0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas

Guia Farmabasica

Este documento es una guía de estudio sobre farmacología básica. Explica conceptos clave como las ramas de la farmacología, las etapas del desarrollo de fármacos, las vías de administración y las fases de acción y eliminación de los fármacos. También describe procesos como la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos. Finalmente, incluye ejemplos de sitios y reacciones de biotransformación de diversos fármacos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas3 páginas

Guia Farmabasica

Este documento es una guía de estudio sobre farmacología básica. Explica conceptos clave como las ramas de la farmacología, las etapas del desarrollo de fármacos, las vías de administración y las fases de acción y eliminación de los fármacos. También describe procesos como la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos. Finalmente, incluye ejemplos de sitios y reacciones de biotransformación de diversos fármacos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Dra.

Amanda Snchez Recillas


Farmacologa Bsica

GUA DE ESTUDIO

1.- Rama de la ciencia que estudia las acciones de los frmacos en sistemas biolgicos: Farmacologa
2.- Composicin que est constituido por principio activo y excipientes: Medicamento
3.- Se define como todo material de origen natural ya sea hojas, corteza u extractos, que contiene los principios activos
con actividad farmacolgica: Droga vegetal
4.- Se define como frmaco psicoactivo, sustancia que altera los sentidos, la percepcin, el estado de nimo y
comportamiento, es una sustancia de abuso: Droga psicoactiva
5.- Es la ciencia que estudia las sustancias qumicas y los agentes fsicos en cuanto son capaces de producir alteraciones
patolgicas a los seres vivos: Toxicologa
6.- Se define como Cantidad de frmaco que debe ser administrada a un organismo en relacin a su peso corporal (mg/Kg):
Dosis
7.- Se define como la cantidad de frmaco disuelto en un volumen de lquido determinado (mg/mL): Concentracin
(administracin indirecta)
8.- El desarrollo cronolgico de la Farmacologa se divide en estas dos grandes pocas: Emprica-Mgica y Cientfica
9.- Se considera el padre de la farmacologa, ya que propuso el uso de sustancias qumica para el tratamiento de las
enfermedades (iatroqumica): Paracelso
10- Etapa en el desarrollo de la farmacologa donde ocurre la sntesis de la acetofenidina, cido acetilsaliclico, se obtienen
la insulina, vitamina B12 y las Sulfamidas, se descubre el antibitico ms potente, un glucocorticoide y el precursor de los
anticonceptivos. Nacimiento de la industria farmacutica
11.- Etapa en el desarrollo de la farmacologa donde se descubren los frmacos que generan ganancias millonarias para
la industria farmacutica. poca de oro de la industria farmacutica
12.- Etapa en el desarrollo de la farmacologa donde se hace investigacin y descubrimiento de frmacos para
enfermedades virales como hepatitis C e Influenza, Papiloma humano y Enfermedad de Parkinson. poca de la industria
farmacutica moderna.
13.- Ejemplos de ciencias que apoyan el estudio de la farmacologa. Bioqumica, biologa celular y molecular, fisiologa,
microbiologa, parasitologa
14.-Ejemplos de ramas que surgen del estudio de la farmacologa. Farmacognosia, Farmacocintica, Farmacodinmia,
Farmacia
15.- Rama que investiga las variaciones genticas que determinan respuestas anmalas a los frmacos cualitativas o
cuantitativas: Farmacogentica
16.- Rama que se encarga de la preparacin de los medicamentos en forma adecuada para ser administrados con fines
teraputicos, as como la dispensacin: Farmacia
17.- Rama que estudia la relacin entre la dosis de los frmacos y la magnitud de las respuestas biolgicas que generan:
Farmacometra
18.- Estudia el curso temporal de los frmacos en el organismo y determina los procesos de absorcin, distribucin,
biotransformacin y eliminacin: Farmacocintica
19.- Describe el origen (vegetal, animal, mineral, sinttico y semisinttico) de los medicamentos y sus caractersticas fsicas
y qumicas. Farmacognosia
20.-En las Fases de accin de Frmacos, se encarga de la desintegracin y disolucin, para que el frmaco est listo para
absorberse. Fase farmacutica
21.-Es la Fase responsable de dejar el frmaco listo para ejercer su accin. Fase farmacocintica
22.-Es la Fase que involucra la interaccin del Frmaco con su Receptor y como resultado ocurre una respuesta biolgica
Fase farmacodinmica
23.-En las etapas de desarrollo de frmacos, se identifica la etiologa y patognesis de una enfermedad, se desarrollan
modelos in vivo e in vitro, se extraen, aslan o disean nuevos frmacos y se propone una molcula lder. Etapa de
Descubrimiento
Dra. Amanda Snchez Recillas
Farmacologa Bsica

