que, un da cualquiera, recibe la visita en su departamento de jeres cercanas en el dolor, primando un carcter pesadillesco y de desquiciamiento. A su vez,
un enigmtico personaje, el cual desea informacin sobre el paradero de Peter Brown. Es una en Tristn e Isolda (subtitulado Bolero esttico), nos encontramos con el tema de los amores
obra ambigua, con un lenguaje conscientemente sensiblero y estereotipado, con unos perso- tormentosos y la pasin desenfrenada.
najes al borde de la caricatura y con un sutil humor que encierra ms de una crtica. Adems, Hasta la fecha, en este siglo XXI, son tres las obras de Marco Antonio de la Parra que
hay que destacar que la puesta en escena fue dirigida por Ramn Griffero, aunndose creati- se han estrenado: Monogamia (2000), Estamos en el aire (2001) y Las costureras (2003). A dife-
vamente la textualidad del dramaturgo y la particular mirada esttica del director. rencia de otras de sus obras que han estado en el ltimo tiempo en cartelera (por ejemplo, La
De la Parra realiza en Infieles un cambio en la proyeccin de su dramaturgia, por puta madre, Dios ha muerto, Madrid/Sarajevo, La vida privada, todas vinculadas con una cier-
lo que lleva implcito a nivel de compromiso: ser la voz de una generacin de dramaturgos ta postmodernidad), Monogamia es un texto que nos remite a una escritura anterior de Marco
que necesitan, despus de tantos aos, exorcizar su propio lenguaje. A su vez, son muchos Antonio de la Parra, muy relacionada con Infieles (1988). De esta manera, en esta comedia con
los elementos que confluyen en esta obra: el juego de oposiciones; un lenguaje descarnado, Teatro: Teora y prctica. N 027 una mirada crtica a lo individual y colectivo, el dramaturgo indaga en torno a la temtica de

Teatro: Teora y prctica. N 027


como mecanismo liberador; los planos entrecruzados; el espacio simblico; el tiempo interior. la pareja, a travs de la conversacin de dos hermanos cincuentones que se encuentran en un
Junto a ellos, se materializan motivos literarios como el exilio interno, el dolor, la violencia, club privado. Hay mucho humor, irona, confluencia de lo afectivo, con una ternura que, en
la nostalgia, la falta de perspectivas frente al futuro. En suma, una mirada generacional que cierta manera, transforma el texto en un canto de fraternidad.
responde a los estmulos de ese medio hostil del Chile de los aos ochenta. Son variadas las etapas por las cuales se ha ido consolidando la dramaturgia de Marco
La productividad de Marco Antonio de la Parra, en la dcada de los noventa, es an Antonio de la Parra. Es el genuino representante de una generacin que vivi muy cercana-
mayor, tanto en el mbito de la dramaturgia como en el de la narrativa y el ensayo. En este mente la dictadura, plasmando en su obra toda esa mirada crtica de quienes, de un da para
perodo, trece de sus textos son llevados a escena, tanto en Santiago como en el extranjero. otro, vieron cercenadas sus ilusiones de cambio y sus utopas.
De este grupo, el montaje de La pequea historia de Chile en 1996, por el Teatro Nacional
Chileno y bajo la direccin de Ral Osorio (aos despus, Osorio le dirigir La vida privada), Bibliografa:
Teatro. Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1983 (Matatangos, Lo crudo, lo cocido
es uno de los ms importantes. As, desde una ptica no exenta de humor negro, de absurdo,
y lo podrido).
de irona, de crtica social, con un tono caricaturesco, desquiciado, a partir de la imagen de
Teatro. Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1983.Teatro chileno contemporneo.
cinco profesores en un liceo fiscal provinciano, se nos relata la historia de un pas llamado Chi-
Madrid, Espaa, Fondo de Cultura Econmica, 1992;
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 48 49 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Lindo pas con vista al mar). El padre muerto. Escrita en 1991. Sin estrenar. Estrenada en 1992, en Estados Unidos, por
La secreta obscenidad de cada da. Infieles. Santiago de Chile, Editorial Planeta, 1988. el Teatro de La Memoria y el Touchstone Theatre. Direccin de Alfredo Castro. Presentada,
El deseo de toda ciudadana. Santiago de Chile, Ediciones del Ornitorrinco, 1987. al ao siguiente, en el Festival Mundial Teatro de Las Naciones, Santiago de Chile.
King Kong Palace. Dostoievski va a la playa. Santiago de Chile, Pehun Editores, 1990. Telmaco/Subeuropa. Escrita en 1993. Herona. Escrita en 1993. Hroe. Escrita en 1993.
El padre muerto. Menorca, Espaa.Ediciones Premio Borne, 1991. El continente negro. Estrenada en 1994, en la sala Bellavista, por el Teatro de la Pasin
Telmaco/ Subeuropa. En Teatro mutilado de Chile. Santiago de Chile, Dolmen Ediciones Inextinguible. Direccin de Paulina Garca. Premio Consejo Nacional del Libro, 1995.
S.A., 1998. Dostoievski va a la playa. Estrenada en 1995, en el Thatre de la Colline, Pars, Francia.
Herona. Teatro repleto de mujeres. Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1999; Lucrecia & Judith. Estrenada en 1995, en el Teatro La Feria. Direccin de Paulina Garca.
(Hroe, Ofelia y La madre muerta, La vida privada). Otro montaje: 2000: Compaa Teatro La Machina, sala Galpn Siete. Direccin de Marco
El continente negro. Buenos Aires, Argentina, Ediciones Dramaturgia Latinoamericana, Monsalve.
1995. Beca FONDART, 1994. Ofelia o la madre muerta. Estrenada en 1995, en el Teatro Nacional Chileno, sala Antonio
Premio Teatro Breve 1993. Valladolid, Caja Espaa, 1993 (Tristn e Isolda). La puta Varas. Direccin de Rodrigo Prez.
madre. Teatro Americano Actual, Madrid, Casa de Amrica, 1998. Tristn e Isolda. Estrenada en 1996, en la sala El Conventillo. Direccin de Carla Achiardi.
La pequea historia de Chile. Revista Apuntes n. 109, Santiago de Chile, Escuela de Premio Caja Espaa de Valladolid, Espaa, 1993.
Teatro Universidad Catlica, 1995. La pequea historia de Chile. Estrenada en 1996, por el Teatro Nacional Chileno.
Las costureras. Santiago de Chile, Ministerio Secretara General de Gobierno, 2003. Direccin de Ral Osorio. Otros montajes: 1999: Compaa de Teatro de la Universidad de
Antofagasta, sala Pedro de la Parra. Direccin de Teresa Ramos. Seleccionada II Muestra de
Estrenos y premios: Dramaturgia Nacional, 1996. Beca Fundacin Andes, Mencin Teatro, 1994. Premio Consejo
Matatangos. Estrenada en 1978, por la compaa de teatro del Goethe Institut. Direccin Nacional del Libro, 1994. Premio Fundacin Jos Nuez, 1996. Premio Apes al Mejor Montaje
de scar Stuardo. Otros montajes: 1988: Compaa de Teatro Gala, en el Kennedy Center, y el Mejor Dramaturgo, 1996. Premio de la Crtica, 1996.
Washington. Mencin Honrosa en el concurso anual de Teatro de la Universidad de Chile. La puta madre o La tierra insomne. Estrenada en 1998. Direccin de Viviana Steiner.
Lo crudo, lo cocido y lo podrido. Estrenada en 1978, por el Teatro Imagen. Direccin de Finalista del Premio Tirso de Molina. Primer lugar en la IV Muestra de Dramaturgia Nacional,
Gustavo Meza. Otros montajes: 1979: Compaa de Teatro Gala, en el Kennedy Center, 1998. Premio Municipal de Literatura, 1999.
Washington. Primer Premio de un certamen para las mejores obras latinoamericanas de los La voz del amo. Estrenada en 1998. Direccin de Marco Antonio de la Parra.
ltimos cinco aos, realizado en Nueva York, 1979. Madrid Sarajevo. Estrenada en 1999, en el Centro Cultural de Espaa. Direccin de
Lindo pas esquina con vista al mar. Escrita junto a Daro Osses y Jorge Gajardo. Estrenada Domingo Ortega.
en 1979, por el Teatro Ictus. Direccin de Claudio di Girolamo. Dios ha muerto o La voluntad de poder. Estrenada en 1999, en el Galpn Siete. Direccin
La secreta obscenidad de cada da. Estrenada en 1984, en la sala Camilo Henrquez, por la de Luis Ureta.
Teatroneta. Direccin de Marco Antonio de la Parra. Reestreno en 1986, en el teatro Abril. La vida privada. Estrenada en 1999, en el Galpn Siete, por el TIT. Direccin de Ral
Otros montajes:1987, Nuevo Grupo, en el Teatro Galpn de Los Leones. Direccin de Mara Osorio. Seleccionada V Muestra de Dramaturgia Nacional, 1999. Premio Municipal de
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Elena Duvauchelle. Participacin en el VII Festival Internacional de Teatro de Caracas y en I Literatura, 1999.
Festival Iberoamericano de Bogot; 1989, Compaa de Teatro Gala, en el Kennedy Center, Monogamia. Estrenada en el 2000, en la sala La Comedia. Direccin colectiva. Otros
Washington; 1997, Grupo Cactus, Teatro La Comedia. Direccin de Andrs Seguel. Premio montajes: 2003: Celcit, Buenos Aires. Direccin de Carlos Ianni.
Mejor Obra del Ao, 1987. Estamos en el aire. Estrenada en el 2001, en la sala Antonio Varas, por el Teatro Nacional
El deseo de toda ciudadana. Estrenada en 1987, en la sala La Comedia, por el Teatro de la Chileno. Direccin de Marco Antonio de la Parra.
Pasin Inextinguible. Direccin de Ramn Griffero. Primer Premio Concurso de Novela Joven Las costureras. Estrenada en el 2003, teatro La Feria. Direccin de Elsa Poblete.
Ornitorrinco, Chile,1987. Premio de la Crtica, 1987 (versin teatro). Seleccionada VIII Muestra de Dramaturgia Nacional, 2002.
Infieles. Estrenada en 1988, por el Teatro de la Pasin Inextinguible. Direccin colectiva. La produccin de Antonio de la Parra no se limita al teatro, tambin tiene publicaciones
Premio a la Mejor Obra del Ao, 1988. en narrativa y ensayo entre los que est Para un joven dramaturgo. Madrid, Coleccin
King Kong Palace. Estrenada en 1990, en Asuncin, Paraguay. Otros montajes: 1994: Teora Escnica, No 3 y otros escritos de carcter ms poltico, como por ejemplo La mala
Festival d Avignon. Direccin de Vincent Colin; 1994: Grupo Los Kinkones, sala La memoria. Santiago, Editorial Planeta, 1997 y Carta abierta a Pinochet. Santiago: Editorial
Comedia. Direccin de Sebastin Vila. Premiada en el IX Festival de Teatro del Instituto Planeta, 1998.
Norteamericano.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 50 51 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

MONOGAMIA Por qu siempre llegs tarde?


MARCO ANTONIO DE LA PARRA
FELIPE
Y vos por qu nunca llegs tarde?
PERSONAJES: M (2) / F (0):
FELIPE Y JUAN, hermanos. Edad media de la vida. JUAN
Porque soy puntual...
EL CLUB. MESA PEQUEA, SILLAS DE DISEO, RUIDO DE FONDO.
FELIPE
Acto nico Yo nunca fui puntual... Por qu iba a serlo ahora?

JUAN JUAN
Llegs tarde, como siempre. Porque te ibas a encontrar conmigo.

FELIPE FELIPE
No es tan tarde... Siempre llego tarde... sabs que siempre llego tarde.

JUAN JUAN
Media hora... S, cmo no lo voy a saber.

FELIPE FELIPE
Menos... veinte minutos. Y si sabs que voy a llegar tarde por qu llegs a horario?

JUAN JUAN
Tarde, Felipe, como siempre. Yo tambin llegu tarde.

FELIPE FELIPE
A veces no tiene importancia... Entonces?

JUAN
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN
Cuando tens que encontrarte con tu hermano, por ejemplo... Yo nunca llego tarde a Siempre me gans, siempre. Llegaste despus.
ningn lado.
FELIPE
FELIPE No quise. Tuve problemas. Me encontr con un amigo.
Y yo siempre.
JUAN
JUAN No nos vemos casi nunca. Soy tu hermano. E igual llegs tarde.
Por qu?
FELIPE
FELIPE Soy igual con todo el mundo... vos sabs... adems, me cost encontrar el lugar.
Por qu, qu?
JUAN
JUAN Es exclusivo. Quera que te costara encontrarlo.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 52 53 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JUAN
FELIPE Tengo la misma cara de siempre. Decime una cosa: Esperaras de m que llegara tarde?
No s por qu protests, entonces. Vos llegaste tarde, yo llegu tarde. Me citaste en un
lugar difcil... FELIPE
No.
JUAN
Pero igual me gans. Te das cuenta? Saba que ibas a llegar tarde, entonces vine tarde JUAN
tambin. Dije, Felipe va a tener que esperarme por primera vez en su vida y... llegs ms Y te gustara alguna vez ser puntual, llegar a horario?
tarde que yo.
FELIPE
FELIPE S, me gustara.
No se trata de ganarte, Juanito... Qu obsesin.
JUAN
JUAN Hoy quise ser impuntual... y no pude. Trataste de ser puntual? Trataste?
Juan.
FELIPE
FELIPE Siempre trato! Lo que pasa es que no...
Bueno, Juan. Llegu a la hora que pude. Y vos no pudiste ser ms impuntual.
JUAN
JUAN Mentira. Te gusta.
Qu insinas?
FELIPE
FELIPE No es que me guste...
Que quisiste pero no pods... No te sale.
JUAN
JUAN Ser impuntual es una desconsideracin.
Y eso qu quiere decir?
FELIPE
FELIPE Y yo soy un desconsiderado.
Nada. Sos como sos y no veo por qu tens que ser como yo.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN
JUAN Al fin entendiste. Sos un desconsiderado.
Vos nunca quers ser como yo?
FELIPE
FELIPE Y vos no.
A veces. Qu te pasa?
JUAN
JUAN No. Tomo en cuenta al otro, lo considero.
Te gusta este lugar? Te sorprende? Consegu sorprenderte?
FELIPE
FELIPE Entonces... por qu trataste de ser impuntual?
Qu te pasa, Juan? Tens una cara...
JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 54 55 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Para que te pusieras en mi lugar. JUAN


Juan... Juan... Me llamo Juan... Tengo tu mismo tamao... No estamos en la pieza...
FELIPE pods dejar de comportarte de ese modo infantil?
Yo? En mi lugar?
FELIPE
JUAN No hablo ms mientras no me expliques qu es esto...
No, en mi lugar.
JUAN
FELIPE Un lugar exclusivo
Ah, ponerme yo en tu lugar.
FELIPE
JUAN Y?
S, necesito que te pongas en mi lugar.
JUAN
FELIPE Para hablar en privado... cosas privadas. Por ejemplo, cmo ests... cmo te sents...
Para qu?
FELIPE
JUAN Yo?
Tengo que darte explicaciones? Necesito que te pongas en mi lugar y listo... Necesito que JUAN
me oigas y te pongas en mi lugar. S, vos, cmo ests?

FELIPE FELIPE
Por eso queras llegar ms tarde... Bien... supongo que bien.

JUAN JUAN
S, para que sintieras lo que se siente cuando se espera. Problemas?

FELIPE FELIPE
S lo que se siente... Cmo no lo voy a saber? Teatro: Teora y prctica. N 027 Yo?

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN JUAN
Y si lo sabs, por qu me hacs esperar? Me hiciste esperar toda la vida... S. Tens problemas?

FELIPE FELIPE
A qu estamos jugando? A quin dice la ltima palabra, como cuando ramos chicos? Problemas? De qu tipo?

JUAN JUAN
A hablar... Necesito hablar... Y la nica persona con la que puedo hablar sos vos... De salud? De dinero? De pareja?

FELIPE FELIPE
Y eso qu tiene que ver con la hora a la que llego? Estamos perdiendo el tiempo... Dnde Me vas a tirar las cartas?
estamos? Me cost un Per llegar... Ests rarsimo, Juanito.
JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 56 57 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

No creo en esas taradeces. Qu te pasa? Contestame directamente: Cmo ests? Entr con un amigo... Por eso me atras... Fue un lo estacionar, llegar... Y lo vi en la
Problemas? puerta... Me empez a hablar...

FELIPE JUAN
Bueno, ms o menos, como todo el mundo... Qu hacemos ac? Me pods decir? Y me dejaste esperando...

JUAN FELIPE
No lo conocas? Vos tambin llegaste tarde...

FELIPE JUAN
No. Qu es? Eso no importa... Vos creas que te estaba esperando... Creas que haba llegado, como
siempre, a la hora.
JUAN
Te sents raro, como pollo en collar ajeno. No es tu mundo. FELIPE
Y?
FELIPE
Esto tambin es para que me ponga en tu lugar? JUAN
Desconsideracin.
JUAN
Es un club... Y yo soy socio. FELIPE
Por qu me citaste ac? No encontraba esta cosa...
FELIPE
Cmo te gustan esas cosas a vos, los clubes... Siempre quisiste ser socio de alguno... JUAN
Club... No es cosa, es club...
JUAN
Un club privado... Te preguntaron el nombre al entrar? Tuviste que decir que venas a FELIPE
verme? Eh? Dar mi nombre en la entrada... Qu tanto remilgo? Juanito... nos vemos tarde, mal y nunca y...

FELIPE JUAN
No... Me encontr con un compaero... un conocido del gimnasio y pas... Haba que Juan, Juan... Tiene algo malo mi nombre? Te digo Felipito yo? Alguna vez te dije Felipito?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


mostrar algo?
FELIPE
JUAN Pipe me decas... Cuando vivamos con mam me decas Pipe... Y ya ramos grandes...
Me quers decir que te dejaron pasar as noms?
JUAN
FELIPE Mejor que Felipito...
Tambin era para que me pusiera en tu lugar?
FELIPE
JUAN Me rindo... Ac se puede pedir algo? Qu se hace?
Contest lo que te pregunto, Felipe, s serio y adulto alguna vez... Te dejaron pasar as
noms? JUAN
Es exclusivo. Eso es lo importante.
FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 58 59 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FELIPE Quers hacerme esperar. No pods hacerme esperar. Quers que me ponga en tu lugar...
O sea que si no me encuentro con Fernando no entro? Que te pongas en mi lugar... Tpico tuyo, Juan. Ests con los cables pelados.

JUAN JUAN
Obvio. Soy puntual, que es bien distinto.

FELIPE FELIPE
Y si vos no habas llegado.... Puntual. Siempre me cost ser puntual... Henry!

JUAN JUAN
Quera hacerte esperar, pero a m no me salen esas cosas. Quin es?

FELIPE FELIPE
Y yo me habra sentido en tu lugar. Cmo que quin es?

JUAN JUAN
Algo as. Amigo tuyo?

FELIPE FELIPE
Me llamaste para que me pusiera en tu lugar. Cliente...

JUAN JUAN
...pero ya veo que no resulta... Igual soy puntual. Claro, sera raro que tuvieras amigos ac...

FELIPE FELIPE
Vamos a hablar todo el tiempo de mi impuntualidad? A ver... qu onda es esta? Hermanito... me llams... vengo... qu pasa?

JUAN JUAN
No, de mi puntualidad. No sos el ombligo del mundo, Pipe. Teatro: Teora y prctica. N 027 Llegs tarde... Me hacs esperar...

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE FELIPE
Cmo vas a conseguir ser impuntual! Siempre ests acelerado, Juanito... Vine o no vine? Me rogaste que viniera y vine...

JUAN JUAN
Juan. Cuatro letras. J-U-A-N. No te rogu... te ped.

FELIPE FELIPE
Bueno, Juan... Qu te pasa? Por qu ests tan inquieto? Lo que sea... En qu onda ests?

JUAN JUAN
No estoy inquieto. Onda hermano. De buenos hermanos. Un hermano que pide ayuda al otro.

FELIPE FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 60 61 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Bueno, supongo... FELIPE


No. Que pods estar tenso. Todos tenemos derecho a estar tensos o preocupados.
JUAN
Nunca antes te ped ayuda. JUAN
Te dije algo cuando estuviste tenso? Te dije algo cuando necesitaste que te bancara? Te
FELIPE lo dije?
Cierto.
FELIPE
JUAN No. Estuviste genial. Casi ni hablamos.
Pero cuando tuviste problemas te ayud.
JUAN
FELIPE Un muy buen hermano.
S.
FELIPE
JUAN S, muy bueno.
Pero no sos capaz de ser puntual...
JUAN
FELIPE Me puse en tu lugar.
Otra vez, Juan! Soy un desastre, siempre fui ms tarambana que vos...
FELIPE
JUAN En serio? Te pusiste en mi lugar?
El artista de la familia, como deca el viejo...
JUAN
FELIPE Me puse en tu lugar.
Vas a sacar el prontuario completo? Vos eras el traga...
FELIPE
JUAN Vos? Podas imaginarte lo que se siente al separarse, enamorarse, equivocarse?
El imbcil.
JUAN
FELIPE Y endeudarse hasta la camisa, tambin.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Juan!
FELIPE
JUAN Nunca te pasaron esas cosas...
Estoy tenso! Puedo? O ac el nico que puede estar tenso sos vos? Sos el nico con
derecho a la impuntualidad, el despelote, el desastre? O es porque sos creativo, sensible, JUAN
el artista? De eso quiero hablarte.

FELIPE FELIPE
Por supuesto. Harold!

JUAN JUAN
Por supuesto qu? Que sos el especial? Felipe!
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 62 63 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FELIPE FELIPE
Disculp, es el gerente de una cuenta muy importante. Por eso te digo. Es raro verte tan acelerado. Qu te pasa?

JUAN JUAN
Ah, cre que era uno de tus poetas. Te llam porque necesito hablarte y en privado...

FELIPE FELIPE
Boludo, los poetas no son tan estirados. Roberto Berros!

JUAN JUAN
Qu dijiste? No pods dejar de saludar a todo el mundo?

FELIPE FELIPE
Que no creo que encuentre poetas ac. Son clientes. Vos mismo me enseaste...

JUAN JUAN
Me dijiste boludo. Esta no es una reunin de trabajo. Soy tu hermano.

FELIPE FELIPE
Pero, mir que sos boludo, eh? Te dije boludo como le digo a mis amigos... Vos recin OK. Me relajo. Perdoname.
dijiste...
JUAN
JUAN Nunca escuchs, no hay manera de centrarte.
A tus amigos los tratas de boludos?
FELIPE
FELIPE Es cierto... Aladino Assadi!
S, no soy precisamente la Real Academia.
JUAN
JUAN Pipe! Te pons o no en mi lugar?
Y te gans la vida escribiendo... Boludo.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE
FELIPE Perdon... pero, decime: qu hago si me tras a un lugar donde me encuentro con todo el
Qu te pasa? Te ests falopeando? mundo?

JUAN JUAN
Falo qu? Te concentrs, cualquier cosa, un rato.

FELIPE FELIPE
Ests super acelerado. No es por meterme en tu vida pero... Este no es un lugar gay, no?

JUAN JUAN
Yo no me falopeo. No me falope nunca, Pipe. No, es un club. De elite. Por eso te encontrs con gente importante.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 64 65 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FELIPE Cierro los ojos. Me pongo lentes oscuros. Ya est.


Sos socio?
JUAN
JUAN No te hagas el payaso.
S.
FELIPE
FELIPE Me pongo serio.
Impresionante. Raro el diseo no ms. Un poco rebuscado...
JUAN
JUAN No te ras!
Nada mo te parece bien.
FELIPE
FELIPE Perdon, pero... me da parece divertido.
No digo eso, digo que el lugar est bien pero muy, muy...
JUAN
JUAN Qu?
Elegante.
FELIPE
FELIPE Nada, todo tan elegante.
Un poquito cursi.
JUAN
JUAN Es el progreso del pas... Es un club privado... De empresarios, Pipe. Podemos hablar?
Me vas a escuchar?
FELIPE
FELIPE Qu es esto?
Soy todo odos. Huy...
JUAN
JUAN Una corbata, pontela.
Huy qu?
FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE Me la tengo que poner?
Esa mina...
JUAN
JUAN No quiero que llames la atencin.
Qu mina?
FELIPE
FELIPE Ahora s que no me reconoce nadie...
La camarera...
JUAN
JUAN Felipe! Necesito tu consejo y tu opinin. Por favor, s serio alguna vez. Te hablo como
Te estoy hablando, Felipe. hermano.

FELIPE FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 66 67 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

OK. La paz sea contigo. Tens... problemas?

JUAN JUAN
Ahora te vas a burlar de mis creencias? Que te llame no te permite sentirte superior, eh?

FELIPE FELIPE
Es una broma, boludo histrico. Ests como la mierda... No me siento superior, Juan. Hablemos. Bueno, mir si es... No, no dije nada. Juan...
Tens problemas con el laburo?
JUAN
Te lo dije. Estoy muy mal. De eso quiero hablarte... recin te das cuenta? JUAN
Ando en problemas. Verdaderos problemas. El laburo? Mejor que nunca. Te cont del otro da? En el banco, me vieron y no me
creyeron. No tengo deudas ni hipotecas. Patrimonio solvente. No tengo crditos.
FELIPE Cero con la tarjeta. American... y de Platino. Pero cero, limpia. Creyeron que era un
Perdn. No quise tomarte a la ligera. narcotraficante!

JUAN FELIPE
No pods ponerte en mi lugar. Eso es lo que pasa. Antes no fumabas...

FELIPE JUAN
Perdn. Hablemos de lo que quieras. No, juego con el cigarro, nada ms. Me cuido. Qu tal el tenis?

JUAN FELIPE
Vos? Vens bien, no? Carla? Tus hijos? Nunca ms los con Daniela... Qu te pasa, Juan?

FELIPE JUAN
No, nunca ms. Gracias. Por qu?

JUAN FELIPE
Nunca te ped ayuda, Felipe. Yo... Teatro: Teora y prctica. N 027 Nunca jugu al tenis.

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE JUAN
Lo s. Suerte la tuya. Me alegro. Hablamos? Daniela jugaba. Se cas de nuevo... La vi en una revista...

JUAN FELIPE
De qu? Eso no es ninguna novedad... Qu te pasa, Juan?

FELIPE JUAN
Vos me llamaste. Felipe, quiero hablarte en serio, bien en serio, yo... no, no s si pods ponerte en mi lugar.

JUAN FELIPE
S, te llam. Exactamente. Soy tu hermano.

FELIPE JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 68 69 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Y? Desconsiderado, impuntual... Hermanito, ests todo transpirado, me tens loco con el cigarro... Te pregunto qu te pasa
y me decs que nunca engaaste a tu mujer. Se puede saber de qu estamos hablando?
FELIPE
Qu es lo que te atormenta...? Por favor. JUAN
Me cost mucho llamarte, Felipe, no lo hagas ms difcil.
JUAN
Escuchame, Felipe... No se lo digas a nadie... Lo promets? FELIPE
Es que no entiendo.
FELIPE
Lo prometo... Qu pasa? JUAN
No?
JUAN
Escuchame bien... muy bien. Felipe... yo nunca enga a mi mujer... FELIPE
No, entiendo que me llams y quers pedirme algo y no s qu es.
Pausa.
Pausa. Juan solloza.
FELIPE
Con quin te metiste? Juan...

JUAN JUAN
Te digo que nunca enga a mi mujer. No me gusta que me tengas lstima. Siempre fuiste el que no tuvo problema con las
mujeres, el macho de Amrica, te metiste con cuanta mina conocimos. No tens derecho a
FELIPE censurarme.
Si alguien dice nunca hice esto es porque ya lo hizo o est a punto de hacerlo. Lo que no se
hace no se dice. Cuando alguien pregunta me quers? no necesita que le contesten. Y si FELIPE
necesits que te contesten mejor no hagas la pregunta. No te estoy censurando.

JUAN JUAN
Ya ests dictando ctedra. Antes era ms corto de genio... ms tmido... tena mejores calificaciones adems... que
conste que siendo menor termin la carrera antes que vos...
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE
No. FELIPE
Juanito... Qu pasa? Se pelearon?
JUAN
Te pusiste a dictar ctedra. Qu dije mal? Te corrijo yo? JUAN
Quines?
FELIPE
Mir como me tens... hasta con corbata... FELIPE
Vos y tu mujer.
JUAN
Qu quers decir? Qu es eso de lo que no se hace no se dice? JUAN
No, Elisa est super bien. No tuvo ms problemas. Est muy bien. Supiste que estuvo
FELIPE enferma, no?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 70 71 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FELIPE JUAN
Claro, si estuvimos en la Clnica... Felipe! Mrame y decime. Si no me conocieras...

JUAN FELIPE
Yo estaba trabajando... Por eso no estaba... Le preguntamos a la seorita...

FELIPE JUAN
Pero en el verano se vea estupenda... Te pregunto a vos...

JUAN FELIPE
Se conserva estupenda... Dira... Que los llevs muy bien...

Pausa. JUAN
No evadas mis preguntas. No te hagas el diplomtico. S honesto. Decime qu penss...
FELIPE
Y? Pausa.

JUAN FELIPE
Y qu? Te enamoraste de una mujer ms joven?

FELIPE JUAN
Vas a encender el cigarro o no? Yo nunca enga a mi mujer!

JUAN FELIPE
Cmo se te ocurre? Hace psimo. O quers que se me echen a perder los bronquios?... Te enganchaste con una pendeja.
Eh?... Tus amigos fuman mucho... Y chupan...
JUAN
FELIPE Yo no... (Solloza) No me mires as...
No s, no les llevo la cuenta...
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE
JUAN Juanito, qu complicado...
Yo me cuido... Qu edad me das? Decime, Felipe, francamente, cuntos aos...
JUAN
FELIPE Juan, Juan...Igual es complicado.
Bueno, si tengo...
Juan rompe a llorar.
JUAN
No, no, as no. Imagnate que no sos mi hermano. Me ves y decs... Qu? Un cuarentn, un JUAN
cincuentn, de treinta y pico? Qu? Mierda, es que es tan dulce...

FELIPE FELIPE
Seguro que no es un lugar gay? Te descubri Elisa...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 72 73 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JUAN FELIPE
No te dije que nunca enga a mi mujer? No debera haberte llamado. Pens... como a vos Te vas a presentar para presidente?
te pasaron estas cosas...
JUAN
FELIPE Siempre rindote de tu hermano menor. Siempre. Lo que pasa no puedo contrselo a
Qu? cualquiera. No aguanto ms. Tengo que tomar una decisin. Hoy mismo. No duermo. No
puedo vivir as. No s qu hacer...
JUAN
Enamorarse, separarse, volverse a juntar, volverse a casar... Yo tuve un matrimonio slido FELIPE
de veintitrs aos, sin la menor alteracin, sin un roce, sin una diferencia, con absoluto Yo tampoco. Mientras no me expliques...
respeto... He sido absolutamente mongamo...
JUAN
FELIPE A quin se lo cuento? A quin? Mis amigos son todos mongamos.
Y?
FELIPE
JUAN O lo aparentan.
Vos no.
JUAN
FELIPE Tenemos un grupo de reflexin de parejas. Vos sabes... Nadie, nunca, le ha fallado a nadie.
Me llamaste para decirme que no fui mongamo...
FELIPE
JUAN Bueno, me alegro... si lo pasaron bien. Yo no me hubiera separado de Daniela...
No.
JUAN
FELIPE O sea... me vas a decir que no ests enamorado de Carla...
Desconsiderado, impuntual y adems infiel...
FELIPE
JUAN Super enamorado. Estamos mejor que nunca.
Me escuchs? Hablamos de vos o de m?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN
FELIPE Pero de repente... una secretaria... una promotora... una alumna... una actriz joven...
Cul es el problema? Conociste a alguien?
FELIPE
JUAN Hay algunas... preciosas...
Felipe, esto te va a parecer banal. Claro, a vos te daba lo mismo...
JUAN
FELIPE Y? No te dan ganas?
Hablamos de m o de vos?
FELIPE
JUAN De qu?
Felipe, yo nunca enga a mi mujer. Nunca me sent atrado por otra mujer. Nunca falt a
mis principios. JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 74 75 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

No s, son preciosas, seductoras... (Solloza) Son taaan lindaaass... Ests cogiendo poco con Elisa?

FELIPE JUAN
Quines? No te llam para hablar de mi vida privada con Elisa. Adems, a todos los matrimonios les
pasa un poco... Hay pocas... Ciclos... Altos y bajos... Vos? Con Carla?
JUAN
No puedo decirte. FELIPE
Bien...
FELIPE
Est... embarazada? JUAN
Claro, es ms joven... No cambi despus del embarazo?
JUAN
Cmo se te ocurre? No pas nada. No es lo que te imagins. No es una calentura ni FELIPE
un ataque de juventud en medio de la crisis de los cuarenta o de los cincuenta... A Era su segundo hijo, Juan... Qu quers saber?
propsito... no contestaste mi pregunta.
JUAN
FELIPE Qu pasa con el amor en el matrimonio! Eso!
Cul?
FELIPE
JUAN Pero... no ests metido en un grupo de parejas?
Me veo atractivo? Parezco un viejo verde?
JUAN
FELIPE Ese es el ltimo lugar donde contara lo que me pasa.
Quers que yo te lo diga?
FELIPE
JUAN Tens un problema de pareja...
Quiero que seas claro y preciso. Me veo bien conservado, juvenil, decrpito, pattico,
vigoroso? Qu? Decime una, una sola. JUAN
No! Me siento... me siento...
FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Te ves bien. Para ser mongamo... FELIPE
S?
JUAN
Qu quers decir? JUAN
No te vas a rer de m?
FELIPE
Es un chiste. FELIPE
No hemos hablado de nada muy divertido...
JUAN
Quers decir qu? Que los mongamos nos vemos ridculos. Que la falta de actividad sexual JUAN
nos deteriora. Que se nos nota. Siempre te res de m.

FELIPE FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 76 77 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

No me ro de vos. Y si Carla se metiera con otro?

JUAN FELIPE
De chicos, siempre te reas de m. Te reste de todas mis novias... Sera problema mo, no te parece?

FELIPE JUAN
Juan... a estas alturas... Yo s que te levantaste a Nora.

JUAN FELIPE
Decime la verdad: Te metiste con Nora? Perdon pero no me acuerdo.

FELIPE JUAN
Nora? La mala memoria, siempre... Si te he visto no me acuerdo... 1972, Miramar.
Sabs perfectamente de quin estoy hablando.
FELIPE
FELIPE 1972? No me acuerdo ni como me llamaba en esa poca.
No tengo la menor idea.
JUAN
JUAN Franeleaste como loco con Nora, en la playa... y era mi novia.
Lo tengo grabado. Hubo muy pocas mujeres en mi vida y s muy bien quin es quin.
FELIPE
FELIPE En Miramar? Juanito... Nora? Nora! Era una novia de verano... Si se la debe haber
Digamos que yo me acuerdo ms de unas que de otras... levantado todo el mundo.

JUAN JUAN
Eso te pasa por no ser mongamo. Era mi primer novia seria.

FELIPE FELIPE
Soy mongamo. Teatro: Teora y prctica. N 027 Me parece que muy seria no.

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN JUAN
Y lo de Andrea? Qu?

FELIPE FELIPE
Juan, hace cinco aos que vivo con Carla... Tenemos un hijo... No me met con nadie... Ella... Vos s... Adems, est horrible.

JUAN JUAN
Eso quiero saber... por qu no te metiste con nadie? Cmo lo sabes?

FELIPE FELIPE
Qu s yo? Estoy ms maduro... No tengo necesidad... Tiene una negocio en Flores con el marido. No lo pude creer cuando la vi.

JUAN JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 78 79 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Y? Te pregunt por m? Antes de lo de Luca?

FELIPE JUAN
La muy pelotuda por el nico que pregunt fue por vos... La conoci antes?

JUAN FELIPE
Ves? Fui una relacin seria para ella. No s...

FELIPE JUAN
Pero no se acordaba cmo te llamabas. Me dijo... Vos no tenas un hermano, no? Saliste a l, no?

JUAN FELIPE
No se acordaba de mi nombre? Juan, mucha gente le mete los cuernos a mucha gente. A veces de buena, a veces de mala.
A veces por tonteras, a veces porque se enamoran de verdad. No tengo idea de la vida
FELIPE sexual del viejo. Capaz que s. Era pintn, llegaba tarde... por qu no? Da lo mismo.
Ni del mo.
JUAN
JUAN Cmo va a dar lo mismo?
No puede haberse olvidado de mi nombre... Le compr un brazalete de artesana con mi
nombre y ella... me regal un osito... La am todo el ao... La llam antes del verano FELIPE
siguiente... te acords? y se hizo negar... Ahora da lo mismo.

FELIPE JUAN
Pap estaba vivo. No... vos viviste con l... S o no?

JUAN FELIPE
Y estaban juntos con mam. Pero no lo andaba controlando...

FELIPE JUAN
En la casa de Caballito. Y mam?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Pausa. FELIPE
Tuvo sus novios tambin.
JUAN
Felipe, vos crees que pap le meti los cuernos a mam? JUAN
Des-pus... Es muy distinto.
FELIPE
Mam est bastante mayor. Dejemos los recuerdos en su sitio... FELIPE
Y a lo mejor antes... Cmo saberlo? Era una mujer...
JUAN
No, en serio, le habr metido los cuernos a mam? JUAN
Es. Yo la veo todos los fines de semana.
FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 80 81 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FELIPE JUAN
Paciencia la tuya... Juan, no entiendo de qu estamos hablando. La encontrs formal, chapada a la antigua...

JUAN FELIPE
De principios. Principios en los que siempre cre. Por ejemplo, la monogamia. Ella me encuentra informal a m... Pero no s de qu te quejs... Tus hijos son
estupendos... Elisa se ve como de treinta...
FELIPE
Habls de la monogamia como si fuera una religin, una especie de club. JUAN
No se quiere acostar conmigo.
JUAN
Es el respeto por tu pareja. FELIPE
Cmo?
FELIPE
Totalmente de acuerdo... Lo que quieras... La monogamia es magnfica... pero es muy JUAN
difcil... dira ms, es casi antinatural. No se quiere acostar conmigo.

JUAN FELIPE
O sea, penss que los mongamos son unos ridculos. Por qu?

FELIPE JUAN
No, exactamente lo contrario. Son afortunados. Gente esforzada. Eligieron el camino ms O sea, nos acostamos... pero... mir... al principio todo anduvo bien... no, miento, al
complicado y si lo pasan bien, doble premio. Es una maravilla ver una pareja fiel y feliz y principio todo anduvo mal... me lo dijo despus... crea que andbamos bien pero yo...
activa y sin problemas.
FELIPE
JUAN Vos qu?
Saba que te ibas a burlar de m!
JUAN
FELIPE No te vas a rer de m?
Juan?
FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN No me estoy riendo de vos.
Penss que Elisa y yo somos pura fachada.
JUAN
FELIPE Pero te cogiste a Nora en Miramar.
Ests loco, me encantan. Invitan a almorzar a mam... Hacen fiesta para Nochebuena...
Elisa me cae... bien. FELIPE
Era un adolescente, Juan. Todos ramos adolescentes.
JUAN
No es cierto. JUAN
Y eso qu? Acaso es una autorizacin para hacer lo que se te d la gana?
FELIPE
Me cae bien... Yo no le caigo bien a ella. FELIPE
Mir, en la adolescencia nadie est muy seguro de nada. Hace lo que puede. Cree que hace
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 82 83 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

lo que quiere pero hace lo que puede.


FELIPE
JUAN Juan, todos podemos ser abandonados. Nadie puede tener propiedad sobre nadie.
Y te metiste con Andrea de puro adolescente?
JUAN
FELIPE O sea, aprobs la infidelidad.
Juan, estaba casado. Me confund. Quera a Daniela. Qu quers que haga? Pas hace
mucho... FELIPE
Me cans, Juanito. Ests rayado... Algo te pas... No se ve un carajo... Lindo tu club...
JUAN
Ya no eras un adolescente. O le vas a echar la culpa a la dictadura? JUAN
Felipe, con la mano en el corazn... No tens miedo de sentirte atrado por una muchacha
FELIPE joven... primorosa... fresca... lozana...?
A lo mejor. Qu s yo. Se muri el viejo... no s.
FELIPE
JUAN Al fin. Ests hablando del Deseo...
Algunos maduramos...
JUAN
FELIPE No entiendo.
No, no era un adolescente. Est bien. Me port como un adolescente. Seguramente todava
lo era... Cre que me enamoraba de Andrea... y, bueno, qu hago ahora con todo eso? FELIPE
De quin ests hablando? Quin te sacudi las hormonas? Quin despert tu deseo?
JUAN
Carla te perdon? JUAN
No importa... O s. No son exactamente deseos... No s, a lo mejor tengo... deseos... Me
FELIPE siento ridculo. Leo novelas de amor, escucho heavy metal... Me regal un poema... Le
Juan, no estamos en el colegio... Qu es esto, un examen de conciencia? A Carla lo conoc mand.... Felipe, no se lo cuentes a nadie... le mand un ramo de flores... Nunca hice
despus, separada... nada... parecido.

JUAN FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Lo conocas de antes... Haba sido alumna de Daniela. Nunca?

FELIPE JUAN
Adnde quers llegar? Nunca.

JUAN Felipe lo abraza.


Era mucho ms joven que vos.
JUAN
FELIPE Te ests riendo de m.
Y qu quers que haga? Sigue siendo mucho ms joven que yo...
FELIPE
JUAN No. Me enternecs. Nunca cre que te pasaran esas cosas... Siempre tan cuadrado.
Nunca... tuviste miedo de que te deje?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 84 85 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JUAN La pasamos muy bien. Somos una familia muy unida, viajamos a todas partes juntos. Nos
Qu? llevamos brbaro... Olvdate de todo, Felipe... Saludos a Carla... No te dije nada... OK?
Vmonos..
FELIPE
Que mandes flores, que escribas poemas... FELIPE
Juan, la pareja no tiene nada que ver con la familia...
JUAN
Te ests burlando de m! JUAN
No trates de meterme tus ideas en la cabeza. Soy un mongamo autntico, no como vos.
FELIPE
Juanito... FELIPE
Todos somos mongamos, todos somos infieles. Alguna vez, de alguna manera...
JUAN
Soy un profesional de prestigio. Un adulto. Padre de familia... JUAN
No tengo ningn problema con Elisa.
FELIPE
S lo que sufrs... Lo que sents... Es una cagada... Enamorarse es una cagada... FELIPE
No cogs... Me lo acabs de decir.
JUAN
No empieces a sermonearme. JUAN
Tens que decirlo en voz alta?
FELIPE
Te ests sermoneando solo. FELIPE
Te lo digo despacito... No cogs.
JUAN
Soy mongamo. JUAN
Poco. Y qu? El matrimonio es puro sexo? Eso me quers decir? Que el amor de dos
FELIPE personas solamente se prueba en la cama con el pene entrando en la vagina?
Contame: por qu crees que Elisa no se encama con vos?
FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN Ahora sos vos el que est hablando fuerte.
Es problema mo. No debera haberte llamado... Debera olvidarme de todo y chau...
JUAN
FELIPE El amor no es puramente genital...
Qu tal te va con el matrimonio?
FELIPE
JUAN Eso es lo que te dice ella.
Muy bien.
JUAN
FELIPE Quin?
Pero recin me dijiste...
FELIPE
JUAN Elisa.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 86 87 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

S.
JUAN
Qu? JUAN
Muy seguido?
FELIPE
Te dice esas cosas cada vez que te acercs. FELIPE
Depende. Hay pocas. A veces todas las noches.
JUAN
Cmo sabes? Hablaste con ella? Ests metido con Elisa? JUAN
No se pone a ver la tele?
FELIPE
Dios me libre, Juan. Todas empiezan a decir eso cuando estn atravesadas... FELIPE
No, la sac del dormitorio.
JUAN
Todas? No lo s. Yo no conoc otra mujer. JUAN
Claro, es ms joven.
FELIPE
Pero no se quiere encamar con vos. FELIPE
Elisa te buscaba?
JUAN
La quiero mucho... JUAN
Bueno, ella nunca fue muy... apasionada. Es divertido... Con el cuerpo que tena... que
FELIPE tiene... cualquiera dira... bueno, no es lo mismo... pero despus que naci la Pachi...
Te entiendo, Juanito... perdn, Juan. Daniela tambin se puso as, igual. No s por qu se
ponen as. En mi caso, bueno, lo entiendo, no era muy fcil aguantarme. FELIPE
Mierda, hermano. Es una lstima. Ustedes son un matrimonio ideal. No pens jams...
JUAN
Eras un inmaduro. No sabas ser mongamo. JUAN
Ahora debs estar contento.
FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Supongo que s. Carla es distinta. Creo que incluso soy yo el que le dice esas cosas. Ella me FELIPE
busca, sabs? No. Me da mucha pena lo que te pasa.

JUAN JUAN
Te busca? No te dije lo que me pasa y ya me tens lstima.

FELIPE FELIPE
S. No pensaste en ver un profesional?

JUAN JUAN
Despus de cinco aos? Con mi prestigio en la empresa? Ni cagando.

FELIPE FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 88 89 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Juanito, yo fui cinco aos a una analista.


JUAN
JUAN Pero tengo hermano, no? O lo tengo solo para cagarme con sus levantes y la marihuana?
Me llamo Juan. No pods acordarte siquiera de mi nombre?
FELIPE
FELIPE No fumaba marihuana.
Lo que te digo, hice terapia, mam tambin...
JUAN
JUAN Fumabas.
Por algo sera... Yo no tengo por qu ir a ver a una psicloga.
FELIPE
FELIPE Juan, me llamaste porque tenas problemas...
O un psiclogo... o un psiquiatra... Todo el mundo se analiza.
JUAN
JUAN Y cmo me vas a ayudar? Con un porro?
No estoy loco!
FELIPE
FELIPE No.
Mam estaba deprimida, no loca.
JUAN
JUAN Con pastillas?
Igual que Elisa... Sos igualito a tu mam.
FELIPE
FELIPE No.
As te dice?
JUAN
JUAN Cmo me vas a ayudar? Decime, cmo? Yo me voy... Qu ests haciendo?
S.
FELIPE
FELIPE Me estoy sacando la corbata.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


A m me decan que era igual a pap.
JUAN
JUAN Esper... No, cmo se te ocurre...
Sos. Y yo... no soy como mam... Soy mongamo.
FELIPE
FELIPE No me hagas el nudo, parecemos maricones.
Ella fue mongama.
JUAN
JUAN Ah, s? Te inhiben mis demostraciones de afecto?
Yo soy ms.
FELIPE
FELIPE No es eso.
Tens que hacer una consulta... Ests hecho un lo.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 90 91 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JUAN To... Le ests mandando flores a Julia?


Pods ser... un poco... ms carioso conmigo? Con tu hermano.
JUAN
FELIPE A tu hija? Cmo se te ocurre? No soy ningn psicpata ni me ando metiendo con las
Siempre te quise, Juan, de verdad... siempre. mujeres de mis amigos... y menos con mi sobrina.

JUAN FELIPE
Soy o no soy tu hermano? Aceptmoslo. Los viejos eran poco cariosos. Tenemos que Pero te dice to...
tratarnos nosotros as? Cmo dos desconocidos? Solamente porque soy mongamo?
JUAN
FELIPE Y cmo te dicen las amigas de Julia?
Cuando me cuentes qu te pasa, tal vez pueda ayudarte.
FELIPE
JUAN Felipe. Mi mujer, mis amigos. Mi hija tambin.
Siempre pons las condiciones. Siempre las pusiste. Felipe... conoc... No, as no... Me
voy... No, no me voy... Tengo un problema... No te ras de m! Siento una tremenda JUAN
atraccin... No soy un adolescente, Felipe... Yo... Tambin?

FELIPE FELIPE
Ests enamorado... Cul es la novedad?

