Trabajo Mecanica de Materiales Bicicleta
Trabajo Mecanica de Materiales Bicicleta
Trabajo Mecanica de Materiales Bicicleta
Mecnica de Materiales
Chiclayo, 11 de abril del 2017
Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Industrial
AUTORES:
Carrasco Ramos Edinson
Gonzlez Daz Jorge Luis
Perez Asencio Paulina Estefany
Sandoval Torres Kevin Josephe
Soplapuco Aguilar Dalliana
ASESOR:
Ing. Edwin Arturo Juarez Merchana
ASIGNATURA:
Mecnica de Materiales
Chiclayo, 11 de abril del 2017
.
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO
A nuestro profesor de curso: Edwin Juarez Marchena, quien confi en nosotros y nos dio la
oportunidad de desarrollar ste tema.
3
INDICE
INTRODUCCIN.6
CAPITULOS
CAPTULO I.7
1. LA BICICLETA CHACARERA.....7
1.2.2Bicicleta montaera...9
1.2.4Bicicleta de paseo10
CAPTULO II13
2.1.1. Neumticos.14
2.1.2. Cadena15
2.1.4. Buje.16
2.1.5. Cuadro16
2.1.6. Manivelas16
2.1.7. Pedales17
4
2.1.8. Manillar17
2.1.9. Silln.17
2.1.10. Pin..17
2.1.11. Horquilla18
2.1.12. Frenos.18
2.4.Fuerzas de equilibrio.21
2.6.-Esfuerzos..............23
5
INTRODUCCION
6
CAPTULO I
7
1.2. TIPOS DE BICICLETA
Se emplea para carreras por carretera y en pista (modificadas para buscar mayor
aerodinmica), pero los aficionados la emplean tambin para practicar el
ciclismo en ruta, aunque no sea de un modo federado, e incluso como medio de
transporte para recorridos cortos (en ciudad o entre poblaciones cercanas). Las
ruedas son tubulares finsimos y, normalmente, slo presentan dos platos
(ocasionalmente tres), ya que los profesionales suelen preferir incluir piones
con ms dientes (en la actualidad, los casetes de piones pueden incluir hasta
diez tamaos, suficiente para cualquier puerto). Se usan pedales automticos y
el silln es largo y muy estrecho.
El ciclismo en ruta es la disciplina de las dos ruedas que presenta una mayor (y
ms antigua) organizacin a todos los niveles, fomentndose en los clubes la
formacin de ciclistas jvenes que aspiran a ser algn da profesionales.
8
1.2.2. Bicicleta montaera:
9
1.2.3. La bicicleta BMX:
La bicicleta BMX es la bici de las acrobacias, por lo que en la mayora de los casos
mientras la rueda de atrs est en movimiento los pedales no se detendrn. Es
la tpica bicicleta que ves en los programas extremos por televisin donde chicos
descienden de una cima haciendo una pirueta en el aire y al caer caen sentados
en la bicicleta, como si nada. Es de uso urbano ya que su principal objetivo es
superar obstculos, dar giros extraos y piruetas sorprendentes.
Estos son los tipos de bicicletas ms comunes en ciudades con playa. Tal vez, esa
sea la razn por la que muchas personas les llaman las bicicletas playeras. Se
trata de bicicletas que ofrecen un confort estupendo para dar un paseo corto,
suave, disfrutando del paisaje y de los amigos.
La diferencia de las bicicletas de paseo con los dems tipos de bicicletas es que
ofrecen un cuadro robusto con una geometra o forma del cuadro que se traduce
en una posicin ms cmoda de nuestro cuerpo. Con las espalda erguida, no
10
cansaremos nuestra cintura y podremos disfrutar de inicio a fin de nuestro ciclo
paseo.
11
1.2.5. Bicicleta hbrida:
12
CAPITULO II
13
2.1. ELEMENTOS DE UNA BICICLETA:
2.1.1.Neumticos
La importancia de la aparicin de los neumticos y su progreso ha sido vital en
el desarrollo de la bicicleta ya que ha permitido constituir un elemento de mayor
comodidad y con mayor adherencia, debido al efecto amortiguador del mismo.
El descubrimiento de la vulcanizacin del caucho, que es el paso del estado
14
plstico al elstico, es un episodio anecdtico en la historia del neumtico.
Charles Goodyear, un personaje activo y con gran inters por la
experimentacin, ensayaba en casa con mezclas de caucho natural con cualquier
producto que encontraba en la cocina. Esto era algo que molestaba
enormemente a su mujer que, con razn, se quejaba de los olores nauseabundos
de las mezclas que realizaba. Esta situacin lleg a tal punto que Charles tuvo
que prometer que no volvera a experimentar con dichas mezclas. A pesar de la
promesa sigui con sus investigaciones a escondidas, y un da mientras
experimentaba, su mujer entr en la habitacin donde se encontraba. Entonces
l para deshacerse de la mezcla, la ech a la estufa encendida. Al cabo de un rato
apareci una masa fantstica resistente al fro, calor y a los productos qumicos.
Despus, R.W. Thompson desarroll un neumtico con cmara de aire. Boyd
Dunlop trabaj sobre estos neumticos para reforzarlos. Tambin otros
fabricantes como Michelin contribuyeron al avance con sus tubeless as como
con el desarrollo de nuevos tejidos para reforzar el neumtico, que han llevado
a crear un producto de gran complejidad, como lo es actualmente, por la
cantidad de materiales que hay involucrados as como la enorme variedad de
modelos adaptados a las necesidades del mercado.
