CUESTIONARIOS Didáctica General 2do Bimestre
CUESTIONARIOS Didáctica General 2do Bimestre
CUESTIONARIOS Didáctica General 2do Bimestre
Question1
Pts: 0.1
La meta de la mejora en educacin, no es otra que la formacin de ciudadanos crticos y transformadores, en una escuela con unos
profesores que mantienen y trabajan por valores como la equidad y el xito para todos, dentro de un proyecto:
Elija una respuesta
a. Institucional.
b. Estratgico.
c. Cultural y social.
Question2
Pts: 0.1
Existen tres niveles en los que se podran agrupar las actuaciones de un profesor como profesional de la enseanza, estos son:
Elija una respuesta
El enunciado: supone adoptar decisiones sobre los procesos de aprendizaje que han de experimentar los alumnos, se pueden
clasificar en: por descubrimiento o por recepcin o de indagacin o expositivas, hace referencia a:
Elija una respuesta
b. Estrategias de enseanza.
c. Actividades de aprendizaje.
Question4
Pts: 0.1
La evaluacin que cumple una funcin reguladora y aporta datos que permiten reajustar la enseanza y el aprendizaje del alumnado,
es la evaluacin:
Elija una respuesta
a. Formativa.
b. Procesual.
c. Integral.
Question5
Pts: 0.1
Los profesores no pueden ser considerados como transmisores de contenidos y calificadores del rendimiento, su tarea profesional
consiste en ejercer una labor de:
Elija una respuesta
El concepto: es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didctica o para facilitar
el desarrollo de actividades formativas refiere a:
Elija una respuesta
a. Medio didctico.
b. Recurso tecnolgico.
c. Recurso didctico.
Question7
Pts: 0.1
El concepto: conforman autnticos espacios virtuales de organizacin, difusin de informacin de la vida de los centros y creacin del
conocimiento compartido, es un espacio para la innovacin refiere a:
Elija una respuesta
a. Blog escolar.
b. Webs escolares.
c. Wiki escolar.
Question8
Pts: 0.1
El fenmeno que separa abismalmente los info-ricos de los info-pobres, dificultando o negando a estos ltimos el acceso a la sociedad
de la informacin y del conocimiento, se conoce como:
Elija una respuesta
a. Brecha organizacional.
b. Brecha econmica.
c. Brecha digital.
Question9
Pts: 0.1
a. Funcional.
b. Generacional.
c. Informativa.
La evaluacin que proporciona informacin detallada y exhaustiva del rendimiento de un alumno concreto y permite valorar como han
sido alcanzados los objetivos por el conjunto de la clase, es la evaluacin:
Elija una respuesta
a. Holstica.
b. Especfica.
c. Sumativa.
Question2
Pts: 0.1
La evaluacin que suele estar vinculada a estudios del sistema educativo con carcter nacional o internacional, para comparar los
resultados entre pases o para determinar las tendencias de un determinado sistema, es el concepto de evaluacin:
Elija una respuesta
a. Integral.
b. Holstica.
c. Externa.
Question3
Pts: 0.1
Los enunciados: recoger informacin o evidencias sobre el aprendizaje del estudiante, anlisis de la informacin, interpretacin de la
informacin aplicando criterios de calidad, la emisin de un juicio de valor y tomar decisiones refiere al concepto de:
Elija una respuesta
a. Evaluacin.
b. Cualificacin.
c. Medicin.
Question4
Pts: 0.1
La evaluacin lejos de entenderse como medicin de productos o realizaciones escolares, propia de otras pocas, constituye hoy uno
de los pilares de la enseanza, la evaluacin es un hecho cotidiano del docente de gran repercusin social por las consecuencias que
tiene para el alumno, pero es an ms relevante sta por ser una reflexin y control de su:
Elija una respuesta
a. planificacin y organizacin.
b. organizacin y eficacia.
c. eficacia y calidad.
Question5
Pts: 0.1
El enunciado: son un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currculum, para dar respuesta a las necesidades
educativas del alumnado, mediante la realizacin de modificaciones en los elementos de acceso al currculum y/o en los mismos
elementos que lo constituyen es el concepto de:
Elija una respuesta
a. Atencin a la diversidad.
b. Adaptaciones curriculares.
c. Apoyo educativo.
Question6
Pts: 0.1
El enunciado: se realizan desde la programacin del aula, previa evaluacin psicopedaggica, y sirven de base para determinar los
apoyos necesarios, son medidas extraordinarias que afectan a los elementos prescriptivos del currculum oficial es el concepto de:
Elija una respuesta
Es imprescindible para la realizacin de una adaptacin curricular significativa, su objetivo es evaluar al alumno con relacin a la
propuesta curricular del centro, refiere a la evaluacin.
Elija una respuesta
a. Integral.
b. Psicopedaggica.
c. Holstica.
Question8
Pts: 0.1
La cultura organizativa de la escuela es analizada por Gonzlez (1994) desde tres perspectivas diferentes, estas son:
Elija una respuesta
El estudio de la escuela como organizacin est configurndose y cobrando fuerza en los tiempos presentes; sta puede ser estudiada
desde diferentes campos del conocimiento a saber:
Elija una respuesta
La escuela es una institucin jerrquica que pretende educar en y para la democracia, es un enunciado de la escuela como:
Elija una respuesta
a. Organizacin paradjica.
b. Organizacin compleja.
c. Organizacin contradictoria.