JUAN JUAN
Cmo se te ocurre? Ja ja ja... O sea.... Ay! A lo mejor... No, no, no... No estoy Ests perdiendo autoridad. Sos su padre.
enamorado....J j j... Enamorado! Yo?... Enamorado... Ay! Es una muchacha... Tiene
la edad de mi hija... Cmo me voy a enamorar de alguien as? Yo no... Yo? Se me va a FELIPE
pasar... Se me va a pasar... Es la crisis de los cuarenta? O la de los treinta? Pero me llamo Felipe. Me dice pap, viejo, Felipe, depende...

FELIPE JUAN
Quin es? Cmo se llama? Teatro: Teora y prctica. N 027 Es casi incestuoso...

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN FELIPE
Me encanta... No puedo dejar de pensar en ella... La veo y me derrito... Le mand flores Juanito... quin es?
te cont? y... y... no pude ponerle nada en la tarjeta... Nada... Y ella... se dio cuenta...
perfectamente... Llegu a la oficina... al contestador y estaba la voz de ella... Gracias, to, JUAN
deca... Quin?

FELIPE FELIPE
To? La de las flores... Le mandaste orqudeas? Qu cursi...

JUAN JUAN
Siempre me dice to. No es cursi, es caro.

FELIPE FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 92 93 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Igual que a Elisa... Seguro... La florista de siempre... Puso tu tarjeta... Quin?

JUAN FELIPE
Mi tarjeta? La muchacha.

FELIPE JUAN
Dnde compraste las flores? Te vas a rer de m.

JUAN FELIPE
Donde las compro siempre... pero no escrib nada. Si me segus diciendo eso te voy a terminar dando una cachetada. Estamos hablando como
dos hermanos grandes. Mi hermano menor me llam porque tiene problemas. Y yo quiero
FELIPE ayudar a mi hermano menor.
Ella la puso... Hace ms de veinte aos que le mands flores a Elisa... Las mismas
orqudeas, la misma tarjeta... JUAN
Tens que remarcar eso de menor.
JUAN
Cres que la florista se dio cuenta? FELIPE
Pods dejar de portarte como un acomplejado? No tengo la culpa de hacer nacido antes
FELIPE que vos. Yo tambin te tuve envidia. Eras el buen alumno, el prolijo, el lindo. Yo era el
No. O s. Da lo mismo. Mucha gente le regala flores a mucha gente. Las flores son hermosas, bueno para nada, el artista. Ya, lloremos toda la vida. Ese no es el problema ahora.
alegran la vida. A Daniela no le gustaban... A Carla s. A Elisa le gustan, no?
JUAN
JUAN Soy mongamo.
Ya no.
FELIPE
FELIPE Y ests a punto de dejar de serlo.
Pero... si cada vez que voy a tu casa parece un cementerio... quiero decir, un jardn.
JUAN
JUAN Lo decs como si fuera un chiste...
Las manda mi secretaria... Es una rutina, s... Las rutinas son buenas... Ser puntual, pagar
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


lo que se debe, ayudar a un hermano... No enamorarse de quien no debs... Las flores las FELIPE
pone la sirvienta... Elisa tiene un poco... de alergia... Las tira... despus. Bienvenido al club de los hombres comunes y corrientes. La pareja no cura todo. La
felicidad va y viene. Un da aparece una muchacha como un rayo de sol y te hace descubrir
FELIPE lo oscuro de tu vida...
Ya me ola mal tanta flor...
JUAN
JUAN Estuviste leyendo mis apuntes!
Yo... no quiero separarme, Felipe. Es la primera vez que me pasa. No te ras, por favor.
FELIPE
FELIPE Qu?
No me estoy riendo... Cmo se llama?
JUAN
JUAN Estuviste leyendo mis apuntes! Ese es un poema que le escrib...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 94 95 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Y muy madura! Se aburre con los de su edad, me lo dijo.


FELIPE
Juan, ese poema lo escribimos todos. Hombres y mujeres. Apareciste y me cambiaste la FELIPE
vida. No s qu hubiera sido de m sin vos. Me hiciste renacer. Me tocs y me estremezco. Terrible...

JUAN JUAN
Habls de mis sentimientos como si fuera una cancin de Paloma San Basilio. No es No puedo hacerle esto a mi familia. Cmo se quita? Dame una solucin, por favor. Hoy voy
cualquier muchacha. Es una mujer especial. Tiene veintids aos... a verla. Tenemos una cita definitiva.

FELIPE FELIPE
Guau... Ac?

JUAN JUAN
Guau qu? No. En otra parte. Su... departamento.

FELIPE FELIPE
Dinamita, hermano, veintids es todo un riesgo... Un volcn... Mierda... Con todo...

JUAN JUAN
Ests trivializando mis sentimientos? Eso hacs? Tengo que decirle algo. Algo... No la veo ms? Fumo marihuana? Ayuda? Alcohol no, es
muy mal visto en la empresa. Pido un vodka? No se nota en el aliento, no?
FELIPE
No, hice un comentario idiota, est bien? FELIPE
Cmo se llama?
JUAN
No es un muchacha cualquiera. Es mucho ms madura que su edad. Vivi en el extranjero. JUAN
Quin?
FELIPE
Cmo la conociste? FELIPE
La muchacha... la mujer de tu vida.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN
Es compaera de Nicols. JUAN
Alondra.
FELIPE
Ah, una joven arquitecto. FELIPE
Alondra?
JUAN
Todava no se recibi. JUAN
S.
FELIPE
Pero es mayor de edad. FELIPE
Hija de hippies.
JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 96 97 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JUAN JUAN
Es parte de sus problemas. No tuvo un padre bien estructurado. Su madre la tuvo jovencita, Quin?
no estaban casados...
FELIPE
FELIPE De quin estamos hablando?
Ests enamorado, eso es todo.
JUAN
JUAN Cmo sabs?
Eso es todo!?
FELIPE
FELIPE Porque ests enamorado. Porque de una mujer as se enamora todo el mundo. Y vos ests
Nunca conociste a alguien as. Seguramente muy liberal... Carla era as. Tambin tuvo un dbil.
lo con un hombre mayor, casado.
JUAN
JUAN Otra vez soy el dbil.
Yo nunca enga a mi mujer. Ni siquiera tengo fantasas sexuales con Alondra. No podra
tocarla. Es pura, virginal, dorada. Tiene los ojos verdes y hermosos como... como... FELIPE
No, siempre fuiste fuerte pero... Tens problemas con Elisa, no?
FELIPE
Esmeraldas, lagunas silvestres, roco... JUAN
No... Despus de la operacin...
JUAN
S, claro... La conocs?... El pelo suelto, ondulado suavemente por el viento, huele a FELIPE
flores... Su cuerpo es frgil y ligero... Es como una hoja que se curva al viento... Sents que te quiere? De verdad? Hablaste con ella?

FELIPE JUAN
Y tiene un culo de veinteaera que te cags... De Alondra?

JUAN FELIPE
No dije eso. No. Ni se te ocurra hablarle de Alondra. Escuchame un minuto... No s qu pas entre
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


vos y Elisa, pero algo est pasando. Me os? Un par de instrucciones. No ms flores ni
FELIPE poemas. A Alondra dejala ah. El mundo est lleno de Alondras y de Palomas y de bellsimas
Pero lo tiene. Usa los pantalones ajustados, el pelo suelto sobre los hombros, mira de muchachas que no dejarn pasar la oportunidad de seducir un hombre maduro. No hay
reojo, se re dulcemente de tus costumbres pequeo burguesas y escucha msica que no nada que les guste ms. Una vez por lo menos.
entends ni por asomo.
JUAN
JUAN Es una muchacha inocente, no una seductora.
Me estuviste siguiendo.
FELIPE
FELIPE El inocente sos vos. Te cita en su departamento... En otros tiempos no me lo perda.
Di clases en Arquitectura, eso es todo. Tengo una hija un poco menor que tu Alondra.
Habla francs? JUAN
Es la primera vez que me siento as.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 98 99 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

No, me da miedo...
FELIPE
Y es lo mximo. FELIPE
Todo te da miedo... La cada de la bolsa te da miedo... la crisis asitica te da miedo... Los
JUAN japoneses te dan miedo... Qu pas con Elisa? Te dio miedo?
S.
JUAN
FELIPE Qu tiene que ver?
Y no sabs estar enamorado.
FELIPE
JUAN Que pas antes? Cuando pasaban cosas. Por qu dej de pasar lo que pasaba?
S estar enamorado. Soy mongamo.
JUAN
FELIPE Cuando te metiste con Andrea, decas que Daniela no tena nada que ver...
No es lo mismo. Ests enamorado... No te vas a casar... No es happy end... Es un polvo... y
chau. FELIPE
Todo tena que ver.
JUAN
No es una frivolidad... Para vos quizs. JUAN
Te ests haciendo el psiclogo conmigo.
FELIPE
No, no es una frivolidad... Es preciosa... encantadora, sexy... y no cogs. FELIPE
Estoy tratando de entender qu te pasa.
JUAN
Silencio. Es mi club. JUAN
Estoy enamorado! Es muy raro eso? Puedo?
FELIPE
Nadie coge ac? FELIPE
Cmo ha sido tu vida ntima con Elisa?
JUAN
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Pods tomarme en serio? Estoy sufriendo... JUAN
Qu tiene que ver?
FELIPE
Qu pas con Elisa? FELIPE
Todo tiene que ver con la vida ntima... Todo... Vos sabes por qu se fue pap de casa...
JUAN
Nada. Qu tiene que ver? JUAN
Mam lo ech...
FELIPE
Todo. Todo tiene que ver con vos y con Elisa. Si no estuvieras casado ni siquiera me FELIPE
llams... Vas a lo de Alondra y la pass brbaro... Nueve semanas y media, hermanito... El viejo se fue.

JUAN JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 100 101 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Vos decas que era por el golpe...


FELIPE
FELIPE Hermanito, tens razn. En esos tiempos era tan pelotudo que quizs me hubiera redo
No era el golpe, era la vida ntima con mam. de vos. Pap estaba vivo... Crea que me las saba todas... Ahora no... Yo tambin algunas
veces acab rpido, tambin alguna veces no hay funcin... De todo.
JUAN
Vos cres que tiene que ver con Elisa? JUAN
No se te...
FELIPE
Cmo te llevabas en la cama con Elisa? FELIPE
A veces.
JUAN
Bueno... yo... acababa rpido. JUAN
Vos? Impotente? Sos impotente?
FELIPE
Ah... FELIPE
Ests pidiendo un trago? Un impotente on the rocks, por favor! Y una ejaculatio praecox
JUAN con naranja...
Me controlaba... pensaba en otra cosa, pero igual.
JUAN
FELIPE No es broma... Pero confesar tu impotencia...
No consultaste a nadie?
FELIPE
JUAN No soy impotente. Dos o tres veces que no se me par...
Cmo se te ocurre?
JUAN
FELIPE Y Carla que hizo?
Podras haberlo hablado conmigo.
FELIPE
JUAN No me pas con Carla. No importa con quin. Y me puede pasar de nuevo y mejor no
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Y que te rieras de m? pensar en eso.

FELIPE JUAN
Hasta a pap le pasaba. Bien buena. Yo acomplejado y el famoso Felipe es impotente.

JUAN FELIPE
A pap no le pasaba nada. No seas desgraciado, hermano.

FELIPE JUAN
Yo hablaba con l... Viv con l... Por qu cres que la vieja no me lo perdona? Jams me acost con una novia tuya.

JUAN FELIPE
Te habras redo de m si te cuento. No supe que era novia tuya y me temo que ella tampoco...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 102 103 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Los mejores aos de nuestra vida los pasamos en Miramar.


Bofetada de Juan.
JUAN
JUAN Pero... soy... un miembro selecto de este club... Qu va decir Elisa?
Yo siempre quise a Elisa!
FELIPE
FELIPE Elisa?
Pero...
JUAN
JUAN Se volvi una mujer celosa, distante, terrible. Se da cuenta que estoy enamorado de otra...
Y ella siempre me dijo: Deb haberme casado con tu hermano! Mucho ms hombre! Y soy mongamo!... Solo amo a Alondra!
Mucho ms divertido! Yo le deca, es un hijo de puta, se mete con todas las minas que se
le ponen delante... Y ella me dijo: quiero un hombre, un hombre. FELIPE
Juan... es mejor tomar distancia...
Felipe lo abraza conmovido.
JUAN
FELIPE Adems... no te cont lo peor.
Sos todo un hombre, Juan. Debe haber estado enrabiada. No debiste hacerle caso.
Hermanito... Siempre envidi tu solidez... De verdad... Podra haberte ayudado ms... FELIPE
Siempre... hubiera querido ser como vos. Qu?

JUAN JUAN
Qu hago? Me la present Nico.

FELIPE FELIPE
Con Alondra nada. Nico?

JUAN JUAN
Me vuelve loco... Teatro: Teora y prctica. N 027 S, me dijo que era la mujer de sus sueos... la mujer de su vida.

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE FELIPE
Mir, Juan, por qu no nos vamos este fin de semana... a Miramar? Es su novia?

JUAN JUAN
Est venido a menos... Ni loco. No, no es su novia. Son compaeros, amigos... pero ella...

FELIPE FELIPE
Por eso. Creo que tenemos mucho que hablar... Ella qu?

JUAN JUAN
Y si alguien me ve en ese lugar de mierda? Ella me dijo que lo encuentra muy... inmaduro.

FELIPE FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 104 105 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

A Nico? FELIPE
No, pero esas cosas... las dijimos todos...
JUAN
A quin ms? Qu insinas? JUAN
Y por qu no las puedo decir yo? Porque soy mongamo? No tengo derecho a que mi
FELIPE corazn estalle de dolor alguna vez? Qu hago?Y si Alondra es la mujer de mi vida?
Nada, digo que encuentra inmaduro a tu hijo...
FELIPE
JUAN No existe la mujer de tu vida.
Como vivi afuera... Es una mujer hecha y derecha... Siente que es un nene... Mi Nico...
JUAN
FELIPE Ah, claro. Despus que probaste todo el frutero llegs a esa conclusin. Elisa era la mujer
Qu? de mi vida. Quise que lo fuera. Esto no me haba pasado nunca. Yo me dije: una sola mujer
en mi vida. Una sola. Voy a separarme.
JUAN
La adora. FELIPE
Juan! Ests loco!
FELIPE
Nico. A Alondra. JUAN
Y qu hago? Hoy hablo con Alondra. Y despus con Elisa...
JUAN
Est locamente enamorado. FELIPE
Calma, hermanito.
FELIPE
Dios nos guarde... JUAN
No soy un cnico adltero como vos... Soy mongamo... Hace diez das que no duermo!
JUAN
Y me dijo que siempre haba pensado en un hombre con experiencia... en un hombre hecho FELIPE
y derecho... que se senta muy mayor para la gente de su edad... que... si me hubiera Juan, no... Qu te pasa? Es la novia de Nico...
conocido en otro momento... si no fuera el padre de Nico... si no estuviera casado...
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN
FELIPE No es el novia de mi hijo.
Que se senta profundamente atrada por vos...
FELIPE
JUAN Ests casado.
S... y yo le dije...
JUAN
FELIPE La verdad y la sinceridad antes que todo.
Que te sentas profundamente atrada por ella...
FELIPE
JUAN A veces no hay nada ms peligroso que la verdad y la sinceridad.
Es necesario que me hables con ese tonito de suficiencia? Te trato as alguna vez?
JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 106 107 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Vos y tu moral acomodaticia... Vos, el consecuente. Siempre fuiste un hipcrita! Yo no muy puta...
puedo faltar a mi moral... Sabs qu siento cuando entro a casa y la veo a Elisa de lo ms
campante y guapa y madura y leal... pero... inalcanzable? FELIPE
No me consta que haya tenido nada sexual, pero...
FELIPE
Juan, tengo algo que decirte. JUAN
Pero qu... Se mandaron flores? Poemas?
JUAN
Hasta pens en hacerme cura. FELIPE
Como vos con Alondra...
FELIPE
Juan, escuchame... Vos y Elisa... JUAN
Ests mintiendo. Ests celoso. Tens celos de mi slida relacin con Elisa. Tens envidia de
JUAN lo atractivo que puedo ser para una muchacha de veinte aos. Tens envidia de mi absoluta
Me voy a separar y me voy a ir a otro pas. Voy a pedir un traslado temporario. Voy a y coherente monogamia. Hermano, siempre fui mejor que vos...
esperar que esto se me pase y volver a los brazos de mi legtima esposa. Ser lo mejor
? Me queda una hora, Felipe... Alondra, lo nuestro no puede seguir... Elisa, lo nuestro no FELIPE
puede seguir... Qu hago? Es muy probable.

FELIPE JUAN
Elisa... estuvo saliendo con alguien... Qu?

JUAN FELIPE
Elisa! No me hagas rer... Esa esfinge! Odia el sexo, odia todo lo romntico... Que hayas sido y seas mejor que yo.

FELIPE JUAN
Con vos. No quera que lo supieras. No tenas por qu saberlo. Creo que ustedes se quieren Pero vos sos el artista famoso, no? No es injusto? Y ahora me decs que tengo que
pero tienen que entender que la fidelidad... renunciar a mi pasin...

JUAN FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Es relativa... no? Cnico! No quiero que sufras.

FELIPE JUAN
No, no digo eso. Es difcil. Es muy difcil. Sufro lo que quiero. No necesito de tu paternalismo. Ni de tus consejos. Nadie te da
derecho a decirme qu hago con mi vida. Nadie... Adems, ya no acabo rpido...
JUAN
Con quin sali? FELIPE
Cmo lo sabes?
FELIPE
No es lo ms importante. JUAN
Con Alondra tenemos un sexo esplndido...
JUAN
Con quin sali? El ltimo en enterarme. Yo, lleno de culpa por lo de Alondra y Elisa, la FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 108 109 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Pero si hace un rato me dijiste... Hijo de puta!

JUAN FELIPE
Ella me ama. Yo la amo. Eso es todo. Silencio que te echan del club.

FELIPE JUAN
Pero no queras olvidarla...? Hijo de puta...

JUAN FELIPE
Claro que s! Por qu crees que te llam? Para que me ayudes! Y cmo me ayuds? Al final si quers me pegas, pero primero me escuchs.
Dicindome que soy un eyaculador precoz, que mi mujer me engaa, que Alondra es una
puta adolescente, que soy un imbcil, que todos las mongamos somos unos pelotudos... JUAN
Eras vos... siempre el culpable de mis desgracias...
Pausa.
FELIPE
FELIPE No nos tocamos. Solamente almorzamos y me habla de vos. Y me dice que se siente mal.
Quers saber la verdad? Vas a ser capaz de orla sin chillar? Que quiere arreglar las cosas. Que no sabe qu le pasa.

JUAN JUAN
Bueno. Te acostaste con ella.

FELIPE FELIPE
Ests calmado? No. No.

JUAN JUAN
Sumamente calmado. Te acostaste con ella... Te acostaste con mi esposa. Cundo? Dnde?

FELIPE FELIPE
Dej de mover los pies. Teatro: Teora y prctica. N 027 No la toqu.

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN JUAN
No los estoy moviendo. Claro, te parece vieja, fea, arrugada. Total, es la esposa de tu hermano...

FELIPE FELIPE
Ests movindolos. No, me parece una mujer muy atractiva, muy confundida y que necesita conversar con su
marido y no sabe cmo hablar con l.
JUAN
Son mis pies! JUAN
No te acostaste con ella?
FELIPE
Con Elisa nos vemos todas las semanas. FELIPE
Ni siquiera se habl del asunto.
JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 110 111 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JUAN Ella ya me haba contado que se encontraba con vos.


Y por qu se encuentran?
FELIPE
FELIPE Para que veas lo inocente del asunto...
Me tiene confianza, qu s yo...
JUAN
JUAN Para ella no. Siente que se equivoc de hermano. Entends? Est enamorada de vos. Del
A ella no la mandaste a un profesional. A m s. El loco soy yo. to de sus hijos.

FELIPE FELIPE
S, le dije que pidiera ayuda. No, no es as...

JUAN JUAN
Es cierto? S, es as... Nos guste o no, es as.

FELIPE FELIPE
S, es toda la verdad. El mejor de los dos sos vos, Juan.

JUAN JUAN
No, no es. Adems... Carla tambin lo sabe.

FELIPE FELIPE
No te miento, Juan. De veras. Carla? Qu tiene que ver en esto?

JUAN JUAN
Yo te ment. Es tu pareja, no?

FELIPE FELIPE
Bueno, fuiste poco a poco contndome todo... Teatro: Teora y prctica. N 027 No me dijo nada.

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN JUAN
No, te ment. Yo se lo dije.

FELIPE FELIPE
Sos incapaz de mentir. Qu me quieres decir?

JUAN JUAN
Eso crees vos. Me acost con Carla, Felipe.

FELIPE FELIPE
Juan, nunca me mentiste... Sos mi hermano menor... Vos?

JUAN JUAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 112 113 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Yo, el enclenque, el bueno para nada, el fro, el puntual, el boludo. FELIPE


No me pidas detalles. Yo no se los ped.
FELIPE
El mongamo. JUAN
Bueno, con Alondra pude. Y puedo. Y voy a poder.
JUAN
El mongamo. FELIPE
Por qu no hablas con Elisa?
FELIPE
Con Carla? Qu ests tratando de hacer? JUAN
Yo? Con esa traidora? Alondra es pura, sana, limpia.
JUAN
Lo hecho, hecho est... Estuvimos juntos... Me acost con ella... Quera ponerme en tu FELIPE
lugar... Ya no importa. Es una pendeja, Juan.

FELIPE JUAN
Me ests mintiendo. Pero es el futuro. Es distinta. No me puedo dar una vida distinta? Vos te la diste.

JUAN FELIPE
Cres que solamente vos pods ser el que re al final? Y sufr un infierno!

FELIPE JUAN
Est bien. Saqumonos las caretas... Carla me lo cont. Lo s. No se acostaron. Bueno, ahora me toca sufrir a m. Casi me acost con Carla, quiero que lo sepas. Tuviste
suerte. Tu maldita buena estrella. Pero apareci Alondra en mi vida.
JUAN
Nos acostamos. FELIPE
Y vas a lastimar a tu hijo. l no te hizo nada.
FELIPE
Casi se acostaron... Fueron momentos difciles. Ella se angusti con lo de Elisa. Pero vos no JUAN
pudiste. Se re de m. Me dice que soy un viejo, se burla de mis costumbres, me saca el auto.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN FELIPE
Pude! Claro que pude! Es inmaduro.

FELIPE JUAN
Importa eso ahora? Hablemos claramente. Lo s todo. Lo sabs todo. Lo habl con Carla. Y por eso tiene licencia para matar? Bueno, lleg la hora de ser inmaduro. Ahora me toca a
Llor con ella. Ella y yo sabemos lo difcil que es esto. La adoro. Creo que me quiere. No m.
puedo hacer nada para controlarla. Tengo que confiar en que no se va a ir. Lo que s es que
si tenemos problemas los hablamos. FELIPE
Elisa te quiere...
JUAN
Te dijo que no pude? JUAN
No, te quiere a vos. Y Nicols te admira. Y Pachi siempre dice que quisiera tener un
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 114 115 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

padre como el to Felipe. Y Carla te es fiel, la muy puta. Te das cuenta cmo se fueron FELIPE
invirtiendo los papeles? Ahora sos vos el mongamo, el formal, el correcto, el ideal. Y yo La mir a los ojos. Preciosos, de verdad, preciosos, un cuerpo de morirse. Y le dije que ya
me voy a dar el gusto de ser el que hace lo que quiere. Y lo que quiero es Alondra. era un lobo viejo. Que saba que no somos los hombres los que elegimos. Que ella estaba en
plena cacera y yo ya no tena ganas ni necesidad de sentirme el rey de ninguna selva ni el
FELIPE macho de ninguna pelcula. Si quieres contrselo a Carla, ya lo sabe. Se dio cuenta ni bien
La conozco. la vio. Siempre hablamos. Ella se da cuenta cuando una mujer me mira. Yo me doy cuenta
cuando alguien la mira. Sabemos que si estamos juntos es porque queremos. Podramos
JUAN tener otras parejas. No queremos. Sabes por qu te acept?
No me digas que tambin...
JUAN
FELIPE Por lstima, no? Para hacerle un favor al hermanito menor.
Nico me la present. Es un bombn. Linda y con una gran confianza en s misma. Como era
yo, como era Andrea, como fuimos todos alguna vez. Vos no, vos eras distinto. Eras ms FELIPE
riguroso. No. Se sinti muy atrada. Me dijo: tu hermano tiene algo muy pero muy atractivo pero no
lo sabe... Tiene que encontrar una mujer que lo ame pero primero tiene que darse cuenta
JUAN el hombre que es.
No... No me lo digas... Te acostaste con Alondra?
JUAN
FELIPE Yo s perfectamente... el hombre que soy.
No. Pero... tambin me dijo lo de Nico.
FELIPE
JUAN No, no lo sabs... yo tampoco lo saba. Y no soy ninguna maravilla... Vos... Nos la
Qu cosa? pasamos comparndonos... Ellas saben... Ellas son las que nos ensean... Elisa no pudo
ensertelo... Alondra a lo mejor... No s... No quiero que sufras... Hac lo que quieras...
FELIPE Yo te quiero mucho, y voy a estar ah, siempre... Soy tu hermano... Y, de verdad, Juan, te
Que a tu hijo lo encontraba muy chico para ella, que buscaba un hombre ms maduro. quiero y te admiro.

JUAN JUAN
Te acostaste con Alondra... Teatro: Teora y prctica. N 027 Me admirs?

Teatro: Teora y prctica. N 027


FELIPE FELIPE
No, no, jams... Quers saber la verdad? Te admiro.

JUAN JUAN
Hay alguna mujer con la que no te hayas acostado? Por qu?

FELIPE FELIPE
Muchas, infinitas... Ya no me interesa. No soy un coleccionista... Quers saber la verdad Te va bien en la vida... Tens una familia fantstica...
de lo que pas con... Alondra?
JUAN
JUAN Una familia burguesa! Con una mujer de hielo! Llena de reuniones de padres y grupos de
Queda otra salida? reflexin y boludeces! Autito, playita, resort, viaje a Disneylandia, cumpleaos...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 116 117 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

FELIPE
Esas no son boludeces! Son cosas de la vida. JUAN
No ayudaste en nada. Te das cuenta? Voy a ver a Alondra y no s qu decirle...
JUAN
Qu sabs vos? Son boludeces. FELIPE
No. Me temo que no. Puedo quererte, ayudarte, bancarte, pero no puedo vivir tu vida.
FELIPE
Bueno, son boludeces... La vida, hermano, se hace a punta de boludeces... Maravillosas y JUAN
pequeas boludeces... Me da miedo equivocarme, Pipe.

JUAN FELIPE
Y el amor? Y la pasin? Te da miedo vivir, Juanito. Siempre te dio miedo. Y tenas razn. Nos arrepentimos igual.
Por el dolor de vivir o la tristeza de no haber vivido.
FELIPE
No s. JUAN
Parece un tango.
JUAN:
Tens que saberlo, sos mi hermano mayor. FELIPE
Es.
FELIPE
Estamos igual de perdidos, Juanito. JUAN
Esto es amor, Felipe? Es amor? Si no lo sabes vos quin lo puede saber... Sos mi hermano
Pausa. mayor... No me falles ahora! No tens nada que decir? Qu hago?

JUAN FELIPE
Pipe... cres que Alondra me quiere? Cuidate, cuidate mucho.

FELIPE JUAN
Puede ser. Teatro: Teora y prctica. N 027 Tens un encendedor?

Teatro: Teora y prctica. N 027


JUAN FELIPE
Para siempre? Un encendedor?

FELIPE JUAN
Quin quiere para siempre? Quin puede asegurarlo? S, un encendedor... Ah, el Ronson de los viejos tiempos...

JUAN FELIPE
Elisa me quiere? Boludeces de pendejos.

FELIPE JUAN
Nunca se deja de querer. Nunca. Nunca se olvida. No vas a olvidar a Alondra. Ni a Elisa. No As, en los vaqueros...
hay monogamia posible. Yo nunca olvid a Daniela. Ni a Andrea. Amo a Carla. No la voy a
olvidar nunca. FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 118 119 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Te vas a destrozar los pantalones... S, pero te haca trampa...

JUAN JUAN
Me da lo mismo. Me daba cuenta.

FELIPE FELIPE
Es lindo el traje S?

JUAN JUAN:
Te gusta? En serio? Gracias... Italiano... Pero... eras mi hermano mayor...

FELIPE FELIPE
Qudatelo. Qu hacemos, Juan?

JUAN JUAN
Me lo regals? Vivir...

FELIPE
S, pero no te destroces los pantalones.
FIN
JUAN
Siempre quise tener uno. A lo Bruce Springsteen... En los vaqueros...

FELIPE
El viejo me regal el primero.

JUAN
Fumaba Particulares el viejo...

FELIPE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Fumar hace mal... Juan... Nunca fumaste...

JUAN
Hay que vivir. No es cierto, hermano? Pap deca eso. Estbamos como la mierda y deca lo
mismo. Corran con mam de la mano...

FELIPE
Por Miramar... Deberamos habernos quedado en Caballito.

JUAN
Jugbamos a los soldaditos, al ludo...

FELIPE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 120 121 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

JORGE DAZ resonancia de sus ttulos, lenguaje potico, imaginacin exuberante. Una de las obras de este
EDUARDO GUERRERO perodo es el mtico El cepillo de dientes (1961), ttulo que le concedi al autor la clasificacin
Universidad Finis Terrae de dramaturgo del absurdo, cuestionable sin duda. En este perodo, encontramos otras obras
importantes como El velero en la botella, que obtuvo el Premio Municipal de Santiago en 1962,
Jorge Daz nace en 1930 en Rosario, Argentina y muere el 12 de marzo de 2008 en y El lugar donde mueren los mamferos; este ltimo es un drama crtico, de un escritor que
Chile. Es hijo de padres espaoles. Llega de nio a Chile, pas en donde realiza estudios de comienza a avizorar las mltiples posibilidades expresivas del lenguaje.
Arquitectura. A mediados de los cincuenta, se vincula al grupo Ictus, primero como actor y Con la partida de Jorge Daz a Espaa, termina una etapa y comienza otra (1965-
escengrafo; luego, entre 1961 y 1965, la compaa le estrena siete obras. 1970). Desde su trinchera en el casco antiguo de Madrid, empieza a observar y a preocuparse
En enero de 1965, parte a Espaa. De alguna forma, quiere dejar de lado el burocr- de lo que acontece en Latinoamrica. Intuye situaciones dolorosas. De este perodo, surge
tico sistema teatral chileno (lleg a ser Presidente del Ictus), pero tambin buscar sus races. Topografa de un desnudo (1966), una de las obras ms sobresalientes del escritor, en la cual
Este viaje tuvo una duracin de casi treinta aos, ya que con motivo del otorgamiento del hay una gran violencia y una fuerte crtica social.
Premio Nacional de las Artes de la Comunicacin y Audiovisuales, en 1993, decide regresar a En la dcada de los setenta y ochenta se vislumbran violencias agazapadas y tiempos
Chile, aunque en forma intermitente, ya que vive un tiempo en Santiago y otro en Madrid y oscuros. Por un lado, la sociedad espaola emerge del oscurantismo dictatorial; por otro, en
Valladolid (Espaa). Chile, se inicia la represin. Dos situaciones extremas, que afectan ciertamente al dramaturgo.
Tuvo doble nacionalidad: chilena y espaola, y recibi un sinnmero de premios tanto Aparecen obras polticas, algunas por encargo y, paralelamente, obras en donde el entorno
en Chile como en el extranjero; por ejemplo, en dos ocasiones el Premio Tirso de Molina: uno de esa sociedad espaola (con una guerra civil y cuarenta aos de franquismo) sale a relucir.
en 1975 por Mata a tu prjimo como a ti mismo y el segundo en 1985 por Las cicatrices de En este momento, se consolida su dramaturgia, universalizndose. Comienza la terce-
la memoria; el mencionado Premio Nacional de las Artes de la Comunicacin y Audiovisuales ra etapa. En cuanto a lo temtico, sus nuevas obras son reiteraciones de motivos recurrentes:
(1993) en Chile, y el Premio Arthur Carbonell al mejor montaje en el Festival de Teatro de prdida de la identidad, incomunicacin, ternura, problemticas sociales, violencia, bsqueda
Sitges en 1982, con la obra Ligeros de equipaje, entre muchsimos otros. Es el escritor chileno del yo, amor de la pareja, etctera. En cuanto a lo formal, su preocupacin por el lenguaje
que ha obtenido mayores reconocimientos en su carrera. directo, irnico y de amargo humor, tiene un carcter desmitificador y explorador de los
Su produccin rebasa los ochenta ttulos. Adems, tiene ms de treinta obras infanti- signos implcitos en l. Surgen dos obras muy diferentes pero que evidencian dos contextos
les, as como una buena cantidad de guiones para radio y televisin. claramente definibles: Toda esta larga noche (1978), la historia de cuatro mujeres encerradas
en una crcel (obra potica, con un sutil lenguaje que pone de manifiesto el horror de la sinra-
zn), y Un da es un da (1978), que nos remite en forma indirecta a la guerra civil espaola.
Obras
Hacia finales de la dcada de los ochenta, florecen las alamedas y renacen nuevas
Desde una perspectiva generacional, la dramaturgia de Jorge Daz, una de las ms
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


primaveras. Se aproxima, en Chile, el fin de la dictadura. Pero los primeros aos de los ochen-
solventes en al mbito nacional y latinoamericano, no se escapa de aquellas caractersticas
ta siguen siendo duros, en extremo. El dramaturgo mantiene indirectamente la bandera del
que, en trminos generales, define a los dramaturgos chilenos vinculados con los teatros uni-
compromiso en alto, un compromiso desencantado, ms intuitivo que racional. Aqu nos en-
versitarios o a quienes, en un mbito literario ms amplio, comienzan a gestar su obra a partir
contramos, por ejemplo, con Ligeros de equipaje (1982). En sus siguientes obras aparecen dos
de los aos cincuenta: un rechazo hacia las formas tradicionales de expresin, una estructura
caractersticas importantes: la temtica generacional y una especie de juego de mscaras, de
irrealista, la autonoma de la obra literaria, un realismo crtico, preocupacin por el tiempo y
espejos y reflejos.
espacio interior (subjetivismo, estados de conciencia, sueos), ambigedad del mundo presen-
Dcada de los noventa. Atrs han quedado los tiempos oscuros y la violencia agazapa-
tado, carcter cclico del relato.
da. Jorge Daz regresa a Santiago, reinsertndose de lleno en nuestro alicado mbito cultural:
Desde una perspectiva cronolgica, la primera etapa de su dramaturgia, conformada
Premio Nacional de Artes, Premio Apes, Premio Jos Nuez, entre otros; jurado en concursos
por las siete obras estrenadas por el Ictus entre 1961 y 1965 (estren dos obras en los aos
de teatro; publica textos narrativos (cuentos breves, verdaderos latigazos); participa y obtiene
cincuenta, La paloma y el espino y Manuel Rodrguez, producciones olvidables por su autor
becas en el Fondart.
y la crtica), posee muchos elementos comunes que conformarn un inicial ideario esttico:
Sigue escribiendo con compulsin. De ello dan testimonio diversas antologas tea-
situaciones absurdas, humor negro, personajes en situaciones lmites, dialctica vida/muerte,
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 122 123 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

trales en los ltimos aos: Antologa subjetiva, La orgstula y otros actos inconfesables, Los Volumen IX, No2, 1983.
ltimos Daz del milenio y, recientemente, Antologa de la perplejidad. Este ltimo volumen Dicen que la distancia es el olvido. En revista Gestos. Ao 2, nmero 3, abril de 1987.
est compuesto por ocho textos dramticos y posee claramente una delimitacin definida por El desvaro, en Pablo Neruda viene volando. Revista Primer Acto, Madrid, Espaa. No
240,1991.
el estreno y por la fecha de escritura de las obras. En el primer grupo, nos encontramos con
El secreto enamorado. (pera). Revista Condados de niebla n. 13 y 14, Huelva,
Oscuro vuelo compartido, Zona de turbulencia, Devulveme el rosario de mi madre y qudate
Espaa,1993.
con todo lo de Marx y El desvaro. En el segundo grupo, cuatro obras escritas entre fines del
Antologa subjetiva. Santiago de Chile, RIL Editores, 1996 (El lugar donde mueren los
2002 y comienzos del 2003: Cuerpos cantados, Cancin de cuna para un anarquista, El vals de mamferos, Topografa de un desnudo, Mata a tu prjimo como a ti mismo. (Esplendor
las olas y En demencia propia, las cuales an no se han estrenado. carnal de la ceniza), Toda esta larga noche. (Canto subterrneo para blindar una
De este ltimo grupo, Cancin de cuna para un anarquista se constituye en un texto paloma), Ligeros de equipaje, La otra orilla, Las cicatrices de la memoria. (Ayer,
de gran solvencia y es uno de los ms destacados de su produccin actual. Se conecta con sin ir ms lejos), Oscuro vuelo compartido. (Fragmentos de alguien), pera inmvil.
aquellas obras que evidenciaban un carcter crtico, social y poltico, sin dejar de lado un len- (Dulce estercolero), Un corazn lleno de lluvia, El guante de hierro, El jaguar azul,
Por arte de amar, Viaje a la penumbra, La marejada. (La otra orilla), El estupor.
guaje potico; manifiesta un trasfondo humanista de los dos personajes, insertos en situacio-
(Contra el ngel y la noche o Paisaje en la niebla con figuras), A imagen y semejanza.
nes anacrnicas. Tambin est presente la dialctica vida/muerte y ese planteamiento desde
(Los espejos enfrentados o Nadie es profeta en su espejo).
sus obras iniciales en cuanto a cuida de no morir antes de tu muerte, que puede entenderse
Los ltimos Daz del milenio. Santiago de Chile, RIL Editores, 1999 (La mariposa de la
tanto desde una perspectiva individual como colectiva, esta ltima en relacin a las despreo- luz, La cicatriz, Tierra de nadie, La dionisea. (La luminosa herida del tiempo), La
cupaciones muchas veces de las sociedades por defender sus sistemas democrticos. mirada oscura.)
En un pas donde los dramaturgos no abundan en demasa y en donde el teatro ha ido La orgstula y otros actos inconfesables: Santiago de Chile, RIL Editores, 2000 (Cuarteto
perdiendo su poder de convocatoria a travs del lenguaje de la palabra, la figura de Jorge Daz desafinado. (Desconcierto de cuerdas), Andre (Los jardines sumergidos), Epitafio
adquiere una relevancia sin discusin, afianzada por ms de cuarenta aos ininterrumpidos de para un zapato enterrado vivo, El confn de la esperanza. (Winnipeg, el confn de la
esperanza), Federico, el nio que cumple cien aos, Razn de ser).
actividad teatral.
Antologa de la perplejidad. Santiago de Chile, Editorial Don Bosco, 2003 (Zona de
turbulencia. (Percusin), Paisaje roto. Devulveme el rosario de mi madre y qudate
con todo lo de Marx, Antes de entrar deje salir, Cancin de cuna para un anarquista,
Publicaciones
El vals de las solas. Cuerpos cantados).
Variaciones para muertos de percusin. En revista Conjunto n. 1, 1964. Casa de las
Amricas, Cuba.
Estrenos y premios
Teatro Chileno Actual. Santiago de Chile, Empresa Editora Zig-Zag S.A., 1966 (Introduccin
La paloma y el espino. Estrenada en 1957, por el Teatro Ictus. Funciones itinerantes al aire
al elefante y otras zoologas).
libre en el atrio de iglesias.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Rquiem por un girasol en Teatro de Jorge Daz. Madrid, Espaa. Coleccin Primer
Manuel Rodrguez. Estrenada en 1957, en el teatro Santa Luca de Santiago de Chile.
Acto, Ministerio de Educacin y Servicio Informativo de los EE.U. Taurus Ediciones, 1967.
Direccin de Teodoro Lowey.
Americaliente, en The Latin American Theatre Review, Nmero 1 del Volumen 4 de la
El cepillo de dientes. Estrenada en 1961, en la sala Tala de Santiago, por el Teatro Ictus.
Temporada de 1970. Center of Latin Studies de la Universidad de Kansas, U.S.A.
Direccin de Claudio di Girolamo. Otros montajes: 1966: Teatro Valle-Incln de Madrid,
Teatro difcil. Madrid, Editorial Escelier, 1971 (La pancarta o est estrictamente prohibido
Espaa. Direccin de Rubn Bentez (nueva versin en dos actos); 1966: Sala La Comedia,
lo que no es obligatorio. (Amaos los unos sobre los otros)).
Santiago de Chile. Direccin de Claudio di Girolamo; 1970: Teatro Capsa de Barcelona,
El velero en la botella. El cepillo de dientes. Santiago de Chile, Editorial Universitaria,
Espaa. Direccin de Sergio Shaff; 1986: Santiago de Chile. Direccin de Luis Poirot; 1991:
1973.
Compaa El Riel, en el Instituto Bertolt Brcht, Santiago de Chile. Direccin de Christian
Algo para contar en Navidad. Barcelona, Ediciones Don Bosco, 1974.
Trumpe.
Teatro. Ceremonias de la soledad. Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1978.
Un hombre llamado isla (La isla). Estrenada en 1961, en la sala Tala de Santiago, por el
(Ceremonia ortopdica, El locutorio. (Contrapunto para dos voces cansadas).)
Teatro Ictus. Direccin de Claudio di Girolamo.
La manifestacin. En revista La Calle de Madrid. No 73-14/20. Agosto, 1979.Desde la
Rquiem por un girasol. Estrenada en 1961, en la sala Petit Rex de Santiago, por el Teatro
sangre y el silencio. Catlogo del XV Festival Internacional de Teatro de Sitges de 1982.
Ictus. Direccin de Jaime Celedn. Premio de la Crtica de Santiago, 1961.
Un ombligo para dos. En Cuadernos del Teatro Espaol Contemporneo, Revista Conjunto
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 124 125 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

