Inflación y Desempleo
Inflación y Desempleo
Inflacin y Desempleo
Introduccin:
Explicacin:
Por lo tanto, no es necesario asumir una curva estable para explicar la tendencia de la
aceleracin de la inflacin. Esto puede ser explicado por el impacto de los no anticipados
cambios en la demanda nominal de los mercados caracterizados por compromisos de largo
plazo en la capital y la labor.
Caso 1:
Como resultado:
Cabe resaltar que esta situacin es temporal, la percepcin se ajustar a la realidad. El efecto inicial
desaparecer, tanto empleadores como trabajadores se encontrarn bajo contratos inapropiados. Por lo
tanto, el nivel de empleo regresa a su nivel antes de incremento no anticipado. (debido a que los precios
son generalizados)
Se empieza en E
Un ajuste no anticipado sube la ratio de inflacin,
lo cual desplaza de E a F provocando una baja del
desempleo.
Se ajustan las anticipaciones, lo cual sube la curva
de corto plazo generando una inflacin anticipada
en el nivel B
Por ltimo, el empleo se ajusta gradualmente de F
aG
No existe en trade-off estable entre la inflacin y el desempleo ya que existe el (UN). La ratio
consiste que el desempleo solo puede mantenerse debajo del (UN) al acelerar la inflacin,
mientras que por encima de (UN) al acelerar la deflacin.
Evidencia emperica (en USA): (UN) existe por el empleo informal, ya que incrementa el desempleo; y por
los seguros de desempleo.
Willy Mak Long
Se tiene el paradigma que niveles altos de desempleo significa un mal uso de los recursos naturales. Este
punto de vista es totalmente errneo, uno puede tener UL si fuerza a sus trabajadores a laborar a pesar
que se use mal los recursos (ejem: China en las etapas de Mao). Por ello es importante recordar que
desempleo no significa ineficiencia, ya que es normal en una economa dinmica.
Durante los 1977, se haba experimentado recientemente UH acompaado de alta inflacin. Por ello el
autor sugiere la introduccin de la interdependencia de la experiencia econmica y el desarrollo poltico
para el anlisis de la C.Ph.
Afirmacin de UK: Se pensaba que uno poda evitar la recesin recortando impuestos e
incrementando el gasto gubernamental. Actualmente esto ya no es una opcin y si alguna vez lo fue,
solo funcionaba con altas inyecciones de inflacin que traan consigo altos niveles de desempleo
Evidencia emprica:
Se analiz 7 pases, donde al principio se nota como de una C.Ph negativa se trasladaban a una
C.Ph positiva.
Esto se dio principalmente por choques internacionales que afectan a todos los pases
o Ejem: La crisis del petrleo en 1973 provoco un incremento de precios que trajo consigo
incremento de inflacin y desempleo
Las razones que provocan una incertidumbre son las condiciones requeridas para una C.Ph.
vertical.
o Una alta inflacin no se mantendr quieta, seguir incrementando.
o Politicas insostenibles como full employment o welfare-state raising goverment
spending son generadores de alta inflacin.
o Por lo tanto, lentamente la capacidad de gobernar por parte de un Estado se ve
reducida y la presin de las acciones crece ms fuerte.
Un incremento de variabilidad de la inflacin incrementa la tasa natural de desempleo en dos
formas:
o Vuelve ms ventajosa la indexacin (es decir cmo se ajustan los precios al ndice de
precios. Por lo tanto, la indexacin es imperfecta, al consumidor le toma tiempo
ajustarse y baja la eficiencia de la economa.
o Vuele a los precios del mercado un sistema menos eficiente para la coordinacin de la
actividad econmica, es decir existen distorsiones en los precios relativos. (Ejem:
dolarizacin de un pas debido a la preferencia de un dinero menos voltil)
Por lo tanto, un ajuste lento de los compromisos y las imperfecciones de la indexacin podran
contribuir al incremento del desempleo.
Willy Mak Long
Los efectos de volatilidad de la inflacin pudran ocurrir si los precios son libres o rgidos al
ajuste.
o Caso libre: Inflacin impredecible, contaminacin de precios
o Caso rgido: Intento de reprimir la inflacin con precios fijos o salarios mnimos que
causan el efecto no deseado (ejem Alan Garcia 1)
Escenario feliz: Puede existir una estabilidad constante, pero con un alto nivel de inflacin
Sntesis general: El incremento de la intervencin estatal o volatilidad inflacionaria es el principal
factor del incremento del desempleo, NO SON los altos niveles de volatilidad o intervencin
quienes generan un incremento de desempleo.
Por ltimo, si el gobierno realiza los cambios necesarios evitando inconsistencias en la
volatilidad, la pendiente positiva no existira y sera una negativa.
Conclusiones
Hay una tasa natural de desempleo en cualquier momento determinado por factores reales
Cambios no anticipados en la inflacin causan errores de percepcin que conllevaran a un
mayor desempleo (transitoriamente)
En los ltimos aos, mayor inflacin lleva a mayor desempleo. No obstante, esto no dura para
siempre, ya que lleva a:
o Hiperinflacin y cambio radical
o Ajustes institucionales
o Gobiernos adoptan polticas que produzcan menor inflacin y menor intervencin del
gobierno en la fijacin de precios.