2.1.2. Cadena
En el Cdice Adritico de Leonardo da Vinci aparecen cadenas ideadas para la
construccin de mquinas del campo de la obra civil o artilugios militares. Sin
embargo la primera adaptacin para la bicicleta surge de Andr Galle, que
aunque no llegara a triunfar, llev a desarrollar una modificacin que consista
en una cadena de eslabn ms corto, que evitaba prdidas por rozamiento
gracias a que estaba baada en aceite. Tambin se han probado otras formas de
transmitir la fuerza de los pedales a la rueda. Este es el caso de la junta cardan,
que por su elevado coste no ha cuajado en el sector de la bicicleta.
15
2.1.3. Cambio de marchas
2.1.4. Buje
El origen de este elemento es simplemente el atravesar un trozo de madera con
un eje de hierro para que la rueda pueda rotar. Posteriormente se fueron
haciendo modificaciones para mejorar la eficiencia de movimiento. Otro
elemento ntimamente relacionado con el buje es la rueda libre, que se encarga
de transmitir el movimiento a la rueda y adems permite el dejar de pedalear
mientras la rueda sigue movindose.
2.1.5. Cuadro
Es bsicamente la estructura de la bicicleta. ste ha de aguantar el peso propio
ms el del ciclista adems ha de unir las ruedas de tal manera que sea posible la
direccin de la bicicleta. A lo largo de la historia, el cuadro de una bicicleta ha ido
evolucionando junto con otros componentes de la bicicleta como el tamao de
las ruedas, el tipo de transmisin, etc.
2.1.6. Manivelas
16
Puede servir tambin para efectuar la transformacin inversa del movimiento
circular en movimiento rectilneo.
2.1.7. Pedales
Es un componente de apoyo que contienen las bicicletas desde 1860 hasta hoy
en da. Los pedales estn compuestos bsicamente por dos partes: partes de
apoyo y el eje.
2.1.8. Manillar
Los manillares varan entre una anchura de 52.5 a 60 cm, los anchos permiten
un control de velocidades bajas mientras los estrechos son mejores para
velocidades altas, los estrechos adems son convenientes en la cuidad para
escurrir entre los automviles. Un tipo de manillar se denomina cola de ballena.
Se distinguen de los de ms en que carece de los extremos libres, que
caracterizan al manillar tradicional.
2.1.9. Silln
2.1.10. Pin
2.1.11. Horquilla
17
Est formada por un tubo de direccin y unos brazos que sujetan el buje de la
rueda delantera. l tubo de direccin de la horquilla sostiene la potencia ( que a
su vez sujeta ) al tubo frontal de cuadro.
2.1.12. Frenos
18
Se pueden ver que los ngulos mximos y mnimos del muslo respecto a la
horizontal son -19 cuando el pedal est en el punto muerto superior y -62 en
el punto muerto inferior, pero lo ms importante es que la cadera nunca llega a
su verdadera extensin puesto que sta comienza al moverse el muslo por la
misma lnea que pasa por el centro del tronco.
Si ahora nos fijamos en la rodilla, vemos que el rango del movimiento va desde
los 37 a los 111 tal como se puede ver en la Figura
Otra medida que resulta interesante es el ngulo que forma el tobillo, es decir el
pie con la tibia. Tericamente se ha defendido que ste ngulo debe ser positivo
con el origen el eje horizontal durante la parte superior del ciclo del pedal y
negativo mientras el pedal est recorriendo la semicircunferencia inferior, de
modo que el momento en el que se producira el punto de inflexin sera el plano
horizontal, sin embargo, en la prctica se observa que los ciclistas realizan el
primer cambio de inclinacin poco antes de llegar al punto muerto superior y el
19
segundo, hacia valores negativos del ngulo del tobillo, no en la horizontal, sino
con un adelanto de unos 15. De todos modos el desfase entre los ciclistas es
pequeo y por tanto puede considerarse un experimento significativo.
20
2.4. Fuerzas del equilibrio
Como tenemos que el ciclista est en equilibrio esttico, las fuerzas verticales se
compensarn y no habr fuerzas horizontales puesto que en este caso no existe
movimiento de avance del ciclista.
21
que P1 aumentar mientras que el otro pedal supondremos que no est
recibiendo ninguna fuerza.
22
Por lo tanto, la condicin para que la bicicleta empiece a moverse es que la
componente horizontal de la fuerza G1 debe ser mayor que las fuerzas de
resistencia a la rodadura y aerodinmica.
2.6. Esfuerzo
Tambin llamado Tensin, los extremos del material son estirados hacia afuera
para alargar al objeto.
23
Ocurre sobre el cuerpo que actuan las fuerzas, tienden a cortarlo o desgarrarlo.
24
Destaca la aparicin del color azul, que es la pieza sobre la que se fija el
plato.
La fuerza de la gravedad:
El peso de la bicicleta y la del ciclista son afectados por la fuerza que ejerce
la Tierra sobre ellos, actuando verticalmente
P=mg
25
m= masa en Kg
g=intensidad de la gravedad (9.8 N/kg).
A una persona de 50Kg con una bici de 50Kg le corresponder un peso de
980Newton.
26
de rozamiento de mayor importancia que debe evitar es el rozamiento con
el aire.
27