El velero en la botella. Estrenada en 1962, en la sala La Comedia, por el Teatro Ictus. montajes; 1996: Santiago de Chile, teatro Bellavista. Direccin de Edgardo Bruna.
Direccin de Claudio di Girolamo. Otros montajes: 1968: Grupo sevillano Tabanque, III Antropofagia de saln. (Electroshock para gente de orden) Estrenada en 1973, en el teatro
Festival de Teatro Nuevo de Valladolid; 1971: Teatro Nacional de Cmara y Ensayo, en el Alfil, por el Teatro del Nuevo Mundo. Direccin de ngel Garca Moreno. Otros montajes:
teatro Cmico, Madrid, Espaa. Direccin de Rafael Herrero; 1995: Grupo El crucero, en 1976: Compaa de Marcelo Gaete y Sara Astica, en San Jos de Costa Rica; 1977: Compaa
la Casa de la Cultura de uoa, Santiago de Chile. Direccin de Otilio Castro; 1999: Teatro de los Cuatro, en la Sala de Conciertos del Ateneo de Caracas, Venezuela.
Nacional Chileno, sala Antonio Varas. Direccin de Vernica Garca-Huidobro. Premio Mear contra el viento. Estrenada en 1976, por el Agrupamiemto de Teatro de Lisboa,
Municipal de Santiago, 1963. Portugal.
El lugar donde mueren los mamferos. Estrenada en 1963, en la sala La Comedia, por Mata a tu prjimo como a ti mismo. (Esplendor carnal de la ceniza) Estrenada en 1976, en
el Teatro Ictus. Direccin de Jaime Celedn. Otros montajes: 1971: Teatro del Nuevo le Teatro Quart 23 de Valencia, por la Compaa El Tragaluz. Otros montajes: 1987:
Mundo, en el teatro Alfil, Madrid, Espaa. Direccin de ngel Garca Moreno; 1975: Grupo Muestra Chile vive, Crculo de Bellas Artes, Madrid. Direccin de Luis Poirot. Premio
Taormina, en la Casa de la Cultura de Getafe, Espaa. Tirso de Molina. Instituto de Cultura Hispnica. Madrid, Espaa, 1973.
Variaciones para muertos de percusin. Estrenada en 1964, en la sala La Comedia, por Ceremonia ortopdica. Estrenada en 1976, en el teatro Gayarre de Pamplona, Espaa,
el Teatro Ictus. Direccin de Claudio di Girolamo. Premio Laurel de Oro de Santiago1964. por el Grupo de Teatro El Lebrel Blanco. Primer Premio Concurso.
Mencin especial en el Concurso Casa de las Amricas 1964. El locutorio. (Contrapunto para dos voces cansadas) Estrenada en 1977, por ede Teatro
El nudo ciego. Estrenada en 1965, en la sala La Comedia, por el Teatro Ictus. Direccin de El Lebrel Blanco, 1973; el grupo Ecuacin, en el Colegio Mayor Po XII de Madrid,
Jaime Celedn. Espaa. Direccin de Antonio lvarez Cano. Otros montajes: 1979: Saln de Actos de la
Topografa de un desnudo. Estrenada en 1966, en La Habana. Direccin de Eugenio Caja de Ahorros Provincial de Valladolid, por el Grupo Aula de Teatro de la Universidad de
Guzmn. Otros montajes: 1967, Teatro de Ensayo de la Universidad Catlica, en la sala Valladolid; 1980: Centro Cultural de la Villa de Madrid, por la Cooperativa Teatro Ensayo
Camilo Henrquez. Direccin de Fernando Colina. Mencin Especial en el Concurso Casa de de Madrid. Direccin de Rafael Herrero; Premio Valladolid de Teatro Breve de la Caja de
las Amricas, Cuba, 1966. Premio Palencia de Teatro. Palencia, Espaa, 1986. Ahorros Provincial de Valladolid, 1973.
Introduccin al elefante y otras zoologas. Estrenada en 1968, en la sala La Comedia, por el La pueta (basada en la creacin colectiva del Grupo Aleph rase una vez un rey) Estrenada
Teatro Ictus. Direccin de Jaime Celedn. en 1977, por el Grupo El Lebrel Blanco, en Pamplona, Espaa. Particip ese ao en
El gnesis fue maana (La vspera del degello). Estrenada en 1970, por el grupo Gogo, el X Festival Internacional de Teatro de Sitges, Espaa. Otros montajes: 1978: Lectura
en el Instituto de Estudios Norteamericanos, Barcelona, Espaa. Otros montajes: 1971: dramatizada, por la Compaa Chilena de Teatro, en la sala Gente de Chile, Madrid,
Grupo Aytor, en el Instituto de Cultura Hispnica, Madrid, Espaa; 1972: Grupo Los Espaa.
errantes, en el Club de Teatro del Puente Cultural, Madrid, Espaa. Direccin de Carlos Toda esta larga noche. (Canto subterrneo para blindar una paloma) Lectura dramatizada,
Lamas. por la Compaa Chilena de Teatro, en la sala Gente de Chile, en 1978. Direccin de
Liturgia para cornudos. Estrenada en 1970, en el Teatro Municipal de Las Condes, Santiago Norma Bacaicoa. Otros montajes: 1981: Theatre 44. Manchen, R.F.A; 2002: Compaa
de Chile. Direccin de Luis Poirot. Glgota, sala Galpn Siete, Santiago de Chile. Direccin de Mauricio Bustos. Premio Arturo
La pancarta o est estrictamente prohibido lo que no es obligatorio. (Amaos los unos Morales. Las Palmas de Gran Bretaa. Espaa, 1980.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


sobre los otros). Estrenada en 1971, en el Teatro Club Pueblo de Madrid, por el Teatro Un da es un da (La carne herida de los sueos) Estrenada en 1978, en el Centro Cultural
del Nuevo Mundo. Direccin de ngel Garca Moreno; 1975: Grupo Ensidesa (Asturias) de la Villa de Madrid, por el Teatro de Ensayo de Madrid. Premio Valladolid de Teatro
la presenta en el I Certamen Nacional de Teatro de la Organizacin Sindical, Valladolid, Breve. Caja de Ahorros Provincial de Valladolid.
Espaa. Ecuacin. Estrenada en 1979, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Direccin de
Americaliente. Estrenada en 1971, en el Festival de Teatro Latinoamericano de Puerto Rafael Herrero.
Rico, por el Teatro del Nuevo Mundo. El espantajo. Estrenada en 1979, por el Thatre Populaire du Midi. Nimes, Francia.
La ergstula. Estrenada en 1972, por The Latin American Association of Indiana Estudias o trabajas? Estrenada en 1981, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, por el
University, U.S.A. grupo Teatro Abierto. Direccin de Rafael Herrero.
Algo para contar en navidad. Estrenada en 1973, en el teatro Colegio Salesiano, Un ombligo para dos. Estrenada en 1982, en la sala de caf-teatro El Pavo Real de
Barcelona, Espaa, por la Compaa Ruiz de Alarcn. Primer Premio Revista J20 de Madrid, Espaa.
Teatro 1973, Barcelona, Espaa. Piel contra piel. Estrenada en 1982, en el teatro Pedro de Valdivia, Santiago de Chile.
Las hormigas (As en la tierra como en el suelo) Estrenada en 1973, en el Teatro Club Direccin de Jaime Vadell.
Pueblo de Madrid, por el Teatro del Nuevo Mundo. Direccin de Jorge Daz.Otros Ligeros de equipaje. Estrenada en 1982, en el XV Festival Internacional de Teatro de Sitges,
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 126 127 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Espaa. Direccin de Domingo Lo Giudice. Accsit del Premio Arturo Carbonell al mejor Chile. Direccin de Alejandro Castillo. Premio Apes a la Mejor Dramaturgia, 1993. Premio
montaje en el Festival de Teatro de Sitges, 1982. Jos Nuez. Instituto de Letras de la Universidad Catlica de Chile, 1993.
Andrea (Los jardines sumergidos) Escrita en septiembre de 1983, en Madrid, Espaa. Pablo Neruda viene volando. Estrenada en 1991, en la sala La Comedia, por el Teatro Ictus.
Premio de Teatro Breve en el VI Certamen Literario de Santurce, Bilbao, Espaa, 1989. Direccin de Gustavo Meza. Premio Municipal de Teatro, 1992.
Desde la sangre y el silencio. Premio Santiago Rusiol. Sitges, Catalua, Espaa, 1980. El jaguar azul. Escrita en 1992. Estrenada en 1993, en la sala Pedro de la Barra, por el
Estrenada en 1984, Volkstheater, Rostock, Repblica Democrtica Alemana. Teatro de la Universidad de Antofagasta. Direccin de ngel Lattus. Premio Born de Teatro,
Los tiempos oscuros. Estrenada en 1986, por la Asociacin de Exiliados Latinoamericanos, Espaa, 1992.
Oslo, Noruega. El secreto enamorado. (pera) Estrenada en 1993, en el teatro Olimpia de Madrid,
Dicen que la distancia es el olvido. Estrenada en 1986, en la sala Cadarso, Madrid, Espaa. Espaa. Direccin de escena: Carlos Fernndez de Castro.
Direccin de Roberto Villanueva. University of California, Irving, U.S.A Pon tu grito en el cielo. Escrita en 1993. Tercer Premio del Concurso scar Castro de
La otra orilla. Escrita en 1986. Premio Castilla-La Mancha de Teatro, Toledo, Espaa. Teatro, Municipalidad de Rancagua, Chile, 1994.
Las cicatrices de la memoria. (Ayer, sin ir ms lejos) Estrenada en 1987, en el Teatro De boca en boca. Estrenada en 1994, en la Casa Larga de Santiago de Chile, por el Teatro
Bellas Artes de Madrid, por la Compaa de Adolfo Marsillach. Direccin de Mara Ruiz. del Alma. Direccin de Luis Poirot.
Premio Tirso de Molina, Espaa, 1986. Por arte de amar. Estrenada en 1995, en la Sala Rubn Daro de la Universidad de
Matilde. (La Chascona) Estrenada en 1987, en la sala San Pol, Madrid, Espaa, por el Valparaso, por el Teatro Itinerante La Ventana.
Teatro de Hoy. Cuerpo glorioso (Crislida) Escrita en 1995. Estrenada en 1998/99, en varias ciudades de
Epitafio para un zapato enterrado vivo. Escrita en 1987. Alemania.
Muero luego existo. Estrenada en 1988, en el Teatro Urrutia de Bilbao, Espaa, por La mariposa de la luz. Escrita en 1995. Segundo Premio en el Concurso de Teatro Eugenio
el Teatro de los Buenos Aires. Premio Teatro Breve de Alicante. Librera Al Andaluz. Dittborn de la Escuela de Teatro Universidad Catlica de Chile, 1995.
Alicante, Espaa, 1989. Premio de Teatro Breve de Santurce. Espaa, 1992. Viaje a la penumbra. Escrita en 1995. Estrenada en 1998, por el Grupo El Enko, Mendoza,
Materia sumergida. Escrita en 1988. Premio Puerto Real de Teatro, 1988. Argentina.
Oscuro vuelo compartido. (Fragmentos de alguien) Estrenada en 1988, por el Teatro de La cicatriz. Escrita en 1996. Estrenada en 1998, por el grupo Ateva, Valparaso, Chile.
la Universidad Catlica. Direccin de Jaime Vadell. Premio Palencia de Teatro. Segundo Direccin de Carlos Genovese. Premio Concurso Eugenio Dittborn, Escuela de Teatro
Premio en el Concurso Eugenio Dittborn de la Escuela de Teatro de la Universidad Universidad Catlica, 1997. Seleccionada en la IV Muestra de Dramaturgia Nacional, 1997.
Catlica de Chile, 1987. Tierra de nadie. Escrita en 1996.
El desasosiego. (Zona de turbulencia) (Percusin) (Paisaje roto) Escrita en 1988. Estrenada El confn de la esperanza. (Winnipeg, el confn de la esperanza) Estrenada en 1997, en el
con el ttulo de Paisaje roto, en el 2002, en la sala Antonio Varas. Direccin de Willy Festival de Teatro del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, por el Teatro Itinerante
Semler. Premio de Teatro Centenario de la Caja de Ahorros de Badajoz, Espaa, 1989. La Ventana. Direccin de Ral Rivera.
Premio Antonio Buero Vallejo, de Guadalajara, Espaa, 1992, con el ttulo de Percusin. La marejada. (La otra orilla) Estrenada en 1997, en la sala Antonio Varas, por el Teatro
pera inmvil. (Dulce estercolero) Escrita en 1988. Estrenada en el 2001, por la Compaa Nacional Chileno. Direccin de Ral Osorio. Premio Pedro de la Barra, 1996. Premio de
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Espacio Libre, en la sala El Conventillo. Direccin de Nelson Villagra. Premio de Teatro la Asociacin de Crticos de Santiago a la mejor obra chilena, 1997. Premio Municipal de
Ciudad de Alcoi. Espaa, 1992. Teatro, 1998.
La pipirijaina. Estrenada en 1989, en el teatro La Batuta, por la Compaa Los Cmicos de Cuarteto desafinado. (Desconcierto de cuerdas) Escrita en 1997.
La Legua. Direccin de Claudio Puelles; Escrita en 1989. Estrenada en mayo de 1993, en La mirada oscura. Escrita en 1998. Estrenada en el 2000, en el Servicio Mdico Legal,
Segovia, Espaa, por el Teatro del Ay Ay Ay. Direccin de Maite Hernn Gmez. Premio de Santiago de Chile. Direccin de Alejandro Goic.
Teatro Ciudad de Segovia, Espaa, 1990. Razn de ser. Escrita en 1998.
Un corazn lleno de lluvia. Escrita en 1989. Premio de Teatro Castilla-La Mancha, Espaa, Federico, el nio que cumple cien aos. Estrenada en 1998, en Centro Cultural Espaa de
1990. Santiago, por Teatro Itinerante La Ventana.
A imagen y semejanza. (Los espejos enfrentados o Nadie es profeta en su espejo). La dionisea. (La luminosa herida del tiempo) Estrenada en el 2000, Teatro Artes, Santiago
Escrita en 1990. Estrenada en 1997, por la Compaa El Bufn Negro. Direccin de de Chile.
Alejandro Goic. Premio Born de Teatro, Espaa, 1990. Premio scar Castro de Teatro. La palabra sumergida. Estrenada en el 2000, por el DETUCH, en los XI Temporales Teatrales
Municipalidad de Rancagua, Chile, 1994. Premio Altazor. Mejor obra teatral, 2000. de Puerto Montt, Chile. Direccin de Rodrigo Prez.
El guante de hierro. Escrita en 1991. Estrenada en1992, en la sala Nuval de Santiago de Devulveme el rosario de mi madre y qudate con todo lo de Marx. Escrita en 1999.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 128 129 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Estrenada en el 2002, en la sala La Comedia, por el Ictus. Direccin de Luis Ureta. Premio MUERO, LUEGO EXISTO
del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, 1999. JORGE DAZ
El desvaro. Escrita en 1999. Estrenada en el 2001, en la sala Antonio Varas, por el Teatro
Nacional Chileno. Direccin de Alejandro Trejo. Premio Walt Whitman del Instituto
Chileno Norteamericano, 2002. Premio Altazor. Mejor obra teatral, 2002. Seleccionada
Primeramente me quitaron todo lo que llevaba puesto o no tena.
para la Muestra de Dramaturgia Nacional, 2001.
Con bistur, con rabia, con mana, me arrancaron mi otoo
Antes de entrar dejen salir. Escrita en 1999. Estrenada en el 2001, en la sala Finis Terrae,
con alumnos de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile. y hasta el modo de caminar que tengo.
Direccin de Hernn Lacalle. En un recodo de un camino cualquiera, mi agona.
Santas vrgenes y mrtires. Estrenada en mayo del 2000, en el teatro Bellavista. Direccin David Valjalo
de Christian Villarreal.
Padre nuestro que ests en la cama. Estrenada en el 2002, en la sala La Comedia, por el
Teatro Ictus. Direccin de Jaime Celedn. PERSONAJES: M (2) / F (1):
Fanfarria para marionetas. Estrenada en el 2002, Centro Cultural Matucana 100. Direccin ENFERMERA, 30 aos
de Hernn Lacalle. ZOILO, 40 aos
Misterio gozoso. Estrenada en el 2002, en la sala Gabriela Mistral. Direccin de Claudio DOCTOR, 40 aos
Arredondo.
Cuerpos cantados. Escrita en el 2002. LA OBRA TRANSCURRE EN MADRID. UNA SALA ENTERAMENTE BLANCA. UNA MESA METLICA
Cancin de cuna para un anarquista. Escrita en el 2003. BLANCA, DOS SILLAS BLANCAS. UNA CAMILLA BLANCA. ZOILO EST SENTADO EN UNA SILLA
El vals de las solas. Escrita en el 2003. MUY PLIDO. TIENE UN BRAZO DESNUDO Y SUJETA UN ALGODN EN LA VENA. MSICA
En demencia propia. Escrita en el 2003. AMBIENTAL CONVENCIONAL. ZOILO VISTE MAL, POBREMENTE. ENTRA LA ENFERMERA,
Jorge Daz tiene adems treinta y cuatro obras para nios, narrativa y numerosos trabajos ENTERAMENTE VESTIDA DE BLANCO. AGITA LEVEMENTE UN RECIPIENTE CON UN LITRO DE
para radio y televisin, realizados tanto en Chile como en Espaa y Suecia que no se SANGRE QUE LE HA SIDO EXTRADA A ZOILO. LA ENFERMERA SE SIENTA DETRS DE LA MESITA
incluyen por razones de espacio. METLICA.

ENFERMERA
Nombre.

ZOILO
Zoilo Barredo.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ENFERMERA
Donante altruista o retribuido.

ZOILO
Qu?

ENFERMERA
Que si dona la sangre desinteresadamente o espera compensacin econmica.

ZOILO
Necesito la plata.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 130 131 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ENFERMERA Cirrosis? Tuberculosis?


(Anotando) Donante econmico. Es la primera vez?
ZOILO
ZOILO No le entiendo ni jota, palabra.
No.
ENFERMERA
ENFERMERA Tose?
Cundo fue la ltima vez que don sangre?
ZOILO
ZOILO (Tosiendo) No.
(Vacilando) Hace seis meses.
ENFERMERA
ENFERMERA Escupe flemas?
Fecha exacta.
ZOILO
ZOILO Qu es eso?
No me acuerdo. Hace como un ao, ser.
ENFERMERA
ENFERMERA Fuma?
Est sano?
ZOILO
ZOILO Hace tiempo que dej de fumar: no tengo plata pal vicio.
S.
ENFERMERA
ENFERMERA Muy bien.
Qu enfermedades ha tenido?
ZOILO
ZOILO A m me parece muy mal.
Oiga, yo no he tenido nunca...
ENFERMERA
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ENFERMERA Bebe?
Infecciones? Venreas? Hepticas?
ZOILO
ZOILO Si alguien me convida.
No le digo que...
ENFERMERA
ENFERMERA Qu bebe?
Alcoholismo? Anemia? Desnutricin?
ZOILO
ZOILO Lo que caiga.
Bueno, alguna vez me ha...
ENFERMERA
ENFERMERA Y qu cae?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 132 133 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Vaya uno a saber lo que lleva en las venas!


ZOILO
Vino, cerveza. ZOILO
Sin insultar, que uno es un donante pobre, pero honrado.
ENFERMERA
Delirium tremens? ENFERMERA
Donantes? Bah, simples vendedores. No me haga perder el tiempo.
ZOILO
Qu? ZOILO
Puedo marcharme?
ENFERMERA
No ve subir por las paredes ratones y bichos verdes? ENFERMERA
No he terminado. Limtese a contestar la verdad y, por favor, sea preciso.
ZOILO
No, eso no. Alguna vez veo un cordero asado con papas fritas bailando en el techo. ZOILO
Usted dir.
ENFERMERA
Eso no es delirium tremens, es hambre. ENFERMERA
Antecedentes familiares.
ZOILO
Cuando me paguen la sangre ir a comer (Mirando y agitando un poco ZOILO
el recipiente que contiene la sangre). Ninguno se ha metido en los. Estamos limpiecitos, palabra. Yo tengo todos los papeles.

ENFERMERA ENFERMERA
(Satisfecha) Tiene muy buen color. No me refiero a eso.

ZOILO ZOILO
Yo? A qu se refiere?

ENFERMERA ENFERMERA
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


No, la sangre. Pero no hay que fiarse. Es indispensable conocer todos los antecedentes y Antecedentes patolgicos, taras, enfermedades hereditarias. Sus padres, por ejemplo.
analizarla en el laboratorio.
ZOILO
ZOILO A mi padre no lo conoc. Mi vieja deca que nunca lo vio rer.
Me parece muy bien. Analcela noms, oiga, pero pgueme para irme a almorzar.
ENFERMERA
ENFERMERA Como usted. Eso se hereda. (Anota). Y su madre?
No antes de saber si nos ha tratado de engaar.
ZOILO
ZOILO Muri joven, bajo el sol.
Engaar? Pero si usted misma me sac toda la sangre! La media agujita, oiga!
ENFERMERA
ENFERMERA En alguna playa?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 134 135 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ZOILO ZOILO
Insolacin en la artesa de la poblacin. No le entiendo.

ENFERMERA ENFERMERA
(Anotando) Negligencia accidental. Supongo que est en ayunas. Potencia sexual.

ZOILO ZOILO
Desde hace cuatro das. Qu s yo.

ENFERMERA ENFERMERA
Hubo ayer evacuacin intestinal? No lo sabe?

ZOILO ZOILO
Que si hubo qu? (Fastidiando) No, pero si usted se empelotara podramos salir de dudas.
(Seca) No considerar esa respuesta: es impertinente y podra perjudicarle. Gracias.No
ENFERMERA ser homosexual, verdad?Tampoco lo s.
Que si fue del vientre.
ENFERMERA
ZOILO Tenemos rdenes estrictas de no admitir donaciones de sangre de parte de homosexuales.
S. Trasmiten el SIDA.

ENFERMERA ZOILO
Color de las deposiciones. El qu?...

ZOILO ENFERMERA
No las mir. La peste gay. Se deteriora la sangre: falta de defensas inmunolgicas. Se llama tambin
sndrome carencial, falta de defensas.
ENFERMERA
Olor. ZOILO
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


De defensas debo andar como la mona. Cuando me detuvieron en Chile nadie me defendi.
ZOILO
(Impaciente) Ni las ol ni las prob ni las toqu! ENFERMERA
Hemos recibido instrucciones precisas: (Lee una tarjeta) La sangre de los homosexuales y
ENFERMERA de los negros drogadictos es altamente peligrosa, contaminante y txica.
Est tomando alguna medicacin?
ZOILO
ZOILO Ya veo.
No, pero, a veces, me siento flotando en el aire. Debe ser la falta de algo slido en el
estmago. ENFERMERA
Jura no ser homosexual?
ENFERMERA
Potencia. ZOILO
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 136 137 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Lo juro. Aunque muchos a los que he pedido trabajo me han ofrecido una cama... ENFERMERA
compartida. A nosotros s. Una actitud depresiva sostenida produce un cambio en el metabolismo
sanguneo. La adrenalina y los lpidos aumentan. No queremos sangres depresivas.
ENFERMERA
Aunque no sea homosexual, jura no haber tenido un contacto fugaz con homosexuales ZOILO
durante los ltimos dos aos? De qu color son las sangres depresivas? La ma es bien colar.

ZOILO ENFERMERA
Una vez le di un puetazo a un maricn que me ofreci dinero. Le cerr un ojo. Me habr Una intensa preocupacin enturbia el plasma. Usted est preocupado, no lo niegue.
contaminado con eso?
ZOILO
ENFERMERA Preocupado yo? Ja, ja, ja... Por qu? Si no me pasa nada. Estoy cesante hace cinco aos,
No creo. Por supuesto, no se trata de racismo ni de discriminacin sexual. Estamos en una no ms. Mi mujer ya no vive conmigo y mis hijos dependen de m. La chicoca est enferma.
sociedad democrtica y progresista. Se trata de profilaxis social. Con la plata de esta sangre comeremos una semana. Preocupado yo?... Las cosas suyas! A
m no me enturbia el plasma cuatro huevs como esas!
ZOILO
Ya lo veo. ENFERMERA
Preferimos a los donantes optimistas, con una situacin familiar estable, sin ansiedad, sin
ENFERMERA conflictos. Esa es la sangre A. La de primera calidad, la que nos interesa.
Hace un momento dijo algo que me preocupa.
ZOILO
ZOILO Clasifqueme como B, C, D o Z, pero pgueme al tiro!
Yo?
ENFERMERA
ENFERMERA (Anotando en la ficha) Agresividad difcilmente contenida. Est bien, eso es todo por ahora.
Dijo que su padre no se rea. Quiere decir que estaba deprimido? Est claro que usted no pertenece a la sangre A de primera calidad, pero menos da una
piedra. A dnde le enviamos el cheque?
ZOILO
Deprimido? Cmo se le ocurre! El viejo estaba desesperado, no ms. ZOILO
A ninguna parte.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ENFERMERA
Me lo tema: usted es el tipo ciclotnico depresivo congnito. ENFERMERA
Ya le dije que quiero la plata al tiro, en la manito.
ZOILO
Qu le hace una raya al tigre! Pgueme y termine con el interrogatorio, quiere? ENFERMERA
Cul es su domicilio?
ENFERMERA
No se trata de un interrogatorio. Se trata de una ficha clnica. Hay que extremar las ZOILO
precauciones. No tengo domicilio fijo. Duermo en un albergue de la beneficiencia.

ZOILO ENFERMERA
A nadie le ha importado nunca mi estado de nimo en este pas. Y sus hijos?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 138 139 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ZOILO Qu clase de problema?


Unos compaeros los han recogido.
ENFERMERA
ENFERMERA No lo s. El doctor hablar con usted.
(Alargndole un papel impreso) Firme aqu.
ZOILO
Zoilo firma precipitadamente. Le devuelve el papel a la Enfermera. Para chuparme la sangre no me preguntaron ni una huev, y ahora, para soltar el billete se
ponen cartuchos. A m no me mete nadie el dedo en la boca, sabe?
Cuando lean su ficha le impedirn donar sangre en otra ocasin. Detestan a la gente
depresiva. En fin, a m me tienen sin cuidado. Usted don un litro de sangre y yo le pago. ENFERMERA
(Abre un cajn y saca un montn de billetes. Empieza a contarlos pero de pronto se Es cosa de un minuto. Tranquilcese.
interrumpe) Est seguro que no hace esto por masoquismo? Vena por aqu un donante que
l mismo se clavaba las agujas en medio de gritos de placer. ZOILO: Cmo quiere que est tranquilo si usted me est sacando los choros del canasto!

ZOILO Se interrumpe ante la entrada del Doctor. Un hombre joven, de barba, de modales
(Sombro) No, no soy masoquista. enrgicos pero corteses. Trae una carpeta en la mano. Zoilo estaba ya de pie, dispuesto a
coger el dinero y marcharse. El Doctor le invita a sentarse.
ENFERMERA
Es una lstima. Siempre me he entendido muy bien con los masoquistas. (La Enfermera DOCTOR
termina de contar los billetes). A ver qu hace con tanto dinero. (La Enfermera est por (Amable pero sin sonrer) Sintese, por favor.
alargarle los billetes cuando suena un timbre y se enciende una luz roja en la pared. La
Enfermera pulsa un intercomunicador). Diga... ZOILO
Qu pasa ahora?
VOZ EN OFF
(Metlica) Est todava ah el donante 384795 Zoilo Barredo? DOCTOR
Quizs usted no sepa que las caractersticas de la sangre son peculiares, nicas,
ENFERMERA intransferibles y tan individuales como las seas de identidad.
S, aqu est.
ZOILO
VOZ EN OFF Qu quiere decir?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Que no se vaya. Ha surgido un problema. El doctor quiere hablar con l.
DOCTOR
ENFERMERA Todas las donaciones pasan por una computadora que registra estas caractersticas y as
Est bien. (La Enfermera guarda los billetes nuevamente en el cajn. A Zoilo) Espere un disponemos de un fichero automtico de todos los donantes.
momento.
ZOILO
ZOILO No me interesa. Pgueme. Quiero irme de aqu.
Qu pasa ahora? Ya est bueno, pues, mijita! Esto parece un confesionario.
DOCTOR
ENFERMERA Lo comprendo. A nosotros, en cambio, nos interesan muchsimo los datos de la
Ya lo ha odo. Ha surgido un problema. computadora. Y estos son los datos: Bajo distintos nombres, distintas seas y datos falsos,
usted ha estado donando sangre cada cuatro o cinco das. Se le han extrado seis litros de
ZOILO sangre en un solo mes. Para evitar el ser reconocido ha averiguado los distintos turnos del
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 140 141 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

personal sanitario. DOCTOR


No queremos denunciarlo.
ENFERMERA
Es increble! ZOILO
Y a quin denuncio yo por no tener trabajo, no tener casa, no tener mujer, no tener
DOCTOR patria, no tener un idioma? Todas esas cosas las tena, pero me las han ido quitando. Quin
Y nuestras normas son estrictas: una donacin cada seis meses en individuos es el culpable de que yo no tenga una sangre limpia que se pueda vender? Tambin la tena,
completamente sanos. Y en su sangre yo no me fiara un pelo. y ahora me la devuelven en un frasco para tirarla a la basura.

ZOILO ENFERMERA
Debe tratarse de un error! Es la primera vez que vengo aqu, palabra. Esta no es una oficina de empleos, ni una central beneficiaria. Es un hospital. Tenemos unas
normas.
ENFERMERA
(Mirando los papeles del doctor) Es la sexta vez consecutiva! No mienta! Y es muy posible DOCTOR
que acuda al mismo tiempo a otros hospitales. Si usted cayera enfermo y viniera a este hospital exigira sangre sana.

ZOILO ZOILO
(Desmoronndose) Y qu otra cosa poda hacer? Tengo que vivir de alguna manera. Yo estoy sano!

DOCTOR DOCTOR
En realidad, ni siquiera se trata de su salud un suicidio lento sino de la sangre que Est mentalmente enfermo, de otra forma no habra hecho la locura de donar sangre cada
ha estado donando a otros enfermos. Usted es un homicida. Para comer matara a un cinco das engaando a todo el mundo.
transente por la calle?
ENFERMERA
ZOILO Conozco el tipo, doctor. Ha perdido la dignidad porque se compadece a s mismo.
No.
ZOILO
DOCTOR (Por primera vez, muy duro y enrgico, le grita a la enfermera) Cllese! Ya ha dicho
Pero no le importa matarlos en forma annima. No se atreve con la navaja, pero s con las bastantes huevs!
gomas de las transfusiones.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ENFERMERA
ENFERMERA (Intentando protestar) Pero...
(Cogiendo el frasco grande de sangre) No podemos aceptarle su sangre.
El Doctor le pone la mano sobre el brazo a la Enfermera para hacerla
DOCTOR callar.
Por supuesto que no.
ZOILO
ZOILO En mi pas, antes de la pesadilla, yo trabajaba en los andamios. Los compaeros dicen
Y qu quiere que haga con ella?... Prietas? Todava no soy vampiro. que cantaba. Yo no me daba cuenta. Aquel andamio era como un trapecio volante sin
red, al sol, a la lluvia, al viento. Un da, balancendome por all arriba, vi como todo
ENFERMERA se llenaba de tanques, de soldados. Bjate pos huevn, que estn disparando!... Y
(Entregndole el frasco) Eso es cosa suya. Llvesela. empez la pesadilla: golpes, amenazas. Alguien estaba disparando desde un edificio en
construccin! Eras t, conchetumadre! Me expulsaron y llegu aqu con la mujer y los
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 142 143 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

chiquillos. Primero, los abrazos de solidaridad y luego, el hambre. La Mara se volvi y yo


arrincon a los chiquillos y empec a vender lo poco que tena: los muebles, la ropa, la DOCTOR
sangre... Y ahora que no me queda nada, ustedes me exigen dignidad. De dnde voy a Por supuesto. Puede pensarlo. Le leer la tabla de valores (Coge unos papeles de la carpeta
sacarla?... Se habr ido con algn lote de cosas que vend por cuatro chauchas. Comprar y lee).
una nueva me costar muy caro y yo nunca tendr plata para eso. Trozos de piel: 25.000 pts. el cm2.
Dedos de la mano: 90.000 pts. cada uno.
DOCTOR Dedos del pie: 70.000 pts. cada uno.
Todava hay una forma de que tenga dinero. Cuero cabelludo: 50.000 pts. el cm2.
Intestino grueso: 100.000 pts. el centmetro.
ZOILO Un rin: 400.000 pts.
Ya, volver aqu dentro de un ao cuando me haya recuperado. Un pulmn: 500.000 pts.
Un ojo: 600.000 pts.
DOCTOR Un testculo: 700.000 pts.
No, ahora mismo puede hacerlo. Los dos testculos: 1.500.000 pts.
Pene, por centmetros: 1.200.000 pts.
ZOILO Un brazo completo: 1.400.000 pts.
Y cmo? Estmago: 600.000 pts. el cm2.
Esfnter anal: 1.800.000 pts.
DOCTOR
Donar algn rgano que no le sea indispensable para vivir. ZOILO
(Entusiasmado) Es increble el platal que ando trayendo encima!
ZOILO
No entiendo. DOCTOR
Qu elegira usted?
DOCTOR
La ciruga de trasplantes exige cada da ms rganos. Hay miles de enfermos que esperan ZOILO
ansiosamente un rgano sano. Usted puede desprenderse de algo que no le afectar No s, no s... Se pueden donar varios rganos?
mayormente y se le pagar por esa donacin mucho ms que por un litro de sangre.
DOCTOR
ZOILO Naturalmente.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Un rgano? Qu rgano, por ejemplo?
ZOILO
DOCTOR (Dudando) En ese caso, yo donara un testculo. Andar ms liviano.
Tenemos una tabla de precios perfectamente establecida. Suponiendo que el rgano est
sano, claro. (A la Enfermera). Seorita, traiga el anlisis completo de sangre de este seor. DOCTOR
700.000 pts.
ENFERMERA
S, doctor. ZOILO
Anote un rin... ni se notar.
La Enfermera sale.
DOCTOR
ZOILO 400.000 pts.
An no he dicho que s.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 144 145 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ZOILO (Sin aliento) Chucha! Y la Mara se dar cuenta? Quizs en lo del huevo me pas.
Los dedos gordos de los pies. As calzar el 37.
DOCTOR
DOCTOR Su aspecto no cambiar y, probablemente, su organismo funcionar mejor que ahora.
140.000 pts.
ZOILO
ZOILO Ser doloroso?
Un ojo. Para lo que hay que ver.
DOCTOR
DOCTOR Anestesia total.
600.000 pts.
ZOILO
ZOILO Correr algn peligro?
Y un cacho de estmago. Sentir menos hambre.
DOCTOR
DOCTOR Ninguno. Aprovecharemos para hacerle un reconocimiento general y reforzaremos sus
1.200.000 pts. puntos dbiles.

ZOILO ZOILO
Dos dedos de la mano derecha. Soy zurdo, sabe? Podr tener hijos?

DOCTOR DOCTOR
180.000 pts. Le dejaremos un testculo.

ZOILO ZOILO
Ah, y una tira de piel de una parte que no se vea! Usted dir.El culo, por ejemplo. Supongo que quedar como Frankestein, lleno de costurones, pero uno nunca ha sido muy
fijado.
DOCTOR
250.000 pts. DOCTOR
Procuraremos coserlo con cuidado.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ZOILO
Eso es todo. ZOILO
Me darn la plata al contado despus de la operacin?
DOCTOR
Muy bien. DOCTOR
Se la daremos ahora mismo, en cuanto firme los documentos. Est dispuesto?
ZOILO
Cunto resulta? ZOILO
Que si estoy dispuesto? Ahora mismo! Nunca he visto tanto billete junto.
DOCTOR
(Sumando con la calculadora) 3.470.000 pts. DOCTOR
Muy bien. Mucha gente se lo agradecer. Ahora firmar los papeles. Luego le haremos
ZOILO algunas radiografas.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 146 147 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Entra la Enfermera con unos papeles en la mano. ZOILO


Hambre.
ENFERMERA
No va a ser necesario. DOCTOR
Descuido en las ms elementales medidas de higiene.
DOCTOR
Por qu? ZOILO
Pobreza.
ENFERMERA
Mire. DOCTOR
Sangre esquilmada por extracciones frecuentes no compensadas.
Le pasa los papeles. El Doctor los mira atentamente y mueve la cabeza con un gesto de
preocupacin. Zoilo est muy inquieto. Los mira ansiosamente. ZOILO
Desesperacin.
ZOILO
Qu pasa ahora? (Ninguno de los dos le dice nada) Es el anlisis de mi sangre, no? Hay ENFERMERA
algo que no est bien? No est en condiciones de donar rganos, doctor.

DOCTOR DOCTOR
Nada est bien. Lo s.

ENFERMERA ZOILO
Su sangre es un desastre. Pero... por qu?

ZOILO DOCTOR
No ser para tanto. Corre por mis venas, me mantiene. A m me sirve, por qu no le va a El anlisis de su sangre solo es la punta del iceberg. Nos indica que todos sus rganos estn
servir a otro? deteriorados, gastados, en mal funcionamiento.

ENFERMERA ZOILO
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Sabe lo que nos ha donado con su sangre? Seis tipos de virus desconocidos en este pas. Hasta los dedos y la piel del culo?
Cmo se nota que viene usted del Tercer Mundo!
DOCTOR
DOCTOR Hasta eso.
Velocidad de sedimentacin alta, hemoglobina descompensada, glucosa, cido rico,
lpidos, glbulos blancos hipertrofiados, virus de hepatitis... Un silencio.

ZOILO ZOILO
Y qu significa todo eso? O sea que todo se acab. Ahora quieren que me vaya a morir a un sitio donde no incomode
a nadie: un limpio y reluciente incinerador.
DOCTOR
Desnutricin, procesos infecciosos no localizados, destruccin de glbulos, plasma La Enfermera se acerca al Doctor y le cuchichea unas palabras al odo. El Doctor asiente.
insuficiente producido todo por una psima alimentacin. Zoilo los mira con indiferencia.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 148 149 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ZOILO
DOCTOR Por qu?
Bueno, si habla usted de morir, que es una situacin lmite...
DOCTOR
ZOILO Es muy sencillo. Disponemos de unos contratos, una especie de seguro de vida o seguros
De qu otra cosa puedo hablar? de muerte, segn se quiera llamar. Usted nos garantiza la donacin de su cadver en
exclusiva y nosotros le pagamos una cantidad importante de dinero.
DOCTOR
Llegados a ese punto, an le podramos hacer una oferta conveniente. ZOILO
Cunto?
ZOILO
Lo dudo. Se terminaron las ofertas para m. Creo que ha quedado claro. No tengo nada. DOCTOR
Ah est el dilema de la cuestin. Como en todas las transacciones comerciales hay
DOCTOR condiciones y matices.
No lo crea.
ZOILO
ENFEMERA (Crispado) Dgalo de una vez!
An le queda un cadver.
ENFERMERA
ZOILO (Amable) No se ponga as. Tranquilcese. Quiere un Valium con un
Mi cadver? batido de vainilla?

ENFERMERA ZOILO
Este Departamento de donaciones y transplantes admitira su cadver pagndole No quiero nada. Cunto recibir?
razonablemente.
DOCTOR
DOCTOR Depende de la fecha de su muerte. Si usted muere dentro de 10 aos, por ejemplo, se
Naturalmente no para aprovechar nada de l, ya que su cuerpo y no lo tome a mal es casi le pagara unas 50.000. Si usted muere dentro de 5 aos, la cantidad se acercara a las
enteramente desechable, sino para experimentaciones, docencia y testimonio clnico y 200.000. Si usted, en cambio, muere dentro de un ao, tendra derecho a recibir por su
patolgico de la depauperacin. cadver unas 500.000.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ZOILO ZOILO
Tengo un cuerpo, pero no un cadver. Creo que no es lo mismo. Y si muero dentro de unos meses?

ENFERMERA DOCTOR
Por supuesto que no lo es. Pero su cuerpo inexorablemente se convertir en cadver. Si muere en los prximos meses recibir un milln de pesetas.

ZOILO Un silencio.
Cundo?
ZOILO
ENFERMERA Y si muero... antes?
No podemos decrselo exactamente. En cierta manera eso depende de usted.
ENFERMERA:
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 150 151 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Qu quiere decir? ENFEMERA


Qu quiere firmar?
ZOILO
Esta semana, por ejemplo, o maana mismo. ZOILO
Los papeles. Podrn disponer de mi cuerpo muy pronto.
DOCTOR
Tres millones. DOCTOR
(Con una mirada a la Enfermera) Donacin voluntaria del cadver, fallecido por causas
ZOILO naturales.
Virgencita del Carmen! Reptamelo, por favor.
ZOILO
DOCTOR (Para s) Naturales.
Tres millones de pesetas en metlico.
ENFERMERA
ZOILO S, doctor.
(Se pasea por la habitacin. Habla para s) Podra comprar los pasajes para volver a Chile.
La Mara est viviendo con sus viejos, pero si arriendo la parcela de Quilicura a lo mejor se La Enfermera saca unos papeles de un cajn de la mesa. Con un gesto, le alarga una pluma
vuelve conmigo, por los chiquillos ms que nada. Quizs alcanzara para comprarnos unos a Zoilo. Este se acerca a la mesa y firma unos impresos que le indica la Enfermera. Al
chanchos, un caballo, algunas gallinas y una cocina a gas licuado. Doctor.

ENFERMERA Ha Firmado comprometindose a entregar su cadver en las prximas 24 horas.


Alcanzara para mucho ms.
DOCTOR
DOCTOR (En voz baja) Debe estar muy mal. Preprele el cheque. (La Enfermera sale. Amable)
Solo que se olvida de un detalle. Quiere algo? Un sandwich? Un batido? Un calmante?

ZOILO ZOILO
Cul? (Indiferente) No, ya no tengo hambre.

DOCTOR DOCTOR
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Todo eso lo podra hacer otro, no usted, su mujer, quizs, sus hijos, pero no usted. (Le entrega una de las copias firmadas) Qudese con una copia. Sera
conveniente que se la entregara a sus familiares ms prximos.
ZOILO
Por qu? ZOILO
(La recibe) S.
DOCTOR
Porque lo que nos est vendiendo es su cadver. DOCTOR
Espere aqu a la enfermera. Est seguro que no desea nada?
Un silencio.
ZOILO
ZOILO Nada.
Dnde hay que firmar?
DOCTOR
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 152 153 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Adis. BENJAMN GALEMIRI


EDUARDO GUERRERO
El Doctor sale. Durante un momento, Zoilo se queda inmvil, en silencio. Sin cambiar de Universidad Finis Terrae
posicin, murmura lentamente.

ZOILO
Benjamn Galemiri nace en Santiago de Chile en 1958. Dramaturgo y cineasta de ori-
S que la Mara se va a poner contenta cuando yo vuelva a Chile. A ella le gusta Quilicura,
gen judo sefard. Sus abuelos emigraron de Esmira hacia el remoto Chile a principios del siglo
criar gallinas y vender los huevos. Incluso podramos tener ms hijos, por qu no? Y
tambin algn nieto lleno de mocos. (Se sonre lentamente). Se podra ampliar la casa por pasado. Estudia en el colegio Alianza Francesa, luego hace su Licenciatura en Filosofa en la
atrs, hacia el patio de la higuera y el nogal, donde echaremos la siesta. Han dicho que Universidad de Chile, y Cine en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.
alcanzar para todo eso y ms. (Zoilo est de pie, frente al pblico. Saca de su bolsillo En teatro, ha escrito obras que le han dado prestigio internacional y obtenido diversos
una navaja automtica. Sus movimientos parecen estar pasados en cmara lenta. Hace premios y becas como Premio Pedro de la Barra 1977 y 1993; Premio Mejor Texto Teatral del
funcionar el muelle de la navaja automtica. La hoja sale despedida con un relampagueo. Festival del Norteamericano 1993; Premio Apes Mejor Dramaturgo 1993; Premio Municipal de
Zoilo empua la navaja y la levanta en un gesto ritual). Por fin tendr plata para volver. No Literatura 1994; Beca Fundacin Andes 1994; Seleccionado en la Muestra de Dramaturgia en
haber sabido antes lo que yo vala. Podremos empezar a vivir, Mara!
1995, 1996, 1997, 2001; Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 1996. Sus obras,
adems, han sido traducidas a varios idiomas, y estn siendo representadas, ledas y estudia-
Con un gesto decidido, Zoilo hunde la navaja en su vientre. Con un quejido ahogado y
prolongado se dobla sobre s mismo, se encoge, vacila y cae sobre la mesa blanca donde das en otros pases del mundo.
est el frasco con el libro de sangre. Con la brusca cada del cuerpo sobre la mesa, el En cine, ha escrito guiones y realizado cortos y mediometrajes, los cuales han recibi-
frasco de sangre se vuelca y la sangre corre por la mesa hasta el suelo donde forma un do entre otras distinciones el Primer Premio Mejor Guin Asociacin de Productores y SECH
enorme charco. Destaca la mancha roja en el mbito blanco. El cuerpo de Zoilo resbala 1988; Becas Fondart en 1993 y 1994; Premio Ayudas a la Creacin Audiovisual Agencia Espaola
ahora desde la mesa al suelo. Cae sobre el charco de sangre del frasco. Se encoge an ms de Cooperacin 1993 y 1995; Seleccin Internacional Laboratorio de Guiones Sundances Film
en el suelo y finalmente se queda inmvil. La luz empieza a decrecer en resistencia en Institute 1996.
forma lentsima. Hasta llegar al oscuro.
Ha sido profesor de guin en la Escuela de Cine de Chile, y de dramaturgia en el pro-
grama de Magster en Direccin Teatral de la Universidad de Chile, adems de profesor de dra-
maturgia en las escuelas de Teatro de la Universidad Finis Terrae y Diego Portales, entre otras.
FIN Actualmente, mantiene un estrecho vnculo de intercambio cultural con Francia por medio del
Teatro: Teora y prctica. N 027 Instituto Chileno Francs y con Espaa a travs de su Centro Cultural en Chile.

Teatro: Teora y prctica. N 027


Obras
El teatro de Benjamn Galemiri es diferente a todo lo que se ha podido ver en Chile.
Incluso, dentro del contexto histrico, no se vincula con las grandes apariciones del teatro
de la postmodernidad de los ochenta, como lo fue Marco Antonio de la Parrra, Ramn Griffero
y Andrs Prez, por ejemplo, muchos de los cuales siguen muy vigentes en el teatro de hoy.
A nuestro entender, Benjamn Galemiri es el principal dramaturgo chileno de la d-
cada de los noventa, con una obra que, sin ser an demasiado prolfica, da cuenta de una pe-
culiar escritura con elementos que, en lo particular, son sumamente atractivos: el manejo del
lenguaje, la fluidez del dilogo, el humor, la irona, la naturalidad de expresin en los discursos
de los personajes, los referentes bblicos, la propuesta espaciotemporal.
Con dos estrenos iniciales, como lo fueron Escaparate o la constelacin de los herma-
nos Siam (1980) y Das Kapital (1993), recin con El coordinador (representada en el contexto
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 154 155 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

del VIII Festival de Teatro organizado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, en a travs de la presentacin de un mundo turbio, como el nuestro (Galemiri). Un ao despus,
1993) el nombre de Benjamn Galemiri comienza a resonar con fuerza en el contexto teatral en el contexto de la III Muestra de Dramaturgia Nacional, se presenta una sinopsis de El cielo
chileno. Fue una de las obras ms significativas de la temporada teatral chilena de 1993, falso, para luego estrenarse en la sala Agustn Sir. Aqu Galemiri nos relata la historia del
adems de constituirse en uno de sus espectculos emblemticos, llevado a escena por la judo Salomn, quien huye a una isla con dinero ajeno y a donde llegan diversos personajes
Compaa El Bufn Negro, con la direccin de Alejandro Goic, colectivo que le estrenar la cercanos a l, cada uno con la finalidad de sacar algn provecho de la situacin. Esta simple
mayora de sus producciones. La obra toca temas reiterativos en Galemiri, como el del poder ancdota, construida con un lenguaje cercano al paroxismo, lleno de resonancias bblicas, es
y el sexual. ms bien una metfora que posee significados latentes y cercanos a realidades cotidianas.
En torno al tema del poder, este tiene de alguna forma vinculacin con lo autobio- El ltimo estreno de los noventa es El amor intelectual. De lo que se trata es de un
grfico, especficamente, en la relacin con su padre, un hombre muy severo (no por casuali- viaje espacial en los aos sesenta, con dos personajes protagnicos: el almirante Gordon y la
dad era juez del crimen), con reacciones imprevistas: de pronto muy carioso y a veces muy comandante Gagarov. A partir de ah, en cinco escenas, Galemiri nos introduce en un mundo
violento. Entonces, con la escritura, l encontr una forma para conquistarlo; fue la primera laberntico que es un pretexto, en suma, para ironizar en torno al proceso de escritura y que
persona que logr hacerlo rer, ridiculizndolo y ponindolo en situaciones de debilidad: ins- conlleva, a su vez, guios tecnolgicos (intertextualidad marcada por el aporte de lo cine-
tintivamente, inconscientemente, comenc a desarrollar el drama y la estructura, para hacer matogrfico), un carcter fragmentario muy vinculado a un lenguaje postmoderno, presencia
rer a mi padre, para acercarlo a m. obsesiva de lo sexual, la creacin de una lengua nueva y excitante y esa gran paradoja del
En funcin de las reiteraciones temticas y de las bsquedas formales, en donde lo llamado amor intelectual y que, tal como lo seala uno de los personajes, El amor intelec-
cinematogrfico pasa a constituirse en un elemento clave, se podra decir que todas sus obras tual? Quin escribi ese estpido graffiti en la nave?
constituyen, en su conjunto, una gran saga. l lo seala de esta forma: Segn Marco Anto- En estos inicios de milenio, Galemiri ha estrenado dos obras: Edipo asesor (2001) y
nio de la Parra, mis obras de teatro son novelas, y l me recomienda que me dedique solo a Los principios de la fe (2002). En ambos casos la puesta en escena no est a cargo de El Bufn
escribir. Desde esa mirada, entonces, por supuesto que he incursionado en la narrativa, en la Negro ni son dirigidas por Alejandro Goic. Incluso ms: en el ao 2000, se reestrena El coor-
novela, en la poesa, en el guin, y en un sinnmero de cosas que se me confunden. dinador, ahora dirigida por Rodrigo Prez. Este hecho es significativo en s, ya que significa
La condicin postmoderna de los textos de Galemiri se evidencia a cada instante. dentro del mbito nacional abrir su dramaturgia a otras alternativas de montaje. Adems,
Hay referencias a otras culturas, mitos universales y fragmentacin de los discursos; adems, tanto el reestreno de El coordinador como Los principios de la fe son presentados por el
conceptos como la hibridez, lo transcultural y lo transmedial, por citar slo algunos, son iden- Teatro Nacional Chileno, dndole as un carcter institucional. En relacin con Edipo asesor, al
tificables en sus obras. margen del correlato objetivo de la obra (la tragedia de Edipo Rey), esta aborrecible intriga
Despus de El coordinador, estrena siete obras en la dcada de los noventa, incluyen- anarquista nos propone mltiples lecturas. El lenguaje despliega su fantasa, su barroquismo,
do una de carcter juvenil, todas con El Bufn Negro, salvo esta ltima. Sus ttulos, de alguna Teatro: Teora y prctica. N 027 su connotacin, su metfora. As, detrs de la risa y del humor, del guio compasivo, afloran

Teatro: Teora y prctica. N 027


forma, van sealando sus directrices. As, en El solitario (1994), dos seres solitarios se encuen- el dolor, la insidia, la traicin, el cuchillo. El dolor individual y social: de un hombre y de un
tran en el andn de una estacin ferroviaria y emprenden, ms que nada, un viaje al interior pas, de un asesor que combina el placer con el sufrimiento. Al final, la verdad evidencia-
de s mismos; en ella, hay una escena en la playa que, desde la perspectiva del montaje, da: usted me lanz a las aguas del Mapocho, padre. La verdad de Chile. Finalmente, en Los
result la de mayor eficacia teatral, con elementos cinematogrficos, profusin de imgenes, principios de la fe (a cargo del director francs Adel Hakim), se reiteran constantes temticas:
mucho humor y una iluminacin que permita resaltar esa especie de ilusin marina. Para el la culpa, el poder, el sexo, el padre, la moral, la religin. Adems, se adentra en crticas pol-
propio Galemiri, esta es una obra muy intensa, que toca fibras que no son cmicas, algo que ticas y sociales. Por lo mismo, ms all de la historia de Samuel Arkadin, protagonista aislado
podra considerarse como inusual en mis textos. en su bnker en el sur de Chile, lo que se infiere es el despliegue de un mundo artificioso en
El seductor es otro de los espectculos del perodo (1996). Como en sus anteriores donde, de una u otra forma, todos estamos involucrados. Ni mucho menos parece ser la tierra
producciones, Galemiri hace gala de un continuo humor, de una constante irona, de una casi prometida.
obsesin por la problemtica sexual, pero sobretodo de un sorprendente manejo del dilogo,
con una forma que permite expresar con la mayor naturalidad las ms profundas atrocidades. Publicaciones:
Benjamn Galemiri. Antologa. Santiago de Chile, Ediciones Teatrales Chilenas,
Es la historia de un don Juan santiaguino, una persona culposa que peca, pero que se purifica
Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, 1998. (Escaparate o la constelacin
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 156 157 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

de los hermanos Siam, Das Capital, El Coordinador, El solitario, Un dulce aire amor intelectual. Estrenada en 1999, en la sala Finis Terrae, por el Grupo El Bufn Negro.
canalla, El seductor, El cielo falso, Jethro o la gua de los perplejos, El tratado de Direccin de Alejandro Goic.
los afectos). El libro de Rebeca. (teatro juvenil) Estrenada en 1999, en la sala Finis Terrae. Direccin de
7 muestras 7 obras: Teatro Chileno Actual. Santiago de Chile, Editorial LOM, 2001 (Edipo Alejandro Trejo. Texto manuscrito.
asesor). Edipo asesor. Estrenada en el 2001, en la sala San Gins, por la Compaa La Puerta.
Benjamn Galemiri, Antologa. Santiago de Chile, Ediciones Teatrales Chilenas, Direccin de Luis Ureta. Otros montajes: 2003: Theatre Quartier d Yvry. Seleccionada en la
Seleccionada en la V Muestra de Dramaturgia Nacional, 1999 (El amor intelectual). VII Muestra de Dramaturgia Nacional, 2001
Los principios de la fe. Estrenada en el 2002, en la sala Antonio Varas, por la Compaa del
Estrenos y premios: Teatro Nacional Chileno. Direccin de Adel Hakim. Texto manuscrito.
Escaparate o la constelacin de los hermanos Siam. Estrenada en 1980, por los alumnos
de cuarto ao de la Universidad de Chile. Direccin de scar Stuardo. Premio Pedro de la
Barra, otorgado por la Facultad de Artes y el Departamento de Teatro de la Universidad de
Chile, 1977.
Das Kapital. Estrenada en 1993, en el Primer Festival de Nuevas Tendencias Teatrales de
la Universidad de Chile, por el Grupo El Bufn Negro. Direccin de Alejandro Goic. Premio
Pedro de la Barra, mejor Texto Teatral, 1993.
El Coordinador. Estrenada en 1993, en el VIII Festival de Teatro del Instituto Chileno
Norteamericano de Cultura, por el Grupo El Bufn Negro. Direccin de Alejandro Goic.
Otros montajes:1994: Teatro Olimpo, Madrid. 1997: Lectura dramatizada, en la Maison
d Amrique Latine en Pars. Direccin de Michel Azama. 1999: Compaa Elenko, en
Mendoza. 2000: Compaa Elenko, en Buenos Aires. 2000: Teatro Nacional Chileno, sala
Antonio Varas. Direccin de Rodrigo Prez. Ganadora del VIII Festival de Teatro del Instituto
Chileno Norteamericano y Premio Mejor Texto Dramtico, 1993. Premio Apes, Mejor
Dramaturgo, 1993. Premio Municipal de Literatura en Teatro, 1994.
El solitario. Estrenada en 1994, en la sala Agustn Sir, por el Grupo El Bufn Negro.
Direccin de Alejandro Goic. Otros montajes: 1998: Grupo Funnambullus, en la sala Agora,
Roma. Gira del grupo en Mxico, Colombia, Espaa, Italia, Francia. Nominacin Premio
Apes, Mejor Dramaturgo, 1994.
Un dulce aire canalla. Estrenada en 1995, en el Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas
Artes, por el Grupo El Bufn Negro. Direccin de Alejandro Goic. En 1996, participa en la
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


VII Muestra Internacional de Teatro de Montevideo (Uruguay). Otros montajes: 2003: Grupo
Iocus, en Italia. Seleccionada en la I Muestra de Dramaturgia Nacional. Premio del Consejo
Nacional del Libro y La Lectura, 1996.
El seductor. Estrenada en 1996, en la sala Agustn Sir, por el Grupo El Bufn Negro.
Direccin de Alejandro Goic. Beca Fondart para la Dramaturgia, 1995. Seleccionada en la II
Muestra de Dramaturgia Nacional, 1996 Nominacin Premio Apes, Mejor Dramaturgo, 1996.
El cielo falso. Estrenada en 1997, en la sala Agustn Sir, por el Grupo El Bufn Negro.
Direccin de Alejandro Goic. Seleccionada en la III Muestra de Dramaturgia Nacional, 1997.
Nominacin Premio Apes, Mejor Dramaturgo, 1997.
Jethro o la gua de los perplejos. Estrenada en 1998, en el Centro Cultural de Espaa, por
el Grupo El Bufn Negro en coproduccin con la Escuela de Teatro Imagen. Direccin de
Alejandro Goic.
El tratado de los afectos. Sin estrenar. Beca Fondart para la escritura de la obra, 1997.El
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 158 159 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

EL COORDINADOR MILN
BENJAMN GALEMIRI (Intrigado) No...? Qu hace, entonces?