24.- En las etapas de desarrollo de frmacos, las nuevas molculas son sometidas a organismos regulatorios, Salen al
mercado y se monitorean sus efectos (Seguimiento a largo plazo), puede durar hasta 20 aos. Fase clnica IV
25.- Es la forma de preparar un medicamento con el fin de su administracin. Forma farmacutica
26.- Los polvos, granulados, comprimidos, jarabes, suspensiones son ejemplos de formas farmacuticas que se
administran por esta va. Enteral (Oral)
27.-Se pueden administrar va intramuscular, intravenosa, intradrmica, subcutnea, intraperitoneal, itratecal: Parenteral
28.-Los ungentos, pomadas, emulgeles y geles son ejemplos de formas farmacuticas de ciertas caractersticas: Topicas,
semislidas, lipoflicas
29.-Se define como las diferentes formas en las que un frmaco se pone en contacto con el organismo para ejercer su
efecto. Va de administracin
30.- Biotransformacin por enzimas presentes en la pared intestinal y en el hgado, antes de acceder a la circulacin
sistmica, como resultado hay prdida del efecto farmacolgico: Efecto de primer paso
31.-Es una va de administracin muy rpida, fcil automedicacin, evita efecto de primer paso, til para administracin
de antiasmticos. Administracin va inhalatoria
32.-Es una va de administracin contraindicada en casos de diarrea, accin local o sistmica, til en nios y ancianos, til
en pacientes inconscientes, falta de aceptacin por pacientes: Rectal
33.-Es una va de administracin adecuada para anticonceptivos lipoflicos, fcil automedicacin, liberacin controlada, el
frmaco atraviesa la piel, se evita el efecto de primer paso. Transdrmica
34.-Es la va de administracin ms utilizada despus de la oral, hay diversidad de frmacos, pude ser dolorosa, se requiere
personal especializado para administrarla: Intramuscular
35.-Se define como la cesin del frmaco desde la forma farmacutica al lugar de absorcin. Liberacin
36.- Proceso de transferencia de las molculas de un frmaco desde su sitio de administracin hasta la circulacin
sistmica, a travs de una barrera o membrana biolgica. Absorcin
36.- Transporte del frmaco a travs de todo el organismo, paso a diferentes rganos y tejidos: Distribucin
37.-Los frmacos cidos se unen fuertemente a estas protenas: albmina
38.-Los frmacos bsicos se unen a protenas plasmticas como sta: alfa-glicoprotena
38.-Caracteristicas que tiene que tener un frmaco para atravesar las membranas por difusin simple. Y justificar
*Mas liposoluble
*Log P 2-3
*No ionizado
*Bajo peso molecular (pequeo)
39.-Factores que alteran la distribucin de un frmaco. pH, hidrosolubilidad, lipofilia, cantidad de protenas plasmticas,
40.- Es el estudio de los efectos bioqumicos y fisiolgicos de los frmacos y su mecanismo de accin: Farmacodinmica
41.- Mecanismo de filtracin que acepta frmacos <25K MW para pasar hacia la orina; es reducida por la unin del frmaco
con protenas plasmticas; nicamente el frmaco libre es filtrado. Filtracion glomerular
42.- Proceso mediante el cual los frmacos eliminados por va renal pueden regresar a la circulacin sistmica
principalmente por mecanismo pasivo pero tambin activo. Reabsorcin tubular
43.- Mecanismo de excrecin de la mayora de frmacos que sufren metabolismo de primer paso, el metabolito viaja
desde el hepatocito hasta el polo biliar. Excrecin hepatobiliar
44.- Transformacin qumica que sufre un frmaco en un organismo vivo, para generar otra sustancia ms polar y soluble
en agua: Biotransformacin de fase I
45.- Proceso mediante el cual el frmaco va hacia los tbulos renales, puedes ser activo para bases endgenas, pasivo
para conjugados con glucuronido, glutatin, etc. Biotransformacin Fase II
46.- Objetivo de la biotransformacin Hacer mas fcil la excrecin del farmaco
47.- Las reacciones de Fase I comprenden? Oxidacin, reduccin, hidrlisis
48.- Las reacciones de fase II comprenden? Conjugaciones
49.- Sitios donde puede ocurrir la biotransformacin: Hgado, intestino, piel, riones, pulmn
Dra. Amanda Snchez Recillas
Farmacologa Bsica