El enunciado: la capacidad de un profesor para mantener la curiosidad acerca de la clase; identificar intereses significativos en el
proceso de enseanza y aprendizaje; valorar y buscar el dilogo con colegas expertos como apoyo en el anlisis de datos (Rudduck,
1991:129), este concepto refiere a:
Elija una respuesta
a. Formacin profesional.
b. Desarrollo profesional.
c. Capacitacin profesional.
Question2
Pts: 0.1
Se ha identificado tres categoras de experiencias que influyen en las creencias y conocimientos que los profesores desarrollan sobre
la enseanza, estas son:
Elija una respuesta
Segn los estudios de los autores: Bransford, Derry, Berliner y Hammersness (2005) indican que hay dos dimensiones relevantes en el
proceso de convertirse en un profesor experto, estos son:
Elija una respuesta
a. Conocimiento y eficiencia.
b. Innovacin y experiencia.
c. Innovacin y eficiencia.
Question5
Pts: 0.1
Cualquier modificacin no evolutiva que se produce en la realidad educativa, de tal forma que, a diferencia del simple cambio, bien sea
natural, espontneo o por azar, es la intencionalidad su caracterstica fundamental, este es el concepto de:
Elija una respuesta
a. Innovacin educativa.
b. Cambio educativo.
c. Modificacin educativa.
Question6
Pts: 0.1
El enunciado: todo proceso de cambio est destinado a alterar diversos aspectos de la prctica educativa y por otro lado los procesos
innovadores estn configurados por dimensiones globales de orden tecnolgico, poltico, personal, institucional este concepto refiere
a:
Elija una respuesta
El papel del profesor en la innovacin es dependiente de la ubicacin terica en la que nos posicionemos, se puede entonces
catalogar al profesor como:
Elija una respuesta
El enunciado: desde el punto de vista antropolgico: est relacionado con la herencia social de saberes y conocimientos, de creencias
y sentimientos que configuran el convivir como miembro de una comunidad refiere al concepto de:
Elija una respuesta
a. Sociedad.
b. Cultura.
c. Organizacin.
Question9
Pts: 0.1
La nueva tica escolar supone pasar de aceptar la diferencia a aprender de ella, en este sentido se lograr ello cuando seamos
capaces de derribar las barreras que impiden actualmente la presencia, la participacin, la convivencia y el aprendizaje de las
personas y colectivos diferentes en nuestras escuelas, estas barreras son las siguientes:
Elija una respuesta
Complete el siguiente enunciado: la escuela debe proponer un currculum comprensivo que no produzca desigualdades, es necesario
un currculum que, ahondando en las diferencias del alumno, erradique las desigualdades, y haga avanzar la ________ escolar
ofreciendo prcticas educativas ___________________.
Elija una respuesta
Pts: 0.1
El enunciado: centrar el liderazgo en la gestin del aprendizaje, generando una visin acadmica compartida y colectiva a travs de
una planificacin estratgica que forme a una cultura y comunidad de aprendizaje es una actividad central de la formacin continua.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question2
Pts: 0.1
Mantener la disciplina de clase, motivacin de los estudiantes y tratar las diferencias individuales son algunos de los peligros de las
normas o certidumbres que le preocupa al docente al comenzar su camino profesional, o; al cambiar su centro de trabajo.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question3
Pts: 0.1
Un profesor experimentado tiene sus rutinas para resolver problemas y como la enseanza es una prctica rutinaria, resolver de
manera eficiente los problemas que se presenten en su saln de clase con unos procedimientos previamente establecidos
Respuesta:
Verdadero Falso
Question4
Pts: 0.1
Se deben romper las certezas mediante el anlisis de la propia prctica, la colaboracin entre colegas y con la ayuda de alguna
tcnica de investigacin.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question5
Pts: 0.1
El desarrollo profesional del docente contribuye a la formacin personal y el crecimiento humano de los docentes y aporta en los
procesos de automejora, rendimiento de los estudiantes, metodologa practicada, vida cotidiana en aulas y centros y en la capacidad
de desempear nuevos roles dentro de la escuela
Respuesta:
Verdadero Falso
Question6
Pts: 0.1
Para el autor (Rosales, 2006) el profesor necesita tener un autoconcepto positivo, saber que es capaz de cumplir con eficacia sus
tareas, que sus alumnos podrn mejorar a travs de su interaccin con l en los planos acadmico, personal y social, adems debe
mantener buenas relaciones y colegialidad con sus compaeros, adems de entendimiento y colaboracin con los padres.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question7
Pts: 0.1
La formacin de los docentes es un factor de calidad del enfoque, teoras y modelos pedaggicos.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question8
Pts: 0.1
Para un desarrollo profesional pleno segn el autor De Vicente (2002) indica la necesidad de procesos de induccin a la enseanza
tanto a docentes principiantes como a profesores experimentados que llegan a un nuevo centro para desarrollar en ellos procesos de
entrenamiento y colaboracin posterior.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question9
Pts: 0.1
La investigacin accin es una propuesta metodolgica comprometida con el cambio, potencia el dilogo entre docentes e
investigadores y conduce a reflexionar sobre la prctica, en definitiva se trata de construir conocimiento profesional del docente que va
desde el propio pensamiento del docente a su experticia profesional.
Respuesta:
Verdadero Falso
Question10
Pts: 0.1
El enunciado: incidir directamente en la mejora del desempeo de los diversos actores de la educacin es un objetivo del Sistema de
Desarrollo Profesional Educativo (SIPROFE).
Respuesta:
Verdadero Falso