MARLON
PERSONAJES: M (3) / F (1): Dejo que ellas se desesperen solas...
MARLON
MILN MILN
BRIGITTE Y sin embargo, no tiene aspecto de un hombre cruel...
AMIEL
MARLON
DENTRO DE UN VIEJO Y DESTRUIDO ASCENSOR, MARLON, DE TERNO ANCHO, MODERNO, Las provoco, fjese amigo, qu simple. Apenas si les dirijo la palabra, luego las degrado.
CORBATA ROJA, MAL ANUDADA Y, ASPECTO CRISPADO. JUNTO A L, MILN, DE TERNO
DESLUCIDO, EXPRESIN INQUIETA, CASTIGADA. MILN SE APROXIMA INHIBIDO, NERVIOSO, AL MILN
CONTROL DEL ASCENSOR Y OBSERVA A MARLON. Doce!

MARLON MARLON
A qu piso me dijo que iba? Qu cosa?

MILN MILN
Que yo sepa... no le he dicho nada, amigo... Voy al piso doce!...

MARLON MARLON
Pues tendr que decirme, si quiere llegar a algn lado... Imposible!

MILN MILN
Estoy pensndolo... Voy al piso veinticuatro... (Con orgullo detestable) Tengo una reunin Cmo que imposible? (Suplicante) Apriete ese botn... Quiere?
muy importante... Llevo tres aos tramitndola... Tres preciosos aos de mi vida. Fue
necesario que cambiaran de secretaria para lograrlo. (Silencio). La antigua secretaria me Marlon lo observa, sonriente.
odiaba. Eso es un hecho. (Silencio. Como en una confesin) Pues... yo tambin...
MARLON
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


MARLON Me... est... amenazando?
(Irritado) Cmo?
MILN
MILN (Muy atemorizado) No... por nada del mundo!
(Que se entusiasma con su desahogo) Yo tambin llegu a odiarla... Desgraciadamente para
m, al comienzo mal interpret su actitud, y termin enamorndome de ella. Siempre me MARLON
pasa lo mismo. Las mujeres que son duras conmigo me llegan al corazn de una manera... Lstima... Adoro la violencia... (Pausa).
destructiva. (Silencio) A cada negativa, ms me aferraba a ella. La acos, la cerqu, la
llen de regalos y, ella segua desprecindome... Fue terrible... MILN
Quiere apretar ese botoncito, joven? (Enrabiado). Puede decidirse, amigo? No estoy para
MARLON jueguitos... Si llego a perder esa reunin a causa de sus indecisiones...
Yo nunca cortejo a las mujeres...
Aprieta el botn nuevamente. Marlon saca de su chaqueta una barra de chocolate
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 160 161 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

kilomtrica y comienza a mascarla con gula. Observa con aire travieso a Miln.
MILN
MARLON Usted cree que voy demasiado mal vestido? (Abre su maletn y saca ropa. Se pone algo
Va a la oficina de Mckinney-Gramman? ms sport. Se ve muy ridculo).

MILN MARLON
Los conoce? (Con un toque de mofa) S, as est mejor... De todas maneras, usted da lstima amigo, con
esa expresin anhelante, ansiosa.
MARLON
Mckinney-Gramman odia a las personas demasiado complacientes como usted... MILN
Estoy cesante hace...
MILN
De dnde sac eso? MARLON
Siete meses...
MARLON
Va o no a escuchar cmo seduzco a las mujeres? MILN
(Muy avergonzado) Quin se lo cont?
MILN
(Resignado) Adelante. Cuente lo que quiera. Total, quedan solo tres pisos para el MARLON
diecisiete... Eso se ve en los ojos, amigo... claramente... (Que lo fuerza a emocionarse).
Est muy avergonzado amigo?
MARLON
A una mujer nunca hay que hacerle el amor. Luego lo desprecian a uno, Sabe? MILN
Pues...
MILN
Nunca? MARLON
Pues debe estarlo...
MARLON
Se... produce una cuestin muy interesante... Poco antes del orgasmo, los flujos vaginales MILN
de la hembra estn segregando cantidades de hormonas que denominaremos placenteras S...?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


y que yo llamo cerdas, situacin que las mantiene atadas y enamoradas al macho... Me
capta?... MARLON
Est usted en la situacin de mendicidad y rechazo mximo a que esta sociedad lo puede
MILN llevar... Un cesante es el leproso de nuestros tiempos... Nadie lo quiere, nadie lo desea...
(Que est impactado por la procacidad del cuento) Lo... capto... Lo encuentro razonable... Debemos ver las causas por las cuales est cesante... En general,
algunos se merecen esa situacin, abiertamente...
MARLON
Enseguida del orgasmo... la baja de estima es creciente y el macho se transforma a sus ojos MILN
en un suplantador del padre, en un simulacro de la bondad, usted se presenta frente a la (Interrumpindolo, herido) Piso diecisiete!...
hembra como un semental atormentado y vulgar... Y es porque las hormonas han dejado de
recorrerles el bajo vientre mi amigo... Conclusin?... Someter a las mujeres a la presin Marlon sale del ascensor, con parsimonia. Antes de que las puertas del
mxima, pero jams llevarlas al orgasmo. Si usted quiere fornicar... vaya a los burdeles... ascensor se cierren.
Iban los reyes de Francia y los zares de Rusia, por qu no nosotros?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 162 163 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

MARLON
Aprntese a una derrota, Miln... MILN
Bueno...
MILN
Qu puedo hacer? MARLON
Preste entonces odo a mis narraciones sexuales, me oy, mequetrefe?
MARLON
Solicitar mi asesora... El ascensor se detiene.

Las puertas se cierran. Marlon se aleja. Queda solo Miln tratando de componer su facha. MILN
Silencio. De pronto el ascensor se detiene. Se abren las puertas. Entra nuevamente Piso veintiuno...
Marlon.
(Muy autoritario) Piso veintiuno... MARLON
Luego de manosearlas las escupo en la cara...
MILN
(Que obedece) Podra pedirme por favor? MILN
Piso veintiuno, amigo...
MARLON
Y por qu? MARLON
Vuelvo al primero...
MILN
Pues no estoy obligado a obedecerle. MILN
Comienza a fastidiarme, amigo... lo saba? (Aprieta el botn. El ascensor sigue su viaje).
MARLON
Estoy demasiado acostumbrado a mandar. MILN
Luego... las humillo...
MILN
Es almirante en retiro? El ascensor pega un brinco fuerte. Apagn de luces.

MARLON MILN
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Cinturn negro noveno dan... Qu pasa?

MILN MARLON
Lo que es yo, soy ex-funcionario de Correos... Obviamente un 412.

MARLON MILN
Las manoseo... Qu cosa?

MILN MARLON
Deseara no seguir oyendo sus historias... Corte de energa...

MARLON MILN
Quiere o no saber intimidades profesionales acerca de Mckinney- Gramman? Y la de emergencia?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 164 165 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

MARLON MARLON
Est descompuesta... No?...

MILN MILN
Cmo lo sabe? (Que est al borde de las lgrimas) Yo siempre he tenido tantos problemas...

MARLON MARLON
Porque soy el jefe de mantenimiento de este edificio y hoy deba repararla... (Que vuelve a comer chocolate) Abra su corazn, my friend...

MILN MILN
Por qu no lo hizo entonces? Deseara con toda el alma ser amado por una mujer buena y complaciente. Pero,
definitivamente... no tengo suerte... (Silencio). Soy demasiado feo, acaso?
MARLON
Qu cree que estoy haciendo? El asunto no se resuelve en un solo piso, hay que subir MARLON
y bajar, meter las manos en los tableros master. Tratar con la energa es cosa delicada, Bah! Bobadas... Las mujeres no se fijan en eso amigo. Reciedumbre y dominacin, son
amigo... tan delicado como las mujeres. a mi parecer, y del P.H.D. James Friedberg de la Universidad de Berkeley, las bases de
sustentacin de la relacin hombre hacia la mujer. (Lo observa. Burln) S, ahora se ve por
Vuelve la luz. Marlon est atornillando una tapa. qu le va tan mal con las mujeres...

Yo he estudiado el problema con mucho rigor... MILN


Por qu? S, ya s, no soy recio y...
MILN
Sabe mucho de mujeres, no? MARLON
Repliguese amiguito... Es muy fcil... Mreme intensamente... (Se acerca Miln con
MARLON actitud de dominio) Nota esa actitud en m... Esa evolucin de ser humano a figura
Tanto como Casanova o Don Juan... irresistible...

MILN Marlon lo observa con los ojos, intensamente.


S, lo envidio, sinceramente... (Que se amarga).
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


MILN
MARLON Yo...
Abra bien sus odos y aprenda my dear friend...
MARLON
MILN No trate de oponerse a mi encanto amigo, sera fatal... Si llega a sentir algo por m, ms
(Como un alumno con su maestro) S, tengo mucho que aprender... all de lo puramente afectivo, no tema...

MARLON MILN
Y, sin embargo, todo obedece a estpidas y sencillas leyes de la naturaleza, vea usted, las No me tome el pelo... quiere?
mujeres son al fin y al cabo, nuestras esclavas.
MARLON
MILN (Enfurecido) Quiere o no superar su problema?
No lo haba notado...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 166 167 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

MILN MILN
S... Qu cosa?

MARLON MARLON
Bueno, entonces djese de nieras... Me oy? Me asquea su actitud Son esas actitudes cobardes las que lo hacen doblegarse a usted por nada... Comienza a
pusilnime... Be a man right now! exasperarme... Saba? Es justamente la clase de persona como usted la que ms detesto.
(Que ve amargado a Miln. Sbitamente inspirado) Si quiere escalar firme y decidido en la
Miln se aparta. Silencio pesado. pirmide de la economa social de mercado debe aplastar esa vieja y repelente actitud!...

MILN MILN
(Confesndose) Mi problema es bastante arduo... Podra darme una mano?

MARLON MARLON
Tell me, my friend... Claro que s, pero preste bien atencin a lo que voy a...

MILN MILN
Si supiera... (Le pasa una corbata) Entonces sostngame la corbata... Necesito ayuda para hacer el
nudo...
MARLON
Hable ahora, quiere! MARLON
(Sentido) No quiere or mis consejos?
MILN
Soy... soy... virgen, sabe? El ascensor comienza a moverse.

MARLON MILN
(Espantado) Virgen?... Virgennnnnn? My God! (Se sienta. Respira hondo. Saca una botella Est temblando!
de licor, bebe compulsivamente) Estamos en problemas, entonces... Me va a decir que
usted es virgen an? La situacin se torna complicada. Tenemos un 122 en progreso El ascensor sigue zarandendose cada vez ms. Marlon est en silencio, plido y tenso.
entre manos... No cabe duda... necesito refuerzos... (Saca un puro. Lo enciende. Llena el
ambiente de humo que hace toser a Miln. Marlon se pasea inquieto). MARLON
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


S, est temblando fuerte y sostenido...
MILN
Qu est haciendo? Miln que nota a Marlon silencioso. El ascensor sigue movindose. Marlon se tapa los odos.
Marlon pega un grito como de dolor. Miln corre y se pega a Marlon, instintivamente.
MARLON El temblor comienza a atenuarse. Marlon suda. Miln se encuentra aferrado a la pierna
Sopesando la situacin... derecha de Marlon. Marlon lo observa en silencio. Marlon lo aparta. Se va a un rincn y
sigue fumando.
MILN
No... puede fumar ac adentro! MILN
No va a hablar?
MARLON
Ve?... MARLON
De mujeres?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 168 169 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

al piso diecisiete, que es el nico piso que an conserva algo de dignidad...


MILN
No, del temblor. MILN
No le haga caso, seorita... Es el piso en el que se baja y...
Marlon se abalanza sobre Miln y lo zarandea.
BRIGITTE
MARLON Quieren dejar de molestarme los dos o toco la alarma?
No vuelva a mencionar esa palabra... Me oy? (Luego vuelve a hacer el nudo. Ya est. Le
pasa la corbata a Miln). MARLON
No funciona...
MILN
S, qued bien... Sabe bastante de vestir? BRIGITTE
Qu?
MARLON
(Ufano) S, es cierto... Es que usted... es que usted no sabe nada de mi pasado... Si le MARLON
contara yo... La desconect...

El ascensor se abre. Entra una mujer joven. Miln se pone muy nervioso. Marlon parece BRIGITTE
disfrutar. Ella se acerca a los botones para marcar. Marlon la bloquea. (Que se asusta) Qu piensan hacerme?... Detenga inmediatamente este ascensor o me
pongo a gritar!...
BRIGITTE
Qu hace? MARLON
Nadie la va a escuchar.
MARLON
Dnde va? BRIGITTE
Por qu?
BRIGITTE
Bueno, al piso... (Pausa) No es su problema. MARLON
Insonoric el ascensor hace mucho tiempo.
MARLON
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Sorry, pero debe decirme... MILN
Usted hizo eso? Para qu?
BRIGITTE
(Mirando a Miln) Debo decirle? (Miln la observa, inseguro) Piso catorce... MARLON
Gano importantes propinas...
MARLON
Piso catorce? Mmm... Est segura? MILN
Por qu, no lo entiendo?
BRIGITTE
S... Por qu? MARLON
Los ejecutivos de los diferentes pisos se fornican a sus secretarias en el ascensor...
MARLON
Porque es un psimo piso, amiga ma... La gente all es corrupta, malsana... Ms bien vaya BRIGITTE
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 170 171 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Es repugnante! S... (Por Marlon) l es ms bien romntico... Aunque lo niegue con


su apariencia de hombre duro...
MARLON
Es excitante! Tengo todo filmado... MARLON
Cmo se dio cuenta, seorita?
MILN
Todo? BRIGITTE
Me doy cuenta por la voz, la manera de mover las manos, en fin... Usted fuma?
MARLON
...los mando a editar, hay partes que son demasiado torpes, luego les pongo cartulas MILN
termolaminadas y finalmente las comercializo... Est prohibido fumar en...

MILN MARLON
Pero, es pornografa barata lo que est haciendo... No le da vergenza? (Pasndole un gitanne a Brigitte) Cmo se dio cuenta?

MARLON BRIGITTE
Tengo una demanda formidable... De todo tipo de clientes: empresarios, polticos, De qu?
religiosos, deportistas, mis padres, en fin, me las arreglo bastante bien...
MARLON
BRIGITTE De que mi amigo era impotente.
No me interesa or... Usted cree que voy a excitarme con sus cuentos?
MILN
MARLON Jams dije eso, miserable! (Se abalanza sobre Marlon y lo golpea, como un nio enojado).
No lo haba tomado por ese lado... Ya que lo menciona, tengo una...
MARLON
MILN Ya ve que el problema de nuestro amigo es difcil! (Mira intenso a Brigitte. Miln se
(Interrumpe) Escuche amigo, ella tiene razn, basta de historias. No nos haga perder el calma).
tiempo y djenos salir. Yo tengo una reunin muy pero muy importante!...
BRIGITTE
BRIGITTE No me mire... de esa manera...
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


(A Miln) Para qu se hace el que no viene con l?
MARLON
MILN No lo hara?
Me habla a m?
BRIGITTE
BRIGITTE Jams! Tengo por poltica no hacerles favores a desconocidos. Por quin me toma usted si
S, le hablo a usted, cnico. S que esto es una trampa, eso se ve claramente. Adems, de se puede saber?
los dos, es usted el que tiene ms cara de degenerado.
El ascensor pega un salto. Se detiene. Se apagan las luces un instante. Luego vuelven.
MILN
(Que no puede creerlo) Yo...? Qu sucede?

BRIGITTE MILN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 172 173 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

El ascensor se detuvo... S, usted... No se da cuenta de que voy a perder mi cita?

MARLON MARLON
S. De todos modos, llevaba las de perder mi amigo, Mckinney- Grammman jams lo
contratar.
MILN
Voy a perder la reunin, es una catstrofe... Mi ltima oportunidad. MILN:
Quiere dejar de humillarme, amigo? Qu sabe usted de mi currculum?
BRIGITTE
Mi novio me va a estrangular... MARLON
Egresado de diseo industrial... Tres aos en Borrel Asociados, hasta llegar a jefe de rea...
MARLON Luego conflicto con el vicepresidente y de patitas en la calle...
Silence! (Est tiritando).
MILN
MILN Cmo obtuvo esa informacin?
(A Brigitte) Qu le sucede?
BRIGITTE
BRIGITTE (Fastidiada) Por qu siguen jugando a que no se conocen? Yo he visto esos trucos... en la
Est tiritando... televisin los muestran a cada rato.

MARLON El ascensor comienza a moverse.


Cllense!... Shtt!
MILN
MILN Nos movemos!
Tiene miedo?
BRIGITTE
BRIGITTE S!
Sufre de agorafobia... S, mi novio tambin...
Marlon en silencio. Suda. Luego el ascensor vuelve a detenerse. Se apagan las luces.
Marlon comienza a recuperarse.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Qu mierda sucede ahora? (Silencio) Por qu se callan? No van a lograr amedrentarme...
MARLON
Veo que tengo muchos puntos en comn con su novio... MILN
Seorita Brigitte?
Silencio.
BRIGITTE
MILN Quin me habla?
No va a hacer nada?
MILN
MARLON Soy yo, Miln...
Me est hablando a m, young man?
BRIGITTE
MILN Aljese, quiere?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 174 175 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Asqueado) Por qu lo hace?


MILN
Djeme decirle algo, por favor... MARLON
Qu candor... francamente me hace sonrojar, Miln. Sabe cunto cuesta en el mercado
BRIGITTE del edificio cada informacin relevante para las otras empresas de la competencia? No
Qu quiere? por supuesto su vitae, Miln, ni el de Brigitte, of course, pero pongamos por ejemplo
lo siguiente: contrato de compra y venta de dos mil acciones bajo reserva de, justo, la
MILN competencia de Mckinney-Gramman, o sea, Gurvinson-Levis... Cunto cree que cuesta
Mire, es nuestra oportunidad... eso? Mmm! Cunto creen que pagaran por esa crucial informacin?

BRIGITTE BRIGITTE
De qu? Pero, no se da cuenta?

MILN MARLON
De huir... Ya ve que este hombre se asusta mucho con esto de las paradas del ascensor. Si De qu?
logramos amarrarlo, pedimos ayuda y...
BRIGITTE
Se enciende una linterna en el rostro de Marlon. De lo que hace, es sucio...

MARLON MARLON
A dnde creen que van, cachorritos? Soy un hombre preparado, en todos los terrenos... Es un negocio asqueroso este, seorita... Esto es lo que llamo el chiquero del mundo.
Por quin me toman ustedes, por un amateur? (Saca una botella de ron de su bolsillo) Ellos roban a destajo a sus clientes da a da, con esos honorarios infectados de lujuria y
Aunque pensndolo bien... ustedes dos... podran haberse coludido para... gula, crean excitacin burstil y luego nada. Los ndices bajan, la inflacin merodea, la
inestabilidad artificial manejada a su antojo. Pues bien, yo robo a esos rufianes... Y qu?
BRIGITTE El que roba a un ladrn, mil aos de perdn.
(Que est desesperada) Por qu no nos deja salir?
BRIGITTE
MARLON No s cmo puede creerse todas esas tonteras...
Vieron?
MILN
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


MILN Ella tiene razn... usted es un delincuente...
Qu cosa?
MARLON
MARLON (Abruptamente) Gear.
(Remedando a Brigitte) Plural... plural.... Ya veo, ustedes dos... estn mancomunados
en esto y quieren... (Saca un papel) Segn su vitae, usted, seorita Brigitte, estudi BRIGITTE
traduccin simultnea ingls-espaol. Qu?
De dnde sac ese currculum? Es algo muy privado, saba?
MARLON
MARLON No es acaso traductora simultnea?
Siempre me meto en las oficinas de mis jefes y fotocopio todo lo de inters...
BRIGITTE
MILN S.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 176 177 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Tarareando en forma socarrona) Just like a woman...


MARLON
Pues bien, demustrelo ahora! MILN
Qu dijo?
BRIGITTE
Mmm... s... conectar... BRIGITTE
Dijo... eh... que...
MARLON
Trick. MARLON
Muy, pero muy excesivamente lentooo! (Saca otro papel) Aqu dice que Miln es experto en
BRIGITTE marketing... veamos Miln, qu significa una venta relanzada al mercado sin derivaciones?
(En aprietos) Mmm... (Tose, nerviosa) Timar.
MILN
MARLON Eh... este yo saba... Lo tengo en la punta de la lengua... es algo que se refiere a los
Gage. mecanis...

BRIGITTE MARLON
(Desconsolada) What? Atroz, vulgarmente atroz... No se puede trabajar con una persona que no conforma sus
argumentos a la velocidad del rayo... Tenemos que generar nuevas capacidades de accin,
MARLON muchachos! Ese es el gran negocio al que nos enfrentamos! Qu es el lenguaje y el
No. Es intil. No est capacitada en lo ms mnimo. Su formacin apesta, niita! compromiso en la mercadotecnia?

BRIGITTE MILN
(Que est al borde de las lgrimas) Pero... de tres, dos... Yo me lo saba... Lo haba repasado

MILN MARLON
S, No est mal! Miln? Pero si no estamos en el colegio, mi amigo, usted desea escalar firme y alto en esta
sociedad y debe estar preparado para combatir con hombres grandes y fuertes... No debe
MARLON titubear como un lactante... Djense de bobadas, amigos, y renuncien... Vuelvan a sus
Esas frases mediocres y repetidas... No est mal De tres, dos ...No se trata aqu de una antiguos y meritorios trabajos y oren en conjunto por un futuro mejor, en algn momento...
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


traductora aceptable amiguita, se trata de una profesional brillante, amiguita... Es eso lo quizs sus hijos o sus nietos, quin sabe? sus tataranietos lo consigan... por qu no?, una
que requieren en Mckinney- Gramman... raza mejorada, ms pura puede cruzarse en su camino y darle esa gota de sangre que los va
a ayudar en sus destinos... Who knows?
BRIGITTE
Cmo lo sabe? MILN
Pero, por qu tenemos que aceptar sus instrucciones, mi amigo?
MARLON
Because... Most of the time... The times they are changing... MARLON
Por dos razones muy simples: uno, porque huelo la mediocridad fcilmente y ustedes dos
BRIGITTE son un caso patente de esa lacra social, y dos, porque usted debe reconocer su impoten...
What? Por qu dice eso? perdn, no quise herirlo nuevamente... Miln, usted sabe cul es la solucin a todo esto.

MARLON MILN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 178 179 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

(Ansioso) Cul? MARLON


A aquello de rudo...
MARLON
Que pierda la virginidad... BRIGITTE
Cmo?...
MILN
No pienso forzarme... MARLON
Estuve o no estuve suficientemente rudo?...
MARLON
No sea ms estpido de lo que es, Miln, por favor... MILN
Ru...?
MILN
(Temeroso) Yo... no estoy preparado... BRIGITTE
...do?
MARLON
No puede darle la espalda a las circunstancias, debe encararlas. MARLON
S, estuve rudo... Siempre he admirado a los rudos... (Desenfunda un revolver).
BRIGITTE
Yo no tengo por qu cargar con sus carencias... Miln y Brigitte, desesperados, gritan.

MARLON Whats the problema, my baby? Be quiet now... (Acerca su revolver hacia ella, le apunta a
Desean o no superarse en esta vertiginosa carrera por el xito? la garganta) Any trouble? (Ahora apunta hacia Miln).
Miln y Brigitte se abrazan espantados. Haciendo gestos hitlerianos.
BRIGITTE And now... the end is near... (Desfila tipo ejrcito nazi, apunta, habla en alemn, imitando
S... los discursos de Hitler).

MILN BRIGITTE:
Claro... No, por favor! (Se arrodilla pidiendo clemencia). No lo haga, se lo ruego, por lo ms
preciado de su vida... por su madre
MARLON
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Pues entonces, procedan... MARLON
(Touche) Conoce a mi madre?
BRIGITTE
Pero... l es un desconocido, yo, jams... BRIGITTE
Conozco a las madres a travs de los hijos...
MARLON
No mienta, Brigitte, usted es capaz de cosas que mejor no revelar aqu... As que ser MARLON
mejor que haga lo que yo le diga, nena... (Se pone al lado de Brigitte con actitud Mi madre estaba siempre ocupada... en sus cosas... Nunca cocin panqueques para m... No
amenazadora. Tipo caporal nazi. Ambos lo observan atemorizados) Qu tal estuve? sabe cunto la odio...

MILN BRIGITTE
A qu se refiere? No por favor... Marlon... apidese de nosotros...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 180 181 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Aprieta el gatillo. Grito de los dos. Sale una llama del can. Es un revolver encendedor. seduccin posible entre usted y ellas... Es algo horripilante...
Marlon saca un cigarro. Lo enciende. Sonre.
MILN
(Furiosa) Cree que es muy cmico, idiota? (Enojado al mximo) Djese de andar opinando a diestra y siniestra sobre todo, me parece
abominable su actitud, amigo... Sabe? Charlatanes como usted sobran en este mundo...
MARLON
Estaba solo midiendo los parmetros de la fuerza... MARLON
(Que se sinti herido por el comentario) Despreciable sujeto, infrahumano, raza de
MILN alcahuete!...
Qu cosa?
El ascensor comienza a moverse. Las luces se encienden.
MARLON
La resistencia de los metales... Bah! Fue todo un fiasco! MILN
Nos movemos...
BRIGITTE
S? MARLON
Eso es, las cosas comienzan a funcionar...
MARLON
S. Ustedes, con su psima preparacin espiritual, todo lo echaron a perder. La SS haca BRIGITTE
experimentos, y les juro que los presos eran ms corajudos que ustedes. Hubo uno que An estoy a tiempo con mi entrevista... (El ascensor vuelve a detenerse).
desafi el juego por ms de una hora y los soldados estaban con armas verdaderas. Eso se
llama temple, nom de Dieu! MILN
Qu sucede?
BRIGITTE
Ya me aburr con sus excentricidades! Djenos salir inmediatamente, me est MARLON
desesperando demasiado... Alguien apret el botn... Querr entrar, eso es obvio...

MARLON El ascensor abre sus puertas. Entra un anciano, sombrero tipo militar europeo. Los
No sea mal agradecida, niita... En su vida haba aprendido tanto como ahora... O lo va a zapatos lustrosos, negros. Al ver a Marlon golpea sus zapatos a la usanza militar. Se queda
negar? esttico. Marlon se hace el desentendido.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


BRIGITTE AMIEL
Bueno s... en fin... pero usted es tan agresivo... Aunque nos ha dado buenas Voy al piso doce...
recomendaciones...
MILN
MILN Bien, seor...
Brigitte, no tiene por qu reconocerle nada a esta persona...
Miln corre a apretar el botn, pero Marlon lo detiene.
BRIGITTE
Miln, no se meta, quiere? Me molestan sus comentarios... MARLON
(A Amiel) Tiene identificacin, seor?
MARLON
Ve, Miln? Se da cuenta del problema que tiene con las mujeres? No hay ninguna Amiel saca su pasaporte.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 182 183 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Miln, mantenga su distancia... Keep your distance, please! No me contradiga, se lo ruego


AMIEL encarecidamente...
En regla, seor... Nacionalidad adquirida por gracia hace quince aos.
BRIGITTE
MARLON Perdone que intervenga yo ahora, pero esta vez le concedo a Miln la razn...
Y a qu se debe su viaje, seor?
MARLON
AMIEL En serio?
Visito a mi hijo.
BRIGITTE
MARLON S, usted est interrogndolo dentro de un ascensor, la presin, la falta de aire, eso puede
Visita a su hijo... Mmmm... Qu emocionante... no, chicos? llevarlo a un infarto... El hombre tiene toda la facha del infartado tipo... Eso lo vi en Mi
pecado era ser espa, pelculas Paramount...
AMIEL
S, as es... No veo a mi hijo hace tres aos... Trabaja en este edificio. MARLON
(Emocionado hasta las lgrimas) Disfruta mucho del cine antiguo, Brigitte?
MARLON
No ser, acaso, su hijo Raymond Panetti? BRIGITTE
Me fascina...
AMIEL
S, es el mismo... MARLON
Cuando salgamos de aqu voy a invitarla a mi casa, tengo una coleccin de esas pelculas,
MARLON comeremos chapsui de camarones y salsa de tamarindo... Se lo prometo... seremos
Detective privado... felices... Ya va a ver cunta capacidad tengo para entregar dicha...

AMIEL MILN
S. (Muy celoso) No le crea nada, Brigitte... Este hombre es un prfido.

MARLON BRIGITTE
Especialista en infidelidades matrimoniales... No sea envidioso, Miln... Eso es muy feo.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


AMIEL MARLON
Afirmativo, seor! S, es una gran pena... Despus de todo, usted, si se le mira con atencin, no es un hombre
tan feo...
MARLON
A propsito, seor Panetti... A qu atribuye usted el alto nmero de infidelidades MILN
matrimoniales hoy en da? A qu se refiere?

MILN MARLON
Por qu lo interroga tanto? El caballero se ve una persona respetable... Me incomoda su Al por qu le va tan mal con las hembras, eso se ve... claramente, echa a perder los
actitud... momentos ms mgicos con apreciaciones burdas, sentencias artesanales, carece usted de
la intensidad mnima, su brillo es menguado... (Pausa) Me inquieta mucho, Miln... Y sin
MARLON embargo, hago todos los esfuerzos disponibles para ayudarlo... Yo creo que... las mujeres
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 184 185 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

buscan lo inesperado... (Se pone patas arriba) Brigitte? Usted desde aqu, se ve an ms
hermosa. MARLON
Y ahora... Silencio general... Me voy a dirigir a ustedes. Presten toda la atencin posible.
Brigitte se re de buena gana, contenta. Marlon que se acerca, cmplice, a Miln. Voy a ser breve: no pienso interferir en sus decisiones. Aqu cada cual es libre de hacer lo
que se le antoje. No los obligu a entrar a este ascensor de este podrido edificio a realizar
Vio? sus lamentables y jocosas diligencias... Me da verdadera lstima verlos tan ilusionados y un
poco pusilnimes entregados a la causa del escalafn profesional, pero...
MILN
Me asquea su conducta, Marlon... Marlon est alterado. Interrumpe su discurso y repentinamente saca un pito de rbitro y
lo hace sonar en forma estridente. Todos quedan congelados. Corre a ponerse delante de
MARLON Amiel.
Por qu?
Esccheme atentamente, gusano! Qu mierda est haciendo?
MILN
Pero, no dijo que usted las despreciaba? AMIEL
Por qu?
MARLON
Quiere o no conocer las tcticas de acercamiento? Luego las desprecia: pero primero: MARLON
exprmalas, y luego, orine sobre ellas. A mi entender no estaba atento a mi clase magistral.

MILN AMIEL
Bueno pues... yo siempre... S lo estaba...

AMIEL MARLON
Solicito autorizacin para descender en este piso... Mova los ojos de un lado a otro sin rumbo fijo... (Le pasa la mano por el rostro, como para
comprobar que no sea ciego) Un momento... A no ser...
El ascensor est con las puertas abiertas. Marlon se hace el desentendido nuevamente.
AMIEL
MARLON Solicito que me ponga usted a prueba.
Por qu me mira a m? Usted puede hacer lo que quiera, imbcil! No pienso pedirle
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


nada... Qu se ha credo? Vaya a cargar a otros con sus complejos. Usted no se atreve a MARLON
ir a enfrentar a su hijo, ese es el punto. Y pretende que yo lo autorice, le d el vamos. Ha Pues bien... Dgame, de qu color son los ojos de Brigitte?
sido un carajo toda su vida, reconzcalo de una vez por todas.
AMIEL
AMIEL Grises, seor...
La culpa no ha sido ma... Soy un pobre refugiado de guerra. Tenemos nuestros problemas,
usted sabe... MARLON
Impactante... Bien... Ahora, dgame lo siguiente... (Le manda un combo
MARLON en pleno rostro, pero Amiel lo esquiva) Bien... Bien...
Cllese! Quiere? No quiero or su voz durante un tiempo...
AMIEL
AMIEL Pas la prueba, seor?
(Que se le cuadra) A la orden, seor!
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 186 187 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

MARLON Proceda, seorita...


S... Pero la prueba que no va a pasar es a la que va a someterlo su hijo...
BRIGITTE
AMIEL Stiro, qu es lo que pretende, que me desnude frente a usted y as ayudarlo en su
Estoy preparado! problemita?

MARLON MILN
Su hijo tiene pruebas contundentes contra usted... Yo no he dicho eso...

AMIEL BRIGITTE
Y qu puedo hacer en mi defensa? Lo insinu... Eso se ve en su rostro...

MARLON MILN
Prcticamente nada, amigo. l ha investigado rigurosamente por ms de siete aos a su Qu le pasa, mi lady? No le va a dar en el gusto a este sujeto... Me oy bien?
propio padre, y creo que el paredn le espera, amiguito...
BRIGITTE
MILN El problema es bien sencillo... tengo deseos de mear y lo voy a hacer a como d lugar...
(A Amiel) De qu se le acusa, seor?
MARLON
Marlon cachetea a Miln. Basta! (Saca una pequea botella de licor, bebe nervioso).

Por qu hizo eso? AMIEL


Convdeme un trago, amigo...
MARLON
No vuelva a hacer preguntas tan desagradables, quiere? Ped silencio y no lo han MARLON
respetado! Tenemos un reglamento que observar y ustedes lo pisotean, es inadmisible... Retrese, maldito borracho....

BRIGITTE BRIGITTE
Tengo ganas de hacer pip! Y bien? (Ella hace un gesto de bajarse los pantalones. No hay respuesta. Lo hace. Queda
en calzones para el desagrado de Marlon).
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


MARLON
Qu? MARLON
(En otro tono) Proceda, Brigitte... estamos en un 324 en progreso y no tengo refuerzos.
MILN Qu le voy a hacer?... Proceda...
(Que goza con la situacin) Eso no estaba en sus clculos, eh Marlon?
BRIGITTE
BRIGITTE Qu?
Si no nos deja salir, voy a sacarme los calzones aqu mismo...
MILN
MARLON No se lo va a impedir?
(Que le baja una mojigatera increble) No lo haga ni por broma!
MARLON
MILN En absoluto, gozo mucho viendo orinar a las mujeres.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 188 189 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

a ser los guardias... Fjense que los eduqu en el arte del rescate de los ascensores, hay
Silencio. Brigitte vuelve a vestirse. incluso, un par de ellos que fueron capacitados con Schindler en Suiza. Y mire usted...
La gente que ocupa cargos, en su mayora, no se lo merece en absoluto. Estamos,
BRIGITTE lamentablemente en manos de tribus y tribus de incompetentes. Un minuto...
Pensndolo bien... no voy...
BRIGITTE
MARLON Qu cosa?
Fue un buen intento, madame...
MARLON
MILN Ya va un minuto desde que iniciaron formalmente la bsqueda, no es que no se hayan
Qu sucedi? percatado antes de nuestro percance, pero la burocracia los tiene de manos atadas durante
al menos tres cuartos de hora... Si por ejemplo... (Se pone a mirar el reloj).
MARLON
Bueno, la mujer es inteligente, pero no lo suficiente... MILN
Qu hace?
MILN
Acaso no tena deseos de...? MARLON
Por qu?
MARLON
Le ruego, Miln... deje de hacer preguntas obvias... est destruyendo mis preciosos MILN
tmpanos... Por qu permanece quieto... mirando su reloj...?

MILN MARLON
Mire, amigo, hemos decidido... Observo pasar el tiempo... adoro eso... Es algo casi obsceno... Miren, un segundo, dos
segundos ms de nuestras vidas y, an no hemos logrado nada noble, qu cosa, no?
MARLON
Shtt! Silencio. Los guardias del edificio estn tratando de rescatarnos... Escuchan sus BRIGITTE
llamados? Usted parece gozar mucho, particularmente con nuestro sufrimiento...

BRIGITTE MARLON
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Aqu estamos, auxilio! (Grita desesperada a travs de la puerta). No se equivoque... Sabe muy bien que en el fondo soy un hombre de buen corazn y que
siento mucha pena por ustedes...
MARLON
(Sincronizando su reloj) Veamos. Pongo mi reloj a las 13:00 exactamente y, presiono el BRIGITTE
pulsador de segundos e inicio el conteo inmediatamente del tiempo que les tomar el Por qu?
rescate...
MARLON
BRIGITTE Because... Los veo ah, indefensos, vulnerables, poca cosa, esperando ser rescatados, pero,
Cul es el placer que experimenta con eso? para qu? Para conseguir un huequito en esta sociedad sin garantas... a la que estn,
inexorables, atados. A la larga lo van a lograr, pero estando corrompidos por dentro y con la
MARLON energa capoteada.
El placer? Le plaisir... eso es, justamente en verdad, lo que experimento, aunque en
verdad, lo que ahora experimento es desagrado con lo estpido y torpes que pueden llegar MILN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 190 191 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Qu?
MARLON
MARLON La oracin... Tommonos las manos y.... No. No pienso seguir con este asunto... Ya me ha
Oremos. sucedido otras veces...

MILN BRIGITTE
Qu se ha credo? Por qu no? Me tranquiliza...

BRIGITTE MARLON
Tiene razn, por fin le encuentro totalmente la razn, Marlon, recemos... Pues... no soy su gur... No soy su padre... Ya me ha sucedido otras veces... por intentar
ayudar al prjimo, puesto que para m es una necesidad natural, atvica, un deseo de
MILN servicio pblico y potico, desinteresado, luego me acusan de tirano, o quin sabe qu
Lo que es yo, no pienso rezar... barbaridad...

MARLON Brigitte pega un grito. Sale humo por debajo.


Por qu no? Why not, stupid man?
BRIGITTE
MILN Humo!
Bueno pues... porque... cul es su religin, Marlon?
MARLON
MARLON Cmo? Dnde?
Qu importancia tiene? Se trata de un acto ecumnico, amigo mo. (Silencio breve) No
me subestime nunca ms en su vida... Me oy? (Vuelve a beber. Las luces comienzan a MILN
pulular). All abajo!

AMIEL MARLON
Las luces!Qu cosa?Las luces pululan... La cosa se pone fea!

MARLON BRIGITTE
No puedo creerlo pero los muchachos han logrado hacer andar el ascensor... y son las Auxilio! Estamos aqu!
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


mil cuatrocientas... media hora... solamente media hora les tom mover el ascensor y
reconstruir los circuitos electrnicos. Ahora vamos en orden, por favor: cunto tiempo ms El ascensor vuelve a detenerse. Apagn. Linterna de Marlon. El humo sigue saliendo.
para el rescate?
MILN
MILN Les dije que no fumaran!
Pero cmo? No debera ser inmediato?
MARLON
MARLON Calle esa boca, insecto!
Es que usted no conoce a mis chicos... Van a comenzar las contradicciones en el seno del
grupo y el rescate se va a atrasar... Volvamos a lo nuestro... Las luces vuelven. No hay humo.

AMIEL Las 14:10, los chicos han logrado controlar el fuego...


Qu?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 192 193 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Suena una alarma que lleva Marlon.


Brigitte se aproxima a Marlon ms y ms, como seducida.
BRIGITTE
Qu sucede? BRIGITTE
Quiero hablar con usted, Marlon...
MARLON
Silencio... Veamos, veamos... (Camina directamente con el aparatito hacia Amiel. Baja MARLON
el aparato. Suena ms fuerte. Le abre la chaqueta a Amiel. Tiene un revlver tipo luger) Adelante, Brigitte.
Luger uno punto diecisiete... Arma del ejrcito nazi... Esto es. Razn del uso del arma?
BRIGITTE
AMIEL Pero, a solas...
Proteccin personal...
Todos se miran. Miln observa fastidiado y con reproche a Brigitte.
MARLON
Iba o no a encontrarse con el detective Panetti? MILN
De qu quiere hablar a solas con este sujeto?
AMIEL
S, pero no va a suponer que yo... BRIGITTE
No se meta, Miln, quiere? Luce ms bobo de lo que es.
MARLON
Tiene o no el detective Panetti abundantes pruebas que condenan a Amiel Panetti como MARLON
adltero por ms de 24 aos en contra de su pobre y santa madre? Cuando se pone celoso...

AMIEL MILN
S... No me diga eso!

MARLON MARLON
De manera que, segn usted, esa arma Luger no tiene relacin alguna con eso? Qu cosa?

AMIEL MILN
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Ninguna... yo slo pensaba... vender el arma... Usted no se interesa? Ando corto del Que soy celoso.
metlico ltimamente... No se interesa? Acepto un cheque al da y tres a fecha... Necesito
el dinero... Sollozando. MARLON
Pero... est o no est celoso de m?
BRIGITTE
(Que se aproxima a Marlon y lo trata con mimo) Djelo Marlon... no lo trate as... es un MILN
pobre tipo. No lo maltrate... se ve tan indefenso... Es como si tuviera el brillo de los ojos Por qu iba a estarlo? Usted es un maoso y prfido...
extinguido.
BRIGITTE
MARLON No es cierto que Marlon sea prfido...
(Que roza la mano de ella) Qu suave tiene su piel Brigitte... parece terciopelo! Y
vindola de ms cerca, qu mirada ms apasionada... Debe ser una pantera haciendo el MARLON
amor... o no? (Coqueto) No?...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 194 195 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

BRIGITTE BRIGITTE
Ms bien es dulce y taimado... Yo jams dije eso! (A Marlon, ms cerca) Quiere hablar ms despacio, por favor?

MILN MARLON
Dulce y tai...? No lo puedo creer! Usted se me ofreci, seorita Brigitte? Dgame por qu lo esconde ahora?

BRIGITTE MILN
Adems es viril y, tiene un sex-appeal, impresionante! (Muy enojado) Es cierto?

MILN BRIGITTE
Un sex-appeal impresionante? Esto es demasiado! No!

Miln se enoja y se pone en una esquina como nio. Amiel saca unas cartas y comienza a AMIEL
jugar. Brigitte se acerca a Marlon, seductora. Ella no lo hizo... yo los o... Jams dijo esa porquera... Lo juro.

BRIGITTE MARLON
He notado que usted me mira mucho... si quiere podemos arreglar algo placentero entre Est jurando en vano, Amiel. Le aconsejo que no se salga de la Constitucin.
los dos... Pero vea usted, no me gusta mucho hacerlo en pblico... Podramos ver la forma
de salir de aqu... Yo estara dispuesta... MILN
No puede amenazar a los testigos... Marlon...
Marlon la observa serio. Luego se pone a hablar en voz alta de adrede. Lo que avergenza
a Brigitte. MARLON
De acuerdo... Me voy a someter a su boba legalidad... por esta vez.... Es divertido. (Bebe
MARLON compulsivo. Saca una grabadora chica) Deseara presentar una prueba irrefutable, seores
S... s! Yeeeeesss, yeeesss! I adore your proposition, baby! Me parece una propuesta muy, del jurado. (Apretando el botn) Y ahora, qu me dicen de esto?
pero muy interesante! Por qu no? Hay que probarlo todo! (Saca un papel y un bolgrafo).
Firme aqu... en la parte que dice. Se escucha ntidamente el ofrecimiento sexual de Brigitte a Marlon. Brigitte se lanza
contra Marlon, desesperada. Llorando. Lo patea con furia, le pega como nia chica.
BRIGITTE
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Qu cosa? AMIEL
Contrlese, seorita Brigitte... Se lo suplico...
MARLON
Es una simple formalidad... BRIGITTE
Por favor, no crean ni por un momento que pensaba hacer el amor con este sanguijuela...
BRIGITTE Lo detesto con toda mi alma! Lo nico que quera era salir de esta crcel, ya no soporto
A qu se refiere? Qu quiere que firme? ms esta vida de monasterio que llevamos, sin futuro, sin diversin, aburrida, con reglas
para todo, con la presin permanente de hacer todo bien, perfecto!
MARLON
Pues es muy sencillo: que se compromete a hacerme el amor una vez que salgamos de aqu, Llora descontrolada como una guagua. Miln se aproxima y la consuela.
a m por supuesto, my way... (Se pone a cantar en forma majadera la cancin de Sinatra).
MARLON
Miln y Amiel se aproximan interesados. No le dije, Miln?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 196 197 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Pues es la ocasin ms propicia para volver a las lecciones... Lo primero es cultivar el


MILN orgullo... La actitud general es de certidumbre. A uno le debe dominar una esperanza de
Qu cosa? xito arrollador, un estilo de ser desplegado, las palabras candados sern... (Dirigindose a
Brigitte. Con un pitazo) Qu le pasa?
MARLON
Pues las mujeres son nuestras esclavas. Considere esto: yo... BRIGITTE
(Atemorizada) Por qu?
MILN
Cllese, quiere? Gurdese sus sucias trampas para sus cochinadas personales... No la MARLON
mezcle ms, quiere? No la veo integrada.