50.-Que es un inductor metablico y qu efectos puede ocasionar? Es aquel que activa los procesos enzimticos por la
presencia de farmacos
51.- Qu es un inhibidor metablico y qu efectos puede ocasionar? Es aquel disminuye la capacidad de transformacin
de un frmaco, aumento o prolongacin de efectos teraputicos, toxicidad.
52.-Qu factores pueden alterar el metabolismo fisiolgicos, patolgicos, farmacologicos
53.- Define los mecanismos de trasporte a travs de la membrana tranporte especializado: Difusion facilitada,Transporte
activo: ATP, contra gradiente de concentracin, ; procesos pasivos de difusin: Filtracion a traves de poros, difusin
pasiva directa, ionoforos pequeas moleculas,que se disuelven en la membrana lipdica, canales de K,Na o
transportadores de e-
54.- Ventajas y desventajas de las vas de administracin.
55.- Seala los sitios posibles de biotransformacin fase I y II de los siguientes frmacos:

PARACETAMOL LORATADINA ACICLOVIR DIAZEPAM SALBUTAMOL LOPERAMIDA


Fase 1: Fase 1: Fase 1: Fase 1 Fase 1 Fase 1
N-desaminacin 1.- 1.-Reduccin de 1.- 1.- 1-Desclorinacion
(Amina Desclorinacion cetona (OH) desclorinacion deshidrogenacion 2.-N-desamiacion
secundaria) 2.-Hidroxilacion 2.-N-oxidacion 2.-reduccion 2.-Hidroxilacion 3.-Reduccin de
Reduccion de alifatica (primaria, de carbonilo alifatica carbonilo
carbonilo 3.-Hidrolisis de secundaria, 3.- 3.-N-desamiacion 4.-Hiroxilacion
Fase 2 esteres terciaria) hidroxilaciones (secundaria) aromatica
Conjugacin con 4.-N- 3.-Epoxidacion aromaticas Fase 2
cido desaminacion 4.- 4.-N-oxidacion 1.-Conjugacion Fase 2
Glucuronico o *O- Deshidrogenacion 5.-N- con el a 1.-Metilacion
glucuronidacion, desalquilacion Fase 2 desalquilacion glucuronico 2.-Conjugacin a.
metilacin y *epoxidacion 1.-glucuronidacion 6.-Epoxidacion 2.-Metilacion glucuronico
sulfatacin (OH) Fase 2 2.-metilacion Fase 2 3.-Sulfatacin 3.-Sulfatacin
Conjugacin de 3.-conjugacion con 1.-metilacion
A. glucuronico sulfato 2.-conjugacion
Metilacion con ac.
Sulfatacin Glucuronico
Aminoacidacion 3.-acetilacion
(acetilacin) 4.-
glutatizacion
5.-sulfatacion

También podría gustarte