Anexo ISO 31010 Julio 2012
Anexo ISO 31010 Julio 2012
Anexo ISO 31010 Julio 2012
______________________________________________________________________
ANEXO DE
LA NORMA
ISO-IEC 31010
______________________________
GESTIN DEL RIESGO TCNICAS DE
EVALUACIN DEL RIESGO
Traduccin para fines exclusivos de capacitacin.
______________________________________________________________________
Tipo de tcnica de
evaluacin de Descripcin
riesgo
MTODOS DE CHEQUEO
Una forma de identificacin de riesgo. Una tcnica que provee
Listas de una lista de incertidumbres tpicas que necesitan ser
verificacin consideradas. Los usuarios se refieren a una lista previamente
desarrollada, cdigos o estndares.
Un mtodo simple inductivo de anlisis cuyo objetivo es identificar
Anlisis preliminar
los peligros y las situaciones peligrosas y eventos que pueden
de peligros
causar peligro para una actividad dada, infraestructura o sistema.
MTODOS DE SOPORTE
Una forma de colectar un amplio conjunto de ideas y
Entrevista
evaluaciones, ordenndolas por un equipo. La lluvia de ideas
estructurada y lluvia
puede ser estimulada por avisos o tcnicas de entrevista uno a
de ideas
uno o uno a varios.
Un medio de combinar opiniones expertas que pueden sostener la
identificacin de la fuente e influencia, estimacin de probabilidad
Tcnica Delphi y consecuencia y evaluacin de riesgo. Es una tcnica
colaborativa para construir consensos entre expertos. Involucra
anlisis independiente y votacin por expertos.
Un sistema de motivacin al equipo para identificar riesgos.
SWIFT Estructurado
Normalmente usado dentro de un taller facilitado. Normalmente
Qu hay si?
unido a un anlisis de riesgo y tcnica de evaluacin.
Anlisis de El anlisis de confiabilidad humana (HRA) trata con el impacto de
confiabilidad humanos en los sistemas de desempeo y puede ser utilizado
humana para evaluar las influencias de error humano en el sistema.
ANLISIS DE ESCENARIO
Una prdida simple que ha ocurrido es analizada con el fin de
Anlisis de causa entender las causas contribuyentes y cmo el sistema o procesos
raz (anlisis de pueden ser mejorados para evitar tales prdidas futuras. El
prdida simple) anlisis considera qu controles fueron instalados en el momento
en que ocurri la prdida y cmo debe ser mejorado los controles.
Se identifican posibles escenarios futuros a travs de la
Anlisis de
imaginacin o extrapolacin desde el presente y se consideran los
escenario
diferentes riesgos asumiendo cada uno de estos escenarios
Traduccin para fines exclusivos de capacitacin.
______________________________________________________________________
Anexo B
(Informativo)
B.1.1 Perspectiva
La lluvia de ideas involucra una conversacin estimulante y alentadora de flujo libre entre un
grupo de gente con conocimiento para identificar los modos de falla potencial y peligros
asociados, riesgos, criterios para decisiones y/o opciones de tratamiento. El trmino lluvia
de ideas es frecuentemente usado de manera vaga para expresar cualquier tipo de grupo
de discusin. Sin embargo, la verdadera lluvia de ideas involucra tcnicas particulares para
tratar de asegurar que la imaginacin de las personas sea alentada por los pensamientos y
las sentencias de otros en el grupo.
B.1.2 Uso
La lluvia de ideas puede ser usada en conjuncin con otros mtodos de evaluacin de
riesgos descritos ms abajo o puede permanecer como una sola tcnica para motiva el
pensamiento imaginativo en cualquier etapa del proceso de manejo de riesgos y en cualquier
etapa del ciclo de vida del sistema. Puede ser utilizado para discusiones de alto nivel donde
se identifican las cuestiones, para una revisin ms detallada o a un nivel detallado para
problemas particulares.
B.1.3 Contribuciones
B.1.4 Proceso
La lluvia de ideas puede ser formal o informal. La lluvia de ideas formal es ms estructurada
con los participantes preparados por adelantado y la sesin tiene un propsito y un resultado
definido con la idea de evaluar las ideas puestas. La lluvia de ideas informal es menos
estructurada y frecuentemente ms ad-hoc.
En un proceso formal:
B.1.5 Salidas
Las salidas dependen de la etapa del proceso de manejo de riesgo al cual se aplica, por
ejemplo en la etapa de identificacin, las salidas deben ser un lista de riesgos y controles
actuales.
B.2.1 Introduccin
B.2.2 Uso
Las entrevistas estructuradas y semiestructuradas son tiles donde es difcil hacer que la
gente se junte para una sesin de lluvia de ideas o donde la discusin de flujo libre en un
grupo no es apropiado para la situacin o las personas involucradas. Son ms
frecuentemente usados para identificar riesgos o evaluar la efectividad de controles
existentes como parte de una anlisis de riesgos. Pueden ser aplicados en cualquier etapa
de un proyecto o proceso. Son un medio para proveer las entradas de los interesados para
evaluar el riesgo.
B.2.3 Entradas
B.2.4 Proceso
entrevistado y cubrir un solo aspecto. Las preguntas que posiblemente siguen deben buscar
la aclaracin y tambin deben ser preparadas previamente.
Las preguntas luego son expuestas a la persona a ser entrevistada. Cuando se busca la
elaboracin, las preguntas deben ser abiertas. Se debe tener cuidado de no guiar al
entrevistado.
Las respuestas deben ser consideradas con un grado de flexibilidad con el fin de dar la
oportunidad de explorar reas en los que el entrevistado puede desear ir.
B.2.5 Salidas
Las salidas son los puntos de vista de los interesados en las cuestiones que son materia de
las entrevistas.
- Insume mucho tiempo para que el facilitador obtenga mltiples opiniones en esta forma;
- Se tolera la desviacin y no se remueve a travs de la discusin de grupo;
- El desencadenamiento de la imaginacin que es una caracterstica de la lluvia de ideas no
puede ser alcanzado.