MARLON BRIGITTE
Qu le pasa, Miln? Se est enamorando? Qu barbaridad ms grande! Lo estoy...

Se re. Miln se pone de pie como amenazante. Amiel no puede contener la risa. Marlon se MARLON
planta delante de l, robusto. Miln se arrepiente. El ascensor se est moviendo. Dgame una cosita... por qu concurre usted a mi seminario?

BRIGITTE BRIGITTE
El ascensor se est moviendo! Pues porque... soy una persona muy tmida... y usted ha abierto muchas puertas
desconocidas y me ha hecho crecer como persona...
MARLON
Falsa alarma... MARLON
(Cachetendola) Silence!
MILN
No, mire, las luces vuelven al contador de pisos... MILN
(Que corre a socorrerla) No la toque, me oy?
MARLON
No creo que... MARLON
(Tambin lo cachetea) Silencio, mequetrefes! Cmo se les ocurre venir a mi curso por
AMIEL esas estpidas razones? No se dan cuenta que son un par de pequeos profetas con
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Se desactiv la alarma de peligro... nfulas de pequeos burgueses y, nada ms! Visten mal, huelen a perfume barato, ella
usa esos zapatos de tacos filudos propio de las mujeres no cultivadas y es envidiosa y,
MARLON usted es un pobre funcionario de novena clase engominado, que jams va a ser aceptado
Esto va a fallar en pocos segundos, 1480-1490-1500... por la clase dominante: Por qu no se van a la mierda? (Pausa) No puedo continuar este
entrenamiento de emperadores para pajes como ustedes!
El ascensor vuelve a detenerse. Las puertas se abren. Miln y Brigitte estticos,
impresionados. Amiel mueve la cabeza de un lado a otro, nervioso. Miln y Brigitte se Amiel en su esquina jugando cartas.
toman la mano, van a salir, pero las puertas vuelven a cerrarse.
Haremos un ltimo intento por salvarlos del naufragio... Trabajaremos la asertividad, lo
Y... 15:30 y falla nuevamente. Es una lstima, amigos... comisivo. Expresin en los ojos como de clavado olmpico... Venciendo miedos, taras,
complejos, yo voy a ser rico, billonario, voy a tener quince edificios propios, ciento veinte
Decepcin general. secretarias competentes y que formarn parte de mi harem nacional, ingresos expresados
en varios dgitos, aunque nunca voy a tocar con mis propios dedos el vil y asqueroso dinero,
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 198 199 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

voy a mantener trece familias y dieciocho amantes con 34 hijos ilegtimos, no voy a temer estn en perfecto estado si mi caparazn externo lo contradice? Solo llegando al coito...
a la competencia, la competencia soy yo, repitan, la competencia cest moi... Ahora... a Marlon?
trotar... Piernas arriba... Esquema? Entrenamiento de la seleccin alemana... Un-dos-un-
dos... tiburones! MARLON
S...?
Miln est tendido en el suelo. Respira apenas. Amiel est en pie aun trotando. Brigitte
respira agitada. AMIEL
Estoy muy excitado....
Tampoco usted, Miln, ha podido con el plan? El nico que veo en curso es el sujeto aquel.
MARLON
AMIEL Contrlese, amigo...
Tomo MegaH 2 todas las maanas, seor!
AMIEL
MARLON Es algo muy poderoso... que deseo expulsar. El Ginseng es... ella! (Indicando a Brigitte) Me
S... claro... eso se ve claramente. tiene acalorado...

AMIEL VARLON
Y me bao en aguas con Ginseng diluido... bebo un vaso de whisky al da, eso ayuda a la (Que acogota a Amiel) No vaya a intentar nada, Amiel...
circulacin de la sangre y, me permite tener cuatro o cinco coitos semanales... no est
mal, no es cierto? AMIEL
Djeme al menos acariciarla... Es algo...
MARLON
Deseara que bajara el perfil de su conversacin... MILN
Marlon, detenga a este idiota...
AMIEL
Como usted ordene, seor! Creo que he caminado en mi vida cerca de 280 000 kilmetros, MARLON
usted saba que eso alarga definitivamente la vida... y adems alarga el miembro viril... No d un paso ms!
Eso yo se lo puedo probar inmediatamente...
AMIEL
Se abre el marrueco. Djeme, Marlon, sino, no respondo...
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


MARLON BRIGITTE
Guarde eso, infame! No tiene acaso ningn respeto por la dama? Marlon, detenga a este degenerado... Por favor!

AMIEL AMIEL
A la orden, seor! Lo siento, seor... me mantiene vigente, seor. Ya le dije, Marlon, el Ginseng y el MegaH 2 provocan en m una aparatosa combustin
interna y me obliga a ser ms sensual....
MARLON
(Que no puede disimular su inters) S...? MARLON
ltimo llamado, idiota... sino... atngase a las consecuencias...
AMIEL
Lamento tener que informarle que el deporte irriga a una velocidad impresionante y lo Pitazo de Marlon. Amiel se enfurece. Saca su luger. Brigitte grita despavorida. Amiel los
hace sentirse a uno como de 17 aos... Cmo demostrarle a una dama que mis rganos encaona con malicia. Se pasea con su arma y recita.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 200 201 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

fuerza de una roca contra otra, y fundirse en uno solo


AMIEL Picotear como un gorrin, en un arrozal, superficialmente, luego ms profundamente
Cuando la rama del rbol se quiebra, todas las hojas del prado se esparcen. Si el cielo Moverlo como una culebra al entrar en su refugio, para invernar.
trae nubes grises y los pjaros pierden el rumbo, la tierra seca dar sus frutos ms tarde
que nunca.Oscilarlo de izquierda a derecha como si un guerrero atacara las filas de MILN
los enemigos. Ejecutar movimientos rpidos como una rata perseguida en su agujero. Marlon, detenga a ese degenerado!
Balancearlo como la vela de una nave contra el viento, luego a favor del viento, con
movimientos pausados. Insertar hacia abajo el Portal de Jade y continuar con movimientos Marlon, divertido con la situacin, se lanza contra Amiel y lo golpea duramente.
singular, como cuando se trata de abrir una ostra por fuerza para sacar la perla.
Usar el miembro viril como un martinete o un triturador al moler con un mortero. Mover MARLON
el ariete de Yang, lenta y constantemente, como si se trata de refinar a uno de los Cinco Lo peor son los tipos sobreexcitados, luego no valen nada.
elementos.
Brigitte lloriquea y Miln la consuela. Marlon coge la luger de Amiel y la guarda. Marlon
Se lanza sobre Brigitte, excitado. Ella pega un grito. l le tapa la boca encaonndola. Le saca un cigarro. Fuma. Silencio. Amiel en una esquina tratando de ponerse de pie. Brigitte
acaricia las piernas. Brigitte llora, asqueada. se viste y se seca las lgrimas. Marlon se aproxima a Miln.

MILN No quiere intentarlo usted?


Hay que hacer algo...
MILN
MARLON A qu se refiere?
Estoy sopesando la situacin...
MARLON
MILN A superar la impotencia...
Me va a decir que ahora tiene miedo?
MILN
MARLON Jams he dicho que soy impotente... Dije que era virgen.
Cuando se quiere llegar seguro a la pirmide del xito, ms vale reconocer los peligros...
MARLON
Amiel que sigue encaonando a Brigitte, se monta sobre ella y comienza a sacarle la blusa. Teatro: Teora y prctica. N 027 Quiere dejar de ser virgen a los 47 aos?

Teatro: Teora y prctica. N 027


MILN MILN
Marlon, detenga esa violacin... Me gustara mucho, es lo que ms deseara... en la Tierra.

AMIEL MARLON
Si los peces revolotean en el seno de las cascadas, es que el puente de los bambes va a (Calculando) Espere un poco... son las 15:50... deberamos haber sido rescatados... hace...
estallar entre sus piernas los muchachos estn fuera de forma en 50 puntos... Bueno hay una mejora ostensible, la
ltima vez fallaron en 80 puntos... es decir si en 29 puntos nos rescatan, habrn batido su
BRIGITTE propio record... Bien Miln, debe decidirse ahora!
Marlon, auxilio, por favor, este hombre apesta, no lo soporto!
MILN
AMIEL A qu se refiere?
Considerar el miembro viril como si fuera un arado en el otoo, abriendo el suelo y
removiendo la tierraCuando Yin est vehemente, los cuerpos deben oprimirse con la MARLON
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 202 203 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Tengo el presentimiento que mis muchachos van a rescatarnos a las 15:70, antes de lo MARLON
planeado, lo presiento, se estn comportando maravillosamente... Entonces, tenemos 20 Hgalo Miln... Ponga en prctica todo lo que le he enseado hasta ahora... Arrogancia!,
puntos... 20 puntos ms Miln para cambiar su vida y dejar de ser virgen... (Mira a Brigitte) audacia!, reciedumbre!
Se ve que usted la ama, amigo, no puede disimularlo, qu mejor manera de iniciarse...
AMIEL
MILN No se la puede, no se la puede!
Pero ella no quiere nada conmigo. Ms bien lo ama a usted...
BRIGITTE
MARLON Necesito que me abracen... tengo mucho fro...
Todo es negociable amiguito... Todo... De usted depende ahora... No puedo mantener ms
esta situacin... Va a llegar un momento en que las circunstancias no van a ser ms de mi MARLON
incumbencia, con todo el poder del mundo no podr favorecerlo, usted lo sabe, estamos Miln, acte, acte, acte! Ejecute su misin! Arrogancia, reciedumbre,
en el pndulo de la vida, a pesar del esfuerzo de muchos por buscar un pragmatismo dominacinnnnnnnn...
universal. (Silencio) Y bien?
Miln se lanza sobre Brigitte ante los gritos enfervorizados de Marlon, y los de reprobacin
MILN de Amiel, lo que lo enfurece ms y ms. Trata de hacerle el amor, pero no puede. Marlon
Pero si ella no me desea en absoluto... Ya vio lo que pas con el anciano, fue bochornoso... desesperado se acerca a l y lo empuja hacia ella, para que lo haga.
(Que le cuesta reconocer) Ms bien, al que desea es a usted...
MILN
MARLON No puedo, Marlon, por favor, no me obligue!
Bah! Ella no me conoce verdaderamente... Si lo hiciera me despreciara y lo amara a
usted, se lo aseguro... Usted es bueno de corazn, Miln, eso se ve claramente... MARLON
Tiene que poder Miln, no me decepcione por favor! Son las 15:60 y usted an no ha
MILN comenzado la copulacin! Vamos Miln, vamos!
Pero... por qu quiere ayudarme?
MILN
MARLON No puedo! No puedo! No s!
Porque... me recuerda cuando yo era candoroso y bobo como usted, y me da mucha
nostalgia... Despus de todo, sufra menos en aquel entonces... Pero, Bah! Deseara verlo MARLON
superar su problema, Miln... Para m ustedes son como mis hijos... No lo piense ms Miln, Es tan sencillo... Es fcil!
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


15:55, el tiempo corre... Esta es su ltima oportunidad, nunca ms las cosas se darn entre
usted y una mujer como ella... (Se pone ms inflexible) Brigitte es una mujer formidable y Marlon se lanza sobre Brigitte y comienza a demostrarle a Miln cmo se hace. Sin darse
usted lo sabe... Hgalo, Miln! cuenta comienza l a hacerle el amor a ella. Brigitte se resiste, trata de sacrselo de
encima pero no puede. Marlon contina su acto con brutalidad y violencia. Gritos de
BRIGITTE auxilio de Brigitte. Las luces comienzan a atenuarse y solo se escuchan los suspiros de
Tengo fro! Marlon y las quejas de ella. Amiel celebra con aplausos y, Miln observa triste. Msica
fuerte. Oscuridad. Vuelven las luces. En el ascensor, Marlon sentado en el suelo, con los
MARLON pantalones semi cados. Brigitte, en un costado, termina de vestirse. Solloza. Miln de pie,
Vio, ella lo est invitando... con expresin angustiada. Amiel juega cartas, distrado y silba una estpida cancin. Las
puertas del ascensor se abren de par en par. Todos se miran. Miln y Brigitte se aproximan
AMIEL a Marlon.
No va a ser capaz, eso es seguro! Quiere un MegaH 2?
Quieren largarse de una vez? Comienzan a hartarme...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 204 205 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

RAMN GRIFFERO
Brigitte y Miln salen. Amiel hace lo mismo. Marlon saca su botella de licor y bebe EDUARDO GUERRERO
sostenidamente. Comienza a tararear una cancin de Louis Amstrong. Luego se pone a Universidad Finis Terrae
fumar. Vuelve a tomar compulsivamente, chorrendose entero. Sigue con la cancin.
Suspira hondo. Suena un telfono celular que tiene en su bolsillo. Lo saca.
Nace en noviembre de 1954 en Santiago de Chile. Entra, a comienzos de los setenta,
a la Escuela de Sociologa de la Universidad de Chile, centro neurlgico de las ideologas de
S?
la poca, donde participa activamente en los movimientos sociales del perodo de la Unidad
SECRETARIA Popular, adhirindose al FER (Frente de Estudiantes Revolucionarios). En 1973, a raz del Golpe
Seor Mckinney? de Estado, se clausura la Escuela de Sociologa. De esta manera, parte al exilio en octubre de
1973, mantenindose fuera de Chile por un lapso de diez aos.
MARLON Se acoge a la beca del World University Service, que permite sus estudios en la Uni-
S, qu pasa...? versidad de Essex, Inglaterra. En 1976, viaja por la India y reside en Sri Lanka, donde realiza su
tesis profesional, obteniendo el grado de Bachelor on Art en Ciencias Sociales.
SECRETARIA
El deseo de pasar del anlisis sociolgico a la creacin lo lleva a los estudios artsti-
Lo he estado buscando toda la maana seor... Tiene una reunin con un seor Miln
Estvez y luego con una seorita Brigitte Mndez por asunto de trabajo. cos; en 1978 estudia en el Instituto Nacional de Cine de Bruselas, Blgica y en 1979 realiza sus
estudios dramticos en el Centro de Estudios Teatrales de la Universidad de Lovaina. En 1982,
MARLON regresa a Chile y, al ao siguiente, funda el Grupo Teatro de Fin de Siglo. En 1987 funda el
S, ya voy. Espacio de Resistencia Cultural El Trolley.
Reside en Santiago hasta la fecha, incorporndose en democracia activamente al
Guarda el celular. Bebe otra vez. Sigue tarareando la cancin. Se pone sus lentes oscuros. movimiento cultural postdictatorial. Actualmente, es Director de la Escuela de Teatro de la
Se saca la peluca griscea, queda con el pelo normal, lo que lo hace ver diferente, ms
Universidad Arcis, adems de profesor en la Universidad Catlica y Universidad de Chile. Ha
joven. Bebe nuevamente y guarda la botella en su bolsillo. Sale del ascensor, silbando.
obtenido variados premios y ha sido invitado a diferentes pases (festivales y encuentros de

Here we go again! teatro), donde ha realizado distintas ponencias sobre su trabajo.

Msica.
Obras
Ramn Griffero pertenece a un movimiento teatral que se consolid en la dcada
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


de los ochenta, el cual rompa radicalmente con las propuestas teatrales que se estaban ob-
servando desde hace un tiempo: los realismos sicolgicos y sociales, en los que el dilogo de
los personajes era el principal vehculo sobre el cual se organizaba el espectculo. As, estos
nuevos grupos poseen la intencin de traspasar ms all de los lmites impuestos por un teatro
excesivamente realista, sobre todo aquel que haca de la verbalidad y la lgica sus herramien-
tas fundamentales.
En lo especfico, el aporte de Ramn Griffero se conecta con la llamada teatralidad
o puesta en escena, en cuanto les da a los espectculos una significacin que va ms all de
lo textual: en cada una de estas propuestas, van adquiriendo significacin los lenguajes esc-
nicos. Desde esta perspectiva, sin duda, con Griffero y sus continuadores (Teatro del Silencio,
Gran Circo Teatro, Teatro La Memoria, La Troppa y otros, posteriormente), el teatro chileno
del siglo XX entra de lleno a una nueva etapa, en donde la creatividad de los trabajos de estos
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 206 207 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

colectivos es un enganche para atraer, en lo esencial, a un pblico joven, que vive inserto con todas las artes, no solo con el teatro. Al respecto, seala: en dictadura, hubo un espacio
en la cultura de la postmodernidad y de la imagen. que acogi a un grupo de personas que estaba generando una cultura autnoma. Este lugar
Sus primeros montajes los realiz en Europa. En 1980 escribe y dirige pera para de acogida fue El Trolley, donde, adems de montarse las tres obras de la compaa Teatro de
un naufragio, texto en francs no traducido al espaol. En l, mezcla extractos de cine y un Fin de Siglo, se presentaron y trabajaron all Los Prisioneros, Electrodomsticos y Javiera
prlogo con la obra Ligazn de Valle-Incln; adems se denuncia, en un nivel metafrico, la Parra en msica, Justiniano en cine y Cristin Warnken en literatura. Es en este lugar donde
existencia de los detenidos desaparecidos en Chile. Por otro lado, trata temas que ms tarde se representaron obras que cambiaron la tendencia teatral y marcaron la historia del teatro
se repetirn en sus obras y que estn muy ligados con su biografa personal: el naufragio de chileno, como la triloga Historias de un galpn abandonado (1984), Cinema utoppia (1985) y
las utopas y la supervivencia de lo decadente; en lo formal, es un trabajo de espacios, tam- 99 La morgue (1986), que eran obras de resistencia cultural frente al rgimen autoritario. As,
bin una preocupacin que continuar en el tiempo. Su segundo trabajo, en 1982, fue Altazor todas ellas, directa e indirectamente, tocaban el tema de la dictadura, la violacin y el atro-
equinoxe, en donde reitera su inters por la transformacin del espacio y por el manejo de pello a los derechos humanos, el exilio, la tortura, entre otros. En 1984, an hay violencia en
una potica afn a su ideario esttico. Ese mismo ao regresa a Chile. Trae consigo una valiosa nuestro pas: la Junta de Gobierno declara Estado de Sitio, como respuesta a los grandes mo-
experiencia europea, en beneficio no solo de su propio desarrollo dramatrgico sino que, fun- vimientos de protesta; en 1985, se descubren los cuerpos degollados de Jos Manuel Parada,
damentalmente, del teatro chileno, ya que su modalidad escnica abrir nuevas perspectivas Manuel Guerrero y Santiago Nattino, lo que trajo consigo la destitucin del general Csar Men-
de acercamiento en la bsqueda de lenguajes escnicos. doza de la Direccin General de Carabineros y de la propia Junta; en 1986, el relator especial
El teatro de Griffero es un teatro de imgenes, aunque estas finalmente se apoyan en de las Naciones Unidas da a conocer un informe sobre las violaciones a los derechos humanos
la palabra; a su vez, es un teatro que est en continua preocupacin por transgredir sistemas cometidas en Chile. Este mismo ao, el Frente Patritico Manuel Rodrguez (FPMR) fracasa en
lingsticos que van perdiendo fuerza expresiva a causa, muchas veces, de un uso plano y su intento de asesinar a Pinochet.
reiterativo; un teatro de luz y sombra, de sensaciones, de conscientes alteraciones espaciales En 1995, ya en democracia, con la obra Ro abajo, Griffero consigue una institucio-
y temporales; un teatro que desea experimentar y encontrar un nuevo lenguaje escnico que nalizacin de su esttica personal, ya que se estrena en el Teatro Nacional Chileno, aunque
d cuenta de las peculiares indagaciones del dramaturgo ante el fenmeno teatral, teniendo sus temas no se pasaron al oficialismo cultural, objeto de su crtica.
presente la globalidad de la representacin y la multiplicidad de signos que entran a partici- En esta, al igual que en las anteriores, no trabaja sobre personajes sicolgicos, sino
par en el juego escnico. En sntesis, en esta oposicin entre esttica del texto / esttica de ms bien sobre tipos que representan conflictos o ideas de la sociedad actual. El director-dra-
la forma, el texto es ms bien un pre-texto para sostener una o varias ideas plasmadas en maturgo obtuvo por este montaje el Premio Apes de Chile por mejor montaje, mejor director,
una sucesin de imgenes y smbolos con diversas posibilidades de lectura. En este sentido, el mejor dramaturgo y mejor diseo. Adems, represent a Chile en el Festival Internacional de
espectador tiene una importante funcin que cumplir, a nivel imaginativo, en el desvelamien- Teatro en Bogot y fue estrenada en Argentina en 1997 por el Teatro de la Universidad Nacional
to textual. Todo esto, en conjunto, es lo que l ha denominado dramaturgia del espacio, lo Teatro: Teora y prctica. N 027 de Cuyo y en Francia por el Teatro de Bayonne en 1999.

Teatro: Teora y prctica. N 027


que lo llev a recibir, en 1999, uno de los galardones ms importantes en el rea escnica: el Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales, como en el Festival
Premio Loth, otorgado en El Cairo por su contribucin al desarrollo del teatro contemporneo de Nuevas Tendencias de la Universidad de Chile con la obra Las aseadoras de la pera. Ade-
mundial. ms, fue la obra ganadora en la Primera Muestra de Dramaturgia Nacional, realizada en 1994,
Por esto mismo, a la hora de buscar referentes en sus trabajos, hay que mencionar y ms tarde qued seleccionado con Brunch para participar en el mismo certamen, en el ao
a tres grandes renovadores teatrales del siglo XX: Antonin Artaud, Tadeusz Kantor y Robert 1999.
Wilson. Son los ms genuinos representantes de un teatro cuyo lema podra ser todo para mi- Hoy da, en el ao 2003, sigue haciendo noticia, al cumplirse veinte aos de su Teatro
rar. Ms all de esto, hay de por medio un lenguaje plstico, sombras recobradas, fantasmas de Fin de Siglo, con su ltimo estreno Tus deseos en fragmentos que obtuvo el financiamiento
de la memoria. Por ejemplo, en Que revienten los artistas, encontramos elementos fcilmente del Fondart (Fondo de Desarrollo de las Artes). Frente a este montaje, seala: Buscamos ex-
identificables en el teatro de Ramn Griffero: movimientos entrecortados, sistema repetitivo poner los sentimientos en el sentido de descubrir nuestro interior como un gran museo donde
que duplica o triplica los efectos, elegancia plstica y belleza teatral. hay varios salones, entre los cuales hay algunos a los que no queremos visitar y otros que los
Entre los aos 1983-1987, funda el Teatro Fin de Siglo y el Espacio de resistencia cultu- hacemos revivir (Diario El Mercurio, Santiago de Chile, 11 de mayo 2003).
ral El Trolley, lugar donde surge y se presenta un movimiento artstico autnomo, vinculado
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 208 209 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Publicaciones: 1994.
xtasis. Recuerdos del hombre con su tortuga. Santiago de Chile, Dolmen Ediciones, 1985 Ro abajo. Estrenada en 1995, en el Teatro Nacional Chileno. Direccin y dramaturgia de
(Recuerdos del hombre con su tortuga, Soy de la Plaza Italia). Ramn Griffero. Otros montajes: 1996: Teatro Fin de Siglo, en el teatro Cariola, Santiago
Tres obras teatrales de Ramn Griffero. Santiago de Chile, IITCTL/ Neptuno Editores, 1992 de Chile. Direccin de Ramn Griffero; 1997: Escuela de Teatro de la Universidad de Cuyo,
(Historias de un galpn abandonado, Cinema utopa, 99 La morgue). Mendoza; 1998: Participacin en el Festival Internacional de Teatro de Bogot. Premio
Ro abajo. Santiago de Chile, Dolmen Ediciones, 1996.7 muestras 7 obras. Teatro chileno Apes al Mejor Montaje, Mejor Direccin, Mejor Dramaturgo, Mejor Diseo en 1995. Premio
actual. Santiago de Chile, Editorial LOM, 2001 (Brunch). Municipal de Literatura en 1997.
Sebastopol. Estrenada en 1998, en el teatro Cariola, Santiago de Chile. Direccin y
Estrenos, publicaciones y premios: dramaturgia de Ramn Griffero. Otros montajes: 1998: Teatro Gerard Phillipe, en el
Opera pour un naufrage (texto en francs no traducido) Estrenada en 1980 en el Theatre Festival Mundial de Dramaturgia, Pars. Direccin de Phillipe Boulay. Beca Fundacin Andes
de Blocry de Lovaina, Bruselas. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. para investigacin in situ y escritura de la obra dramtica en 1996.
Altazor Equinoxe (texto en francs no traducido) Estrenada en 1981, en la Capilla de Brunch. Estrenada en el 2000, en la sala Antonio Varas, por el Teatro Nacional Chileno.
Briggittines, Bruselas. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Seleccionada en la Muestra de Dramaturgia
Recuerdos del hombre con su tortuga. Estrenada en 1983, en el Teatro Moneda, Santiago Nacional 1999. Direccin de Fernando Gonzlez.
de Chile. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Primer premio en el Quinto Concurso Tus deseos en fragmentos. Estrenada en el 2003, en el Centro Cultural Matucana 100.
Nacional de Teatro para Autores. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Beca Fondart 2002.
Historias de un galpn abandonado. Estrenada en 1984, en la Sala El Trolley, por la
Compaa Teatro Fin de Siglo. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Otros montajes:
1997: Egreso de la Escuela de Teatro Universidad Arcis. Direccin de Ramn Griffero.
Cinema utopa. Estrenada en 1985, en la Sala El Trolley, por la Compaa Teatro Fin de
Siglo. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Participan, al ao siguiente, en el
Segundo Festival Latinoamericano de Crdoba, Argentina. Otros montajes: 2000: Teatro San
Gins. Direccin de Ramn Griffero. Premio del Crculo de Crticos de Arte en 1985. Premio
Municipal de Literatura en 1993. Premio Consejo Nacional del Libro en 1993.
99 La morgue. Estrenada en 1986, en la Sala El Trolley, por la Compaa Teatro Fin de Siglo.
Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero.
Santiago-Bauhaus. Estrenada en 1987, en la Sala del Instituto Goethe, por la Compaa
Teatro Fin de Siglo. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Co-produccin del Goethe
Institute. Premio del Crculo de Crticos de Arte de Valparaso en 1988.
Fotosntesis-porno. Estrenada en 1988, en la Sala El Burlitzer. Direccin y dramaturgia de
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Ramn Griffero; Viva la repblica. Estrenada en 1989, en Vicua Mackenna 37 (sitio eriazo).
Produccin del Instituto Chileno-Francs. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero.
xtasis o la senda de la santidad. Estrenada en 1994, en el Festival de Dramaturgia
Contempornea, en Veroli, Italia. Posteriormente, en el mismo ao, en la sala Nuval,
Santiago de Chile. Direccin y dramaturgia de Ramn Griffero. Basado en uno de los siete
cuentos de su obra narrativa.
Soy de la Plaza Italia (1992). Premio xitos 94, otorgado por el Teatro Nacional Chileno.
Las aseadoras de la pera (pequeo formato). Estrenada en 1994, en el marco del Festival
de Nuevas Tendencias, Universidad de Chile. Direccin de Cristian Lagrese. Adaptada por
Griffero de uno de los cuentos del libro Soy de Plaza Italia.
La gorda (pequeo formato). Estrenada en 1994, en el marco de la Primera Muestra de
Dramaturgia Nacional. Direccin de Alfredo Castro. Adaptada por Griffero de uno de los
cuentos del libro Soy de la Plaza Italia. Ganadora de la Primera Muestra de Dramaturgia en
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 210 211 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

BRUNCH O ALMUERZOS AL MEDIODA uno tiene para elegir, quiero ser gendarme o ser parte de una obra de teatro, de esas que
RAMN GRIFFERO al avanzar se cambian los roles y t terminas aqu y yo cuidndote.

GUARDIN
PERSONAJES: M (2) / F (1): Ayer yo era el sacerdote que te golpe la mejilla para la confirmacin, hoy soy gendarme,
ESTEBAN sabes qu, tranquilzate un ratito.
SRA. CLARA
GUARDIN ESTEBAN
Estamos en esa ficcin que nadie sabe qu rol tiene, cumple, desea, la esquizofrenia.
LUGAR DE LA ACCIN: EN UN ESPACIO INFINITO. LARGAS Y ANGOSTAS PECERAS RODEAN A
LOS ACTUANTES. EN CADA UNA DE ELLAS, UN SALMN. GUARDIN
Mira, sabemos perfectamente quines somos, pero es demasiado complicado el decirlo.

UNO ESTEBAN
Por qu no hablan todos as siempre, en vez de repetir tanto Hay que estrujar el limn...
ESTEBAN As no llegamos a ninguna parte... Hay que hacer algo... S, ya no se puede seguir
Yo ya fui protagonista de mi propia obra. Ya no hay ms espacio que el de mis labios que se esperando. Ya no saben que inventar... No hay gobernabilidad... Vamos de mal en peor,
mueven y para los vellos que brotan sobre l. Necesito una cmara, una pantalla gigante qu me dice usted?... Son todos unos sinvergenzas... Son los intereses pues, seor...
para verlos, quisiera prender el televisor y no encontrar ms a esos personajes de todos los Se vea venir... Uno sabe en lo que se mete... Si somos todos culpables de una manera u
das, de todos los aos que parecen eternos, no eternamente juveniles, pero s eternos, otra...
ah estaban cuando jugaba con maderas de colores, ah estaban riendo, aplaudiendo,
cuando golpeaban la puerta y se llevaban a mi abuela, ah seguan cuando el presidente GUARDIN
ya no llevaba uniforme y hoy siguen ah cuando el mundo juega en canchas de csped. Te traje un juego electrnico, el tiempo pasa ms rpido.
Ya lo s, me ir primero y ustedes seguirn ah envejeciendo con las lneas del televisor,
sonriendo tanto, bufones electrnicos, qu pena que los reyes no los hayan conocido. Pero ESTEBAN
soy humano, y mientras mantenga mi condicin de condenado construir mis venganzas. No O ms lento, ya uno conoce el tiempo.
se preocupen, no llegar a sus casas, menos tocar a sus hijos, tan solo me nutrir de sus
almas... Quiero prender un televisor y ver mis labios. GUARDIN
Teatro: Teora y prctica. N 027 T me das una oportunidad y la voy aprovechar...

Teatro: Teora y prctica. N 027


GUARDIN
Esteban, baja el delirio que los enfermos duermen. ESTEBAN
No me publicar, al alcaide le gusta la poesa y la novela se llama Gabriela Mistral
ESTEBAN expulsada de Montegrande.
Cuntos das faltan... para ver la horca y sentir el peso de las cadenas...
GUARDIN
GUARDIN Cambia el nombre y el pueblo y la publicarn...
Escribe en silencio, el alcaide prometi publicarla, luego... pens hasta en el ttulo...
Diario de un condenado. ESTEBAN
Nunca, porque soy a pesar de mis dedos hinchados, a pesar de mis pulmones llenos de
ESTEBAN gusanos, a pesar de este cuento tan reiterativo, a pesar que pareciera del otro siglo o
Amo al alcaide, amo su cargo... amo su imaginacin. Debera haber entrado en de este que ya no es, soy con algo leal ya que he sido traidor en tantas cosas, queda una
gendarmera, me toc ser joven en dictadura y ah no se poda ser detective ni carabinero esquina, limpia, clara como un parquet barnizado en medio de una bodega aceitosa y eso
menos gendarme, a lo ms rockero, pero no canto... Es demasiado breve el perodo en que es la lealtad a mi novela. Gabriela Mistral denigrada de Montegrande.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 212 213 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

que no la vean los otros, ni mis hijas, ni esos efebos asustados.


GUARDIN
Hoy en la noche, vers tres brillos sobre las rejas, es la primera seal... Luego sentirs una EFEBO
sirena. Quin est ms asustado, aquel al borde de la oscuridad o yo al borde de la luz, aquel de
la piel arrugada o yo con la piel cristalina, a ustedes los mantos que los tapan, a nosotros
ESTEBAN los faldines que dejan ver nuestras piernas robustas. Vamos, Scrates, quin da ms...
Era hoy, con razn que me mirabas como un ngel, ya me he despedido tanto... pens que preguntadle, ah est Flavio el Itlico al que baabas tantas veces, al que sedujiste en una
un da llegaran con el alcaide sonriendo y fingiran que me llevaban a un interrogatorio, clase de lgica. Quin goz ms, t o l? Dicen que la primera vez acept por curiosidad,
con la psicloga, algo sencillo, para que les advirtiera sobre la cuarta premonicin, as la segunda por hasto, la tercera, solo por monedas...
por otro da de respiro entregara otro secreto, si soy como el guardin de los secretos
de Ftima, dicen que el Papa se volvi blanco como sus tnicas al escucharlos... Y no MUJER
nunca nada es como se piensa, ni como se prepara... tambin te vea llegar con una taza Que se callen, que respeten la muerte, que respeten el silencio... que comenzar a
de caf, un cigarrillo, t sonriente y los dos sabamos que luego de un sorbo vendra el invadirnos... Djenme reflejarme por ltima vez en esas pupilas que se mueven, djenme
sueo, as evitbamos despedirnos... Pero no, va ser como en las pelculas, me llevaran sentir su mano tibia, esos vellos donde recostaba mi piel en las noches fras, djenme
por los pasillos escuchando el ruido de los tazones sobre las rejas... oira los gritos de sentir su aliento... Scrates toma la cicuta.
despedida, de valor... Y el capelln... murmurando a mi odo, recordndome que tan solo
voy al encuentro del Seor, porque quedarse apegado, entre el cielo eterno y los muros de
cemento no hay donde perderse. Djame ser todos los condenados. TRES

La Sra. Clara con balde y trapero recoge el pote con la cicuta.


DOS: la muerte de Scrates
SRA. CLARA
GUARDIN: Perdonen la intromisin pero se le cay el caf, vena a limpiar, pero hoy me parece que
Quieres morir por la lgica y los tomos... toma la cicuta. barrer es como borrar, me entiende?... como que esta es su mugre y maana usted no va
estar ah pero s va a estar la misma pelusita... Hay ocasiones en que la labor de una es
ESTEBAN incmoda, cmo le voy a estar diciendo crrase para all que voy a pasar el trapo... no voy
Yo, Scrates, asumo sin rencor esta condena que ustedes hombres libres han aplicado, mi a ser yo la que le est, justamente ahora, diciendo para dnde moverse. S me doy cuenta
Atenas blanca de sabidura no puede contener ms en su seno la lucidez de uno de sus que es un momento delicado y usted querr moverse como quiera... Y una justo ahora venir
ciudadanos, puedo sugerir y palpar las envidias, pero cmo no saberlas, si en el instante a entrometerse... Por el tiempo que nos conocemos le iba a traer un regalo pero, mire qu
que alce mi voz en el gora ya sent en sus miradas temerosas los primeros sorbos de este tonta soy, para qu le sirve si no se lo puede llevar.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


veneno. Atenas, tus columnas seguirn sosteniendo los palacios del poder, la justicia y la
ciencia, pero de tus mrmoles solo quedarn astillas. No me entregis ms que un pasaje GUARDIN
hacia otros reinos, los tomos de mi cuerpo buscarn la materia que los acepte. Recordad Est bien, Clarita, si nadie le va a descontar nada por no limpiar.
que no somos ms que reflejos de nuestra mente. Que yo slo soy Scrates porque ustedes
me han visto. Luego ser un nombre porque ustedes lo nombran. Es la idea la que nos hace, SRA. CLARA
son los dioses que nos envan sus ideas y nosotros quienes la construimos. Qu tristeza para Perdn, pero no tiene nada que ver con el dinero. A lo que yo me refera... Tan buen mozo
ellos tener tan pobres albailes. Dejadla que toque mi manto, para que acalle su llanto. que se ve, si pareciera que a uno le tiene que pasar una desgracia para quedar bonito, se
ha fijado, esos que eran feos, cuando partan para el pabelln, se vean tan lindos, cosa
MUJER ma, si yo me encario tambin... Y esta con la locurita.
Quiero acompaarte porque faltan siglos para que exista.
GUARDIN
ESTEBAN No s, no he alcanzado a explicarle pero ley mis labios. Son nueve aos...
Mostrmonos las lgrimas ya que entre hombre y mujer son testimonio de nuestra alianza,
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 214 215 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

SRA. CLARA ESTEBAN


No hay que dejarlo solo, yo lo cuido un ratito, vaya salga a despejar la mente. El agua est muy helada.

ESTEBAN
Clara, limpia esa mancha. CUATRO

SRA. CLARA ESTEBAN


S, lo iba hacer, don Esteban, pero para no molestarlo en estos instantes de privacidad... Hoy me doy cuenta, mirndola a usted, que este corredor es un vagn que me transporta a
otra estacin. Hoy me doy cuenta que nada ha sido extrao, que puedo hablarle sin que me
ESTEBAN tiemble la voz y puedo sentir mi cuerpo empapado de fro sin que me tirite mi mandbula...
Me dan ganas de instruirte... de traspasarte todo lo que me hicieron aprender, para que le Hoy, en este instante preciso en que mis pies sienten el fro del cemento, en que la
sirva a alguien... yo siempre fui socialista, me dan ganas de compartir impulsos igualitarios, humedad se anida en sus rincones, ahora que estoy aislado, que ya no debo lograr nada,
no te hubiera gustado pasear en elefante por las selvas de Ceiln. me doy cuen ta que todos estos aos, desde el grito en la clnica, desde la primera hostia
en mis labios, desde que conoc la transpiracin excitada, que todo no ha sido ms que una
SRA. CLARA preparacin para asumir este instante. Que lo que hoy vivo, no es ms que el resumen de
No, don Esteban, yo ya antes de subirme me muero del susto. Adems, cada uno vino una larga preparacin. Ahora entiendo esos dolores tan grandes que tuve que palpar. Por
por algo, se imagina que yo no existiera... con quin estara hablando ahora?... Si eso tuve que gozar placeres tan delicados, para que hoy Esteban Saint Jean pueda esperar
igual compartimos todos pero de otra manera o me va a decir que a usted nunca lo tranquilo. Y mirar su pasado como una suma de peldaos que lo conducan, a un lugar, no al
engaaron, o no le hicieron promesas falsas y uno se prepar para cumplirlas y luego la lugar que sus ilusiones crean si no al lugar que la vida le tena reservado.
decepcin... Tambin debi estar decepcionado, ah y las risas, acaso no sonremos todos
por igual cuando nos sucede una travesura o algo poco que a uno lo hace sentir bien y las SRA. CLARA
preocupaciones, acaso no todos tenemos preocupaciones, yo, con mi cabro drogadicto y Usted no me va a decir que uno naci para que treinta aos ms tarde le vaya ocurrir lo
la otra. O que le cortan el telfono, porque yo tambin tengo telfono, no sabemos todos que hoy le esta ocurriendo... Cmo, no me parece, yo no podra estar de acuerdo de uno
acaso las mismas noticias, para qu hablar de las ilusiones, le aprovecho de contar una, siempre va por el camino equivocado. Y yo, tal vez vine al mundo para estar hoy da a
total el secreto se lo lleva a la tumba... perdn, don Esteban, no quise ser... Usted sabe, es esta hora animndolo a usted antes que... Oh, Dios mo, capaz que sea cierto, me llegu a
una expresin que se usa. asustar. Para eso vine para consolarlo... Sabe, mejor piense en las estrellas y luego usted
ser una de ellas.
ESTEBAN
Verdad, podra escuchar los secretos ms endemoniados, los ms deliciosos, los ms GUARDIN
criminales... soy el nico que da la seguridad del resguardo. Los secretos duran hasta que El alcaide quiere saber si puede venir a verte en forma personal. Yo me quedar contigo.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


el tiempo los desvaloriza. Pareciera estpido pero de alguna manera te envidio... La Susana quiere que todo termine
para que no le siga hablando... Est extraada porque desde hace una semana que llego a
SRA. CLARA la casa, riego las plantas y me recuesto. Est extraada porque no prendo la tele... Est
O hasta cuando ya lo saben todos. extraada porque no le hago el amor. Es difcil empezar a acariciarla cuando uno est
viendo lo que sucede ac... no puedo excitarme, no me sale natural. Ella dice que entiende
ESTEBAN que no se puede comprar otro cachorro hasta que no se muera el perro viejo... No va a
Yo garantizo que no existir, aunque podr pedir un lpiz y traicionarte, dmelo... escribir?

SRA. CLARA ESTEBAN


Para qu va a perder estos minutos escuchando leseras, permiso (Se sienta a su lado). Ya est escrito, hay que corregirla y terminarla. Uno no debera asustarse por los plazos,
si siempre nos acostumbraron a los plazos... Hay que pagar el arriendo a fin de mes...
Se imagina que estamos sentaditos en la playa y a lo lejos van pasando los barcos... Hay que dar exmenes a fin de semestre. Se terminan las vacaciones el 28 de febrero, las
fiestas se acaban porque amanece, se van los hijos porque crecen... se...
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 216 217 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

GUARDIN ESTEBAN
No hay nadie afuera, no saben, de hecho solo lo sabe el comandante, el alcaide, yo y Eso es ver las cosas desde el fin, que las uas llegaran hasta ah no ms, que maana ya no
bueno, usted. habr que ducharse.

ESTEBAN GUARDIN
Sent el ruido del helicptero cuando aterriz, sent el silencio cuando entraron y siento Perdone, me fui en la pesada... lame mejor lo que ha escrito, despus, cuando lo vuelva a
el miedo que tenemos ahora que parti, nosotros no deberamos estar conversando, se ha hojear. Voy a escuchar su voz.
visto en muchas pelculas, a lo ms, t deberas ir a golpear a los guardias que duermen y
sacarme en bote a travs de los tneles subterrneos de la fortaleza, nos alejaramos entre ESTEBAN
el silbido de las balas y al amanecer en la otra orilla, escondidos entre los juncos mientras As, cualquier parte... La navegacin...
omos los gritos de quienes nos buscan, ah nos separaramos... Solo as podemos seguir
hablando.
CINCO: en el barco
GUARDIN
Y si de repente me baja la locura, por qu no. Y si de repente se produce otro golpe en La Sra. Clara aparece fumando, hace el rol de la poetisa Gabriela Mistral. Esteban es el
Santiago y llega otro helicptero con otras rdenes y ya no estamos ni yo ni el alcaide, ni el oficial del barco, se acerca, le prende otro cigarrillo.
comandante... Y porque no puede ser que irse al cielo sea bonito, porque no puede ser que
me reencarne en una foquita como las que hay ah en la punta de Coquimbo, tranquilas, OFICIAL
tiraditas en su piedra. Y si todo no es ms que esto... Y nos quedamos pegados hablando y Son las luces del Callao y lo que resplandece como cumbres nevadas, son los peascos de
logramos detener todo... Oiga, me va a venir a visitar en los sueos? las guaneras... Usted fuma mucho.

ESTEBAN GABRIELA
Una sola vez podemos ver las cosas desde el fin. Desde Nueva York hasta ac es una eternidad, del Trpico de Cncer al de Capricornio, de
Norte a Sur atravesamos todas las estaciones y eso me pone nerviosa.
GUARDIN
Cmo que una vez, cuando haban rotativos y terminaba la pelcula y comienza de nuevo si OFICIAL
no fuera por las letras, cmo sabe usted si est viendo desde el medio o desde el comienzo, Ya comienza a alumbrarnos la Va Lctea y aquella es la Cruz del Sur... En realidad yo no
a lo mejor el fin ya pas y no nos hemos dado cuenta. tena intencin de enumerarle lo que usted ya est viendo pero desde que zarpamos la he
observado... cometo una indiscrecin. No se acostumbra que un oficial del Reina del Mar
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


ESTEBAN perturbe a los pasajeros.
Es verdad que llegamos en la mitad de una pelcula y nadie nos prometi que nos bamos a
quedar hasta el fin... le quedan millones de vueltas ms a este trompo Tierra, uno aparece GABRIELA
como extra en un segundo, la pelcula sigue, la presentacin de uno ya la grabaron, no hay Yo tambin he podido observarlo, usted es chileno, de Santiago, marino mercante. Su
razn para que uno siga, se termin el contrato. Quise decir que hay una sola vez para ver acento, si bien me agrada recordarlo, desde un fondo perturbado me repugna.
las cosas desde el finiquito.
OFICIAL
GUARDIN Debera escribirlo, no usted. Yo... Nadie va creerme que esas palabras me las dice a m...
Yo no me hago rollos como t, digo que tengo otra manera de pensar los pensamientos, por Todo el vapor sabe quin es usted... Y esta debe ser una de mis noches ms deslumbrantes,
ejemplo yo ahora debera estar llorando, as debera ser, lo lgico es que estemos los dos no es deslumbrante la palabra correcta.
tomados de las manos, consolndonos, como se debe. Pero estoy ac parado como en el
terminal de buses, esperando la llegada o la partida, perdido, si hasta se me ha olvidado GABRIELA
cortarme las uas. Una noche de ensueo. El ensueo es uno de nuestros ms bellos sentimientos.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 218 219 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

SEIS: el jucio
OFICIAL
De ensueo y de orgullo me permito insistir, pero estoy tan orgulloso que si de m ESTEBAN
dependiera no dejara que las luces de Callao se acercaran. Lo que me hizo falta fue una sentencia, un juicio. Donde habra quedado grabada
mi defensa... Escritos que ms tarde estudiaran escolares, donde mis alegatos se
GABRIELA transformaran en los smbolos de una humanidad digna... Un juicio con una sala llena,
Est hmedo y caluroso, es penetrante el olor del Pacfico en Long Island, el mar ya perdi vilipendiado y vitoreado, un juicio con baranda de madera donde apoyara mi mano y la
su olor, ya no es ms que una planicie de agua, aqu sigue indomable... otra agitndola en el aire... Los golpes de martillo sordo sobre la mesa y yo elevando mi
voz por sobre los que me acusan. Un juicio como a Juana de Arco, a Giordano Bruno, a
OFICIAL Eichmann, a Saco y Vanzetti, a Louis XVI o a un serial killer. Pero as, secuestrado en pleno
Yo tambin escribo: Piececitos de nio azulosos de fro como os ven y no os cubren, Dios da, sin que nadie sepa mi ltimo grito, sin saber los ojos de los que me acusan, donde da
mo, bueno sa la ms comn... Padre Nuestro porque te has olvidado de m te acordaste lo mismo si muero valiente o cobarde. Cmo es posible que no me hayan dado siquiera una
del fruto en febrero... Sentirs que cavan a tu lado y que otra extraa... audiencia de cinco minutos. Da lo mismo que ya haya sido el momento de mi ejecucin.
Al menos que existan testigos para que se haga el retrato hablado de mi estampa frente
GABRIELA al pelotn, pero tampoco s la condena, si ser degollado, envenenado, dopado y luego
Usted est equivocado... yo soy una mujer de edad al cual los mdicos no le han dado sepultado vivo o desintegrado con algn polvo qumico potente. Nadie pintar mi cuadro.
mucho tiempo en esta Tierra. Vuelvo a estos puertos porque se lo he prometido a Dios, Mi muerte ya fue desde el momento que se escuch el ruido del helicptero. Ser sin foto,
para vencer el rencor y el orgullo. Por favor, le pido que no de muestras ni de admiracin, sin grito de Viva Chile Mierda, o ejrcito asesino. Eso no me puede pasar... Si as es significa
menos signos de adulacin, ya que si bien se los acepto de un extranjero, jams los he que he perdido... pero no es cierto ya que siento haber ganado.
consentido cuando resuenan de los labios de un...
GUARDIN
OFICIAL Pero si a usted le hicieron el juicio, lo que pasa que usted ya no se acuerda, yo lo tengo ah
Chileno, lo s. Mire, estamos los dos, maana usted no ser ms usted, me han comunicado registrado y cuando se d la oportunidad...
por la radio que los botes, barcazas, goletas se mecen en vigilia en la rada de Arica,
esperndola, la costanera ya est ocupada. En Santiago pintan la Alameda, el pas no ESTEBAN
duerme esperndola. Y yo tengo una oportunidad. Hay una lgrima que se desliza por su Si as fue, perdn, me confund, me confund de ao, de lugar, de pas, de historia...
mejilla izquierda, le va a llegar a la comisura del labio, sigue otra... Por favor, no llore. Porque me quiero engaar.
(Se abrazan) Le prometo que nadie se percatar que desviar el barco y en tres das ms
veremos el amanecer de Oriente.
SIETE: el otro da
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


GUARDIN
El amanecer de Oriente, cmo ser eso? Linda la historia de amor, el problema que es una SRA. CLARA
seora de edad que ya no puede y el oficial es como el hijo, y en qu termina. Buenos das, Mario, cmo amaneci, y a Susanita ya se le pasaron los dolores.

ESTEBAN GUARDIN
Se llama fin abierto... cada uno se lo imagina. Sra. Clara, si no ha amanecido, y usted limpi recin hace unos minutos.

GUARDIN SRA. CLARA


A m que si desva el barco, el capitn lo pilla y cuando desembarquen... a ella la recibirn Shhh... No poda dormirme y saber que me vaya a despertar y l ya no est... Adems hay
con todos los honores y por otra compuerta lo sacan a l maniatado... Si el alcaide dice que que hacerlo creer que a lo mejor durmi y hoy ya es otro da... Buenos das. Don Esteban...
apenas todo esto quede resuelto, se la van a publicar igual. pero mire cmo me tiene sucio por ac.

ESTEBAN
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 220 221 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Cuando iba en el carro, me ilusionaba con que fuera a chocar y ah terminara todo, luego
en el avin deseaba que se estrellara, as todo sera producto de un accidente, no de un GUARDIN
error o de algo premeditado... Pero los accidentes tienen que ser accidentales y no cuando As, poh, cualquiera. No, yo me lo imaginaba que usted los acorralaba con la sierra
se necesitan. elctrica y los iba cortando vivos y salan corriendo con una mano menos y usted, zuaz,
atacaba de nuevo y de un corte la pierna y as continuamente, me entiende. Pero si la cosa
GUARDIN es dormido, ni se dieron cuenta. Y luego con los pedazos es lo mismo noms, el estmago
Y los dems pasajeros, ve que es egosta, usted tal vez le convena terminar ah, pero los para las guatitas con arroz, rioncito picado con pur, costillita asada, tapa, pecho, su
dems... buen pernil... Vindolo as, en realidad, no es para tanto.

ESTEBAN ESTEBAN
Me ests mirando con rabia ahora, desapareci la ternura del sentimiento de culpa... Fue a raz de un problema de mi infancia, me criaron as, mi padre parta y no llegaba en
meses. Yo me pegaba a la ventana esperndolo, cada vez que parta lloraba para que me
GUARDIN llevara, corra tras su auto por kilmetros, siguiendo las huellas en el alquitrn, sintiendo
Nada de culpa, pensando no ms, de cundo que me ha visto tierno. Ya que estamos en su olor que se disipaba, creyendo alcanzarlo frente al prximo semforo... Volva a casa
esto hay algo que no puedo creer. Dgame y usted de verdad se los coma o tan solo los sintindome abandonado, sin ninguna mano que me golpeara la cabeza, sin ningn brazo
despedazaba. Decan que haca cazuelas de tobillo. Si a m tambin me toc en actos de que me abrazara. Era simple, si todo es tan sencillo... Una vez que entraban a mi casa, no
servicio hacer cosas terribles. Los metamos en unas urnas metlicas, estrechas, pero no poda dejarlos salir, porque revivira esa tortura de mi infancia, y la nica manera que se
acostados, as paraditos, los agrupbamos todos. No le digo pareca pajarera de cuervos, quedaran para siempre era dormirlos, no me los coma como dicen, los una a mi cuerpo
con los gritos y el olor a podrido, para no limpiar, como no podamos sacarlos ya que para que nunca se fueran, para que nunca ms tuviera que quedarme pegado a la ventana.
quedaban tullidos, le dbamos un pur de papas con veneno pa ratones, ah esperbamos
que terminaran de revolcarse y al patio de los callados. Era en cumplimiento de un acto SRA. CLARA
de servicio, pero jams se nos hubiera ocurrido comerlos. La pregunta en realidad, solo S, tal vez hasta yo hubiera hecho lo mismo cuando me dejaron as de un da para otro, me
por curiosidad, digamos qu gusto tiene, as como conejo al escabeche, o como tortuga dej unos billetes sobre la mesa y se fue, yo le rogu que se quedara, que si quera seguir
asada... con su aventura yo le daba permiso, si una entiende cmo son los hombres. De rodillas le
ped que no me dejara la casa vaca, no se me ocurri, me lo debera haber comido.
ESTEBAN
Las sopas las haca siempre con las cabezas, el caldillo va con la cabeza, un hervor para GUARDIN
que suelte, cinco minutos en el agua hirviendo, suficiente... Los sesos se comen con una Seora Clara, no ve que es la novela que est escribiendo...
cucharita, es como entre criadilla y seso de oveja.
SRA. CLARA
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


GUARDIN S, pero se sinti tan verdadero, cmo se le ocurre, usted cree que yo estara aqu en vigilia
Pero eran todos maricones los que se coma, digamos, as cocinado o tambin gente si fuera cierto...
normal. Porque si eran raros, bueno, el destino noms, como deca mi sargento antes de
enfrentarnos a los condenados. Si esos cabros pudieron salvarse. Se les dio la oportunidad, ESTEBAN
pero no prefirieron irse por la maldad.. y ah, cosa de ellos, uno no poda hacer nada... Le cambiar el nombre, Los almuerzos de medioda o mejor Comidas de pasin... Son el
Pero esta mana digamos era como una adiccin, despus que se le acababa el stock... Se timbre, vienen.
le agotaba la despensa, me entiende... de nuevo a la carga.

ESTEBAN OCHO: las confesiones


Nunca busqu, siempre llegaban, ellos nacieron para encontrarse conmigo. No los llevaba
a la fuerza. A veces sala en la maana a comprar el diario, para el desayuno y ah en el SRA. CLARA
quiosco, una sonrisa y ya estbamos tomando caf, conversando, acaricindonos, les pona Quin va a venir a esta hora, qudese tranquilo, lo voy a peinar, yo cuando estoy nerviosa
un somnfero y se dorman en mis brazos. me gusta que me peinen... al peinarlo guarda unos pelos en su delantal.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 222 223 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

comers y entremedio de las plantas... ah me encontrars... te llamarn de muchos lados


GUARDIN y a todos querrs acudir. Por favor, entra solamente al umbral con la sea en el dentil. Me
Uno a veces se pregunta por qu uno hace lo que est haciendo, como en este caso, falta decir tu nombre pero an no s cul, no me atrevo a anticipar. Un error se paga caro
digamos, yo podra tenerlo vendado, incluso con una mordaza para que no moleste con y ya no quiero pagar ms. Ahora te ir nombrando las cosas, que cuando llegues vers...
preguntas. La Susana me dice que es por lo de mi hermano. Uno que tena, era menor, si te dicen otras frases, otros verbos que mi voz no ha enunciado, no las aprendas y as no
jugbamos todas las tardes a la pelota, yo la chuti lejos, no quera ir a buscarla, as que existirn... Una ltima encomienda que espero no te enfadar, escoge un planeta donde te
lo obligu, lo amenac con pegarle, y tuvo que ir, y en esa, lo aplast la camioneta, quera pueda mirar...
matar al conductor, pero l ah tiradito, todo ensangrentado, me llam y me dijo... Por tu
culpa huevn y se fue. SRA. CLARA
Me dan ganas de... y qu ms...
SRA. CLARA
Hoy s somos unos pajaritos, de un rato al otro y ya, uff, nos fuimos pal otro mundo. Oiga, ESTEBAN
usted tiene mucha caspa... si se echa quillay con limn... perdn, don Esteban, no es mi No s, es el comienzo.
intencin...
GUARDIN
ESTEBAN Yo cuando llegue a la casa, lo voy a escribir.
Cuando usted me peina pareciera que estuviera contando mis cabellos y cada bajada de
peineta es un recuerdo que surge, pero ahora que se le qued atascada la peineta. Los
recuerdos se detuvieron. Y sueo con lo que pude haber sido, en lo que no alcanzar a ser. DIEZ: el canto final

SRA. CLARA ESTEBAN


A todos nos pasa lo mismo, si todos en algn momento quisimos ser otra cosa, no estrella Cnteme una cancin de cuna y yo me dormir y ustedes sigan cantando. Y con la cancin
de cine, ni locutora de radio, menos comediante de telenovela, ni siquiera cantante de fondo, que apoyen la pistola en mi crneo... Y ustedes no se detengan, sigan cantando
famosa... A m me hubiera gustado ser algo como Evita, pero ms popular, me entiende. algo dulce pero que no me hagan cavar mi propia fosa como a los otros y luego me obliguen
As como esa seora que lucha por su pueblo, por los indgenas. O como la otra viejita, con a alinearme en su borde. No quiero sentir que ya he cavado lo suficiente, que mi cuerpo
su pauelo blanco en la cabeza, que se puso a dar vueltas alrededor de la plaza pidiendo ya cabe en la tierra. Y el tiempo prolongndose, convirtiendo un segundo en veinticuatro
que le entregaran a sus hijos... Todos los jueves a la misma hora por veinte aos. As, una horas de terror, dos segundos en... Evtenme eso.
figurita de esas. Pero con los aos una se vuelve insensible...Tonteras, ya siga escribiendo,
para que alcance a terminar la novela, nosotros lo estamos escuchando. Teatro: Teora y prctica. N 027 Ellos cantan. l trata de dormir.

Teatro: Teora y prctica. N 027


SRA. CLARA
NUEVE: en el jardn A ver cul tema se sabe, la de los pollitos.

ESTEBAN GUARDIN
No, Clarita, no escribir ms... La historia que queda es el comienzo... Es ella y un Por qu no un bolero de amor, es ms apropiado.
jardn...
SRA. CLARA
Ella en el jardn. Cul le gustara a uno que le cantaran, a ver...

ELLA GUARDIN
Son los ojos de tu abuelo, la nariz como la ma, y sas manos tan pequeas... qu ganas de Empecemos no ms, la que venga... despacio, s, que no nos vaya a escuchar el alcaide...
poderte abrazar... Yo fui tierna y regalona, pero, bueno, algn da te lo contarn... vers
luz y habr silencio y este jardn que yo plant... jugars con las lombrices y la tierra, Cantan.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 224 225 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

ANA HARCHA CORTS


ESTEBAN ALICIA DEL CAMPO
No, es demasiado falso, adems ustedes no tienen arma para liquidarme, me quedar California State University, Long Beach
dormido para ser despertado por la voz suave de alguien que me llevar no a la horca, ya
que las tradiciones inglesas aqu no se conocen, ni menos a la guillotina ya que el oficio
que se necesita para construir aquella mquina, sus pilares de roble, la lmina metlica,
Ana Harcha es una de las ms prometedoras representantes de la nueva dramaturgia
es mucho refinamiento, para qu hablar de una silla elctrica o de una cmara de gas, son
en Chile, y en particular de la dramaturgia de mujeres. Su trayectoria recorre la actuacin, la
demasiado visibles, adems tendran que ser aprobadas por el sistema de salud pblica.
Todo es tan ilegal que genera as su propia ley, creando las ms fina de las legalidades. escritura dramtica, la direccin y el ensayo. Su produccin dramtica es el claro producto de
No ser tampoco con la inyeccin letal, recostado en una camilla forrado en un delantal una mirada total hacia el teatro en la que Harcha se ha involucrado de una manera creativa,
verde petrleo. Ser como se acostumbra por ac, con traicin. Tal vez el mismo sacerdote pero sobre todo desde una postura crtica, que busca aportar una nueva mirada en diversos
no sea tal, y yo, al inclinar mi cabeza, l me entierre la daga, o ser el alcaide que me campos del quehacer teatral. En su corta carrera ya ha escrito nueve obras, dirigido doce mon-
diga, adelante y me aturda con un golpe de martillo, y si no, su juego preferido. Me dejar tajes y desarrollado una lnea experimental de dramaturgia que busca romper con modelos
atado al fondo del tarro de petrleo Texaco, con cemento hasta el cuello y ah esperaran dramticos establecidos y desarrollar un lenguaje que exprese a la generacin joven. Actual-
hasta que cuaje, hasta que el hormign clausure mis poros e impida el movimiento de mi
mente desarrolla sus estudios de doctorado de teatro en la Universidad de Valencia, participa
trax. Y si todos estos suplicios parecen de horror, aterrando nuestra imaginacin con el
en algunos centros de investigacin, y contina experimentando con la dramaturgia.
sufrimiento de estos grandes tormentos. No es as, es ms el temor que causa su existencia
que la realidad de su vivencia. Mi cuerpo me defender, me invadir con tanta adrenalina Ana Harcha naci en Pitrufqun, una pequea ciudad en el sur de Chile, el 23 de fe-
que quedar extasiado y sentir que estoy sumergido en el agua tibia de una tina brero de 1976 y estudi en la Escuela de Teatro de la Universidad Catlica de Chile entre 1992-
termal, porque yo estar ya en el otro mundo, mi mente se adelantar a la muerte de mi 1999. Durante su formacin, Harcha realiz talleres de dramaturgia con dramaturgas emergen-
cuerpo, entonces aunque yaciendo as, amputado, con los ojos cercenados, yo no estar. tes como Ins Margarita Stranger, y de actuacin y montaje con el director francs Phillipe
Clara, anda a dormir y espera el amanecer y todo lo que digan, todo lo que cuenten del Boullet. En 1998, participa en un taller con el director espaol/argentino Rodrigo Garca lo
sufrimiento. Es solo aquel que sentimos cuando no lo sufrimos. Es un engao, es un tab cual va a tener un claro impacto en su dramaturgia. Entre 1998 y 2003 Harcha participa en
para que nos comportemos. Un tab tan grande que solo lo vemos antes del fin.
talleres con dramaturgos ya consagrados de la generacin de los ochenta en Chile como Marco
Antonio de la Parra, Juan Radrign y Benjamn Galemiri. Estas experiencias llevan a Ana a un
GUARDIN
El alcaide viene bajando, debe ser una orden de traslado. cuestionamiento general del modo de hacer teatro en Chile y le otorgan las herramientas para
iniciar su propia bsqueda de un lenguaje teatral capaz de expresar el sentir sobre el teatro
SRA. CLARA que corresponde, por lo menos un parte, a la generacin de jvenes dramaturgos. En 1998, an-
Y los salmones, don Esteban, qu hacemos con los salmones.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


tes de terminar el programa en la UC, ya haba comenzado a escribir su primera obra teatral.
En el perodo comprendido entre 1999 y 2005, Harcha ya haba incursionado en la
investigacin como investigadora y documentalista del Archivo Iconogrfico del Teatro Chileno,
dirigido por Mara de la Luz Hurtado en la Escuela de Teatro, Pontificia Universidad Catlica de
FIN
Chile (PUC). En 2003 viaja a Espaa para participar como becaria del Centro de Documentacin
Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escnicas y de la Msica, en Madrid, iniciando una
nueva etapa de formacin en la que participa en diversos seminarios que la exponen al trabajo
de artistas del performance como la francesa Orlan, y la inglesa Carolee Shneeman y comienza
su doctorado en teatro en la Universidad de Valencia.
Harcha ha explorado adems la docencia impartiendo cursos de dramaturgia e histo-
ria del teatro en diversas universidades de Santiago (UNEAC, Finis Terrae, Catlica y Univer-
sidad del Desarrollo). En el 2001 su iniciativa la lleva a ser parte del comit organizador del
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 226 227 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Festival de Teatro en pequeo formato en que participa durante tres festivales. Dirigi junto en el consumo, vicario y real, en el gran mercado neoliberal.
a Bernardi Norway Today en 2003 de Igor Bauersima, y la mayora de sus obras. En sus aportes La obra que incluye esta antologa, Lul, es una cndida, fragmentaria y lcida explo-
como directora hay dos experimentos sugerentes: Yo pblico/Yo privado un montaje hecho racin que propone una mirada custica a los patrones y modelos imperantes. Organizada en
con sus estudiantes como parte de una investigacin sobre la intervencin del individuo/ actor torno a la idea de los tracks de un CD, la obra se presenta como una sucesin de reflexiones,
en el espacio pblico en Santiago. En esta performance, Harcha reapropi singularmente un aserciones sobre la identidad de un sujeto mujer que se debate entre los imperativos de la tra-
espacio pblico/privado paradigmtico del Chile de la transicin: el Metro de Santiago, icono dicin y el mercado. La cocina, espacio de gape, de dominio femenino, se torna sbitamente
del disciplinamiento del espacio urbano durante la dictadura, confrontando con perspicacia en un mundo diablico y perverso, en que la agresin contenida, la ira, puede explayarse a
al transente capitalino con sus propias definiciones e indefiniciones. El segundo experimento cuchillazos sobre un par de pechugas de pollo, o unas zanahorias. La enumeracin serializada
es el montaje de Mi hija es un perro estrenada en Praga el 2006 y dirigida por ella y Divadlo de vegetales parece remitir al cuerpo social, a la norma imperante frente a la cual la cocina y
Nablzko, sobre la dramaturgia de Marta Ljubkov en base a los textos El logro del placer de el cuchillo esgrimen simblicamente su poder mortal.
Iva Klestilov y El matrimonio Palavrakis de Anglica Liddell. Aqu el trabajo de montaje sobre Su obra trasluce el descontento de la generacin postdictadura chilena, atrapada
textos en espaol y checo, de autoras muy diversas y con actores que no hablaban el lenguaje entre un discurso poltico el de los padres en el que todo era un acto trascendental y una
de la directora constituy en s un laboratorio sobre el sentido del teatro, una exploracin de sociedad marcada por el consumo neoliberal, la cancelacin de toda utopa de redencin hu-
los lenguajes de la escena en que el centro mismo de la experiencia fue precisamente el len- mana y un postmoderno descrdito frente a totalizaciones de todo tipo. Este contexto deviene
guaje y sus traducciones, los mecanismos de traslado de sentidos en la escena y el sistema de en una dramaturgia vanguardista y su lenguaje, potica en su propia banalidad, y exasperante
equivalencias que exige crear un proyecto de tal naturaleza. en la repeticin compulsiva, de personajes que no acaban de serlo. La dramaturgia de Ana
Ana Harcha escribi su primera obra, Tango en 1998 cuando era an estudiante de Harcha emerge como claro referente de esta generacin parricida que busca abolir el pesado
pregrado y fue esa experiencia la que la hizo privilegiar la dramaturgia por sobre la actuacin. modelo anterior renegando de todo compromiso poltico, como propuesta revitalizadora, de
Ese mismo ao Tango fue seleccionada para ser puesta en escena en el teatro de la Univer- una generacin acorralada por el asfixiante discurso de una izquierda que se auto desdice en
sidad Catlica bajo la direccin de Vernica Garca Huidobro y luego publicada en la Revista la sencilla prctica de la cotidianidad neoliberal.
Apuntes. La compulsiva reiteracin de los discursos del poder en yuxtaposicin con lo local y
En 1999 recibi el Premio a la mejor Dramaturgia y mejor montaje por su obra Perro! cotidiano, sirven a Harcha para ir diseando este hasto. Este desdecir se instala en el centro
La primera parte de su obra dramtica la completan Ah, s, s, no s, mejor no, ja, ja, ja mismo de la dramaturgia, buscando desentramar la dramaticidad, deshacindose de los per-
(2000), Lul (2001) y Asado (2004). Kinder (2002), co-escrita con Francisca Bernardi; esta sonajes para instalar hablantes monologando discursos que resuenan profundamente ntimos
ltima recibi en Chile el prestigioso Premio Altazor en 2003 por la mejor dramaturgia. Kin- pero tambin profundamente colectivos.
der complementa con mayor fuerza la esttica que ya Harcha haba empezado a delinear
Obras publicadas:
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


desde Lul. Su estancia en Europa (Valencia, Murcia, Madrid, Praga) le ha permitido seguir
Tango. En Apuntes n. 114: Santiago: Escuela de Teatro, Pontificia Universidad Catlica de
desarrollando la bsqueda de un lenguaje propio, ahora desde un espacio en que se mezclan
Chile (1998): 11-14.
constantemente los referentes espaoles y locales, dejando en el texto una clara huella de
Perro! En Coleccin Cuadernos del Taller. Santiago: Xerox, Biblioteca Nacional,
la situacin fronteriza e inestable del espacio de produccin de la autora. Obras como Atra-
1998; Perro!. En Antologa Teatro, Mujer y Latinoamrica, Mxico: Editorial FONCA y
vieso la ciudad montado sobre mi bicicleta porque no aguanto las bromas ni las broncas de CONACULTA, 2001.
mis parientes (2006), Asado (2004), Smoking point (2006), Pequeas operaciones domsticas Kinder. En Apuntes n. 123-124: Santiago: Escuela de Teatro, Pontificia Universidad
(2007), conforman las nuevas exploraciones de la autora en este imaginario transnacional, Catlica de Chile (2003): 143-153.
fragmentario, repleto de contradicciones entre tradicin y modernidad, entre utopa y des- Perro!. En Coleccin de Dramaturgia Contempornea, Santiago: Ciertopez Editores,
encanto, desprovisto de sentido, que permea los extensos monlogos de sus no-personajes. 2004.
Lul. En Coleccin de Dramaturgia Contempornea, Santiago: Ciertopez Editores, 2004.
Harcha expresa una no-respuesta, contradictoria y siempre en duda, frente a un orden social
Atravieso la ciudad montado sobre mi bicicleta porque no aguanto las bromas ni las
imperante en que lo poltico marc el imaginario social chileno y con ello la nostalgia casi con
broncas de mis parientes. En Ciudades. Coleccin Acotaciones en la Caja Negra No 5,
la misma insistencia con que el mercado reinscribe una nueva forma de ciudadana amparada
Valencia: 2006.
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 228 229 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Ana Harcha. Festival de Dramaturgia en 10 minutos, Centro Cultural de Espaa.


Obras inditas: Mi hija es un perro. Dramaturgia realizada por Marta Ljubkov sobre los textos El logro
Ah, si, si, no s, mejor no, ja, ja, ja (2000). del placer de Iva Klestilov y El matrimonio Palavrakis de Anglica Liddell. Estrenada en
Asado (2004). 2006 en Praga, Repblica Checa (verano 2006) bajo la direccin de Ana Harcha y Divadlo
Smoking point (2006). Nablzko.
Pequeas operaciones domsticas (2007).

Estrenos y re-estrenos:
Tango. Estrenada en 1998 en el Teatro de la Pontificia Universidad Catlica de Chile como
parte del 2o Festival de Autores Jvenes bajo la direccin de Vernica Garca-Huidobro.
(Santiago).
Perro! (Versin breve). Estrenada en 1999 en el Primer Festival de Teatro en Pequeo
Formato dirigida por la propia autora. (Santiago).
V.A.C.A. (violencia a cretino acuerdo). Estrenada en 1999 en la Sala Shakespeare. Creacin
Colectiva: investigacin acerca de texto y montaje teatral, junto a Benito Escobar y
Francisca Bernardi, con msica Alejandro Gatta.
Ah, s, s, no s, mejor no, ja, ja, ja. Estrenada en 2000 el 2o Festival de Teatro en
Pequeo Formato. Dramaturgia y direccin.
Perro! Nueva versin. Estrenada en 2001 en la Sala Galpn 7 como parte de Festival
Internacional Teatro a Mil. Dramaturgia y direccin.
Lul. Estrenada en 2001 en la Sala Galpn 7 bajo la direccin de Felipe Hurtado.
Kinder. Estrenada en 2002. Dramaturgia y direccin de Ana Harcha y Francisca Bernardi,
Sala Galpn 7, mayo-junio 2002. Temporada en Septiembre de 2002 en Teatro del Puente,
Enero 2003 en Festival Internacional de Teatro a Mil y nuevamente en septiembre de 2003
en el Teatro del Puente.
Lul. Re-estreno en 2003 en la sala Galpn 7 bajo la direccin de la autora.Asado.
Estrenada en abril del 2004 para el Festival de Teatro Internacional de la Ohio Northern
University, Ada, Ohio, USA. Puesta en escena por el director mexicano Otto Minera.
Asado. Lectura dramatizada el 2004 en Santiago bajo la direccin de la propia autora para
la X Muestra Nacional de Dramaturgia, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


las Artes.
Tampoco hay que ir por ah brete de piernas corazn. Creacin colectiva estrenada en
2006 en Valencia en base a textos de Anna Albaladejo, Ana Harcha e Isabel Carmona y bajo
la direccin de Ana Harcha; tambin bajo su direccin.
Smoking point. Estrenada en 2007 en Valencia, Espaa.
Pequeas operaciones domsticas. Estrenada en 2007 en Valencia, Espaa.

Propuestas de direccin:
Norway today de Igor Bauersima. Estrenada en 2003 con la co-direccin de Ana Harcha y
Francisca Bernardi para el Festival de Dramaturgia Europea Contempornea, organizado
por Goethe Institute, Instituto Chileno Francs de Cultura y Centro Cultural de Espaa,
(septiembre).
Retrato inconcluso en aeropuerto de Mnica Ros. Estrenada en 2005 bajo la direccin de
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 230 231 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Lul I talk
ANA HARCHA CORTS I talk
I talk
I talk
PERSONAJES: M (0) / F (1): I talk
Lul Hablo

EL ESCENARIO TAMBIN EST LLENO DE BOOMERANGS BLANCOS QUE LLEVAN INSCRITAS LAS TRACK 2
PALABRAS: DINERO, AMOR, IDIOTA, PERRA, CASTRADO, XITO, DESCENDENCIA, FAMILIA,
INDIFERENCIA, SEXO SIN AMOR, AMOR SIN SEXO, CEMENTO, COMPROMISO, ARTE, GANA, Cazuela
DA, PULSO DEL TIEMPO, TERREMOTO, POLTICA, LMITE; O TAMBIN LLENO DE PAREJAS DE A estas horas
MUEQUITOS BARBIE Y KENT, O DE BOTELLAS DE VODKA. EN MEDIO, ADELANTE, ATRS, Solo puedo pensar en cocinar
ARRIBA, ABAJO Y ADENTRO DE ESTO, ELLA, HABLA (ELLA PUEDE SER LA SURFISTA O LADY Me saca
WITH A MONKEY O LUL Y MS ESENCIALMENTE LA HABLANTE, QUE ORDENA SU CEREBRO Me saca de ese estpido estado que manejo constantemente durante
COMO EN UN CD, POR TRACKS. el da
Al menos las ollas
TRACK 1 Los cucharonesY las cucharas
Te sirven
he estado pensando en todas las cosas posibles de recordar, y despus de dar muchas Para algo
vueltas he vuelto a estar aqu, o sea, al principio, o sea en m recordando cuando me Te hacen estar
paraba y pensaba en cules seran todas las cosas posibles de recordar En algo
Ocupada en algo realmente importante
As Mover la mano en crculos dentro de una olla
Rodeada En la mezcla bendita de un montn de productos animales y vegetales extrados del super
I talk del barrio
I talk No puedo evitarlo
I talk Es compulsivo
I talk Me levanto
A las cuatro de la maana de golpe y me meto de cabeza como en picada
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


I talk
I talk En zambullida
I talk En la olla
I talk Y quisiera a veces
I talk Muchas de esas veces ser yo la cabeza que se cocina
I talk Pero no puedo
I talk No puedo cortrmela
I talk Cada vez que lo intento
I talk Una parte de ella piensa y me dice
I talk NoNo puedes
I talk No me da el ngulo de las manos
I talk Poseo una extraa elongacin que no me lo permite
I talk Ni cortarla ni apretarla
I talk Ni estrangularla
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 232 233 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Ni nada La idea de hacerlo


Aunque intente Que no tiene que ver con hacerlo
Y entonces como no puedo Tanta comida no se puede comer de a dos
Como no puedo ejecutar la simple accin de meterme uno de los cuchillitos de la cocina Hay que compartirla
por la mitad del cuello agarro lo primero que tengo Tanta ni tan sofisticada comida no se puede comer de a dos, metidos en la cama, ni menos
Cebollines a las cinco de la manana cuando el otro duerme y cuando yo no tengo especificamente
Apios hambre sino otro tipo de hambre mas radical y mas insaciable
Zanahorias El punto es
Jamones Que lleno el maldito refrigerador de platos que no se quien va a comer
Algn pedazo de carne Pero me calmo
Un pollo Eso si que si
Quesos Me calmo
Tomates Quedo como una seda
Papas Blanda
Pececitos del acuario Debil
Y comienzo a picar Entregada
A cortar Inocente una vez mas
Unootroy otro corte y a la olla Y ahi viene la pregunta una persona relajada es necesariamente una mejor persona?
Y ojal que sangre Llena de comida
Que lo que corte sangre un poco China
Como los pececitos del acuario que sangran poco pero sangran lo suficiente para sentirme Espanola
saciada en ese instinto animal que emana de no s muy bien qu parte de m Italiana
y ah me mantengo tranquila Mexicana
y as me he mantenido tranquila desde hace ya varios aos Japonesa
cada dia y cada noche Arabe
cada puta noche que me viene el ataque Mediterranea
a la cocina nina! Griega
A la cocina Hindu
Como antes Peruana
como de pequena Francesa
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Como de pequena en esa pequena casa nortena Alemana
Cuando veia como con una destreza entregada solo por la practica constante y rigurosa de Rusa
un oficio, el cocinero de la casa acababa en un segundo con la vida de cada chivo, gallina o Bulgara
cerdo que seria cocinado el dia siguiente Brasilena
No es todas las noches, esto que sucede no es todas las noches , ni tampoco todos los dias Ecuatoriana
Es solo algunas noches, solo algunos dias Cantonesa
Solo las peores noches Que no se donde va a ir a parar en ese momento
El resultado de esas noches y dias se traduce en una cada vez mas amplia experiencia en Pero que esta
comida internacional Esta ahi
En la preparacion de los platos mas ingenuos y mas sofisticados de cada pueblo Y que reparto
En la idea mesianica de poder entregar cada uno de esos platos a cualquiera de aquellos Al otro dia mejor reparto
que caminan a solas por las calles a esas tan altas horas de la noche Entre cada uno de mis necesitados companeros de trabajo
La idea Que me lo agradecen
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 234 235 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Me lo agradecen en demasia
Me transportan en sus autos entre mi casa y el trabajo y entre el trabajo y mi casa de puro hace ya ms de un ao mantengo una relacin inestable con un hombre algo mayor que
agradecidos mi padre, que no es mi padre, pero que se acerca a la imagen que tengo de mi padre en
Pobres, no saben que solo son parte de mi terapia personal algunos aspectoshace ya ms de un ao mantengo una relacin inestable con un hombre
Y de mi ahorro en gastos algo mayor que mi padre, que podra entenderse como una especie de padre en algn
En sicologos sentido, pero a este hombre no lo veo en el sentido de padre, sino en el de hombre en
Micros todos sus otros sentidos hace ya ms de un ao mantengo una relacin inestable con un
Metros hombre algo mayor que mi padre, que no es mi padre, aunque podra ser mi padre pues es
O bencina un hombre que podria serlo. asi en algunos aspectos hace a veces el rol de padre (no puede
Y que no saben porque no se los dire nunca evitarlo este hombre) y es ahi cuando cada vez lo veo menos como a un hombre mayor que
Acabaria con el rito podria gustarme sin ser mi padre
Y ademas que haria con tanta exuberancia metida en el refrigerador Sin que tenga un hace ya mas de un ano que mantengo una relacion inestable con un hombre mayor que no
destino es mi padre, entiendase que mi padre jamas podria gustarme, siendo asi como es tambien
Deberia aprender un hombre mayor hace ya mas de un ano que mantengo una relacion inestable con hace ya
Deberia aprender a ser mas humana mas de un ano
Mas generosa hace ya mas de un ano mantengo padre relacion mayor hombre que no podria
Y donar hace ya mas de un ano que por la cresta mantengo relaciones inestables
Dejar
Cada uno de esos exquisitos platos al pie de los grifos de cada calle, cada manana cuando
marche a trabajar TRACK 4
De regalo
Para esos que caminan y no pueden ni siquiera imaginar aquel curioso habito de mi Tienes que hacer miles de movimientos precisos y rpidos para preparar una comida.
personalidad Cortar, agitar y voltear son las predominantes. Luego amontonas cosas y haces movimientos
Deberia circulares de limpieza y aclarado. Algunas personas no cocinan nunca porque no les gusta,
Deberia incluso organizarlos alrededor de la comida de los grifos Organizarlos para que otras no cocinan nunca porque no tienen tiempo y otras porque no tienen nada para comer.
ellos solos puedan aprender a... Para unos, la cocina es una rutina, para otros, un arte. (Jenny Holzer - Ana Harcha)
que?
A...
Voy a pensarlo TRACK 5
Lo pensare
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Si es una buena idea esta delgadez de mi cuerpo actual me tiene bien
Y la tengo me tiene muy bien
En mis manos me tiene cada vez mejor
Ademas aprovechare de hacer ejercicio unas manos sobre mi pecho podrian hacer que mi corazon siga latiendo
40 grifos a lo largo de cuarenta cuadras de esta ciudad
Esto cobra sentido
Mundo, abre paso TRACK 6
Tengo un plan
cantones Poseo la calidad y ejerzo, en la medida de lo posible mis derechos de ciudadana
Tengo un muy buen plan Soy natural y vecina de una ciudad, pertenezco a una ciudad puedo decir vivo en esta
ciudad, ahora
Hoy dia vivo mi vida en una ciudad, una moderna y preciosa ciudad llena de oportunidades
TRACK 3 varias
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 236 237 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Antes, en el tiempo de antes, cuando habitaba en la playa, a la orilla de ese inmenso mar, deseo buena compania?
sonaba con la ciudad y sus multiples expectativas de vida, y ahora las utilizo, todas, todas me gusta el deporte?
las que me son posibles soy vegetariana?
La gracia de las grandes ciudades para las gentes de provincia se relaciona directamente trabajo? estudio? ambos? ninguna de las anteriores?
con piensa que el trabajo de todos tiene la misma importancia?
El contacto social que tan adicta al dinero es?
La salud que tan adicta al sexo es?
La educacion tiene clara su tendencia sexual? o se considera un espiritu libre? ve tele?
El acceso a la cultura vio tele de nina?
El ejercicio de la democracia Y los servicios financieros que vio?
Y yo vio Candy?
Era una chica de provincia llena de una dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez No, no vi Candy
once doce trece catorce quince dieciseis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte mil ya perdono a sus padres?
ambiciones imposibles de practicar debajo de las palmeras, las papayas y ese maravilloso cual es su barrio favorito?
cielo del norte Y entonces hago como los valientes que piensa usted del arte?
Y me monto arriba de un bus que piensa usted del mercado del arte?
Y recorro miles de kilometros hasta donde llegan sus expectativas?
Maleta en mano cree en los politicos de su pais?
Im the queen of the world y en los del extranjero?
Y viajo 16 horas con la espalda amoratada ha pensado cual es su posicion frente a la guerra en Medio Oriente? Libremente, que
Pero no importa nada importa, llego estoy y habito en la ciudad Igual que usted colores ve cuando escucha la palabra: exito?
Que usted y que usted fuma?
Haciendo lo mismo que usted que fuma?
Viviendo la misma vida que usted por que fuma?
Conociendo a la misma gente que usted qu sabe usteddel rey Salomn?
Gastando igual que usted qu sabe usted de Franco?
Corriendo igual que usted qu sabe usted de Videla?
Deseando viajar fuera igual que usted qu sabe usted de Pinochet?
Pero disfrutando de los beneficios de este hermoso paraiso en donde todas las cosas qu sabe usted del rey Wenceslao?
parecen estar delicadamente entrelazadas qu sabe usted de Castro?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Solo hay que poder entenderlas y Neruda?
Entonces se trazo el plan y Horacio Saavedra?
A correr En Pitrufquen, creo
Arre! Meyerhold, Kantor le suenan?
Solo bastara dejar en el camino unas pocas gotas de sangre Galemiri, Maradona, Madonna, Griffero le suenan? hacen lo mismo? en que se
Esto es delirante diferencian?
Emocionante como quien le gustaria ser?
Angustiante personaje publico o privado?
Fantastico y de la propiedad privada que opina?
Es un extasis, un extasis, un extasis, companeros tiene e-mail?
Y me vi corriendo, al lado de muchos, como bestia Te la estas jugando?
Y corria y trataba de responder Te la estas jugando?
deseo un hogar solido? Te la estas jugando?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 238 239 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Sabe que por cada respuesta correcta suma puntos? con mi propia imagen proyectada sobre algo, cualquier cosa, la curva de una cuchara o un
Sabe que solo ha respondido dos, dos, de 45, apenas dos? sabe que va mal, que va mal, vidrio, me ha llenado de temor. Palideca y bajaba la cabeza. Mis ojos huan de encontrarse
que va muy mal, que va cada vez peor, que si no despierta pierde? con ellos mismos. Era el tiempo de lo ajeno. Era el tiempo en que cualquier palabra salida
Stop! de la boca de otro me haca cambiar de direccin. Era ese tiempo. Ese tiempo en dnde
Basta! slo habitaba en la ciudad. Era ese tiempo. El tiempo de los pies despegados del suelo. El
No puedo tiempo de la cabeza girando a toda velocidad. El tiempo del pecho apretado. De los ojos
No puedo perdidos. De las uas mordidas. Nadie. Nadie. Nadie. Nadie/ ha logrado querer/ me/ como
Hoy t. Yo viva en ese tiempo. Un vaso, un cenicero y una cama. Ese s era el tiempo. Eso s era
No puedo el tiempo. Era ese tiempo. Era el tiempo. El tiempo del terror. Total.
No puedo ni un poco mas
Me voy
TRACK 11

TRACK 7 Se escucha una buena cancin grabada. Lul est en escena. No hace nada. El tema puede
ser de Sinatra, The Platers, Miles Davis, Edith Piaff, Elvis Presley, no s, lenta, con letra.
Pausas de ejercicios en momentos estratgicos del da mejoran la productividad y
proporcionan sensaciones simultneas de alivio y rejuvenecimiento. (Jenny Holzer)
TRACK 12

TRACK 8 La historia de Amelia Amelia


Esa mujer
Pegarse un tiro debera ser tan fcil como lavarse los dientes Moderna
Profesional
Exitosa
TRACK 9 Loca
y me enamore Llena de historias fantasticas Linda ademas
de un hombre hermoso que vivia al otro lado del rio Que no podia con su vida No podia
y despues de mucho tiempo todo acabo No podia
una vez mas Con la vida
y cuando se hacia de noche era un alivio ver que se me acercaba un hombre por delante o Ni con la buena vida
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


por detras. Entonces era mucho menos probable que me asaltaran Ni con la mala vida
y me enamore Ni con la perra vida
de un hombre hermoso que vivia al otro lado del rio y despues de mucho tiempo todo acabo Ni con la maravillosa vida No podia
una vez mas Y se aburrio
y me enamore Y corto con ella
de un hombre hermoso que vivia al otro lado del rio y despues de mucho tiempo todo Y se pego, contrajo, contagio
acabo No es tan facil decir esto
una vez mas Usted es cero positivo
Ah?
Senorita usted es cero positivo
TRACK 10 Ah?
Lo que oye, es duro decirlo asi tan asi tan como que sea yo quien lo diga asi pero si, usted
He sentido a lo largo del tiempo demasiada vergenza. Encontrarme algunos muchos das es cero positivo
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 240 241 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Dijo el doctor 3456789


Aja Alo?
Dijo ella Gustavito... hola
tomo sus cosas y se fue de la consulta directo a su casa 6545555
Aha Alo?
Soy cero positivo, penso Hola, esta Javier...
Chuchas 2345667
Hostias Alo?
Soy cero positivo Don Marcelo Galvez por favor
Y ahora que hago? 7658789
Tengo que asumir que soy eso que dice que soy Alo?
Yo? Andres
Me pasa por loca, por tonta, por pendeja, pendeja, pendeja Y los llama
Que hago ahora? A todos
Ahora? O al menos a todos los que podia recordar a estas alturas
Que hago? Unos 87
Cuanto tiempo queda? Y los cita
Acabo de morir en vida, penso Los cita a todos el mismo dia y a la misma hora
Acaba de morir mi vida sexual, acaba de morir mi vida social, acaba de morir mi vida En casa, a tomar te
profesional, mi infancia nortena, mi deseo de trascendencia, de descendencia, de viajes A tomar te?!
por las carreteras del sur Aviso Y uno a uno comienzan a llegar
Si, eso, aviso Ninguno sabia a que
Aviso y prevengo a todo aquel que paso por aqui Ademas hace tanto tiempo en algunos casos
Toma el telefono y marca y empieza una y otra vez Pero el punto es que parecia de importancia
6785940 O tambien parecia una nueva oportunidad
Alo? Y llega el primero y no se sorprende de nada pues es el primero y no ve a nadie mas que el,
Esta Lucas... incluso, recordando viejos tiempos, coquetea un poco
9876567 Pero ella se mantiene distante
Alo? Amable y distante
Esta Samuel?... Lo sienta y le habla de cualquier cosa: de como estan sus hijos, de como va el trabajo, de
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


4567899 como se ha sentido de salud
Alo? Ella le cuenta de su ultimo viaje al extranjero, en donde conocio a un extranjero, pero
Bobby? nada serio, la distancia...
3456765 Y suena el timbre de nuevo
Alo? Y llega el segundo
Sebastian? Y al verse primero y segundo tampoco se extranan
5675444 Pero el timbre suena y suena una y otra vez y una y otra vez entra a casa un tipo diferente
Alo? Hola, Marcos, si soy yo Y cuando ya vamos como en el numero 25
2256745 Hay varios ahi dentro que se conocen, y se incomodan, es cierto, no es tan facil a veces
Alo? compartir un cigarro con el tipo con el que has compartido la misma mujer y encima
Alo? encontrarse varios, juntos, el mismo dia y a la misma hora
Alejandro? Y son todos muy distintos, los hay musicos, intelectuales, actores, abogados, un medico, un
Que ya no vive ahi... que lastima periodista, un companero de colegio, el dentista, un ex vecino, ingenieros
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 242 243 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Y es uno de ellos Amelia rie


Uno de los ingenieros el que no aguanta y nervioso exige saber por que estan todos ahi Transpira
Ella, tranquila, invita a todos a sentarse a la mesa Da un sorbo
Poco a poco se van acomodando Sonrie
Ella sentada a la cabecera de la mesa, organiza que cada cual tome el te que mas le gusta Va a tomar te
El periodista se niega a sentarse y nerviosisimo se pasea de un lado a otro sin parar Hace una pausa
Que significa esto? Soy cero positivo
Que clase de reunion es esta? dice
No falta el que lo esta pasando divino conociendo gente Algunos se miran extranados
O el que esta muy hambriento y ataca sin piedad el pie de limon que se ofrece sabroso al Otro escupe atorado con el te
centro de la mesa Mierda exclama uno que se quema con el agua que salta
Sus edades son variadas, fluctuan entre los 23 y los 52 anos, con un fuerte porcentaje que El baterista, que es un poco sordo, pregunta desde el fondo de la mesa que?
va entre los 25 y 34 Dijo que era cero positivo, dice el locutor
Otro de ellos un poco molesto ruega conocer el motivo de la reunion, alegando pensar que Se escuchan diversas manifestaciones guturales de esas que se dicen cuando no se sabe que
el creia que todo esto era a solas y que solo por ese exclusivo motivo se encuentra ahi decir como tccggg, hummmnh, ahhah Como esta el pie, Gustavito? Pregunta Amelia
Ella sonrie y pide calma Gustavito responde: bueno... super bueno
Luego pide azucar Amelia... que fue exactamente lo que dijiste?, pregunta serio el maestro de filosofia
Luego revuelve su taza Nada, no dijo nada, Amelia siempre ha sido seca para las bromas pesadas y para el
Algunos comen teatro, yo siempre le he dicho que estudie teatro, que lo haria tan bonito, interrumpe el
Y casi todos callan mecanico, la primera vez que llego a mi taller por una pana de
Todos saben que la dama en cuestion siempre ha sido un poco excentrica Callate, imbecil!, detiene el sicologo
Pero esto Soy cero positivo, repite Amelia con una sonrisa en los labios
Esto Esto debe ser una broma, replica el maestro de filosofia
Supera limites No eres cero positivo, te volviste loca, protesta muy molesto el baterista
Es casi ridiculo que los que no se conocen luego de un par de preguntas descubran que No puedes hacer este cumpleanos para decirnos una cosa asi, Amelia, dinos la verdad,
todos una o mas de una vez han sido amantes de la dama en cuestion seguramente querias contarnos sobre un viaje definitivo, una beca al extranjero, hacernos
Es cada vez mas incomodante sentir lo grandiosa que
El periodista vuelve a exigir saber prontamente que sucede, alegando que debe marcharse eres, asi que ya de una vez, cortala, cortala, con ese otro tema no se juega, cortala,
pronto cortala, argumenta exasperado el sicologo
Ella dice que aun faltan comensales Estas bien? Pregunta el critico de espectaculos
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


El acomodador de autos opina que a los que faltan les informe despues No, no estoy bien, dice ella dulcemente
Ella hace un pequeno plebiscito y la mayoria esta a favor Estoy pesimo
Les digo ahora? Estoy desencajada
OK Confundidisima
Por favor, Amelia, por que cresta estamos aca?, pregunta fuerte y cortante el ex vecino Algunos comensales se ponen de pie, otros se quedan sentados, otros se reunen en torno al
Oye, no seas grosero, reclama el dentista periodista y junto a el fuman nerviosos, Amelia sigue tomando te, el abogado y el escritor
Todos queremos a Amelia no hay para que ponerse grosero, agrega el maestro de filosofia se acercan y se sientan junto a ella con carino y preocupacion intentando averiguar mas, el
Yo nunca la quise y ella lo sabe muy bien, dice livianamente uno de los abogados medico trata de organizar la situacion y pregunta
Amelia pide mas azucar Amelia Es por eso que estamos aca?
Amelia no comas tanta azucar te va a dar diabetes, acota el medico Amelia se rie Mas o menos
Amelia revuelve el azucar con el te Y hace cuanto tiempo?
Amelia... Amelita... nos estamos poniendo nerviosos, reclama amablemente un tipo un No se sabe
poco gay Como no se sabe?
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 244 245 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

NO SE SABE Esto se esta poniendo feo


Y bueno? y que tenemos que ver nosotros aca? pregunta con acento argentino el boletero Cada vez mas feo
del cine Se perciben mas musculos humanos tensos que los que hay dentro de un avion al despegar
Todo, dice ella Vamos, esto le puede pasar a cualquiera, dice una voz
Amelia, lo nuestro fue una aventura de unas horas no tengo compromisos contigo, ya lo se, No hay respuesta
te respeto, que pena, me voy, dice el profesor Ni un asomo de respuesta
De aqui no se mueve nadie, dice Amelia Entonces al no haber respuesta Amelia abrio su bolso
Necesitaras ayuda, dice el cineasta Cayo otra lagrima por su mejilla
Ustedes tambien, dice Amelia Saco un lindo revolver
Cono, exclama un espanol Me parece haber visto un lindo revolver, exclamo Piolin
Que cono quieres decir, puta loca, termina de una vez! Los comensales no respiraron
Nada, y no me insultes please, estoy sensible Abrio la boca
Sentemonos a la mesa, no he terminado y si se sientan luego termino luego y se acaba todo Y disparo.
este dulce festin luego tambien BUM.
El periodista profundamente abatido se sienta al lado de un ingeniero, y este al lado del
cineasta, y este al lado del actor y al lado de este el baterista, y el acomodador de autos, TRACK 13
y el veterinario, y el mecanico, y el dentista, y el escritor y el maestro de filosofia. El
medico, el surfista (que no ha soltado palabra), el critico de espectaculos, el conserje del Los crimenes de la ciudad no son nada en relacion a los crimenes del campo. Las gentes
edificio y los otros se quedan de pie. Numero uno: Queria avisar del campo que degeneran en la brutalidad y luego en una indefension total ante su propia
Numero dos: Queria avisarles porque si yo soy cero positiva lo mas probable es que mas de brutalidad, que degeneran en todo, que tienen que degenerar en todo, esas gentes, son
la mitad de ustedes tambien hoy mayoria, lo que resulta aterrador.
Y numero tres, necesito saber ahora mismo quien cresta de esa mitad que esta contagiada En realidad, habia mas brutos y criminales en el campo que en la ciudad. En el campo, la
es el pinche puto cabron jodido hijo de puta inconsciente que me contagio a mi. brutalidad, lo mismo que la violencia, era la base de todo. La brutalidad de la ciudad no
Entonces nadie responde. era nada comparada con la del campo y la violencia de la ciudad, nada comparada con
Casi nadie habla la del campo ( ). Los crimenes ciudadanos resultaban ridiculos al lado de los del campo.
Se puede advertir en los ojos de un sector de los invitados una suerte de compasion (Thomas Bernhard- Trastorno).
Tambien se puede advertir, confusion, temor y transpiracion en el otro sector de los
invitados
No hay respuesta TRACK 14
Amelia deja caer una lagrima por su cara
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


El seminarista se pone a rezar, de pensamiento Los crimenes de la ciudad no son nada en relacion a los crimenes del campo. Las gentes
Amelia seca la lagrima de su cara del campo que degeneran en la brutalidad y luego en una indefension total ante su propia
No hay respuesta brutalidad, que degeneran en todo, que tienen que degenerar en todo, esas gentes, son
No hay ni siquiera un asomo de respuesta hoy mayoria, lo que resulta aterrador.
Hay hombros encogidos En realidad, habia mas brutos y criminales en el campo que en la ciudad. En el campo, la
Uno de ellos llora silencioso brutalidad, lo mismo que la violencia, era la base de todo. La brutalidad de la ciudad no
Otro come sus unas era nada comparada con la del campo y la violencia de la ciudad, nada comparada con
Nadie come la del campo ( ). Los crimenes ciudadanos resultaban ridiculos al lado de los del campo.
Entonces al no haber respuesta Amelia tomo su bolso (Thomas Bernhard- Trastorno).
Lo puso sobre la mesa
Solo quiero saber
Esto ha de ser mas llevadero de a dos, como todo, dice TRACK 15
No vuelan moscas
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 246 247 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Berlin Oriental. Berlin Occidental. Berlin. Acapulco. Amsterdam. Ankara. Arklibon. TRACK 18
Asuncion. Barcelona. Beitjala. Bogota. Bombay. Brasilia. Bruselas. Buenos Aires. California.
Caracas. Ciudad del Cabo. Ciudad del Este. Ciudad de Mexico. Ciudad Juarez. Collipulli. Y hoy
Concepcion. Cuzco. Chilpancingo. Detroit. Dublin. Estambul. Estocolmo. Franckfurt. Y ayer
Florencia. Florianapolis. Granada. Hokkaido. Hong Kong. Honolulu. Ibiza. Jerusalen. Y anteayer
Kiev. La Habana. La Paz. Las Vegas. Lima. Liverpool. Londres. Los Angeles. Los Angeles. Y ayer cuando se hacia de noche, es un alivio Tu camisa sobre mi silla
Lubumbashi. Madrid. Madhyapradesh. Mendoza. Miami. Milan. Montreal. Neuquen. Nueva Tu pantalon sobre el suelo
Delhi. Nueva York. Oslo. Otawa. Paris. Pekin. Pitrufquen. Praga. Punta Arenas. Quebec. Mi vestido azul sobre tu pantalon en el suelo Mis zapatos fuera de mis pies
Quito. Rapa Nui. Rio de Janeiro. Roma. Salvador. San Francisco. San Petersburgo. Santiago. Tu mano derecha sobre mi pie izquierdo El resto es enumeracion
Santiago de Compostela. Sao Paulo. Seattle. Sevilla. Sidney. Tel Aviv. Temuco. Tokio. No ibamos a ninguna parte
Washington. Weimar. Viena. Zurich. Tu lo hablaste todo
Yo no emiti sonido
Si abro mi boca ahora caere al suelo
TRACK 16 Si pudiera abrir mi boca
Diria tantas cosas
Han pasado los dias. Como que jamas puedo ser honesta
No he buscado nada nuevo. No he tomado ninguna decision. Respecto a nada. Nunca Como que estoy en esto solo por sentir la emocion
acabare de entenderme. Leo las paginas finales del diario a ver si se anuncian cambios. Este el fin del mundo
He vuelto a salir. Lo he vuelto a ver. Ayer y anteayer. Entonces el ha dicho, que me habia Estoy acostada a la sombra de mi arbol familiar
visto, ese 5 de septiembre de 1994. Que penso: Una suave brisa anuncia la proxima Soy una rama que se desprendio
primavera. Yo camino tranquilo, respiro, a pesar de todos los acontecimientos. Hoy te he Que sera de mi?
visto. Una cara nueva, un cuerpo nuevo, una nueva manera de mirar. Me has hablado y yo, Hice algo en otra vida que fue realmente perverso?
serenamente, te he mirado. Y no lo olvido. El pecho agitado. Los pies acalorados. Toda una En este sueno estoy sobre una cuerda floja, caminando hacia delante y hacia atras con las
historia que esta por empezar. puntas de los pies, tratando de mantener mi equilibrio. Y debajo de mi estan todos mis
En el mismo diario se informa de la muerte de un hombre importante al inocentemente parientes y si caigo los aplastare.
abrir una carta bomba. Esta larga y delgada linea.
Esta linea de palabras. Este grito
OK
TRACK 17 Entonces digo
Mirame
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


No me fui. Me quede. Por mucho que las cosas se pusieron dificiles. Recurri al sentido Te miro
comun. Incluso en medio de los peores desastres. Bajo las peores manipulaciones. Olvidame
Terremotos. Humillaciones. Asesinatos. Hambre. Carreras desesperadas. Contaminaciones. Aqui estoy
Desastres ecologicos. Mutilaciones de organos. Trafico de organos. Explosiones de gas. entera
Violaciones de madre. Violaciones de hijos. Parricidios. Tortura de animales. Tortura Estoy sentada pero estoy entera
de esposas y maridos. Explotacion de empleados. Robo desmesurado. Privatizaciones. Es cierto, fumo
Embanderamientos oficiales. Paradas militares. Dias de unidad nacional. Inundaciones. Tala Pero estoy entera
indiscriminada de arboles. De brazos. De paradigmas. Destrucciones. Desfiles absurdos. Podemos estar juntos
Funerales masivos. Aniquilaciones de pensamiento. Venta de seres humanos y vegetales. Ahora si
Intolerancias. Y otros. Y segui. Saque fuerza a punta de recordar la arena y el sol. Estoy lista
Y me lance a la calle una vez mas. Contenta de haberte visto a solas
Y lo volvi a ver. Y volvio a ser casualidad. Estoy conduciendo, sentada y fumando banada en el perfume Con tu olor
Pegado en los dedos
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 248 249 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Estallando EGON WOLFF


En las calles EDUARDO GUERRERO
Huelo bien, huelo muy bien, huelo cada vez mejor Universidad Finis Terrae
Porque estoy junto
Por primera vez junto
Dentro de tus ojos
De familia alemana, radicada en Chile, Egon Wolff nace en Santiago en 1926. Estudi
Lo se
Ingeniera Qumica en la Universidad Catlica, recibindose en 1950. Antes de dedicarse al g-
Que no se olvide es todo lo que pido
Asi que estas son las preguntas: es el tiempo largo o ancho? y las respuestas? nero teatral, escribe poesa y narrativa, ganando incluso un concurso de novelas a los diecisis
Y lo que realmente quiero saber es: estan mejorando las cosas o se estan poniendo peor? aos. Aparece con la significativa generacin de dramaturgos de los aos cincuenta (vinculados
Podemos empezar todo de nuevo? con los teatros universitarios), quienes durante esa dcada y las siguientes entregan una im-
Alto. Pausa. Estamos grabando. portante cantidad de obras que han pasado a ser algo as como clsicos del teatro chileno.
Hoy es ese tipo de dia en el que algo tiene que pasar Sus inicios en el teatro son reconocidos ya en 1957, con dos primeras menciones
honrosas, por Mansin de lechuzas y Discpulos del miedo, ambas premiadas en un concurso
organizado por el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Otros importantes premios
TRACK 19
obtenidos son: en 1959, Parejas de trapo, Primer Premio en el Concurso de Teatro Experimen-

Lo siento hay una cosa que habia olvidado mi primer nombre es. tal de la Universidad de Chile; ese mismo ao, Discpulos del miedo, Premio Municipal de San-
tiago; en 1969, El signo de Can, Premio de la Crtica; en 1970, Flores de papel, Primer Premio
Concurso Casa de las Amricas (Cuba); en el ao 2000, Encrucijada, premio Jos Nuez Martn.
Asiste, mediante la Beca Fullbright, en 1960, al Drama School de la Universidad de
FIN Yale. En 1983, ingresa como Miembro de Nmero a la Academia Chilena de la Lengua. En 1992,
el Instituto Chileno-Norteamericano realiza el Festival de Teatro, dedicado ese ao a Egon
Wolff. A su vez, en el ao 2000, la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae celebr la
Primera Jornada de Dramaturgia, cuyo objetivo primordial consisti en analizar la obra del
dramaturgo. l se considera un autor de sbados y domingos.

Obras
Egon Wolff es, sin duda, uno de los ms importantes dramaturgos chilenos del siglo
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


XX, vinculado a la Generacin del 50, an en boga. Su aporte al teatro ha sido fundamental,
aunque aparentemente no muy reconocido en nuestro pas. De hecho, esa falta de reconoci-
miento lo ha sentido muy en carne propia Egon Wolff, tal vez incluso en una forma demasiado
exacerbada. Una especie de pesimismo existencial. Lo ha dicho en distintos tonos, como, por
ejemplo, he sido un lobo estepario en el teatro y siempre he escrito solo. En todo caso, en
estos ltimos aos, ha cambiado la situacin. Ha retornado a las carteleras teatrales (reestre-
no de Flores de papel por el Teatro Nacional Chileno y estreno, en el ao 2000, de Encrucija-
da), ha obtenido algunos premios, se le han rendido homenajes y, finalmente, se publica en
el ao 2002 una Antologa con diez de sus obras, desde Niamadre (estrenada en 1962) hasta
Tras una puerta cerrada (obra actual an no estrenada), es decir, cuarenta aos de escritura.
Ha sido un hecho persistente, en los distintos estudios sobre la dramaturgia de Egon
Wolff, aludir a dos vertientes claramente distinguibles en sus obras: una, que indaga en los
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 250 251 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

problemas interiores de los personajes, sus conflictos de personalidad, frustraciones, hastos rente de trasfondos sociales y polticos, lo que interesa es descubrir las caractersticas de los
existenciales, etctera. Otra, la ms conocida, vinculada con la preocupacin por la temtica personajes principales y sus motivaciones, todo con mucho humor no exento de cierta irona.
social y en donde estn insertas obras como Los invasores, Flores de papel y La balsa de la Aos despus de haber obtenido excelentes crticas con La balsa de la medusa (1984),
medusa, a nuestro entender, una triloga de lujo dentro del teatro chileno. un texto de mltiples lecturas e interpretaciones crticas, Wolff asume, en 1993, la direccin
Quienes hayan ledo algunos de sus textos, notarn de inmediato la presencia de de Invitacin a comer, ya que en reiteradas ocasiones ha sealado su disconformidad por la
un dramaturgo que domina cabalmente la llamada construccin dramtica (estructura de la direccin de sus montajes, no encontrando que estos lo interpretasen fielmente. Estrenada en
obra), lo que le da al texto su solidez. Junto a ello, a travs de un dialogo preciso, van que- la sala Apoquindo, fue un texto que en su momento se ajust muy bien al prototipo de pblico
dando en evidencia las caractersticas de unos personajes de carcter simblico, ya que ellos asistente a esa sala (gente de clase alta), pero que dentro de su propio universo no represent
trasuntan verdades universales y problemticas eternas. Adems, en funcin de las temticas un aporte significativo, a pesar de que en el texto se toque un nuevo tema, una nueva crtica,
particulares, Wolff en forma punzante, con irona a veces, va estableciendo una crtica con- muy vinculada al entorno social: la corrupcin, mal endmico latinoamericano de las ltimas
tundente al actuar de determinados sectores sociales, sobre todo a la clase media y a la bur- dcadas.
guesa. Por otro lado, es imposible dejar de mencionar un carcter cclico en su escritura, que Con el estreno de Cicatrices en 1994, por el Teatro de la Universidad Catlica y con
se va retroalimentando en un juego dialctico que no da respiro posible (todo parece sueo direccin de Mara Paz Vial, Egon Wolff entra en una fase de indagacin en torno a nuevas
o realidad), y el tema del espacio, que resulta de suma importancia en el acercamiento de su alternativas frente al texto, y a una necesidad de experimentacin que posibilite la recepcin
potica, lo que se traduce en las oposiciones de espacios abiertos frente a espacios cerrados de su dramaturgia a otro tipo de pblico. Es as que se escoge para la direccin a esta joven
y todo lo que ello lleva implcito. actriz perteneciente a una generacin emergente en esos momentos. En esta obra no slo se
Al tiempo de haber irrumpido en la escena nacional con Mansin de lechuzas (1958), vincula a lo que, en definitiva, ocurre con los personajes del texto, sino que se proyecta, en
Discpulos del miedo (1958), Parejas de trapo (1960) y Niamadre (1962), se estrena en 1963 palabras de Wolff, la historia de mi generacin sacudida por la desilusin.
Los invasores, bajo la direccin de Vctor Jara, asesinado por los militares en 1973. A pesar de Es as como hace diez aos atrs y despus de muchos aos de carrera y de haber
ser una de sus obras ms montadas en el exterior y ser considerada como uno de sus textos sido llevado a escena por diversos directores chilenos como Eugenio Guzmn, Hctor Noguera,
de mayor calidad, no tuvo buena recepcin por un nmero importante de crticos: trata de Jaime Vadell, Vctor Jara, entre otros, Wolff puntualiza en la revista La Escena Latinoamerica-
un melodrama de discutible calidad dramtica (Diario Ilustrado), representa su primer tras- na que: El teatro que se practica hoy no es un teatro que busque las interioridades eternas
pi (Zig-Zag), ideas un poco simplistas y generalizadoras (El Mercurio). En ella, entre otros del hombre a travs de un mbito profundo, espiritual. Y era el teatro que yo practicaba y en
elementos, se vislumbran una reflexin filosfica, la existencia de elementos expresionistas, el cual an creo. Estas afirmaciones sintetizan lo que han sido estos ms de cuarenta aos
un cierto didactismo, el manejo del tiempo, la configuracin de los espacios, la circularidad. de actividad dramatrgica de Egon Wolff. Una escritura profunda, slida y consecuente. Una
Ms tarde, otra de sus obras dara que hablar en el medio teatral chileno. As, Wolff Teatro: Teora y prctica. N 027 escritura que testimonia, a su vez, una visin de mundo que entra en conflicto con hechos que

Teatro: Teora y prctica. N 027


estrena, en 1970, Flores de papel, bajo la direccin de Luis Poirot. Es otro de los textos impor- atentan contra la dignidad del ser humano y que denuncia los excesos de las clases sociales
tantes de su produccin dramtica y del cual l mismo seal en su momento: Esa obra fue que han detentado el poder econmico.
una catarsis demasiado violenta para m, como un estado febril. Desde entonces no he podido Finalmente, hay que mencionar que, como muchos de los dramaturgos de su genera-
escribir ms teatro. Me angustia demasiado. La crtica social que el dramaturgo efecta a la cin, tuvo como influencia decisiva al dramaturgo norteamericano Arthur Miller, sobre todo en
clase media, es un verdadero llamado de atencin por la urgente necesidad de modificar con- sus comienzos: despus de la experiencia con La muerte de un vendedor, me surgi el deseo
ductas y dejar de vivir en un mundo de fantasa, sobre todo en una poca en que en el pas se creativo del teatro.
estn llevando a cabo radicales cambios polticos. Meses antes Salvador Allende, apoyado por
la Unidad Popular, haba asumido como Presidente de la Repblica. Publicaciones:
Tres obras de teatro. Casa de las Amricas, La Habana, 1970. (Flores de papel).
Con lamos en la azotea, Wolff incursiona en el gnero de la comedia. Estrenada en
Los invasores. Santiago de Chile, Ercilla, 1970.
1981, bajo la direccin de Jaime Vadell, esta obra se mueve por otros derroteros, vinculados
El signo de Can. Discpulos del miedo. Santiago de Chile, Ediciones Valores Literarios
estos a la relacin entre dos personajes que, merced a la mediacin de un tercero, intentan
Ltda., 1971.
reconciliar un mal avenido matrimonio. Desde esta perspectiva, en un texto como este, ca- Egon Wolff, Teatro. Santiago de Chile, Nascimento, 1978 (Nia madre, Flores de papel,
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 252 253 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Kindergarten). Hispano. Estados; 1992: Estocolmo, Suecia.


Teatro chileno contemporneo. Santiago de Chile, Editorial Andrs Bello, 1982 (lamos en Flores de papel. Estrenada en 1970, en el Teatro Municipal de Las Condes. Direccin de
la azotea). Luis Poirot. Otros montajes: Teatro Nuestro Teatro, TNT, San Juan, Argentina. Teatro El
La balsa de la Medusa en Apuntes, Pontificia Universidad Catlica de Chile, nmero Galpn, Montevideo, Uruguay; Teatro Granero, Mxico D.F., Mxico; 1974 Basingstokes
especial, marzo de 1985. Haymarket Theatre, Londres, Inglaterra; Teatro Salza o Smiaj, Sofa, Bulgaria; Lilla Scenen
Egon Wolff, Santiago de Chile, Editorial Pehun, 1990 (Kindergarten, Jos). Teatro Theatre, Estocolmo, Suecia. Dirigida por Alf. Sjoberg y Tommy Bergreen en el estelar.
completo. Colorado, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1990. Arena Theatre, Atenas, Grecia. Regaland Theatre, Estocolmo, Suecia. Koningklijke Vlaamse
Los invasores. Quinto Centenario. Fondo de Cultura Econmica: Centro de Documentacin Schouwburg Garage Teater, Thaleia Produktion, Amberes, Blgica. Rodaje del filme Flores
Teatral, 1992. de papel, en Mxico. Presentado en el concurso cinematogrfico de Berln, Alemania.
Antologa de obras teatrales. Santiago de Chile, RIL editores, 2002 (Hblame de Laura, Teatro Studio des Champs-Elysees, Pars, Francia. Colegio Universitario de Caracas,
Invitacin a comer, Cicatrices, Encrucijada). Caracas, Venezuela. North Eastern Theatre, Eclectic Union Theatre, Seattle, Estados
Crnicas de un edificio sictico. Teatrae, 5 (verano-otoo 2002). Revista de la Escuela de Unidos. Compaa Mscaras, Madrid, Espaa. Kitsilano Househall Theatre, Vancouver,
de Teatro de la Universidad Finis Terrae. Canad. Petofi Szinhaz, Jatokszin, Budapest, Hungra. Hispanic Theatre, Wzshington,
Estados Unidos. Teatro de la ciudad de Luneburg, Jubileo de los 150 aos, Luneburg,
Estrenos y premios: Alemania Occidental. Telasnica, Grecia. Village Theatre, New Jersey, Estados Unidos.
Mansin de lechuzas. Estrenada en 1958, en la sala Tala, por el Teatro de la Satch. Teatro Le-Guichet-Montpranasse, Pars, Francia. Nuevo montaje de Flores de papel. Teatro
Direccin de Eugenio Guzmn. Mensin honrosa, en 1957, en un concurso organizado por el Sandino, en el Puckteatern, Estocolmo, Suecia. Reestreno de Flores de papel. Sala Theatre
Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Centre, Toronto, Canad.The Bridge Theatre, Miami, Estados Unidos. En el marco del
Discpulos del miedo. Estrenada en 1958, en la sala Antonio Varas, por el Teatro Cuarto Festival de Teatro Hispano. Grupo UCAV, Caracas, Venezuela. Tokio, Osaka y Kobe,
Experimental de la Universidad de Chile. Direccin de Eugenio Guzmn. Otros montajes: Japon. Direccin de Mistura Miyauchi. Odense, Dinamarca. Sala Waterman, Compaa
1982: Grupo de teatro El anillo, en el Galpn de Los Leones. Direccin de Luis Alfredo Ex-Animus, Brentford, Richmond, Inglaterra. 1994 Alfvsborgsteatern, Boras, Suecia. 1995
Espinoza. Mensin honrosa, en 1957, en un concurso organizado por el Teatro Experimental Telasnica, Grecia. Segunda versin de Flores de papel. 2000 Sala Antonio Varas, Santiago,
de la Universidad de Chile. Chile. Reestreno de Flores de papel, con el auspicio del Teatro Nacional. Direccin de Ral
Parejas de trapo. Estrenada en 1960, en la sala Antonio Varas, por el Teatro Experimental Osorio. Primer Premio, Concurso Casa de Las Amricas, La Habana, Cuba, en 1970. Premio
de la Universidad de Chile. Direccin de Eugenio Guzmn.Otros montajes: 1982: Teatro de de la Crtica a la Mejor Obra Extranjera, Argentina, en 1972.
la Universidad Catlica. Direccin de Ral Osorio. Primer Premio en el Concurso de Teatro El signo de Can. Estrenada en 1971, por el Teatro Universitario del Norte, en Antofagasta
Experimenatl de la Universidad de Chile, en 1959. (Chile). Premio de la Crtica, en 1969.
Nia madre. Estrenada en 1962, en la sala Maccabi, Universidad de Concepcin. Direccin Kindergarten. Estrenada en 1977, en la Sala El Galpn de Los Leones. Direccin de Boris
de Gustavo Meza. Otros montajes: 1960: Teatro de la Universidad de Yale, New Haven, Stoicheff. Otros montajes: Kitsilano Househall Theatre. Vancouver, Canad; 1984 Kaisers,
Connecticut, Estados Unidos; 1983: Sala Rajatablas, Caracas, Venezuela. Variaciones Alemania Occidental. Primer Premio, Premio Apes, en 1977.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Wolff, basada en la obra; 1983: Teatro Imagen, Santiago, Chile. Nueva versin de la obra. Espejismos. Estrenada en 1978, por el Teatro de la Universidad Catlica. Direccin de
Los invasores. Estrenada en 1963, en la sala Antonio Varas, por el Instituto de Teatro de Eugenio Guzmn.. Premio Apes de la Crtica, en 1978.
la Universidad de Chile (ITUCH). Direccin de Vctor Jara. Otros montajes: 1965: Club de Jos. Estrenada en 1980, por el Teatro de Cmara, en el Saln Filarmnico del Teatro
Teatro de Lima, Lima, Per; 1966: Teatro Miln, Teatro Grupo Mascarones, Mxico D.F., Municipal. Direccin de Alejandro Castillo.
Mxico, Santiago de Cuba, Cuba.Teatro Nacional de Guatemala, Ciudad de Guatemala, lamos en la azotea. Estrenada en 1981, por el Teatro de Cmara, en el Saln Filarmnico
Guatemala.; 1968: Teatro Club de Venezuela, Caracas, Venezuela; 1970: Teatro Adal del Teatro Municipal. Direccin de Jaime Vadell. Otros montajes: 1992: Conjunto Nuestro
(Off Broadway), New York, Estados Unidos; 1971: Teatro Evaristo Carriego, Buenos Aires, Teatro, en la Sala El Conventillo. Direccin de Peggy Cordero.
Argentina, Grupo Santiago Rusiol, Madrid, Espaa. Direccin de Antonio Lirn; 1972: La balsa de la Medusa. Estrenada en 1984, en la Sala Eugenio Dittborn, Teatro de la
Teatro Juan S.Len, Tegucigalpa, Honduras; 1977: Teatro Julio Friggosso, Lisboa, Portugal; Universidad Catlica. Direccin de Hctor Noguera.
1978: Compaa Mscaras, Teatro Lope de Vega, Sevilla, Espaa; 1979: Stadsteatern. Hblame de Laura. Estrenada en 1986, en el Teatro de la Universidad Catlica. Direccin
Norrkoping and Linkping, Suecia; 1986: Hanover, Alemania Occidental. Con motivo del de Hctor Noguera. Otros montajes: Kitsilano Theatre Company, Vancouver, Canad; Grupo
centenario de la fundacin del Teatro Municipal de dicha ciudad; 1988: Teatro del Dade Teatral Tiara, Rancagua, Chile; Theatre Rive Gauche, Pars, Francia.
Community Collage, Miami, Estados Unidos, en el marco del Tercer Festival de Teatro Invitacin a comer. Estrenada en 1993, en el Teatro Apoquindo. Direccin de Egon Wolff.;
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 254 255 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

Cicatrices. Estrenada en 1994, en la Sala Eugenio Dittborn del Teatro de la Universidad CRNICA DE UN EDIFICIO PSICTICO (monlogo para un
Catlica. Direccin de Mara Paz Vial.
Claroscuro. Estrenada en 1995, en el Teatro Apoquindo. Direccin de Cristin Campos. viaje no tan loco)
Texto manuscrito. EGON WOLFF
Encrucijada. Estrenada en el ao 2000, en el Teatro Apoquindo. Direccin de Loreto
Valenzuela. Texto manuscrito. Premio Jos Nuez Martn (Instituto de Letras Universidad
Catlica), en el ao 2000. PERSONAJES: M (1) / F (0):
Tras una puerta cerrada. Escrita en el ao 2000. An sin estrenar. Crnicas de un edificio
sictico. Escrita en el ao 2000. An sin estrenar.
UNA PEQUEA OFICINA EN EL LTIMO PISO DEL EDIFICIO MS ALTO DE SANTIAGO, EN EL
BARRIO ORIENTE DE LA CIUDAD. UN GRAN MESN SOBRE EL CUAL SE ACUMULAN, EN UN
CATICO Y SUCIO DESORDEN, TODA CLASE DE HERRAMIENTAS Y ARTEFACTOS, ENTRE ELLOS,
EN PROFUSA DISPERSIN, ALGUNAS SIRENAS DE ALARMA EN REPARACIN. JUNTO AL MESN,
UN CATALEJO SOBRE SU TRPODE, ENFOCADO HACIA EL GRAN VENTANAL QUE RODEA LA
OFICINA EN DOS DE SUS COSTADOS. SOBRE EL MESN UN VASO Y UNA BOTELLA DE AGUA
MINERAL, LA CUAL BEBER ESPORDICAMENTE. SENTADO EN UN PISO DE MADERA JUNTO
AL MESN Y TRABAJANDO CONCENTRADAMENTE EN UNA DE LAS SIRENAS Y CON UN LARGO
DELANTAL GRASIENTO QUE LE CUELGA, EST DON BALTA, EQUILIBRANDO SOBRE SU NARIZ
UN QUEVEDO PEGADO A SUS OJOS MIOPES. DE PRONTO Y DESPUS DE UN RATO, LA SIRENA
HACE CONTACTO APARENTEMENTE Y SE LANZA EN UN ALARIDO INSISTENTE Y ESTENTREO.
DESPUS DE ALGUNOS INTENTOS INTILES DE APAGARLA CON DEDOS DE ALTA TECNOLOGA,
LE DA UN MANOTAZO SECO Y LA SIRENA SE SILENCIA BRUSCAMENTE. SE DIRIGE AL PBLICO.

DON BALTA
Ven? Una Bleiber. Siempre lo dije. Estas sirenas Bleiber, de fabricacin alemana, son
rebeldes por naturaleza. Son obstinadas, llevadas de su idea: como todo lo que proviene
de Alemania, por lo dems. Son tan perfectas en su elaboracin que se le arrancan de
las manos a su creador y terminan por tener vida propia, como Pinocho. Como lo que le
sucedi al Seor cuando cre al hombre. Tena el proyecto de hacer algo perfecto, pero le
result otra cosa.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


Trabaja brevemente en la sirena con un destornillador. Luego...

Hay variedades, claro. Hay las sirenas Cornelius, por ejemplo, que son ms dctiles. O
las Klocker, de doble espiral, que slo suenan cuando su dueo lo necesita. Dicen que son
las que prefieren los compradores luteranos, pero en Alemania no son populares entre los
frabricantes de coches, porque son ms caras y a los alemanes no les gusta botar su plata.
Son econmicos por naturaleza. Gastan solo donde hay que gastar. Gastan en cerveza, por
ejemplo. Grandes cantidades. Pero si se trata de sirenas, pondran uno de esos sonajeros
plsticos para lactantes, a ocho marcos la docena, y con eso basta. La cosa es que algo
suene cuando lo necesitan. Por eso estn donde estn. Situados en plena prosperidad en
medio del mapa de Europa. Yo me he paseado un da por la Alameda de los Tilos, en Berln,
y he visto a los mozos de los restaurantes barrer las migas de pan que dejan los clientes y
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 256 257 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

drselas a las palomas. Para que nada se pierda. Se dan cuenta? As se fabrica la riqueza. de nuestra magnfica cordillera. (Se separa del aparato) No. Eso es fantasa. No me crean.
En cambio, nosotros, en Chile, que nos extraviamos en la loca geografa de nuestras No veo al cndor. Este aparato no da para tanto.
montaas, botamos la plata a manos llenas. Han visto los tarros de basura en Chile? Llenos
de panes duros, sin comer. Eso somos nosotros. Por eso no fabricamos sirenas. Haban Contina un momento mirando por el aparato. Luego vuelve al pblico.
pensado en eso? En las causas por las cuales no somos capaces de fabricar nuestras propias
sirenas de alarma? Yo lo he pensado. En verdad, me paso pensando en eso. Perdonen, pero a veces me distraigo. Hay un joven que asoma al balcn de su
departamento en un edificio de enfrente y que apunta a la calle con un rifle. La primera
Se pone a trabajar en la sirena. Esta vuelve a arrancarse con una loca estridencia, que Don vez que lo vi me asust y pens acudir a la polica. Pero, luego, algo en sus gestos me dijo
Balta vuelve a silenciar de un manotazo. que no disparara. Desde entonces siempre lo observo. Acude puntualmente a ese balcn
justo a esta hora y apunta. Apunta hacia un objetivo mvil, abajo, en la calle, pero nunca
Ven? Ven cmo me obedece? Sumisa como un cordero. A m, Bleiber o no Bleiber, las se decide a disparar. Es el clsico francotirador frustrado. Supongo que solo se entretiene
sirenas de alarma no me vienen con cuentos. Por ordinarias que sean. Porque como ya se en especular qu pasar el da en que se decida hacerlo. Quizs eso lo excita. Llegu a esa
habrn dado cuenta, tengo mi propia tcnica para silenciarlas. Aunque aqu donde estoy conclusin hace tiempo y por eso, hoy, lo dejo apuntar tranquilo.
eso importa poco. Estoy a tanta altura que puedo hacer todo el ruido que se me ocurra.
Cierto. Si se me da la gana, puedo convocar, aqu, a toda una orquesta de elefantes machos Deja el aparato, gira su silla y se vuelve hacia el pblico.
en celo a trompetear por sus hembras, y no pasara nada. Nadie presentara un reclamo.
Nadie se dara cuenta... S, ya ustedes lo estn pensando, supongo. Ya s que no est bien lo que hago. Distraerme en virtualidades. S que los que me
pusieron en este puesto esperan de m un ojo avizor para todas las irregularidades que
Mira hacia la platea. pueden aparecer en el entorno. Irregularidades que, en verdad, se reducen a una sola cosa.
Es decir, que nunca, nadie, por ningn motivo, bajo ninguna circunstancia, se le ocurra
Lo veo por sus caras. Ya les habr llamado la atencin que despus de todo el ruido que construir un edificio ms alto que este. Sobre todo cuando este es el edificio ms alto al
hizo esta cosa (Por la sirena) no haya concurrido el administrador del edificio o algn Sur de la Lnea de la Concordia y tal vez de toda Sudamrica. Esa es mi misin. Los que
subalterno suyo a presentar una queja. Verdad? Bueno, yo les resolver el enigma. La lo construyeron y me pusieron aqu, fueron enfticos en eso. No es que me hayan hecho
respuesta es que, adems de acondicionador profesional de sirenas de alarma, yo mismo jurar lealtad cuando asum el cargo, pero s que esperan que entienda el hecho heroico
soy una especie de administrador de este mamotreto de cemento y a nadie se le ocurrira que realizaron al aventurar esta inversin. Porque hay que ser justo en esto. Se necesita
cuestionar mi autoridad. Cuarenta y dos pisos. Ciento dieciocho metros de altura. Sito en una buena dosis de espritu aventurero para embarcarse en construir el edificio ms alto
el corazn mismo de nuestro barrio Oriente. El hbitat natural de cuanto hay de conspicuo de la ciudad. De dnde les viene? De una especie de reaccin por reflejo, supongo: de ver
en nuestra ciudad. Con el despliegue natural de nuestra magnfica Cordillera de los Andes, lo alto de la cordillera de enfrente. Lo tomaron como un desafo a su imaginacin. Creo
al frente. Cierto. No me miren as. Ya s que es confundidor que una misma persona que as funciona la cosa. Y la cordillera de Los Andes es, sin duda, un acicate para aspirar
desempee oficios aparentemente tan dispares, pero as es! Suele suceder. Ya ven que hay a la altura. No lo tomen como un acto de soberbia. Tmenlo simplemente como un salto
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


sacerdotes que visten uniforme y monjas que disparan metralletas. Lo que pasa es que del espritu. Alto, siempre ms alto, hasta el lugar donde mora Dios. Yo me compromet a
este maldito trabajo de arreglar estas cosas (Por la sirena de nuevo) a uno no le cae tan eso. A velar por sus intereses. Don Balta me dijeron no se nos distraiga con los enanitos
irreflexivamente. A m me vino por mi irreducible necesidad de silencio. Eleg el trabajo que esquan en Farellones. Esos no nos pagan la inversin. Cuide que no se levante ningn
de arreglar sirenas por una especie de compensacin masoquista ante una vida expuesta al edificio ms alto en el entorno, porque eso nos obligara a aadir uno o ms al nuestro y
estruendo. Ya les hablar de eso. Cada cosa a su tiempo. eso tiene un costo, capiche? Por eso le compramos un catalejo Schmidt-Schubert. Lo mejor
que se encuentra en el mercado. Mercadera alemana. No quite usted nunca el ojo de ese
Por ahora, primero, quiero referirme a mi puesto de administrador. visor.

Se levanta, enfoca el catalejo, un rato, hacia algn lugar ms all del amplio ventanal y Confidencial.
vuelve al pblico.
Para vuestra informacin, debo decir que aqu, en este edificio inteligente, todo es
Farellones. Unos puntitos negros esquiando. Sillas trasportadoras que balancean minsculas alemn. Ya se habrn dado cuenta de eso, verdad? Slo yo soy chileno. Y claro, tambin
patitas que penden sobre el abismo. Y un cndor. Un cndor que planea oteando el diseo los maestros que gatearon sobre su esqueleto de fierro con sus carretillas llenas de lquido
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 258 259 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

cemento. Y tambin los anmicos salarios que cobraron cada fin de semana. Todo lo dems, agregarles que mi mujer ya no est. Muri. Y eso acentu mi fama de hombre insoportable.
alemn. Y ahora, si me permiten... Porque algunas personas, retorciendo an ms su mente ya retorcida, se las arreglaron para
culparme a m de su deceso. Lo que naturalmente es solo un puerco infundio. La verdad
Toma la botella y se sirve un poco de agua mineral. es que Clara, mi mujer, siempre mostr una increble inclinacin a la tragedia, en todo
lo cual nunca dej de ser para ella otra cosa que su actor preferido. Es todo. Realizaba
Se me seca la garganta... Ahora, para que entiendan cmo funciona esta cosa, me veo en escenificaciones perfectas con sus obsesiones, que hubieran despertado la envidia de
la obligacin de aclararles algunos de los antecedentes que justifican mi presencia aqu. Molire. Me llevaba hasta hacerme gritarle con toda la fuerza de mis pulmones, hasta que
Todo est situado, un poco, como en una nebulosa en mi cerebro, lo confieso. Mal que mal ya no haba ni teln, ni aplausos, ni saludo al pblico, ni nada. Solo dos estpidos llenos
el tiempo perverso tambin ha realizado su labor y mi mente ya no es tan precisa como lo de furia mirndose mudos, con sus arterias a punto de estallar. Tragedia perfecta... Pero
fue alguna vez. Lo que s recuerdo, y es un hecho de la mayor importancia, es que tengo en fin, qu diablos! De algo tienen que culparlo a uno. Sin eso la humanidad no se queda
un hijo, y que ese hijo es parte del proyecto de este edificio. Porque resulta que ese tranquila. No estn de acuerdo?
hijo mo es uno de sus arquitectos. Cierto. l me situ aqu. Pero no vayamos tan rpido.
Vayamos por parte. Yo viva en un asilo para retardados mentales en ese entonces. Bueno, Revuelve en uno de los cajones del mesn y extrae una cachimba y una tabaquera y sigue
en verdad tampoco era un asilo para retardados mentales propiamente tal, sino tan solo hablando mientras la ceba con el tabaco y ensaya su lumbre varias veces.
un lugar donde metan a gente que era difcil. Y yo siempre fui difcil. Muy difcil. Al menos
es lo que me deca todo el mundo. Peda un pan y porque lo encontraba duro y haca ver Mi paso por ese asilo, sin embargo, no fue exactamente una paseo por el cielo. Eso lo
el inconveniente, con la voz ms suave, me decan que era difcil. Que volva loco a todo acepto. Porque despus de varios otros desatinos, producto de mi temperamento siempre
el mundo. Difcil con mi mujer. Difcil con mis hijos. Difcil con los vecinos. En fin... difcil. en ebullicin, ocasion un desastre que provoc mi remocin de ese lugar siniestro. Fue
Espero que me entiendan. Yo era un tipo que si vea un tomate, quera que me dijeran que un incendio que inici, excit y mantuve en la bodega donde guardaban los remedios del
era un tomate y no otra cosa, me entienden? Porque hay gente que ve un tomate y quieren hogar. Por qu? Porque la cretina que me serva el almuerzo no entendi nunca que a m
que les cuenten que es una cebolla. O quieren que otros crean que es una cebolla, y yo me carga el organo en la sopa. Tirndose a guapa, un da, no quiso sacar unas hojas que
con eso no comulgo. Me entienden? Soy un tipo difcil. Mi mujer, por ejemplo, quera que flotaban asquerosamente en el caldo grasoso. Fue la gota que rebals el vaso. Mo y el de
yo creyera que la casa en que vivamos tena tres pisos cuando yo saba que, en estricta ellos, los del hogar. Yo part hacia el botiqun con un fsforo encendido y ellos, al telfono,
verdad, eran solo dos. Pero ella quera que fueran tres. Para fanfarronear con eso ante a llamar a mis hijos. A invitarlos a retirarme de ah y colocarme en otro sitio, donde
sus amigas, entienden? Di que son tres, me gritaba. Qu te cuesta, huevn? Pero tuvieran ms pulmones para tolerarme. Mis hijos no tuvieron entonces otra solucin que
yo saba que estaba incluyendo, maosamente, una especie de mansarda que yo haba arrinconarme en esta atalaya, a cumplir esta importante misin. Por eso estoy aqu. Pero
construido en el entretecho y que, en verdad, no era ni siquiera una mansarda, sino tan no me engao en eso. Me hago el tonto, porque me produce un placer infinito hacerme
solo un cubculo donde poner a secar las flores del tilo que cosechbamos en nuestro el idiota. Pero a ustedes les confieso que entiendo muy bien por qu las peras no son
jardn, y donde llegaban a defecar las lechuzas del barrio. Tena una pequea ventanita redondas. La misin que me encomendaron fue vigilar que ningn edificio creciera ms que
que miraba a nuestro patio trasero. El que tuviera esa ventanita haca toda la diferencia el nuestro, pero esas son leseras. Ellos podran hacerlo tan bien como yo mismo, pero yo
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


para ella. El que la tuviera le haca pensar que tenamos otro piso, y se pavoneaba con eso hago como que les creo. Para dejarlos contentos, capiche? Y as, descargo a Emilio de sus
impunemente. Entienden cmo funcionaba su mente? Les pasaba gatos por liebres a sus culpas.
amigas y eso no va conmigo. Soy un tipo difcil, lo acepto. No transijo en esas cosas. Por
eso mi familia, para terminar con las confrontaciones y las carreras por el departamento Breve pausa durante la cual logra darle un buen tiraje a la cachimba y lanzar al aire unas
disparando proyectiles caseros, decidi arrinconarme en una especie de asilo u hogar, buenas bocanadas de blanco humo. Luego...
como le llaman ahora. Elegantemente. Pero que, en verdad, no son otra cosa que un sinfn
de rincones siniestros donde poner a podrirse a los viejos. Es lo mismo. Solo eufemismos Emilio es mi hijo. Socio, en plena propiedad, de la corporacin duea de este edificio.
para una dura y cruel verdad. Y todos ellos, l y sus socios, contagindose el uno al otro por una extraa razn cuyo
origen no entiendo. Parecen darle una importancia capital al hecho de que nunca, a nadie,
Bebe otro poco de agua. por ningn motivo, se le ocurra construir nada ms alto que esto. Es una obsesin que
los tiene al borde de la locura. Lo s porque se renen peridicamente, aqu, en estas
No s por qu les estoy contando todo esto. Solo terminar por fundirme la garganta. Pero, mismas premisas, a hablar sobre eso. Mientras, yo trabajo en mis sirenas. Y nunca falta
en fin, ya me embarqu en esto y ms me vale terminar todo dignamente... Solo tengo que alguno que aporte el dato pavoroso de que una organizacin hotelera, o una corporacin
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 260 261 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

multinacional, o un mega ciclpeo supermercado transcontinental, han decidido instalar Es otra de esas cosas que se ven desde esta altura... Humaredas! Aparecen por aqu y
justo a nuestro lado, justo aqu pegados a nosotros, un edificio que tendr tres metros ms por all, peridicamente, como surgiendo inesperadamente de la tierra. En los potreros
que el nuestro y eso los hace entrar en crisis. En verdad se los digo. Es un espectculo y quebradas que rodean la ciudad. Es tremendo, pero qu se le va a hacer? La prensa
digno de verse! Es como una reaccin en cadena, producto del contagio. Como si cada uno constata el hecho y hace su crnica. Van all y fotografan a las mujeres al aire libre
de ellos se sintieran menoscabados frente al socio, por tolerar la infamia sin protestar. En paradas en la lavaza. Lavando a sus cros en palanganas de plstico y secando sus ropas
la intimidad tal vez lo tomen con humor y se ran de eso, pero en conjunto se convierten en tendales de alambres oxidados. Algunos llegan a hacer estadsticas y denuncian el
en una maravilla. Entienden ustedes eso?... (Lanza otra bocanada de humo) Para atenerse hecho social del desamparo, pero yo s que eso no es as. Desde aqu arriba, pertrechado
a la estricta verdad, sin embargo, eso nunca ha sucedido. Solo han sido hasta ahora en mi atalaya, he observado la estratgica concordancia de esas seales de humo... (Se
rumores infundados, porque nadie ha osado desafiarnos. Ser porque los otros saben que va involucrando en el tema con pasin creciente, volviendo a catear por el catalejo) Oh,
sera un gesto intil. Que nosotros, de inmediato, pondramos en marcha la divisin ad ah va otra! (Mira al pblico) Porque eso es lo que son: seales de humo! A m no me
hoc que hemos montado en la azotea, para agregar los metros que fuesen necesarios para engaan. Seales que obedecen a un plan! No vaya nadie a moverse a engao en eso. No
derrotarlos una vez ms, y volver a ser los ms altos del pas. Y as sucesivamente, en un se atrevan a pensar que estoy loco al decirlo, porque ustedes pagarn! Surge una columna
juego de nunca acabar. Por eso nos dejan tranquilos. Recuerdo, sin embargo, una sesin en aqu y otra all, simultneamente, y ambas se apagan al unsono. Despus, de pronto,
la que se trastoc el orden natural de los debates. Se debi a una iniciativa de uno de los como a un comando, surgen en otra parte! Obedeciendo una consigna prestablecida! Un
socios de mi hijo, de convocar la presencia de un psiclogo amigo suyo. Su idea era que ese plan de ataque. ...Como les deca, a m no me engaan que no son sino las erupciones
profesional les disertara sobre la constitucin psquica de los edificios. Cierto! Parece que cutneas de un morbo que se oculta bajo la superficie de la tierra y que peridicamente
el hombre haba publicado una tesis famosa, en la cual defenda la idea de que, adems de se escapa en forma de humo! Y no se vaya a creer que ese morbo est solo a ras del suelo,
inteligentes, los edificios tienen conciencia y, por ende, alma. Propensos, por ello mismo, en los extramuros cordilleranos de la ciudad. Como aquellos que rodean el sector oriente
a criar complejos y sentirse perseguidos. Opinaba el hombre que haba edificios psicticos, de Santiago! No. Estn mucho ms lejos! Mucho ms all de estos sectores de buclico
sobre todo los pintados de colores fuertes. Otros que sufran de esquizofrenias, cuando los verdor. De hermosos jardines y frondosas arboledas! (Con Tono confidencial. Es un secreto)
construan al borde de quebradas o abismos muy pronunciados. Apoyaba el tipo su teora Yo he aguzado el odo y he escuchado el hormigueo. Vienen desde toda la periferia del
exhibiendo toda una lnea de fotogramas de edificios inclinados, absolutamente fuera gran Santiago! Avanzando por los albaales Por las alcantarillas! Subrepticiamente Con
de plomo. Otros, erizados de balcones como sufriendo crisis de pnico. Una disertacin implacable determinismo! Invadindolo todo. Desplazndose por las cavernas calcreas!
fascinante de verdad. Y concluyente. Todo termin, sin embargo, en ser solo una sesin Siguiendo el curso de las aguas subterrneas. Bajando por el magma cordillerano! Como un
ms, muy entretenida, con profuso intercambio de ideas, cada una ms cuerda que la otra, hormiguero en marcha a punto de erupcionar.
cada una ms cientficamente fundada, pero que no lleg a mayores. El amigo psiclogo
se comprometi a evacuar un informe, pas su factura, y se fue a su casa. Eso fue todo... Mira al pblico. Estupefacto.
Alguien opin todava que quizs fuese oportuno bajarle el tono al verde de que estamos
pintados. Para evitar que nos expusiramos a alguna extraa patologa y el edificio, Qu me miran as? Creen que estoy loco?
entrando en crisis, se pusiera a abrir y cerrar puertas y ventanas sin ton ni son, o lanzar
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


fontanas de agua desde la azotea. Pero nada de eso se hizo. Por eso lucimos an nuestro Seala el catalejo.
bello verde manzana, muy distinguido, muy tranquilizador, y somos an el orgullo y la
admiracin de la ciudad. Un lozano y orgulloso verde pastel en medio de la desolacin gris Quieren echar una mirada? Para que me crean... Yo los he seguido, seores. Lo he
de los edificios vecinos... Perdn, pero tengo que hacer mi ronda. comprobado en las noticias de los peridicos cuando hablan de que en el subsuelo del
metro se ha producido un suicidio o un crimen! Que ha habido una batahola pasional que
Se ubica nuevamente frente al catalejo y explora el contorno del ventanal. De pronto, ha venido a explotar en un secuestro cuyo enigma la polica no ha podido resolver. Ni aun
observa algo que llama su atencin. Luego gira hacia el pblico. buscando bajo tierra, dicen como con humor siniestro, como burlndose de s mismos...
Y eso no me sorprende, porque yo s la causa. (Una nueva confidencia an ms misteriosa;
Oooooh, ...una humareda! un gran secreto) Son los hombres sub-terra que estn, ah, realizando su labor. Quieren
que les diga lo que hay? (Ms secreto an) Toda la ciudad descansa en verdad sobre un
Luego vuelve al catalejo y concentra ms la atencin en eso. Luego, de nuevo, despus de sustrato humano que pulula en el submundo cavernoso y que viene a erupcionar, aqu, en
un rato, al pblico. sus barrios perifricos... En la presencia aparentemente inocente de una toma... (Seala
hacia fuera) y que yo, desde aqu, desde mi observatorio, compruebo en esas columnas de
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 262 263 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

humo. sitio desde hace ya una punta de aos, y eso me permite constituirme en una especie de
cronista privilegiado del crecimiento de la ciudad. Y quieren que les diga una cosa? La
Pausa. Observa el efecto de sus palabras y luego bebe otro poco de agua. Se seca la boca descripcin de que los edificios brotan y crecen es la ms cierta. Crecen. Como un
con la manga de su camisa, ansioso de hablar. puo de cemento. Como un ente extrao, erecto y potente, que surgiera de los basurales
mismos. Y que, como los hongos que proliferan de la mierda ms compacta, mientras ms
Yo se lo he sealado a mi hijo y a sus socios... He tratado de advertirles, pero no hay caso. basura haya, ms alto e importante ser el edificio que crezca de ella. Y no vayan a creer
No me quieren escuchar! En verdad, nadie ha querido hacerlo hasta ahora. Les he dicho que esto es una metfora. No se vayan a hacer la ilusin de que esto no es as! Porque,
que no se hagan falsas ilusiones! Que sus hermosos edificios bordeados de prados y parterre yo, desde aqu, he observado el proceso y les puedo asegurar que s lo es. Cmo, donde
de flores, los estn construyendo, en verdad, sobre el magma humano. Les he dicho que no haba nada en un comienzo, solo hierbajos agitados por la brisa, aparece de pronto
todo Santiago no es sino una gran ilusin habitacional construida sobre un depsito de un tmulo de cemento. Un edificio lleno de bullente vida. Es lo mismo. Solo que en este
fluida materia humana a punto de estallar! Pero Emilio, desgraciadamente, me sali como caso es necesario que previamente los habitantes que viven en el subsuelo hayan aflorado
todo el mundo. No hay nada excepcional en l. La bomba tiene que borrarle las facciones del magma informe, dejando por ah sus desperdicios, para que despus, sobre ellos, se
para que se d cuenta que le estall en la cara. Y saben? Esa ceguera de l y de los otros levanten las soluciones habitacionales, creciendo de la mierda misma. Entienden cmo
me desespera. Me vuelve loco! Y me ha hecho pensar. Me ha llevado a desarrollar una funciona la cosa? Porque, para que ninguno de ustedes se sienta tentado de pensar que
teora. Perdnenme si los lateo con esto, pero es importante que me escuchen. Sentados dramatizo las cosas, les pregunto: han visto los alrededores de las ciudades modernas?
ah en sus butacas pueden estar pensando que este viejo que les habla est medio cuc. Como en las vas de asfalto que se internan en las zonas que an ayer eran potreros, los
Est bien. Puede ser. Pero solo piensen por un momento. Se los ruego. Lo hago por seres subterrneos afloran de noche y dejan ah sus detritus? Secretamente. Como si, a la
ustedes! Piensen: Y si este viejo loco, despus de todo, tuviera razn, y nos estuviera sombra de sus camiones a oscuras, estuvieran cometiendo una vergonzosa irregularidad.
salvando la vida? (Simptico, congracindose) Ojal pensaran as. Para que al menos valga Y qu es lo que dejan? Las deposiciones mal olientes de la promiscuidad. Un catre
la pena la plata que gastaron por esa butaca, no les parece? Hganlo. Cmo saben? Tal desvencijado por aqu. Una lavadora centrfuga oxidada, por all. Un montn de sucios
vez salgan de aqu con un nuevo pensamiento. Y por ltimo, qu pierden? Quizs tan solo sacos llenos de una indescifrable materia viscosa, por otro lado. Formando con ello una
un poco ms de confusin dentro de toda la confusin en que ya los tienen sumidos todos especie de fango desbordado de basura, que todo lo inunda. Y como sobre eso vienen
los locos opinantes que andan por ah, hablando tonteras. Incluso el que les habla. No despus los ingenieros con sus cascos lustrosos y sus gonimetros, pisando con asco entre
estarn ms locos al salir de aqu de lo que estaban cuando entraron. Eso se los aseguro. los desperdicios para estudiar la ubicacin de sus construcciones. Por eso pienso que los
edificios son algo orgnico. Nacidos de la misma descomposicin de lo que el subsuelo de
Vuelve a acomodarse sobre su piso de madera. la ciudad va secretando. Y que por eso, por provenir de la misma materia putrescible de la
cual nacieron, estn condenados a desaparecer algn da. En forma de un gran gas ftido,
Saben lo que pienso? Que como, a pesar de lo obvio que parece, nadie cree en mi teora azul, que se elevar al cielo y se disolver en un gran estallido... puuuf... como un fuego
del magma humano subterrneo, esas edificaciones deben tener otra explicacin. La raza fatuo. Dganme si no es un pensamiento atroz! Dganme si no es para volverse loco!
humana no puede ser tan inconsciente. Tienen sus cinco sentidos y su mente demasiado
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


organizada para no percibir lo que se agita bajo sus pies. Por otra parte, la hermenutica Se pasea nerviosamente arriba y abajo retorcindose las manos. De pronto se detiene y
del terror no les es extraa. En verdad los asalta a cada rato. De modo que, al levantar enfrenta al pblico.
tan despreocupadamente esos edificios sobre terreno ajeno, por as decirlo, y sin que
eso les provoque la menor presuncin, tiene que haber otra causa. Y saben cul es? Le he hablado de eso a mi hijo. En tal estado de agitacin nerviosa, que ha debido
Muy simple... Que los edificios son algo orgnico. Simples erupciones de los basurales, calmarme. Que est tranquilo, me ha dicho. Que la historia se encargar de todo, pap.
que crecen por ah al azar, como los hongos del campo. De las bostas de las vacas! Una Como si en verdad creyera que una sabia previsin lo tuviera todo calculado! Como si
por aqu, otra por all. (Barre un brazo por el contorno) Tas! Tas! Tas! Con la ms la mera iniciativa de levantar edificios lo cubriera con un halo salvador. Pero cranme!
absoluta ignorancia de todo lo que les concierne! Porque ustedes piensan, acaso, que las Es aterrador lo que se desenvuelve, aqu, ante mi vista. La crepitante palpitacin de la
callampas piensan? Verdad que no? Entonces, no podrn sino estar de acuerdo conmigo. Y putrefaccin en marcha, actuando desde la acechante oscuridad del subsuelo! Y sobre
si extrapolamos esto y vemos el crecimiento de las ciudades, tendrn que convenir conmigo ello, la ciega, conmovedora, diligencia humana. Un edificio al lado del otro! Como si los
que la ley que las rige es igual, la de la improvisacin. Casualidad pura. Tas! Tas! Tas! impulsara una suerte de determinacin culpable que nada pudiera detener. Como si los
Donde se le ocurra al propietario ocasional. Saben? En verdad es bonito observar todo agitara un terror de fin de vida y hubiera que proceder antes de que algo, no se sabe qu,
aquello desde la posicin privilegiada que tengo en esta atalaya. Mal que mal ocupo este un cataclismo, un holocausto, una terrible tormenta del infierno, fuera a llevrselo todo
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 264 265 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

y hubiera que proceder con la frentica ansiedad de los condenados! Incluso este edificio Quieren ver las cifras? Para que vean que no los engao?
de ciento dieciocho metros. (Grita desesperado, implorante casi) Cuarenta y dos pisos, Obviamente no lo hacen. Vuelve el cuaderno sobre su mesa.
y una mansarda. Un hermoso mojn verde manzana mirado desde arriba! Desde los No les parece la locura misma?... (Lo hojea) Y aqu otros datos. Con un consumo estimado
puntitos negros, esquiando! Solo, enhiesto, como un falo perfecto. Bajo la mirada oscura, de cuatrocientos catorce clavos por departamento que fue lo que uno de los capataces
siniestra, condenatoria, de los cndores planeando! Sentenciado, en medio de la basura. aport como dato cuando se le orden que los contara, cuatrocientos catorce clavos
Es horroroso! por unidad habitacional, se estaran consumiendo, en este solo edificio, la friolera de...
escuchen... doscientos cuarenta y tres mil cuatrocientos treinta y dos clavos. Se dan
Se calma. Se derrumba. Vuelve a sentarse. cuenta? Saben lo que significa doscientos cuarenta y tres mil cuatrocientos treinta y dos
clavos puestos juntos? Y esto solo porque no me pongo a calcularles la cantidad de clavos
(Calmado) En este momento, Emilio ya est en otro proyecto. Solo tendr ciento diecisis que se habrn consumido en esta cuadra una vez que se terminen todos los edificios que
metros. Por respeto a m. Para que mi labor, aqu, tenga un sentido. As es que, de qu estn en proyecto. Porque si lo hago no les garantizo la salud mental a ninguno de ustedes.
me preocupo? En todo caso, me consuelo pensando que se lo he advertido. Si no me quiere Sera una cifra tan astronmica que ninguna mente humana podra soportar sin sufrir
creer es cosa de l... verdad? Con permiso. A pesar de esta altura, con el smog que hay, se un grave deterioro. Las siderrgicas nunca haban contado con esto. No me vengan con
me seca terriblemente la garganta. cuentos. Las siderrgicas nunca se haban puesto a pensar las dimensiones catastrficas
de este descomunal consumo. En esto al hombre le pas como al aprendiz de brujo. Se le
Bebe agua. arranc de las manos su propia criatura.

Tendr cuarenta y dos pisos. Lo ms alto que se ha construido al sur de la lnea de la Mira al pblico.
Concordia. Catorce departamentos por piso. Quinientos ochenta y ocho departamentos en
total. Siete mil cincuenta y seis puertas. Se dan cuenta? Haban pensado en eso? Y quieren que les diga cuntos clavos han consumido todos los edificios del mundo? No,
verdad? Qu lata! Qu viejo ms latero!
Saca un cuaderno de un cajn y lee.
Seala a un seor del pblico.
Lo tengo todo anotado aqu. Un da se lo hice ver a Emilio y conservando la calma, me
replic que las cosas eran como eran. Que si finalmente terminaran por ser un milln A ver, usted, seor. Por favor! Usted que est sentado ah y que tal vez tenga una fbrica
doscientos mil las malditas puertas, eso sera, y qu? Se dan cuenta?... Pero la cosa es de calcetines, no s... Se ha puesto a calcular cunto hilo consumen sus mquinas
mucho ms complicada de lo que l se imagina. Las estadsticas no se detienen aqu. Es tejedoras en un solo mes de produccin? Expresado en metros. Nunca, verdad? Se ha
una locura total, si uno lo piensa. Lo que pasa es que si uno es como mi hijo, no lo piensa. puesto a imaginar el largo del hilo que se producira de unir en una sola hebra todo el hilo
Vive tan sumergido en la cadena de lo inevitable que se bloquea su conciencia. Deja que usted consume, digamos, en cinco aos de produccin? Jams, verdad? Porque si lo
de considerar la demencial inconsistencia de ciertas cosas. (Seala el cuaderno) Miren, hiciera, le aseguro que no podra dormir tranquilo. Se imagina los sueos que tendra?
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


aqu lo tengo. Est todo claro! Se los leo?... (Lee y su voz conserva una calma mortal) Esa hebra interminable envolvindose en torno a su cuello, estrangulndolo. Sin poder
Saben cuntas perillas de puerta consumieron los cuarenta y dos pisos de este edificio? moverse! Se imagina pesadilla igual?... Y usted, seora. Usted que est sentada ah tan
Siete mil cincuenta y seis perillas. Y saben cuntas bisagras? Catorce mil ciento doce compuesta, con una carita de buena duea de casa que da ternura, se ha puesto a pensar
bisagras. Siempre que se empleen dos bisagras por puerta, naturalmente. Porque si se cunta azcar ha consumido, en su cocina, desde que inaugur su tlamo matrimonial?
emplean tres lo que sucede en las construcciones ms elegantes ya seran veintin mil Nunca, verdad? Le paso un dato? Son seiscientas treinta y cuatro toneladas. Doscientas
ciento sesenta y ocho. Se dan cuenta? Y sigo. Miren. El consumo de tornillo! Ochenta y veinticuatro en el caf familiar y el saldo en postres, tortas, pasteles, flanes y compotas!
cuatro mil seiscientos setenta y dos. Siempre que se empleen bisagras de cuatro tornillos, No me cree? Yo tampoco. Pero una cifra cercana a eso debe ser, no cree usted? Da algo as
claro. Porque si se emplean de seis, seran (Lo seala en el cuaderno con un dedo) ciento como un escalofro nervioso, verdad? Y despus me vienen con que la economa de libre
veintisiete mil ocho tornillos, miren, ven? Se dan cuenta? Pueden imaginarse el volumen mercado no es la salvacin del mundo.
que hacen ciento veintisiete mil ocho tornillos?
Se echa adelante y habla en confidencia.
Le expone el cuaderno al pblico.
Saben? Quieren que les confiese algo? Yo creo que Dios se equivoc. Perdonen los
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 266 267 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

creyentes que estn presentes. No quiero ofenderlos. Ya s que una vez que la fe decanta duda que las saben hacer sonar. Ya lo creo que s. Pueden jurar sobre eso. Ser por eso
no es propensa a soportar impugnaciones, pero, en verdad, creo que nuestro Padrecito que siempre tratan de mantenerse al da con las novedades y hoy fabrican las mejores
equivoc el clculo. Y saben por qu digo esto? Porque l nos cre labriegos. Cierto. sirenas de alarma. Como antao fabricaban los mejores rganos y antes, los mejores
Nos cre desde la tierra misma. Integrados a ella. Y por qu digo esto? Porque cuando cornos de caza. Lo llevan en la sangre. Perfeccionarlo todo. Si ustedes desarman una de
l andaba por esas ridas tierras de Israel creando al hombre, no poda crear un ser estas... (Muestra la sirena) no podran creer la maravilla que es. Acusan un delicadeza
distinto al de la seca tierra que lo rodeaba. Era todo el modelo de que dispona. Porque increble en conseguir los tonos ms agudos. Ustedes de esto no entienden, ya lo s, pero
yo les pregunto: con todo el fervor de su imaginacin sin duda prodigiosa, podra l las toberas por donde escurre el sonido estn pulidas de una manera tan perfecta, emplean
haber pensado que un da su humanidad iba a necesitar doscientos cuarenta y tres mil en ello una eleccin de metal tan acabada, que la cacofona sale como una especie de
cuatrocientos treinta y dos clavos para construirse un techo bajo el cual guarecerse? Nunca, lamento lacerante a insertarse directamente en el centro mismo de la trompa de Eustaquio
pues. Esa barbaridad sobrepasa todos sus clculos! Porque, a qu se reduca la humanidad de ustedes. Comprenden? Han estudiado ellos tan bien la combinacin binaria que se
en ese entonces? A un par de famlicos cabreros que andaban por ah escarbando terrones produce entre la emisin del ruido y su percepcin, que no es posible imaginarse nada ms
para encontrar algo que comer, verdad? Y que si de techo se trataba, agarraban un par perfecto. Es como una aguja que se clavara en el mismo tmpano. Yo las he estudiado y no
de hojas de palmas, las amarraban con pita y se agazapaban bajo ellas. Por previsor que me caben dudas de que los tcnicos de la Bleiber, encargados de tamaa maravilla, han
hubiera sido el Seor, podra haberse imaginado alguna vez el despatarro en que lleg sutilizado la penetracin del ruido. Porque de eso se trata, verdad? Para qu estar con
a convertirse esa comunidad de menesterosos? Jams, pues. Doscientos cuarenta y tres rodeos. Si el cliente precisa una sirena de alarma, pues una sirena de alarma tendr. Y esta
mil cuatrocientos treinta y dos clavos! Una tonelada y media de hierro labrado. Una tendr que ser tan insidiosa que nadie deje de reparar en ella. Y lo han conseguido. Por eso
monstruosidad! Y eso, en una sola cuadra, de una sola ciudad, de un solo pas del mundo. a m me encanta trabajar en una Bleiber. Me hace sentir cmodo. Es como hacerse solidario
Un minsculo puntito en el mapa. No mayor que un mojn de pjaro en toda la ancha con la perfeccin. Eso enaltece mi espritu y mejora el rendimiento de mi trabajo. Miren,
humanidad. Lo siento por los carismticos que puedan estar presentes en esa sala, pero al escuchen. Se los repito.
Seor, el mundo, definitivamente, se le arranc de las manos!
Contacta la sirena. Emite un sonido agudo.
Bebe otro poco de agua y desorientado trata de ubicar en el aire la direccin en que debe
seguir su discurso. Escucharon? No me digan que no es sublime. Estoy seguro de que esto no deja de
percibirlo ni siquiera un caracol... que debe ser, sin duda, la ms sorda de las criaturas. Y
Perdonen. En qu bamos? Me distraigo, a veces. Es que, no s, me parecen tan bien este otro, miren.
educados, tan atentos, como estn ah escuchndome, tan... estimulantes, que se me
desboca la mente. Se me va a las antpodas. Me dan ganas de hablar mil tonteras. Termino Emite una nota an ms aguda.
por no saber de qu diablos estoy hablando... Ah, s. Las sirenas de alarma! Me parece que
ya va siendo hora que les hable un poco de eso, verdad? Cmo llegu a esta actividad tan Qu les parece? Directo al numen del cerebro, verdad? Pasando por la barrera de pelos,
inslita... Creo que ya se los dije. Creo que les cont que llegu a esto por una especie de del odioso cerumen, la pendiente inclinada del yunque y de todo aquello que atenta contra
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


compensacin masoquista ante una vida sometida al estruendo, recuerdan? As fue. Jams la buena audicin. Y ahora voy a juntar los dos sonidos, miren.
me he podido librar del ruido, y es por eso que, a ratos, me viene la compulsin de hacer
sonar una de estas, para situarme en pleno, me comprenden? Miren! Escuchen! Lo hace y la sirena emite ahora un chirrido agudo de dos notas juntas, sobre la cual grita:

Agarra la sirena en la que ha estado trabajando y la conecta, comenzando de inmediato el No es una preciosura?... Y ahora esta otra, miren. Con tres sonidos juntos! Escuchen.
alarido insistente.
Mantiene un rato bajo su grito el chirrido que ahora es an ms agudo.
(Gritando sobre ello) No es una delicia?
Fantstico, no les parece?
La desconecta de nuevo y se hace bruscamente el silencio total.
Lo corta todo abruptamente.
Es una Bleiber. Creo que ya se los dije. Mercadera alemana. No digo que el pueblo alemn
tenga alguna compulsin especial a hacer ruido, pero cuando fabrican sus sirenas, sin De eso se trata. La excelencia a la que han llegado es, en verdad, insuperable. Detiene
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 268 269 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

la respiracin, no les parece? Para los pelos. Paraliza el corazn. Interrumpe el cerebro. saludbamos por sobre la reja con la mxima cordialidad, pero el silencio se mantuvo.
Nadie ha conseguido un producto de la ciencia ms puro. Instalado bajo la capota De ah seguimos en paz. Querindonos como buenos vecinos. Pero yo tuve una ganancial.
de un Mercedes, triza el asfalto, tritura la superficie del pavimento, desforesta los Aprend un oficio. Y cuando me lleg el da inevitable de tener que plegar mis tnicas y
bosques cercanos. Nadie puede dejar de orlo impunemente. Produce miles de infartos pasar a retiro, me acord de estas destrezas, y le propuse a mi hijo que me permitiera
imperceptibles, pero detiene la mano del ladrn, que es de lo que se trata, no estamos arreglar sirenas de alarma en su azotea. Para no aburrirme y ganarme unos pesos. Aunque
de acuerdo? La Bleiber ha desarrollado aun nuevos modelos con toberas mltiples de fuera tan slo para comprarme el tabaco para mi cachimba y mantener a buen nivel este
cuatro, cinco y hasta seis notas juntas, pero estas no han sido autorizadas por los servicios licoroso que escondo aqu y que me calienta el alma, cuando el fro arrecia... A propsito.
alemanes de proteccin acstica, porque an no ha sido posible cuantificar el dao que Con permiso!
podran producir al cerebro. Me han dicho que eso est en estudio, sin embargo, y que muy
pronto, una vez autorizadas, podramos disponer de ellas. (Sonre con indulgencia) Por Extrae de uno de los cajones una botella de bolsillo y una copita.
informes de ltima hora me he podido enterar que la Klocker, competidores de la Bleiber,
est desarrollando modelos an ms avanzados. Se dice que piensan emplear toberas de Y Emilio entendi. Tuvo la gentileza de hacerme colocar unos paneles acsticos en todo
iridio engastadas en platino cuyos sonidos seran tan penetrantes, que su chillido ira a este contorno (Lo seala con la botella en la mano) ...para no molestar al vecindario. As
insertarse directamente en la metafsica de los oyentes. Cierto. Qu me miran? No me es como ahora, cuando corneteo esta Bleiber a estas alturas, que es casi como si lo hiciera
creen? Es un decir, claro. No me lo tomen tan a la letra. Nadie sabe dnde est situada en la ionsfera, paso desapercibido y soy famoso en el vecindario. El viejo loco de las
la maldita metafsica, eso lo s. Algn lugar oculto, sitio en la ms recndita intimidad sirenas, me dicen. Tanto que, cada vez que una de estas (Por las sirenas) se encabrita y
del hombre. Al menos es ah donde la sitan los escolsticos. Donde se almacenan sus se larga por su cuenta, los garajes se acuerdan de m y me las envan, a que la amanse.
ms apremiantes anhelos de inmortalidad, dicen. Donde la carga de sus culpas se vuelve Y yo me siento un tipo respetable. Y til. No estn de acuerdo conmigo en que estoy en
insoportable. Pero, como ustedes comprendern, es mera especulacin. Marketing una envidiable posicin? Alguno de los veteranos que estn en la sala desea cambiarse
irresponsable. Afn de la Klocker para vender su chatarra. La humanidad an valoriza conmigo? S, verdad? Ven?
suficientemente la supervivencia para no embarcarse en tamaa tontera, no les parece? Destapa la botella y vaca un poco en la copita.
Todos tenemos an aoranzas del buen y simple corno de caza, tocado por el postilln de
un coche de postas. Sentir la belleza de la vida ante una posadita de troncos, en un bosque Con permiso, entonces. Esta tirada me llen de optimismo. Salud!
medieval. No se les hace algo as como un nudo en la garganta?... (Suspira) Pero de Muestra la copita y bebe.
qu estamos hablando? Esos son tiempos pasados, y los tiempos pasados, ya lo sabemos,
nunca volvern! (Suspira otra vez) A propsito de tiempos pasados, yo, adems de Emilio, En qu bamos?... Ah, s. En que mi hija me odia... Bueno, como ya les deca, no es
tengo una hija... Que me odia. Bueno, no me odia exactamente. Ya les contar... Porque exactamente odio lo que me tiene.
antes tengo que contarles cmo llegu a esto de arreglar sirenas. Sucedi de la manera
ms imprevista. Lo que pasa es que en uno de los alojamientos en que camos con mi Empina otro traguito y se queda un rato pensativo.
mujer, antes de que mi presencia se le volviera insoportable y me hiciera recluir en el asilo
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


para enfermos mentales de que les habl, tenamos un vecino. Un buen tipo, servicial y No me quiere... Bueno, en verdad tampoco es ella la que no me quiere, sino mi yerno. El
amistoso, pero que tena, sin embargo, una fobia: el miedo al robo. El tipo tena temor que marido de ella. Y saben por qu? Porque desde el primer momento me opuse a que ese
le robaran, que lo llevaba a cometer toda clase de barbaridades. Su casa era una fortaleza. vnculo matrimonial se materializara. Y saben por qu? Porque el da en que ese patn
Muros de tres metros de altura. Rejas con alabardas filudas. Un par de perros que daban lleg a mi casa por primera vez, plant en medio de la mesa del comedor una botella de
pavor; de esos que son todo colmillos y el resto, un pellejo que les cuelga, ustedes saben. whisky, diciendo entre broma y chiste de mal gusto, que como su novia le haba advertido
Y... sirenas de alarma. Sirenas en todas partes! Sirenas tan sensibles que se accionaban que en nuestra casa no se beba alcohol, l no poda vivir sin una buena dosis al da. Que el
al vuelo de una mariposa. Era espantoso! No haba noche en que no se pusiera a ulular alcohol le alegraba los genes. Es lo que dijo. Imagnense. Despus de eso, qu queran
una de esas condenadas! No nos dejaban dormir!... Hasta que tom cartas en el asunto que creyera? Puras premoniciones atroces, naturalmente, no les parece natural?... Como
y decid instalar en mi casa mis propias sirenas, tan aulladoras como las que ms. Para result todo, finalmente.
ver quin era ms fuerte, entienden? Pero para eso, naturalmente, tuve que tomar un
curso. Aprend toda la casustica de las sirenas. Cada vez que el buen vecino nos enviaba Bebe otro trago.
uno de sus alaridos, yo le retrucaba con uno mo, ms fuerte, ms lacerante que el suyo,
hasta que se produca el silencio. Hasta que cay en cuenta. Nunca hablamos de eso. Nos Mi hija Fidelia. As se llama. No es un nombre para bautizar a una hija, ya s. Parece un
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 270 271 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

nombre puesto por unos padres que no saban lo que estaban haciendo. Pero, qu quieren? en la silla de la cocina? No cree usted que bautizndola as, la nia de sus ojos se echara
A la nia se le ocurri nacer justo el da en que estaba escuchando la famosa obertura a volar por los confines como un cometa, de la cual usted solo vera cruzar la estela de
y en honor a Beethoven la hice bautizar as. Por qu se han quedado mirndome as? su irradiacin? En cambio, as como la nombra ahora, Ada Gonzlez, las probabilidades
Soy un bruto, verdad? Pero si ya se los dije. Soy difcil y siempre lo fui. Lo niego acaso? se le encogen flcidas, como un globo desinflado. Bueno, a m en todo caso me falt
Ejerc en eso un machismo a ultranza. Sin remordimientos. A concho, como dicen. Es que, imaginacin. Le puse Fidelia, y ahora mi hija tiene que acostar a su marido borracho los
qu diablos. Creo en eso sinceramente! Que es una de las prerrogativas que tienen los sbados por las noches. A lo mejor, si la hubiera bautizado Anaximandra, hoy lo tendra
machos. No tengo derecho, acaso? No nos ensea eso la historia? Que la mujer nunca empalado en una pica o ensartado de los pantalones, pataleando en la punta de su espada.
ha mandado nada? Ella ordena la casa. La mantiene armada. Hace. Deshace. Manipula. Quin sabe? No le parece?
Engaa. Compone. Recompone. Calienta. Enfra. Hilvana. Deshilvana. Arremete. Arrasa.
Aplasta. Intriga incluso si es necesario, pero... mandar, manda el hombre. Por otra parte, Bebe otro poco.
la alternativa de un hombre sumiso me repugna. En verdad, me repugna intensamente.
Va contra mis principios, que tengo incrustados muy hondo en el escroto, que es donde se Bueno, creo que ya me descarri de nuevo. En qu bamos? Ah, s, hablbamos de las
sita la masculinidad... Con permiso. sirenas... Como ya les deca, mi vida siempre ha estado relacionada con alguna clase
de sonoridad. Que a veces era solo msica, pero otras, ruido. Lisa y llanamente ruido.
Bebe otro poco. Una sonrisa le aparece en la cara y le comienza a iluminar las facciones. Silencio, nunca! Aquel puro y claro silencio que se goza cuando uno pasea por un bosque,
o el que uno recibe cuando est frente a un amigo al que le acaba de decir una pesadez.
Saben? Lo de Beethoven me ha dado de pensar, y me he preguntado: por qu mi vida ha Silencio gravitante, total, como el que mora en las catedrales vacas. Eso, nunca! Los
estado siempre rodeada de musicalidad? Porque lo de la eleccin del nombre de mi hija, primeros ruidos que uno recuerda son los de su casa, naturalmente. En eso, mi entorno
no fue un producto del azar. No vayan a creer eso. Porque de ser as, por qu no se me recordado es el de un continuo estrpito. Mi madre golpeando el piano, por ejemplo.
ocurri bautizarla Miguel ngel, por ejemplo? O Tiziano? Las alternativas eran infinitas. Cuando con mi padre y sus amigos se reunan en torno al instrumento a sacarle viruta,
Abran ustedes un diccionario de nombres propios y tendrn una panoplia inmensa de donde voceando los bailables y zarzuelas que les alegraban la velada. O los adoquines siniestros
sacar nombres para sus hijos. Carlomagno, por ejemplo. O Osimandria. O Elzevirio... Pero, que cubran la calle en que vivamos. Listos para hacerle imposible la vida a uno cuando
por qu no, por amor a Dios? Por qu no ponerle esos nombres de resonancia grandiosa a bajaba por ella un carro con zunchos de hierro. Cuntas noches de mi niez me atorment
nuestros hijos y encumbrarlos a la inmortalidad? con su escandalera! Es un crimen exponer a un nio a esa congoja! No me vengan a m,
entonces, a criticar la modernidad que ha barrido con esas perversas! No me vengan a m
Seala a alguien de la platea. a hablarme mal de los pavimentos! No estn de acuerdo conmigo que no hay nada ms
hermoso que una linda panormica silvestre cruzada por una buena carretera pavimentada?
Usted, seor, usted que est ah y que me mira tan incrdulamente. Usted, que me tinca Juro que se los digo de todo corazn! Para m no hay nada ms bello que ver la campia
que se apellida... Aguirre? Qu problema tendra en ponerle as a su hija?... Osimandria! atravesada, de lado a lado, por una de esas cintas de cemento lisas, largas, mudas e
Osimandria Aguirre! Ninguno, verdad? Sospecha usted lo que ella, a la postre, podra impasibles que se pierden en el horizonte y ante las cuales hasta las vacas se acercan a
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


llegar a agradecerle? descubrir, con embotada admiracin, lo estpidas que son. En verdad se los digo. No hay
nada ms apaciguador que una buena carretera moderna. Son, sin duda, la expresin
Seala a otro. perfecta de la paz ms absoluta. Reposando sobre la tierra agrcola, con la impronta de su
obscena impavidez. No estn de acuerdo conmigo?
O usted, seor, que debe apellidarse... cmo?... (Como el aludido seguramente guardar
silencio) No, pero dgame pues, mire que si no me lo dice, tendr que inventarle un Bebe otro poco.
apellido que tal vez no le guste... (Si el aludido responde, emplear ese apellido, si no...)
Gonzlez? Le parece bien?... Anaximandra? Anaximandra Gonzlez?... Puestos juntos, En verdad, desde esta realidad de cemento en que vivo ahora, a cuarenta y dos pisos sobre
no le parecen una combinacin preciosa? Sonoros, conceptuales, llenos de glorificante la tierra, estoy convencido de que todo debera ser de cemento. Palabra. De cemento
significacin, no cree? No le parece que si usted se atreviera a bautizarla as, su hija las lomas. Las quebradas. Las colinas. Incluso los bosques. Pnganse una mano sobre el
se vera en la obligacin de crecer a la altura de su nombre? Convertirse en una mujer corazn. No aoran ustedes, acaso, un hermoso bosque de cemento? Limpio. Higinico.
bomba, una diosa del Olimpo? Lista para arremeter a gritos y sablazos contra el enemigo? Fcil de lavar. Sin la presencia de esas masas mviles de carne al menudeo que son en
Cree usted que su hija, con ese nombre, podra quedarse sentada toda sumisa y modosita, verdad las vacas. Animales pasados de moda! Y que miran, todava. Han visto desparpajo
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 272 273 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

igual? Qu es lo que podrn estar viendo las muy idiotas? Aoro eso. Cierto! Paisajes sin No es maravilloso? Pueden imaginarse lo que me pasa al escucharlo? No? No se lo
la presencia de sus olores. Y sin la nipa con su horrible tufillo zorrino! Sin las fetideces pueden imaginar? No les pasa nada? Es que, entonces, permtanme que se los diga, as,
del pasto pudrindose. Del guano fermentando bajo la hojarasca! Se imaginan delicia descarnadamente: su libido est embotada. Mejor parte de aqu mismo a tirarse vestido en
igual? (Esto lo exclama) Ay, y no ms los escarabajos. Dios mo, no ms escarabajos! Se su cama y a cubrirse con una frazada! En mi caso, al menos, an me vibran las hormonas.
imaginan? No ms esos feos monstruos en miniatura que trepan los hierbajos! No creen Mi sueo se asocia con este hermoso lamento. No quieren escucharlo de nuevo? Por si algo
que es un deber liberar a la naturaleza de esas alimaas? Yo, al menos, aqu, lo mantengo les pasa, ahora?
todo limpio. Escarabajo, mosca o araa que se cuela en estas premisas, las elimino as...
zas, zas, zas... (Golpea con un matamoscas imaginario) lisa y llanamente. Sin piedad! Si a La sirena Cabrera emite un ltimo y prolongado lamento.
m me hubieran liberado de nio de esos adoquines, vaya uno a saber qu hombre pacfico
sera hoy da. Condenado a provocarme tormentos con estas sirenas, todo porque aoro el (Esperando alguna reaccin del pblico) En verdad, nada? (Suspira guardando la sirena
silencio. No creen que es algo digno de ser considerado? en una de las gavetas) Bueno, entonces, sigo adelante. No me puedo quedar revitalizando
fsiles.
Bebe.
Bebe.
El asunto tiene, sin embargo, una derivacin que me produce espanto. Mi afn por situarme
en una atmsfera de ruido tan incorporada en mi naturaleza que incluso tengo sueos al Como ya les deca, es un sueo que se repite una y otra vez. Tanto que he pensado que
respecto. Atroces pesadillas en que despierto baado en sudor. Al borde de caerme de la se trata de algo consustancial a mi ser y que me llena de pavor. Como si viniera cargado
cama. Y esos sueos siempre tienen como fin despertarme de algn estruendo que me est con siniestras premoniciones. Se trata de una muchacha que siempre se me aparece en el
aturdiendo. Bandas militares! Bombas que estallan! Caonazos! He llegado, incluso, a mismo entorno buclico. Siempre saliendo de la misma iglesia. Cubierta su cabeza con una
soar que formo parte de una banda de rock. Rock metlico! Ese maldito que vibra como paoleta negra, la muchacha sale, y mientras me sonre casi maliciosamente dira, me hace
sobre planchas de acero ardiente. Que a uno le retuerce los dientes! Saben? Dejen que les seas con unos gestos fugaces de sus manos enguantadas. Como invitndome a seguirla a
cuente. Pero no vayan a creer que se trata de un cuento realista con una lgica previsible. algn sitio ignorado. Y entonces yo, sin poder resistir la seduccin de esa sonrisa que me
No. Porque la cosa comienza de la manera ms inocente, pero con un final, siempre, invita, me uno a ella. Y como para no quebrar ese fino cristal catlico, tomo delicadamente
surrealista. Miren. Escuchen! la mano que me extiende y nos vamos los dos, yo ya muy pero muy enamorado, a un lugar
indefinido, donde tras unos arbustos que ojeo desde lejos, consumiremos un amor furioso,
Conecta una sirena que emite un solo silbido fino, largo, suave, fino, tenue, melanclico, hasta que se nos quemen los pabilos.
como emitido en flauta dulce.
Saca su cachimba y la carga y la enciende con toda parsimonia.
De esto voy a hablarles. De algo que tiene el alma de este silbido. (Por la sirena que tiene
en la mano) Entre parntesis, esta es una Cabrera. Mi apellido. Si los alemanes tienen Hasta ese momento, todo va bien. Excitado hasta el escalofro, intuyo errneamente una
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


una Bleiber, por qu no vamos a tener nosotros una Cabrera, no les parece? Es mi obra prxima escena llena de arrebatado lirismo y me preparo a ello, cuando de pronto... todo
maestra. El producto final de una larga experiencia en sirenas. Llegu a ella combinando se desploma.
los metales ms preciosos y hoy me emite este sonido que me apacigua. No estn de
acuerdo conmigo que es una preciosura? Miren. Escuchen de nuevo! Se va excitando a medida que lo relata.

La sirena vuelve a emitir el largo lamento melanclico. Porque, sbitamente, mientras la estoy mirando con los ojos hmedos de amor, veo que a
la muchacha se le caen los prpados, sus ojos se le tornan negros, las mejillas, un mapa de
Perfecto, no les parece? Como el largo lamento de alguna hembrecilla en celo... Todo arrugas. Y su boca, esa boca hasta ese momento tan sensible, se le retuerce en una mueca,
comienza en mis sueos con un sbito enamoramiento que siento por una mujer, en una mientras me sonre lascivamente. Me invade un horror. Trato de zafarme de esa mano que
sustancia que tiene mucho el carcter de este lamento de amor. aprieta la ma. La msica, que acuda a nosotros como una suave melopea, tambin cambia
sbitamente. Las arpas se convierten en metales; los violines, en guitarras elctricas. Las
Repite el sonido. suaves cadencias en golpes y mazazos. Y de pronto los veo! Avanzando hacia nosotros!
Una tromba musical que retumba y crece hasta volverse ensordecedora. Est formada por
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 274 275 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

varios individuos que vestidos de la manera ms extravagante se nos acercan soplando sus
metales, girando en torno nuestro. La muchacha da un salto y, con una sonrisa horrible, Toma la sirena y la mira.
me obliga a incorporarme a la murga. Y nos vamos, todos juntos, atravesando carreteras,
cruzando vas de trnsito, en un entorno que se vuelve difuso, porque todo comienza Yo tengo aqu mi propio estruendo... Hay algo desolador en eso, saben? Descubrir cmo
a cubrirse de un vapor azul, volando sobre techos y campanarios, hacia los primeros cada poca idea sus propios suplicios sonoros. (La sopesa) Ustedes la ven. No es ms
repechos de la cordillera. En medio de esa msica que se expande y lo inunda todo. En que un amasijo de hierros lustrosos reunidos por algn genio esquizoide para torturar a
ltima instancia, giro y trato de encontrar a la muchacha, para asirme a ella en ese mareo la humanidad, pero est aqu, muda, quieta y como en acecho. Esperando. Lista para
que amenaza hundirme, pero no est. (Lo grita) No est. Se ha ido! (Se calma) Despierto martirizarnos... E inocente en su aspecto, la maldita. Miren!
empapado en sudor, estirando mis brazos hacia ella y me incorporo de un salto en la cama.
(Pausa) La ltima visin que tengo es ese estruendo planeando sobre la ciudad. Como un La exhibe.
gran rock sonoro que retumbase en el cielo, ensordecindolo todo. Y debajo, la gran ciudad
trepidante, hundida en su murmullo. Creeran ustedes en su malignidad? Luciendo este aspecto tan inocuo? No, verdad? O
sea no es la Bleiber la culpable, sino el hombre que se parapeta tras ella para gritarnos
Cae en otro silencio. su enojo. A veces, cuando mi desesperacin es grande, trato de atribuirle algn propsito
potico, como el que tuvieron los hombres del medioevo cuando inventaron las campanas.
Ahora, cuando miro esa cordillera frente a m, solo puedo verla como un gran anfiteatro Que tambin hacan ruido, pero era un ruido armnico que convocaba a las masas hacia
donde retumban las orquestas del mundo. Mezcla de chillidos de sirenas y el saxo de la paz de las iglesias. En los siglos siguientes las pusieron en fragatas y corbetas, y las
las bocinas. La msica de la modernidad... Solo cuando veo las figuritas esquiando hacan sonar antes de las batallas, para convocar al hombre al herosmo. Dicen que en
inocentemente en la blanca nieve, ajenas a todo ese tronar, e intuyo el suave vuelo Iquique, cuando el mar resplandece sereno en las noches de luna llena, resuena nostlgica
silencioso de los cndores planeando en un cielo ingrvido, me entra la paz. (Carga con la campana sumergida de la Esmeralda, y a uno se le eriza el pelo de evocar la belleza de
otro poco de tabaco su cachimba) Perdn, pero tengo que hacer mi nueva ronda. esa alegora, no les parece? Pero una de estas (Por la sirena que tiene en la mano), a qu
herosmo podra convocarnos?... Un da, inducido por la rabia que me agitaba, sumerg a
Toma el catalejo, le saca el cubrevisor y lo enfoca girndolo atenta, cuidadosamente a lo una en una tina de bao llena de agua, y furioso le di contacto. Para or los gritos de la
largo de toda la lnea del horizonte. Sin dejar de observar. Algo lo inquieta. maldita, protestando por el vejamen. Y saben lo que me devolvi? Un graznido. El graznido
rasposo como el de un pato a quien le apretaran el gaznate. Y aun ese pobre palmpedo lo
Hay un edificio que est por all, tras un primer plano de cubos de cemento, que hace emitira con alguna clase de poesa: el canto final de alguien que estuviera expirando en
tiempo despierta mi sospecha. (Sigue observando) No era tan alto, ayer. Crece de una paz con Dios. Pero la sirena me devolvi (Con el mayor desprecio) ... esto.
manera tan rpida que creo que quieren hacernos trampa. (Mira intensamente) Disimulados
bajo unas lonas han acumulado un montn de fierros y sacos de cemento, que no estaban Provoca en la sirena, que tiene en la mano, un berrido afnico.
ayer. Tampoco estaba esa gra... Y hay un tipo que me observa, con su catalejo.
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


La fealdad misma, no creen? Recuerdo que, lleno de desprecio, la estrell an graznando
Se echa atrs y mira asustado al pblico. Luego vuelve a enfocar. Intenta un saludo tmido contra el muro... En otra ocasin lanc un gran ladrillo sobre una especialmente ruidosa,
con la mano. para ver si as poda silenciarla al fin. Pero aun as, toda despanzurrada, solo una madeja
de alambres retorcidos, continu emitiendo durante horas un prolongado silbido agnico,
Y me responde el sinvergenza. Cmo se atreve, digo yo! (Al pblico) Quin ser? Otro hasta que finalmente expir en un soplido. Aliviado por mi triunfo momentneo, tuve sin
viejo varado que llena sus horas simulando hacer cosas significativas? El padre viejo de embargo la certeza absoluta de que, como es imperecedero todo lo que l crea, las sirenas
otro arquitecto, puesto a macerar en una azotea? (Vuelve a la observacin) Lo tendr bajo de alarma las ha creado el Demonio.
observacin. Y tendr que poner sobre aviso a mi hijo. Que no se hagan ninguna ilusin. No
me pillarn con la guardia baja. Se calma.

Pliega el catalejo y le pone el cubrevisor. Es mi destino. Mal que mal soy un hombre de este siglo y no es bueno ni saludable vivir de
nostalgias. Lo concreto es que estoy ahora en esta posicin, al final de mi vida, y tengo
Suficiente por hoy da. (Al pblico) En qu bamos? Ah, s, el estruendo del rock... que mostrarme til haciendo lo que odio. Por m las mandara al infierno a todas estas
ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007) 276 277 ANTOLOGA DE TEATRO LATINOAMERICANO - TOMO 6 (1950 - 2007)

malditas, pero tambin estoy consciente de que las necesita este mundo temeroso. Hoy Pausa. Mira al pblico sonriendo, tristemente. Hace su ronda una vez ms. Mirando por el
nadie se siente seguro si no tiene a una de estas instalada bajo el trasero, porque siempre catalejo.
hay por ah algn bandido atisbando desde las sombras, listo para ocasionar desgracia.
Estoy consciente tambin de que nadie arregla sirenas de alarma. Nadie en su sano juicio. Ah est de nuevo ese muchacho. Apunta con el rifle... Y ah va una linda mujer con sus dos
Pueden dar vueltas por todo Santiago y no encontrarn a ningn otro tonto que, como yo, hijitas vestidas de blanco. Las ubica con la mira. Apunta. Va a disparar... pero no lo hace.
haya terminado su vida haciendo esto. Solo s de un compaero de estudios que se fue
a los Estados Unidos. Produce sonidos en unos estudios de cine, para pelculas de ciencia Al pblico.
ficcin. Gana una fortuna en trminos chilenos. Otro que est en Arabia Saudita. Creando
atmsfera musical en el serrallo de un sultn. Para excitar a la lubricidad de las odaliscas, Ir a disparar algn da?
me escribe. Tambin le pagan una fortuna. Mucho ms de lo que puede gastar. Yo, en
tanto, arreglo sirenas dentro de un cubculo, en el ltimo piso de un edificio construido
en la basura. Veinte lucas por una Bleiber. Cinco por una Cabrera. Pero no me quejo. Cada
uno tiene su destino de acuerdo a los zapatos que calza. No es un aforismo de Aristteles, TELN
pero es verdad. Tengo una sola gran preocupacin. No serle til, finalmente, a alguien.
Mi hijo me tiene aqu, ya s. Vivo bajo su paraguas protector. Pero el da en que una de
estas (Por la sirena) se me caiga de las manos, porque mis dedos ya no puedan sostenerla,
entonces, qu ser de m? Terminar en un parque alimentando palomas? O viendo cmo
otros navegan veleritos de juguete? Yo? Nunca! Yo nac chicharra. Nac para estar siempre
metindole dedos en las costillas a alguien. Para cambiar de lugar las cosas. Se lo he
hecho a mi mujer, a mis hijos, a todo el mundo. Y mientras haca as, me iba labrando mi
lugarcito en el mundo, que en verdad que es un mundo bien loco. Eso lo sabemos todos,
verdad?

Pausa.

Hay das, cuando mi desconcierto es grande, en que salgo afuera a la azotea, y miro las
estrellas. Es algo que no les he mencionado: el cielo estrellado que se despliega sobre m.
No hay nada que se interponga entre l y yo, situado como estoy en el edificio ms alto al
sur de la lnea de la Concordia... Mis queridas estrellas. Me marean con su inconmovible
grandeza. Me gustara ser hecho de vientos, a ratos, para poder volar sobre esas blancas
Teatro: Teora y prctica. N 027

Teatro: Teora y prctica. N 027


montaas y llegar a ellas y tocarlas con los dedos, pero esa es otra tontera ms, ya s.
Despus bajo la vista y veo los puntitos esquiando, tan silenciosos, tan distantes, tan
ausentes, que se me hace un vaco en el pecho de puro anhelo incumplido. Y entonces
vuelvo a mis sirenas. Siempre. Cada da. Es mi destino. El cielo y la tierra.

Toma una y la mira. La contempla con cario. Se la muestra al pblico.

Lo nico que tengo. Las odio a las malditas, pero tambin, en cierto modo, las quiero...
(Sonre) Como si fuera un ser vivo. Como si palpitara en mis manos. Me hubiera encantado
que mi mujer me hubiera acompaado en esto, pero ella ya no est. Bendita sea su alma!
Nunca fue feliz conmigo, pero ahora nos hubiramos acompaado. Aunque tan solo fuera
para juntar nuestras soledades. Que, al final, es lo nico que importa. Verdad que s?

También podría gustarte